25/8/23

UNRN: Jornadas: “Estudios teatrales, praxis escénica e investigación”

Jornadas: “Estudios teatrales, praxis escénica e investigación”

1, 2 y 3 de septiembre de 2023

Se realizarán en Bariloche estas primeras jornadas de teatro sobre teoría y práctica teatral abiertas a la comunidad artística de la región y organizadas por las carreras Teatro y la Secretaría de Investigación de la UNRN Sede Andina. Las actividades incluyen presentaciones de libros, conversatorios, mesas de reflexión sobre la investigación en artes escénicas, funciones teatrales y talleres. También se dará inicio a la Escuela de Espectadores Andina y se conmemorarán los 100 años del Teatro Nacional Cervantes.
image

Bariloche, 23 de agosto de 2023.- El campo de las artes escénicas, tanto del área espectacular como pedagógica, crece año a año en la ciudad de Bariloche. Esto se ve reflejado en la cantidad de propuestas teatrales, festivales locales, regionales, nacionales e internacionales llevados adelante año a año en la ciudad, así como en los resultados obtenidos de proyectos locales (incluso académicos) en fiestas y concursos provinciales de teatro.

En este sentido, el estudio de recorridos históricos y el análisis de las investigaciones y creaciones escénicas contemporáneas a nivel local, regional y nacional, es una necesidad intrínseca del ámbito académico. Por ello, desde la organización, proponen “llevar adelante una serie de actividades que propicien el intercambio de saberes entre los distintos agentes de la actividad escénica, a nivel académico, institucional y profesional”.

Gracias a la articulación lograda entre la Secretaría de Investigación de la Sede y El Teatro Nacional Cervantes, junto con las Carreras de Teatro, proponen una programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, mesas de reflexión sobre la investigación en artes escénicas, funciones teatrales y talleres. A su vez, se dará comienzo a la Escuela de Espectadores Andina.

Acopañarán en las jornadas el Dr. Jorge Dubatti (Buenos Aires), profesor universitario, crítico e historiador teatral y subdirector del Teatro Nacional Cervantes, el Dr. Aldo Pricco, actor, director, investigador y docente teatral, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. A su vez, se contará con la presencia de la representante provincial del Instituto Nacional de Teatro, María Laura Vinaya.

Se espera que las actividades organizadas convoquen a una cantidad significativa de estudiantes, docentes y artistas de la ciudad y alrededores. En este marco, se busca generar un espacio propicio para conversaciones e intercambios acerca de herramientas teóricas y prácticas transferibles a proyectos de investigación y extensión, a clases, tesinas de grado y de posgrado.

Un segundo propósito consiste en el desarrollo de relaciones entre los referentes invitados y la comunidad teatral local que permitan la ejecución de proyectos a futuro, y especialmente se espera lograr un vínculo más cercano entre el Teatro Nacional Cervantes, el Instituto Nacional de Teatro y la UNRN.

El encuentro es abierto a la comunidad de estudiantes y docentes, así como a la comunidad artística en general. Las jornadas serán gratuitas y las funciones tendrán un bono contribución. Se plantea así una experiencia de encuentro dinámica, en la cual un grupo de estudiantes tendrán la posibilidad de ser parte de la organización y coordinar algunas de las actividades.

Las jornadas se llevarán adelante en diversos espacios de la UNRN y en La Usina Cultural del Cívico/Biblioteca Popular Sarmiento

Formulario de inscripción: https://forms.gle/1U7VX4pyVZLR4vGU7

Cronograma

Día 1

15.30: Presentación apertura del encuentro: Dra. Miriam Álvarez y Mg. Paula Tabachnik. Presentación del libro Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo (Edición del TNC), a cargo de Jorge Dubatti. Salón Anasagasti 2. 

16.00 a 17.30: Charla del Dr. Jorge Dubatti: “Transformaciones del teatro argentino en 40 años de democracia / postdictadura”. Conversaciones en torno al tema con María Laura Vinaya, representante del INT de Río Negro. Presenta: Dra. Lorena Cañuqueo. Salón Anasagasti 2.

18.00 a 19.00 Presentación de los libros Teatro y territorialidad (Gedisa) de Jorge Dubatti y La mirada antropológica (UNR), de José Luis Valenzuela, con la participación del Dr. Aldo Pricco. Salón Anasagasti 2.

19.00 a 20.00: Conferencia de Aldo Pricco: “Derivas de una retórica escénica. Creencia ficcional y creencia expectatorial”. Salón Anasagasti 2.

21.00: Función de Polixena y la cocinerita. de Alfonsina Storni. Dirección Paula Tabachnik. Versión libre. Obra teatral creada en el marco del PICA 40B881, Dr. Aldo Pricco, director del proyecto de investigación. Salón UNRN

Día 2

10.00 a 12.00: Mesa redonda: “Teatro e investigación”. Participan: Mg. Viviana Diez, Dr. Jorge Dubatti, Dr. Aldo Pricco, Dra. Ángeles Smart, Mg. Paula Tabachnik. Salón Chubut.

14.00 a 17.00: Seminario a cargo de Jorge Dubatti: “El teatro en la contemporaneidad: nuevas coordenadas teóricas”. Salón Chubut.

18.00: Función de “Gesta”, de Ignacio Apolo. Dirección Claudio Martínez Bel, asistencia de dirección Rodolfo Fernández Lisi. Con Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno. Por Baco Compañía Teatral. Desmontaje posterior a la función con Jorge Dubatti y Aldo Pricco. Biblioteca Popular Sarmiento.

Día 3

10.00 a 12.00: Apertura de la Escuela de Espectadores Andina. Análisis de Polixena y la cocinerita. Con la participación del equipo artístico: Julieta Benavides, Chiara Di Bucchianico, Isadora Cáceres, Juan Cafferata, Eugenia Mendoza Falco, Oscar Monsalve, Yamile Pereyra, Lihue Vizcaíno, Michay Fernández Quintero y Paula Tabachnik. Coordinan: Jorge Dubatti (Escuela de Espectadores de Buenos Aires) y Aldo Pricco (Escuela de Espectadores de la UNRosario). Con la intervención de las/os espectadores/as. Salón Chubut.

12.00 a 13.00: Conversatorio: El trabajo con espectadores/as de teatro. Qué son, para qué sirven las escuelas de espectadores. Participan Dr. Jorge Dubatti y Dr. Aldo Pricco. Coordinan: Prof. Adrián Porcel de Peralta y Lic. Lihue Vizcaíno. Salón Chubut.

Funciones

Viernes 1 de septiembre | 21 horas

Polixena y la cocinerita. de Alfonsina Storni.

Dirección Paula Tabachnik. Versión libre.

Reservas: Yamile +542944919782

Salón Anasagasti y Palacios*

Sábado 2 de septiembre | 18 horas

Gesta, de Ignacio Apolo.

Dirección Claudio Martínez Bel, asistencia de dirección Rodolfo Fernández Lisi. Con Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno. Por Baco Compañía Teatral. Desmontaje posterior a la función con Jorge Dubatti y Aldo Pricco.

Biblioteca Popular Sarmiento*

Reservas: Caro: 2944203027

*Ambas funciones tendrán un bono contribución: $1500 general y $1000 para estudiantes, personas con discapacidad y jubiladas/os.

Espacios

UNRN. Anasagasti 2: Anasagasti y 9 de Julio.

UNRN. Anasagasti y Palacios.

UNRN. Chubut 105 (y Neuquén).

Biblioteca Sarmiento. Centro Cívico.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/1U7VX4pyVZLR4vGU7

SIGA LEYENDO

Enfermería en El Maitén: hay 226 inscriptos

Enfermería en El Maitén: hay 226 inscriptos

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, acompañó el acto de apertura de la nueva carrera de Enfermería.

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, encabezó junto al intendente de El Maitén, Oscar Currilén, y el subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel López, el acto de apertura de la nueva carrera de Enfermería que la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” dictará en dicha localidad cordillerana.

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, acompañó el acto de apertura de la nueva carrera de Enfermería.Monasterolo destacó que “la primera cohorte cuenta con 226 estudiantes inscriptos, provenientes de 10 comunidades diferentes, quienes van a tener un rol muy importante a la hora de cubrir las demandas de los hospitales, los puestos sanitarios y los centros de salud de la comarca cordillerana, así como también de toda la provincia”.

Subrayó que “el recurso humano en enfermería es un recurso esencial y estratégico para el sistema sanitario provincial” y mencionó asimismo “el valor trascendental que tiene la universidad pública, especialmente a la hora de descentralizar en el territorio y dar respuestas a las demandas reales de cada comunidad”.

Monasterolo celebró “la decisión del intendente local, Oscar Currilén, de habilitar un albergue estudiantil que pueda alojar a estudiantes que provienen de distintos pueblos de la comarca andina, como Paso del Sapo, Gualjaina, Cushamen, Cholila, Epuyén, El Hoyo o Lago Puelo, entre otros”. “Es muy importante que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de evitar el desarraigo a través de propuestas educativas concretas que les permitan residir y formarse en sus comunidades originarias, aportando así al desarrollo de las mismas”, manifestó.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Un alfajor de “Chacra Los Retamos” volvió a ser premiado entre los mejores del mundo

Un alfajor de “Chacra Los Retamos” volvió a ser premiado entre los mejores del mundo

Un alfajor de “Chacra Los Retamos” volvió a ser premiado entre los mejores del mundo

Por segundo año consecutivo, los alfajores artesanales de Chacra Los Retamos fueron premiados en el Campeonato Mundial del Alfajor. Este año recibieron la medalla de bronce al mejor alfajor triple. En esta ocasión, el relleno fue de dulce de leche y crema de chocolate y avellanas con doble baño de cobertura, buscando destacar la producción de frutos secos de la Comarca Andina.

Relató Almendra Guillier, creadora de estas delicias artesanales: “Este año viajé nuevamente al Mundial del Alfajor, que en esta edición se hizo en Buenos Aires, en La Rural, y convocó muchísima gente” y explicó: “Se trata de una feria que era toda prácticamente de alfajores, y a su vez el último día se hacía la premiación”.

Cabe señalar que Chacra Los Retamos, en el año 2022, ganó la medalla de oro al mejor alfajor triple, con una versión rellena de dulce de leche y dulce de frambuesas cultivadas por ellos mismos. “En esta edición estuvimos participando con un alfajor triple, que tiene una capa de dulce de leche y una capa de una crema de chocolate y avellanas”, relató la pastelera, agregando que “tiene doble baño de cobertura: una de chocolate blanco y arriba cobertura negra”.

“Es un alfajor que es una bomba”, expresó Almendra, destacando: “Este año gané la medalla de bronce, así que estoy muy contenta y agradecida ya que entre más de 500 muestras que degustaron los jueces, nosotros quedamos en uno de los primeros lugares. Somos un emprendimiento que tiene tres años de trayectoria y ya tenemos dos medallas”.

Explicó a InfoChucao: “Elegimos este año como ingrediente destacado las avellanas como producto autóctono de la región” e indicó: “Hice una crema de chocolate y avellanas tostadas que son de acá de la zona, de chacras vecinas que producen el fruto seco”.

La joven emprendedora enfatizó que “más allá de la situación económica adversa, seguimos trabajando y apostando a hacer esto que amamos".

Finalmente, Almendra contó que “este nuevo alfajor que hicimos para el mundial lo vamos a empezar a elaborar a partir de la semana próxima como para que nuestros clientes puedan ya degustar”.

FUENTE: EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Productor de enebro de El Bolsón que hace un gin bien patagónico

Quién es Rodrigo Carbajal, el productor de enebro de El Bolsón que hace un gin bien patagónico

rodrigo

Andrea Albertano

SHARE

Su destilería se encuentra a la vera de la ruta 40 en la Comarca Andina, en la provincia de Río Negro. Cuenta con 10 hectáreas con ejemplares de enebro que fueron plantados hace varias décadas por su abuelo.

Tiene una casa y una chacra a la vera de la emblemática ruta 40, en El Bolsón, uno de los lugares más bellos de la Patagonia. Rodeado de plantas de enebro, planta leñosa de la familia Cupressaceae que provee de bayas para gastronomía, medicina ancestral y destilados, vive Rodrigo Carbajal y es allí donde armó su microdestilería.

Un día en su vida está lejos de las corridas cambiarias, viaje en colectivos y largos recorridos en auto para llegar al trabajo. Después del desayuno, siempre con una infusión, pan y dulces caseros, sale a recorrer la chacra acompañado de sus dos ovejeros, “conectando con todo el entorno natural, las vertientes de agua, con su sonido relajante, la vista a las montañas, incluso se puede observar el Piltriquitrón. Se puede escuchar al pájaro carpintero trabajando en los ñires que están detrás de la cocina. También colibríes, teros y codornices californianas”, cuenta.

En su chacra, las plantas de enebro conviven con árboles frutales y otras especies autóctonas como coihues, radales, maitenes, cipreses, pinos. No solo eso: cuenta con dos huertas, una pequeña a la entrada de la casa, y otra más grande en la que cosecha hinojo, salvia, romero, tomillo, plantas de frambuesa, frutilla, nabo. Sirven para consumo de la familia y algunos como ingredientes de los productos que elaboran en el establecimiento.

Rodrigo tiene 50 años y se define como emprendedor – empresario. Los inicios dela empresa familiar se remontan a la plantación de árboles de enebro hace varias décadas por parte de su abuelo en la región de El Bolsón. En el terreno, las aromáticas y medicinales, como romero, albahaca, cilantro y anís, lo inspiraron a elaborar un gin de forma totalmente artesanal y auténticamente patagónico.

intro idioma

En charla con Forbes, Rodrigo reveló sobre sus creaciones y también sobre la forma de comercializar las bayas de enebro, algo que lo posicionó como un original emprendedor.

-Contanos un poco cómo se gestó este proyecto

-Todo se inició a finales de 2019, principios del 2020. Cuando acá en la zona se desencadenó la epidemia de hantavirus, yo en ese momento tenía un bar en el que elaboraba cerveza artesanal que aún no tenía marca, solo se abastecía en el bar; por el brote de hanta me vi obligado a cerrarlo, todo esto en simultaneidad y contexto con la pandemia coronavirus.

A todo esto, yo ya me había comprado un alambique de cobre en España, para destilaciones caseras y pequeñas. Así que, en plena pandemia, nos pusimos a elaborar vino de frambuesa y de mosqueta, que se hace con un proceso de fermentación similar al que conlleva la producción de cerveza. Luego empezamos a incursionar en la destilación y de alguna forma a jugar con el alambique, donde destilábamos lo que fermentábamos para obtener alcohol. Y lo fuimos añejando en barriquitas de roble. Y así surgió el planteo: por qué no hacer un gin, ya que contábamos con bayas de enebro de cultivo propio.

En la búsqueda de un gin que exprese en sus notas de cata la magia del entorno, se inició un camino de aprendizaje y perfeccionamiento continuo. Fuimos ajustando la receta, los ingredientes y el proceso hasta que se logró lo deseado. Ese recorrido, no solo fue de experimentar y probar, sino que me fui capacitando, concretamente realicé cuatro cursos diferentes de destilación, dos de ellos en la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, uno con un master destiller mexicano y otro de destilación de aceites esenciales.

foto lolo-alambique (2)

Al principio, el gin que producíamos, lo probaban amigos y conocidos; a medida que empezaron a abrir los bares, se fue ofreciendo y el resultado fue más que positivo. El producto tuvo mucha aceptación por parte de la gente y fue lo que determinó que nos lanzáramos al mercado, confiados y orgullosos del producto que habíamos logrado. Actualmente estamos transitando otro camino que es el de la profesionalización de lo que elaboramos, constituyéndonos como establecimiento elaborador de bebidas fermentadas y destiladas a nivel nacional.

-¿Qué condiciones creés que se deben tener, en general, para introducirse en el mundo de las bebidas artesanales?

-No considero que haya que tener ciertas condiciones, creo que como todo en la vida depende de la actitud. Dando eso por sentado como todo alquimista, le agregaría curiosidad, creatividad y paciencia; el criterio propio se va desarrollando con la experiencia, y es lo que con el tiempo te convierte en un master destiller, donde no quedás acotado a una receta y procedimiento, sino que te entregás de alguna manera a la magia de la creatividad cada vez que vas a destilar.

Paciencia porque son procesos largos. Una destilación puede durar 4 o 5 días consecutivos, solo destilar, sin contar las etapas de acondicionamiento, que pueden llevar 4 días más; ni hablar del tiempo de maceración previa de los botánicos. Por ende hasta obtener el producto y poder hacer una evaluación del mismo, de la receta, proceso y demás, hay que esperar un tiempo considerable; y así poder reajustar variables y volver a probar hasta dar definitivamente con lo que se busca. En cuanto a la inversión que se requiere para iniciarse en este mundo, es accesible, dependiendo del equipamiento que consideres adquirir; también existe la posibilidad de diseñar y fabricar, como hice en mi caso, donde los equipos que hoy uso son de diseño y construcción propia.

-¿En qué ayuda el hecho que vivís en El Bolsón, en medio de naturaleza pródiga que te provee de botánicos y agua de deshielo?

-El lugar donde vivimos y elaboramos creo que marca la diferencia con cualquier producción de gin, y es lo que hace que nuestro gin sea distinguido. Como premisa, sabemos que la calidad final de un producto depende de la calidad de las materias primas con las que se elaboren. El agua es un ingrediente fundamental del producto; entonces emplear agua proveniente de vertiente natural (la que solo se somete a un proceso de ozonización para eliminar cualquier carga bacteriana que pudiera tener), sin ningún tipo de tratamiento químico, le confiere un sabor único y excepcional.

enebro

Parte de los botánicos que usamos son de cultivo propio, lo que nos garantiza su calidad y nos aseguramos que sean orgánicos. Además contamos con un horno industrial para deshidratar estos botánicos y las cáscaras cítricas, que provienen del jardín de la madre de mi mujer que vive en Neuquén. Allí tenemos la garantía que no se emplean agroquímicos para el cuidado de los árboles.

Como empresa asumimos una política ambiental, donde trabajamos en simbiosis con nuestro entorno; desde el campo hasta el producto envasado. En ese sentido, la cosecha es tradicional y manual respetuosa con el medio, en el proceso sólo se utiliza agua de vertiente natural ozonizada; los envases utilizados son botellas de vidrio reciclado y las etiquetas biodegradables. Solo se generan residuos orgánicos que se utilizan como abono de los cultivos.
-En cuanto al gin Valkyria, ¿qué botánicos utilizás y cuál es el proceso de destilado?


-El gin necesita mucha presencia de aromas botánicos; yo particularmente utilizo 13 especies diferentes. El secreto en realidad es saber encontrar la conjugación perfecta de los botánicos que vas a utilizar en la formulación de tu receta.

Cualquier gin se basa en enebro, raíz de angélica y coriandro, considerada la Santa Trinidad del Gin; posteriormente le vas agregando los botánicos para darle el perfil o la característica de tu bebida. Algunos son de cosecha propia, como el romero, albahaca, hinojo, enebro, las cáscaras cítricas y el resto proviene de la industria, mayormente importados.

El proceso consta de tres etapas diferenciadas, cada una de las cuales incide de forma directa en la calidad del producto a obtener. Se comienza por la maceración. Los trece botánicos seleccionados se sumergen y dejan reposar en solución alcohólica a temperatura ambiente, con el fin de extraer los aceites esenciales que contienen. Un porcentaje del alcohol que compone la solución es obtenido de la destilación de hidromiel, que también producimos nosotros, resultante de la fermentación de una mezcla de miel y agua. Como no tenemos miel propia de la chacra, fue un productor local que nos abasteció con miel orgánica de la región.

gin en la naturaleza

Otro porcentaje proviene de cereal tridestilado. Posteriormente, el alambique se llena con la solución filtrada proveniente de la maceración, donde ocurre la destilación propiamente dicha a temperatura mínima. En esta etapa se concentra el alcohol y los compuestos volátiles aromáticos de interés que se expresarán en el aroma y sabor del producto final. Así se obtiene el gin madre, que se somete a un primer proceso de oxigenación por un lapso de 48 horas. De esta manera se logra volatilizar los alcoholes superiores no deseados. Posteriormente se realiza la última incorporación de agua con el fin de diluir el destilado y obtener un producto al 44% de ABV (Alcohol By Volume). Se realiza una última oxigenación por otras 48 horas, para homogeneizar la mezcla de agua y alcohol. Con la bebida amalgamada, se procede al envasado y etiquetado del gin, para su comercialización.

Respecto al alambique que hoy usamos es mixto, constituido por un boiler de acero inoxidable de 300 litros de capacidad, diseñado y fabricado por nosotros. La columna de destilación es de cobre, al igual que los platos de rectificación. Para envasar se usa una embotelladora semiautomática con seis bocas de alimentación, de diseño y confección propia.

La bebida referente de nuestros inicios es el DRY GIN, el que representa la mayor producción, si bien elaboramos en ediciones limitadas versiones del mismo; tales como frambuesa, arándanos rojos, cerezas negras y lúpulo. Todas elaboradas con frutos frescos de temporada cultivados en nuestra chacra.

-Pero, además de producir este gin, también estás con la comercialización de las bayas de enebro que obtienen en la chacra con “Bayas del PIltri”.

-La historia de Bayas del Piltri comienza hace varias décadas atrás cuando mi abuelo introdujo las primeras plantas. Estas tienen una tradición ancestral relacionada con usos medicinales y culinarios; como ingrediente fundamental para la preparación del gin. El proceso de cosecha y clasificación se desarrolla de forma artesanal y manual, atendiendo al cuidado de los detalles, para obtener bayas de la mejor calidad.

enebro

Actualmente nos compran bayas de enebro distintas destilerías de gin de todo el país. Bayas del Piltri cumple también una función social muy importante en la región como fuente de trabajo, ya sea directamente en la empresa o a través de las cosechas de las bayas, que nosotros después compramos, contribuyendo a la dinámica y desarrollo de la economía local.

Actualmente, contamos con diez hectáreas, en las cuales hay muchas plantas silvestres dispersas y una superficie de dos hectáreas cultivadas con plantas que desarrollamos nosotros en nuestro establecimiento. La época de cosecha inicia en enero y se extiende hasta marzo o abril, siempre dependiendo de los factores climáticos (heladas, nevadas, lluvias, calor excesivo).

-¿Qué podés contarnos acerca de los otros productos que elaboran como son la hidromiel; el aguardiente de rosa mosqueta o el brandy de manzana o de ciruelas?

 Empezamos probando con la elaboración de los vinos de frambuesa y de rosa mosqueta; con la cerveza ya teníamos noción del proceso de fermentación. Y nos animamos a experimentar con la destilación de los vinos para obtener alcohol y lo que se conoce como aguardiente que es el alcohol que obtenés cuando destilas un producto fermentado.

Incursionamos con el destilado de la sidra y con el slivovitz, bebida nativa de Europa central y oriental, que es un brandy de ciruelas; en nuestro caso es producto de la destilación del vino de ciruelas silvestres de la chacra. Como teníamos barricas de roble pequeñas, de 5 litros, quisimos evaluar cómo se comportaba los aguardientes si los añejábamos. Así obtuvimos el aguardiente de rosa mosqueta añejado.

-¿Cómo se posiciona el gin a la hora de comercializar en relación a otras bebidas como cerveza, vinos y espirituosas?

-Con el auge de la cerveza artesanal quedó en evidencia que la gente busca productos artesanales, y orgánicos, priorizando como característica lo natural frente a lo industrial. Lo mismo ocurrió en la época de pandemia cuando muchos se inclinaron por la elaboración de panes con masa madre y el consumo de productos naturales. Fue con una doble conciencia, por un lado respecto al cuidado del medio ambiente (dejando de consumir productos industriales) y al mismo tiempo eligiendo conscientemente alimentos saludables.

destileria interior (1)

En esta misma línea existe una tendencia hacia el consumo de las bebidas fermentadas, como kéfir o kombucha, bebida que también fabricamos. Estas bebidas tienen muchos beneficios para el organismo por su alto contenido de probióticos, siendo beneficiosos para la microflora intestinal y también por su contenido de micronutrientes.

En este contexto de esta tendencia marcada y sostenida hacia el consumo y la elección de productos naturales y artesanales, acopla nuestras líneas de producción. Lo artesanal está ligado a lo casero. Como empresa mantenemos una política de producción amigable con el medio ambiente, desde la cosecha hasta la generación de residuos q se usan como abono. Y todo el proceso se hace de manera artesanal, minuciosa, atendiendo al detalle, eso lleva a  más horas humanas dedicadas a la producción, pero sin el impacto ambiental derivado del uso de maquinarias industriales.
*Fotos: Gentileza Valkiria (PH: Nicolás Maiolo)

FUENTE: FORBES ARGENTINA

SIGA LEYENDO

Violencia de Género: realizaron conversatorios en Cholila y Lago Puelo

Violencia de Género: realizaron conversatorios en Cholila y Lago Puelo

Camila Banfi, presidenta del STJusticia, ha encabezado una serie de actividades con organizaciones a fines de difundir el trabajo que viene realizando el Poder Judicial en materia de acceso a la justicia, como así también, el abordaje de la problemática de violencia de género.

En la búsqueda de ampliar el diálogo con los integrantes de la comunidad, se realizaron dos instancias de trabajo, en las cuales también participó Mariana Ripa, Directora de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género, organismo que viene promoviendo una serie de talleres de promoción abiertos a la comunidad.

En Cholila se cumplió con un espacio de formación para jueces y juezas de paz referido a la Etapa 3 del Programa Obligatorio en Violencia de Genero que lleva adelante el STJ, en tanto que en Lago Puelo se realizó un mecanismo de articulación en género.

En ambos encuentros participaron funcionarios y empleados judiciales, además de integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, con quienes se trabajaron aspectos centrales del acceso a la justicia, tanto en Cholila como en Lago Puelo, como así también de la tarea que se viene realizando en pos de una mayor concientización sobre las distintas formas de violencia de género.

Conversatorio en Cholila

“El día martes 22 estuvimos en la localidad de Cholila, donde fuimos convocados por el municipio, las organizaciones sociales y hubo participación del ejecutivo provincial también. La idea fue brindar un taller para trabajar sobre las violencias de género, con un conversatorio” explicó Banfi, quien destacó la participación de una importante cantidad de jueces de paz, tanto titulares como suplentes.

El taller estuvo a cargo de Mariana Ripa y la Presidenta del STJ sostuvo que “ese conversatorio fue muy rico por el intercambio que hubo con las personas que se encontraban en el salón de la Municipalidad de Cholila”.

En cuanto a la temática abordada ”se trabajó, por un lado, todo lo que tiene que ver con la sensibilización de la violencia de género, pero puntualmente cómo es el trabajo que se tiene que realizar, dentro de los distintos juzgados, el acompañamiento de la sociedad civil y las organizaciones para trabajar esto que nosotros llamamos Debida Diligencia Reforzada, que son todas las actuaciones que tienen que realizarse para brindar asistencia a la víctima de violencia en un primer momento, luego de las denuncias” sostuvo Banfi.

En ese contexto se referenció la participación de los equipos técnicos, los servicios de protección de derechos de la Municipalidad de Cholila y de personal de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad, con los que se acordó un trabajo en red, “… un trabajo en conjunto, para llegar a la mayor cantidad de la población en estos lugares que son zonas alejadas de los centros urbanos”.

FUENTE: MIL PATAGONIAS

SIGA LEYENDO

Desarrollan tecnología para detectar incendios forestales en Argentina

Desarrollan tecnología para detectar incendios forestales en Argentina

Científicos de Corrientes trabajan en el desarrollo de un sistema de detección temprana de incendios en entornos rurales. Los detalles del proyecto.

image

Detección temprana de incendios. El trabajo de científicos en Corrientes.

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en Corrientes, trabajan en el desarrollo de un sistema de detección temprana de incendios en entornos rurales. El proyecto consiste en diseñar, construir e implementar una red de nodos fijos para medir variables ambientales como temperatura, humo y humedad, y brindar información que ayude a prevenir la propagación de incendios. Lo implementarán en el noroeste de los Esteros del Iberá pero, una vez finalizado, podría servir para cualquier zona rural del país.

“Si bien hay algunas estaciones meteorológicas que brindan este tipo de información, no está cubierta toda la provincia. También hay productores que arman consorcios del fuego, aportando capital propio para estar informados. Sin embargo, hay muchas zonas donde no hay nada o donde usan métodos muy artesanales, como poner un peón en una especie de torre a vigilar si hay algún peligro, con la única herramienta de la vista humana. Por eso, pensamos que desde la ingeniería podemos aportar una solución tecnológica”, dijo a TSS la doctora en Matemática María Inés Pisarello, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y directora del proyecto.

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios tienen causas antrópicas, a partir del uso de fuego para la preparación de áreas de pastoreo o fogatas y colillas de cigarrillo mal apagadas. Un pequeño fuego puede crecer rápidamente por factores climáticos como altas temperaturas, vientos fuertes y falta de precipitaciones. Este jueves, la provincia de Corrientes decretó alerta amarilla por 13 focos de fuego activos y la situación de sequía que está atravesando, al tiempo que continúa recuperándose del impacto de otros incendios, como el que sufrieron los esteros en el verano del 2022.

Los dispositivos que están diseñando los investigadores son pequeños y livianos, de un tamaño aproximado de 10×10 centímetros. Esto permite que puedan ser instalados en diversas superficies, ya sea al ras del piso, sobre un árbol o un poste.

Ante la frecuencia de estos eventos, el Grupo de Ingeniería Biomédica y el Grupo de Radiaciones No Ionizantes de la UNNE se unieron para diseñar un sistema que permita monitorear variables ambientales para prevenir la propagación de incendios, sobre todo en zonas de difícil acceso donde no suele haber vigilancia. Primero pensaron en un desarrollo apuntado a incendios forestales pero luego, al ver que muchas veces se terminan propagando a otras regiones, como sucedió en el Parque Nacional Iberá, lo orientaron hacia todo tipo de zonas rurales.

“Una ventaja de estos dispositivos es que tienen bajo impacto ambiental porque el consumo de energía es bajísimo. Una pila puede durar dos o tres años. Eso también implica que se pueda instalar y dejar ahí sin necesidad de realizar un mantenimiento frecuente. Además, como en Corrientes tenemos mucha llanura, tienen bastante alcance. Lo único que puede limitarlo un poco es si la zona tiene muchos árboles”, cuenta Pisarello.

Cambio Climático

Récord histórico: julio del 2023 fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

imageLos dispositivos que están diseñando los investigadores son pequeños y livianos, de un tamaño aproximado de 10×10 centímetros. Esto permite que puedan ser instalados en diversas superficies, ya sea al ras del piso, sobre un árbol o un poste. Toda la parte electrónica estará protegida por una cubierta para evitar que sea dañada por animales o factores climáticos. Cada dispositivo contiene sensores que miden variables como temperatura, viento, humedad y presión atmosférica.

Los sensores capturan los datos y los envían a un gateway (aparato que actúa de enlace entre varios dispositivos). Toda la información va directo a la nube y la idea es armar una red de gateways que transmitan todo a una central desde donde se va a monitorear de forma remota. Al obtener esa información, de ser necesario, se puede enviar una alarma a entidades como la estación de bomberos y la estación de policía para que puedan desplegar las acciones correspondientes.

“Ya tenemos un prototipo funcionando, con la parte de la comunicación y la recolección de datos resuelta. El próximo paso es simular un pequeño fuego de manera controlada para evaluar su funcionamiento en esa situación”, señala la investigadora. El equipo también trabaja en la definición de los “umbrales” que indiquen con la mayor precisión posible en qué momento será necesario dar la señal de alarma. Esto va a depender de las distintas variables que converjan en el lugar donde se instalará cada dispositivo, ya que según las características del terreno, el clima y el viento, entre otros factores, las características del humo serán diferentes.

Parte del equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE que lleva adelante el proyecto.

De esta manera, los investigadores apuntan a que, además de brindar la información de cada variable por separado, el sistema pueda funcionar como un modelo predictivo que permita entender las dinámicas del incendio y realizar una predicción a partir de los valores que se van recolectando, de forma similar a lo que se hace con el estado del tiempo.

“Queremos terminar el prototipo, instalarlo y dejarlo funcionando para evaluarlo en campo. Nos recomendaron instalar el sistema en la zona del noroeste de los Esteros porque ahí no hay nada implementado”, indica Pisarello. Además, dentro del proyecto también tienen pensado sumar una pata educacional, teniendo en cuenta que la mayoría de los incendios son provocados por la acción humana. Junto a bomberos y brigadistas harán un ciclo de capacitación, no solo en el uso del dispositivo sino también hacia toda la comunidad para colaborar en la prevención de los incendios.

image

Cambio Climático

El proyecto obtuvo financiamiento de la convocatoria Proyectos Federales de Innovación (PFI 2022) impulsada por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT). Los investigadores debían presentarse junto a una entidad beneficiaria del desarrollo, que en este caso fue la Sociedad Rural de Corrientes. “A partir de ese nexo, se fue generando toda una red de posibles beneficiarios, ya que nos contactamos con Defensa Civil, bomberos voluntarios y diversos municipios”, comenta la investigadora. El equipo de investigación se completa con Juan Ángel Chiozza, Abel Grela, Paola Schlesinger, Christian Torres Salinas, Gastón Sosa, Valentín Vizcaychipi y Gabriel Molteni Morales.

“Una vez que tengamos el sistema terminado e instalado, nos presentaremos a otras convocatorias que estén destinadas a la transferencia y fabricación en serie. Estamos abiertos a cualquier interesado porque nuestra motivación es poder solucionar un problema real aplicando tecnología, a la vez que vamos aprendiendo en el camino. Nos gustaría que pueda usarse en cualquier parte del país”, finalizó Pisarello.

FUENTE: EL DESTAPE WEB

SIGA LEYENDO