Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas

23/5/11

Nueva opción productiva: el bovino Criollo Patagónico.


Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Agrarias
23 de Mayo de 2011

Nueva opción productiva: el bovino Criollo Patagónico.

El bovino conocido como Criollo Patagónico, adaptado a las bajas temperaturas de su entorno, tiene una performance carnicera similar a la del Aberdeen Angus y la cruza de ambos, en cuanto al rendimiento de los cortes de carne con mayor valor comercial. Este fue el resultado de una investigación que analiza la raza de estos animales hallados en el Parque Nacional Los Glaciares.
Nueva opción productiva: el bovino Criollo Patagónico
Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias realizaron un estudio para comparar la performance carnicera del bovino Criollo Patagónico, el Aberdeen Angus y la cruza entre ambos. Los resultados indican la promisoria utilización de esta especie para producir carne, de manera que nuestro país podría “extender su frontera productiva hacia la Patagonia”, explicó a InfoUniversidades José María Aulicino, miembro del equipo de investigación.

Según este estudio, el Criollo Patagónico “no tiene diferencias significativas con las especies comparadas en relación al rendimiento de los cortes de mayor valor económico porque sus rendimientos medios sólo se vieron superados en bife ancho y corazón de cuadril, por su cruza con Aberdeen Angus”. Los resultados permiten afirmar que este prototipo “es valedero como productor de carne y es una buena alternativa porque están adaptados al frío”, agregó Alucinio.

Los animales fueron encontrados en el Parque Nacional Los Glaciares y, desde 1989, son estudiados por la Facultad. La historia indica que la cría de ganado vacuno se inició a partir de los animales traídos por los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI, llamados Criollos Pampeanos.

Cuando se introdujo el bovino británico Aberdeen Angus, se produjeron dos desplazamientos: hacia el norte y hacia el sur, lo que dio origen a los biotipos Noroeste Argentino, adaptado a zonas tropicales, y Patagónico, adaptado a los climas fríos. Éste último se ha mantenido como una población cerrada, con al menos veinte generaciones de selección natural, basadas en la eficiencia funcional y adaptación al medio, que no han sido orientadas específicamente hacia su capacidad carnicera. No tuvieron cruces por más de 150 años ni manipulación genética, por lo que los investigadores sostienen que son un biotipo de pureza racial.

Para el estudio se dispuso de una muestra de 42 animales de los genotipos Criollo Patagónico, Aberdeen Angus y cruza entre ambos, de entre 12 y 17 meses con un promedio de 15 y categorizados como novillitos o vaquillonas. Fueron terminados en unfeedlot de San Pedro, provincia de Buenos Aires, durante un período de 114 a 156 días hasta alcanzar el peso de faena, según cada caso.

Los animales se clasificaron en ocho grupos de acuerdo con su genotipo, su categoría y el período de engorde. En frigorífico se determinó el peso de la res y de los cortes correspondientes al rump & loin, tal como se denomina al conjunto de músculos para la exportación que incluye los cortes más caros, estos son: bife ancho, bife angosto, corazón de cuadril, tapa de cuadril y lomo. A partir de ello se calculó el rendimiento de cada corte, como el cociente entre el peso del corte y el de la res.

Para la parte exploratoria se empleó análisis factorial. Se usaron modelos lineales mixtos para observar las correlaciones entre las mediciones sobre un mismo animal y los investigadores constataron diferencias entre las medias de los pesos a faena de los dos períodos de engorde, y que esta ganancia de peso se depositó en los cortes de menor valor comercial.

La investigación nació de la necesidad de evaluar la aptitud carnicera de razas alternativas que permitan expandir las áreas productivas y productos cárnicos con diferentes características para satisfacer múltiples demandas.
Silvio Speranza
silviosperanza@yahoo.com.ar
Silvio Speranza
Área de Prensa
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Fuente:
http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?titulo=nueva_opcion_productiva:_el_bovino_criollo_patagonico&id=1294

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

25/3/11

La innovación al servicio de los más necesitados.

LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LOS MÁS NECESITADOS.

Industria nacional de soluciones.

En el país hay más de 2 millones de personas discapacitadas, de las cuales medio millón tiene además necesidades básicas insatisfechas. Una ecuación paradójica: quienes más necesitan son los que menos tienen. Para resolverla, el INTI ideó diversos dispositivos ortopédicos económicos y portátiles. ¿Cuál será finalmente el resultado?

Agencia CTyS (Nadia Luna) – Escuelas productoras de tecnologías para la discapacidad; innovaciones destinadas a optimizar la higiene de pacientes con movilidad reducida y equipos para la prevención de la salud visual, auditiva y dental son algunas iniciativas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

“Tenemos unas 50 o 60 innovaciones desarrolladas, algunas terminadas y otras en avance”, calcula en diálogo con la Agencia CTyS el ingeniero Rafael Kohanoff, director del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI. Con las finalizadas armó una “Propuesta de interés municipal”, que actualmente contiene 17 programas.
Una innovación consiste en identificar una idea que resuelva un problema y se plasme en un producto, que luego será introducido en el mercado con el objetivo de hacer la vida más fácil. No necesariamente es una invención. Puede ser una modificación de un dispositivo ya existente, para tornarlo más accesible, más barato o más funcional.

“Son cosas sencillas, pero que si al mercado no le interesa, no están”, explica Kohanoff, y resume la misión del Centro en “identificar un problema, resolverlo y encontrar la manera de que llegue a la gente”, así como también fortalecer la industria nacional.

Fabricando sonrisas.

El “Programa productivo, tecnológico y social”, que elabora dispositivos para personas con problemas motrices, fue distinguido por la Organización de Estados Americanos (OEA) el pasado mes de diciembre, ya que lleva tres años asistiendo a discapacitados con NBI.

Contempla 15 innovaciones en producción, entre las que se cuentan sillas de ruedas y posturales, muletas, bastones, andadores, tablas de transferencia y bipedestadores para bebés. Otros prototipos se encuentran aún en desarrollo o en etapa de estudio.
El Centro se encarga de la confección de planos y manuales para la producción, con todas las especificaciones necesarias para cada equipo. Pero el INTI no fabrica ni vende, por lo que debe delegar el trabajo en otras entidades.

Las escuelas técnicas y centros de formación profesional son los que reciben el honor en este caso. “Son instituciones públicas en las que hay capacidad, están en todo el país y pueden estar cerca de un hospital o una escuela especial donde trabajan y estudian personas con discapacidad”, explica el ingeniero.
Por su parte, el Instituto Nacional de Escuelas Técnicas (INET) y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas (Conadis) se ocupan de financiar el proyecto para posibilitar que los precios sean accesibles.

“Actualmente, 130 escuelas de todas las provincias ya han recibido nuestros manuales, más un subsidio para comprar los materiales y fabricar los equipos -describe Kohanoff. -Y han tenido la enorme satisfacción de entregarlos directamente a las personas necesitadas”.

Una cultura de la prevención.

Otra “Propuesta de interés municipal” promueve el resguardo de la salud visual, auditiva y bucodental, especialmente en el ámbito escolar y rural, mediante tres dispositivos portátiles y económicos: la lámpara de hendidura, el audiómetro de barrido y el sensor intraoral.

Según datos del INTI, medio millón de argentinos padece problemas visuales, de los cuales 50 mil son ciegos (40 mil podrían no haberlo sido con prevención). Algo similar sucede con la cantidad de personas que sufren de dificultades auditivas. En tanto, se calcula que el 95% de la población tiene caries y que hay 2 millones de desdentados.
No existe la costumbre de ir al médico por prevención, generalmente uno va cuando ya es tarde”, remarca Kohanoff. Y eso que la revisión lleva lo mismo que una ducha diaria. El diagnóstico preventivo auditivo toma apenas 10 minutos, y el visual, 20. A la fecha ya se probó en escuelas de Concordia, Entre Ríos, y del municipio de Luján.

La lámpara de hendidura sirve para realizar un estudio de la parte frontal del ojo. El audiómetro de barrido determina cualquier tipo de hipoacusia por vía aérea. Y el sensor intraoral permite al odontólogo proyectar la cavidad bucal en un monitor y tomar fotos para observar en detalle.
Además, el INTI creó un “Cartel de Lectura Oftalmológico para prevención de la Salud Visual”, gracias al cual la persona puede saber si necesita concurrir al médico. Está simplificado para el uso masivo de los ciudadanos ya que expone un sólo signo en diferentes tamaños.

Esta iniciativa fue aprobada por el Programa Nacional de Salud Visual y Prevención de la Ceguera del Ministerio de Salud. Se encuentra disponible gratuitamente en www.inti.gob.ar/carteloftalmologico, donde también figuran sus instrucciones.

Tecnologías para la vida.

La tecnología también aporta novedades al área de la neurorehabilitación para tratar patologías como parálisis cerebral, lesiones de la médula espinal, Parkinson y esclerosis múltiple, a través de cuatro equipos activadores de la plasticidad neuronal.

Se trata de un estimulador de marcha, una paralela móvil, un andador con apoyo de axilas y un andador con guía direccional. Sustituyen los equipos importados con los que muchas veces no se logran los resultados esperados, al tiempo que los más sofisticados son demasiado caros.
La nueva aparatología ya se implementó en Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal y los municipios bonaerenses de La Plata y Malvinas Argentinas. “Personas que no han caminado nunca en su vida, están caminando con un año o dos de tratamiento”, se alegra Kohanoff.
Otro programa destinado a las instituciones de salud es el que brinda cuidados especiales a personas con movilidad reducida a la hora del baño. Además, las dos innovaciones ideadas optimizan el trabajo del personal para no exponerlos a lesiones físicas por realizar malos esfuerzos.
La “camilla para baño” es de acero inoxidable, con barandas de seguridad rebatibles, ruedas con frenos y desagüe para líquidos. Posibilita un traslado seguro y confortable al cuarto de baño y permite que las tareas de aseo, secado y vestimenta se realicen sobre la propia camilla.
En tanto, el “sistema portátil de baño en cama” consiste en una bañera plegable y un módulo de agua con duchador manual. De fácil armado, evita que el colchón, la ropa o el suelo se mojen, ya que aspira el agua residual mediante una manguera de succión.

Un mundo de sensaciones.

Un concepto clave cuando se habla de discapacidad es el de “integración”. La estimulación multisensorial temprana, por ejemplo, fomenta el aprendizaje del paciente y su relación con el entorno, al trabajar las sensaciones y percepciones a través de diferentes dispositivos.

En tanto, el programa de “plazas integradoras” incluye juegos adaptados, rampas y vías de acceso, y el de “pistas saludables” comprende espacios públicos para la realización de actividad física. Por último, las sillas de ruedas para iniciación deportiva promueven la integración social a través del básquet y el tenis.

“Lo que hay que vencer no es tanto la parte técnica, donde no estamos teniendo problemas, sino el hecho de que esto se difunda”, concluye el ingeniero Kohanoff, y recalca: “hasta que no sea aprovechado por la gente no paramos.”
Fecha de Publicación: 2011-03-06
Fuente: Agencia CTyS

Fuente (en la página original se ven imágenes de lo que se nombra en el artículo):

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=527




--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

22/2/11

Ambicioso proyecto bajo la cordillera.

Iniciativa en estudio: Escudriñar el universo desde las entrañas de la Tierra.

Ambicioso proyecto bajo la cordillera.

Proponen construir un túnel a 1750 metros de profundidad para detectar materia oscura, que constituiría la mayor parte del universo.

Lunes 21 de febrero de 2011
Nora Bär
Como en una canción de María Elena Walsh, los físicos y cosmólogos están en un tremendo problema: las cuentas les dan mal. Toda la materia que ven y la energía que registran sus instrumentos más precisos sólo representaría... ¡el 4% del universo! Es decir, que el 96% estaría compuesto por "algo" enigmático y muy diferente de lo que conocemos: la materia y la energía oscuras.
Resolver este intríngulis científico podría confirmar o refutar varias predicciones cruciales del modelo del Big Bang, actualmente vigente, pero exige detectar y estudiar las partículas que conforman la materia oscura, como los neutrinos (que se desplazan a velocidades cercanas a la de la luz y tendrían un tamaño equivalente a la mil millonésima parte de un protón). Para eso, hay que colocar detectores que operen a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273° Celsius), de modo que cada vez que alguno pase por ellos los caliente levemente.
Hasta ahora, esos instrumentos están en túneles o cavernas bajo las montañas para aprovechar los miles de metros de blindaje que ofrecen la tierra y las rocas a la radiación cósmica, todos en el hemisferio Norte. Sin embargo, si prospera la iniciativa que impulsan los físicos del Conicet Xavier Bertou, del Centro Atómico Bariloche, y Osvaldo Civitarese, de la Universidad Nacional de La Plata, dentro de cinco o seis años podría haber uno en la Argentina. Más precisamente, en el Paso de Agua Negra, en la provincia de San Juan.
Este monumental proyecto ya se encuentra en estudio en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y propone adosar un gran laboratorio al túnel que uniría Chile y la Argentina para tender un corredor bioceánico que conectaría Santos o Porto Alegre, en Brasil, con Coquimbo, en el país trasandino.
El acuerdo para realizar esta obra fue firmado el 28 de agosto de 2009 por los presidentes Cristina Fernández, Michelle Bachelet y Lula da Silva, y, en este momento, dos equipos de ingenieros de las empresas Bureau de Projetos Ltda., de Brasil, y Geoconsult Buenos Aires SA, con la dirección del ingeniero M. Bofer, están haciendo los estudios de factibilidad en forma conjunta. Costaría unos 850 millones de dólares y a mediados de año se haría la licitación. Para construir el laboratorio, habría que agregar un 1% más, unos diez millones.
"Este laboratorio permitiría realizar varios experimentos de gran volumen -explica el doctor Civitarese-. Uno haría posible la detección de propiedades de los neutrinos, como el decaimiento beta doble, un proceso muy exótico que sólo existiría si estas partículas tienen masa. También podríamos estudiar las «oscilaciones» de neutrinos produciendo un haz de estas partículas en el Fermilab, de Chicago, y detectándolo en San Juan. Pero, además, está la posibilidad alojar experimentos de biología, geofísica, estudios ambientales y microelectrónica."
Como suele suceder, el azar jugó un papel crucial en la génesis de este gran sueño. "Con Xavier, nos enteramos por casualidad del túnel y se nos ocurrió que se podría radicar allí este gran proyecto científico", afirma Civitarese.
La posibilidad de que se creara el laboratorio Andes ya tuvo una amplia repercusión y, en los últimos seis meses, los físicos recibieron cartas de intención de las sociedades de físicos de México, Brasil, Chile, y de grupos experimentales de los Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y Alemania, todos ansiosos por participar. "Estados Unidos estaba por construir un laboratorio similar en una mina de oro, en Dakota, y se acaba de cancelar -cuenta el científico-. Prácticamente nos enviaron una súplica para colocar un acelerador de partículas acá si se llega a construir." Y más adelante, subraya: "Lo importante es no dejar pasar la oportunidad de hacer el estudio de factibilidad, que es imprescindible realizar al mismo tiempo que el del túnel".
El gobierno de San Juan encaró con entusiasmo el proyecto de Agua Negra y recibió con beneplácito la iniciativa del laboratorio Andes. Próximamente, los investigadores realizarán un taller en la Comisión Nacional de Energía Atómica para exponer los lineamientos de este desafío.
"Esta es una tarea para 30 o 40 años. Tendría una proyección incalculable sobre las nuevas generaciones, que podrían desarrollar experimentos propios -destaca Civitarese-. Podría establecerse un centro con gran circulación de profesores visitantes, estudiantes de doctorado... La Argentina estaría en la punta de la física mundial, porque el de Agua Negra sería el único laboratorio de este tipo en el hemisferio Sur. Es una oportunidad increíble", concluye.

Un tema central de la cosmología moderna.

El laboratorio Andes podría ayudar a contestar algunas de las preguntas fundamentales de la cosmología actual, como, por ejemplo, qué son y cómo se comportan los neutrinos. Los físicos suelen afirmar que esta partícula, que integra el zoológico subatómico junto con los quarks y los leptones, es la más diminuta cantidad de realidad que un ser humano pueda imaginar: para hacerse una idea basta con mencionar que cada segundo atraviesan nuestro cuerpo por billones sin que se produzca ningún tipo de interacción. Es más, por cada billón de neutrinos que llegan a la Tierra, sólo uno es detenido.

"Estas partículas se encuentran en todo el universo -explica el doctor Osvaldo Civitarese-: son emitidas por el Sol, pero también provienen de supernovas y de estrellas en formación. Sin ellas, no habría vida, ni átomos ni moléculas, tampoco brillarían el Sol y las estrellas. Pero los neutrinos podrían también ser componentes importantes de la materia oscura."
En 2002, el premio Nobel de Física se otorgó a dos investigadores que ayudaron a descubrir neutrinos, Raymond Davis y Masatoshi Koshiba.
Davis lo hizo con un detector (esencialmente 600 toneladas de lavandina) que colocó en la mina de oro de Homestake, en Dakota del Sur, Estados Unidos, a 400 metros de profundidad. Koshiba construyó un tanque de 3000 toneladas de agua pura dentro de una mina, Kamiokande. Al pasar por el agua, los neutrinos provenientes de una supernova produjeron pequeños destellos de luz. Por Kamiokande pasaron 10.000 billones de los que el detector capturó 12.
"Los experimentos que podría albergar el laboratorio subterráneo Andes, particularmente SuperNEMO, una colaboración internacional de grupos experimentales de más de veinte países, y los experimentos propuestos para detectar materia oscura, son todos de primera línea y cualquiera de ellos bien podría recibir un premio Nobel", augura Civitarese.

Fuentes:
-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

6/2/11

Creación del observatorio nacional de desertificación.

6 de febrero de 2011.
La degradación de la tierra afecta al 75 % del territorio y 30 % de la población.

Creación del observatorio nacional de desertificación.

La Secretaría de Ambiente, el INTA y el Conicet acordaron evaluar y monitorear en conjunto la degradación de las tierras, que afecta las tres cuartas partes del territorio nacional y al 30 % de la población. Argentina, China, Cuba, Túnez, Senegal y Sudáfrica aplican el programa piloto de monitoreo.

En una reunión realizada en enero en San Carlos de Bariloche, de la que participaron, por el CONICET, Osvaldo Lema, miembro del directorio, y Jorge Tezón, gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico, más la presencia de Patricia Areco, de FAO Argentina, se decidió desarrollar estrategias comjuntas que contribuyan a la lucha contra la desertificación, a partir de la creación de un observatorio nacional y de sitios piloto donde se elaboren y evalúen las buenas prácticas de manejo y conservación de las tierras.

Esta iniciativa se enmarca en el acuerdo firmado por la Secretaría de Ambiente y el Conicet para avanzar en un proyecto que tiene como antecedente el LADA (Land Degradation Assessment in Drylands) sobre Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas, en Argentina y del cual participaron también el INTA y las universidades nacionales de Buenos Aires y Córdoba.

El programa piloto, inicialmente, fue realizado sobre cinco áreas testigo y coordinado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable con la colaboración del CONICET, el INTA, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba.

Mediante un convenio entre el CONICET y la SAyDS, el proyecto será extendido a nivel nacional para desarrollar el Sistema de Monitoreo de la Degradación de Tierras en la República Argentina.

Identificación de las causas.

El propósito de este sistema nacional es identificar las causas de la desertificación, prever los riesgos (monitoreo) y cooperar en la remediación de los ecosistemas afectados.

El compromiso es hacer crecer esta herramienta para que nos permita incluir la información científica y técnica disponible y futura. Asimismo es tarea del LADA el desarrollo de indicadores validados científicamente y aceptados internacionalmente.

Este no es un tema menor en la Argentina donde tres cuartas partes de nuestros ecosistemas terrestres están sobre suelos secos, semiáridos o áridos afectados por los impactos antrópicos y climáticos.

Este programa intenta intercambiar información sobre el estado de los ecosistemas frágiles afectados por la desertificación incluido el recurso suelo.

La Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) define a este proceso como la degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.

Los países signatarios de esta Convención, entre los que se encuentra la Argentina, han tomado conciencia que la desertificación y la sequía constituyen problemas de dimensiones mundiales, que afectan el desarrollo sostenible, por la relación que guardan con la pobreza, la salud, la desnutrición, la falta de seguridad alimentaria y los problemas derivados de la migración, el desplazamiento de personas y la dinámica geográfica.

En Argentina, el 75 % del territorio está constituido por zonas áridas y semiáridas y la población afectada por estos procesos es aproximadamente el 30% del total nacional.

Más de 60.000.000 de hectáreas están sujetas a procesos erosivos de moderados a graves, y cada año se agregan 650.000 hectáreas con distintos grados de erosión.

Dentro de este contexto los países parte de la UNCCD destacaron la necesitad de contar con sistemas y metodologías estandarizadas para evaluar la desertificación y establecer métodos de control y vigilancia de la misma.

LADA


En respuesta a esta necesidad surgió, hace más de cuatro años, el proyecto LADA.

Se trata de un proyecto internacional dirigido a evaluar el alcance y las causas de la degradación de tierras en zonas áridas.

Está financiado principalmente, por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

La implementación y ejecución global del proyecto están a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este proyecto se está llevando a cabo en Argentina, Cuba, China, Túnez, Senegal y Sudáfrica.

Los objetivos del proyecto son: desarrollar e implementar estrategias, herramientas y métodos para determinar y cuantificar la naturaleza, el grado, la severidad y los impactos de la degradación de la tierra; y; construir capacidades de evaluación a nivel nacional, regional y global para permitir al diseño y al planeamiento de intervenciones para atenuar la degradación de las tierras secas.

El proyecto tiene tres niveles o escalas: la escala de evaluación local, que se desarrolla a través de sitios piloto; la escala nacional y la escala global, que es llevada adelante por FAO y otras instituciones internacionales como ser el ISRIC

El proyecto LADA, en la Argentina, está coordinado por la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La escala nacional es coordinada por el Centro de Relevamiento y Evaluación de los Recursos Agrícolas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Los estudios a nivel local en los sitios piloto son desarrollados por instituciones del país con amplia experiencia en la evaluación de la desertificación y conocimiento de las áreas seleccionadas.

En 2003, en un taller participativo, se establecieron una serie de términos de referencia para la selección de los sitios piloto.

En Argentina se seleccionaron cinco sitios piloto, uno en el Desierto de Lavalle, provincia de Mendoza, coordinado por el IADiZA, un sitio en Valles Áridos, provincia de Catamarca y un sitio en la Puna, coordinado por la FAUBA, y dos sitios en Patagonia, en las provincias de Rio Negro y Chubut, coordinados por el INTA.

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, un programa marco para todas las actividades que el país realice dentro de esa temática.

SIGA LEYENDO

5/2/11

"Hemos vivido 30 años de descampesinización."


Universidad Nacional de Córdoba
Centro de Estudios Avanzados
10 de Enero de 2011

Armando Bartra: "Hemos vivido 30 años de descampesinización"


El sociólogo mexicano y especialista en desarrollo rural Armando Bartra se refirió a la necesidad de volver a pensar la actividad agropecuaria en función de satisfacer el mercado interno más que en el agronegocio exportador. En esta entrevista con InfoUniversidades, Bartra analiza las causas y consecuencias de una crisis que abarca desde lo económico y energético hasta el medio ambiente y los cambios de hábitos alimentarios, entre otros diversos aspectos.

En entrevista con InfoUniversidades, el sociólogo mexicano plantea y analiza en profundidad la existencia de una crisis de orden planetaria con aristas económicas, climáticas, alimentarias y energéticas, vinculada al modelo de explotación agropecuaria basado en la exportación de productos que deberían destinarse al consumo interno de los países.

En este sentido, Bartra postuló que el problema de la agricultura en el mundo se relaciona con una crisis alimentaria, que no perjudica a los productores ni a los comercializadores sino a los consumidores, que se vieron cada vez más empobrecidos. “El desmantelamiento del mercado interno, pensando sólo en las ventajas de la agroexportación, nos puso un límite”, explica el especialista, y agrega que “la crisis alimentaria está mostrando que los países que no tienen capacidad para producir sus propios alimentos, aún si poseen economías lo suficientemente fuertes como para comprarlos, están realizando un mal negocio porque los alimentos se han vuelto muy caros”.

-¿Cuál es el impacto económico de la actividad campesina en México?

-Si uno se fija en el PBI, podría sostenerse que la agricultura es una actividad marginal, con una participación del tres o cuatro por ciento. Sin embargo, esa pequeñez es engañosa, porque el campo absorbe cerca del 16 por ciento de la población económicamente activa. Es decir, directa o indirectamente, trabajan en la producción primaria o en la agrotransformación, 16 de cada 100 trabajadores activos. Asimismo, uno de cada tres mexicanos vive en el campo y dos de cada diez trabajan en él. En términos de población y de ocupación es importante, aunque sólo tres o cuatro pesos de cada 100 se producen en él.

Por otra parte, debemos preguntarnos por los 97 pesos restantes. Lo que tenemos allí es una producción de publicidad y diversión chatarra, de bienes de consumo suntuarios de altísimo precio, que no satisfacen necesidades fundamentales o básicas. Es decir, la economía mexicana tiene un importante sector de negocios que aporta muy poco al país. En cambio, en ese tres o cuatro por ciento de PBI que corresponde a la agricultura, se encuentran los alimentos.

-¿Y en términos de medio ambiente?

-En México, como en muchos países, la agricultura campesina contribuye con el medio ambiente. Del campo viene el aire puro, el agua limpia, la tierra fértil. En él se sostiene la diversidad biológica, aporta climas templados, paisaje, cultura e identidad. Es un portador de bienes más valiosos que ciertas mercancías chatarras. Y esto debemos ponerlo en la coyuntura de una crisis que no es sólo económica, sino también medioambiental. Una crisis relacionada con el cambio climático, en la que lo único garantizado es la incertidumbre.

-¿Incertidumbre, en qué sentido?

-Me refiero a la precipitación pluvial, a la duración de las sequías, o a la intensidad de los huracanes. Cuando una actividad como la agropecuaria se vuelve incierta, ya sea por el mercado o por los precios, y más por la realidad del cambio climático, lo que deberíamos hacer es asegurar una producción agropecuaria sólida y capaz de enfrentar esa situación. Y la agricultura capaz de afrontarla no es la que hemos desarrollado con monocultivos especializados que dependen de agroquímicos y semillas mejoradas, en muchos casos, transgénicas. Entonces, desde esta perspectiva, la agricultura es un sector estratégico en toda América Latina, porque una de las dimensiones de la crisis, el cambio climático, está poniendo en riesgo la alimentación del planeta.

-¿Cómo se vincula esta crisis con el consumo de energía?

-Consumimos más energía en los últimos 20 años que en toda la historia de la humanidad. Desde hace algo más de dos siglos utilizamos el carbón, el petróleo y el gas como fuentes de energía, pero se trata de recursos limitados ya que existen en la naturaleza a partir de procesos geológicos definidos, y se están agotando.

Extraemos petróleo de lugares cada vez más profundos, en condiciones cada vez más incómodas y, por lo tanto, más costosas. En estas condiciones, producir combustibles es más caro y, por lo tanto, el rendimiento energético del petróleo disminuye. Cada vez hay que utilizar más energía para producir la misma cantidad de energía. Esto pone un límite al sistema. El capitalismo no puede continuar siendo lo que ha sido en los últimos 200 años. No estamos hablando de una crisis de sobreproducción que dura un año y medio o dos, y después se remonta. En este contexto, la agricultura es una actividad que compró el modelo energético del resto de la economía, en el sentido del uso abusivo de químicos y agroquímicos de origen petrolero.

-¿Qué rol juega la agroindustrialización en este contexto?

-Hay bienes que podíamos consumir en forma directa o con una transformación relativa, pero los convertimos en productos chatarra, resultado de procesar granos una y otra vez, lo que implica un gasto de energía, además de un incremento en el precio y la pérdida de la calidad nutricional. Si a esto agregamos la lógica según la que la única actividad económica importante es aquella que sirve para la exportación, entonces estamos pensando que los productos agrícolas deben ser enviados a mercados internacionales, que habitualmente son remotos. Se produce en Argentina o México lo que se va a consumir en Europa o en Asia.

Es absurdo pensar que los productos agrícolas -que podrían ser de consumo local- deban ser comercializados a grandes distancias, sobre todo cuando el costo de los energéticos es muy elevado. Entonces, también por cuestiones de energía el modelo agrícola está contraindicado.

-Este incremento en la exportación de alimentos, ¿responde a un cambio en los hábitos de alimentación que se viene registrando en países remotos?

-Sí, y el caso de la carne es paradigmático. Argentina ya es una cultura consumidora de carne, pero hay pueblos enteros como India y China, que están cambiando sus hábitos en el consumo de carnes y lácteos. Esto ocasiona que se derive una parte de la producción agropecuaria hacia el alimento de ganado, utilizando granos de consumo humano para la producción de forraje, cuestión que en situaciones de escasez relativa es absurda.

Entonces, también existe un modelo agrícola exportador que piensa en función de una actividad pecuaria sobredimensionada, con hábitos de consumo encaminados hacia las carnes rojas. Pero es inviable pensar en sostener a la población mundial consumiendo carnes rojas.

-¿Qué grado de conciencia de organización hay en los campesinos en México y Meso América?

-Existe un cierto grado de organicidad, pero no siempre hay resultados exitosos de las luchas campesinas. En los últimos 30 años imperó una visión de lo que debían ser la sociedad y la economía, muy contraria a la pequeña y mediana actividad agropecuaria, sobre todo a la de consumo local. Se impulsó la actividad agropecuaria a gran escala, agroexportadora y el agronegocio. Esto implica que vivimos 30 años de descampesinización. Aun así, en México hay algunos millones de unidades familiares de producción pequeña y mediana que siguen siendo campesinos y quieren continuar así; están organizados y pelean por cambios en las políticas públicas.

-¿Han logrado algún avance en este sentido?

-En los últimos años hubo un cambio de enfoque en las políticas públicas, no sólo de los gobiernos sino de los organismos multilaterales, los mismos que impulsaron la importación de alimentos y la producción de bienes exportables. Ellos impulsan la producción alimentaria campesina, pequeña y mediana. Me refiero a la FAO, el FMI y el Banco Mundial, quienes promovieron la descampesinización a nivel global y hoy bregan por apostar a la agricultura, al mercado interno, a la pequeña y mediana agricultura. De algún modo, es un triunfo de este modelo, de esta idea campesina de que se debe producir lo que comemos, pero es un triunfo que debe remontar una prolongada política de destrucción del campo que, a estas alturas, tiene ya 30 años.

Acerca de Argentina.

Para Armando Bartra, la situación agraria argentina es tan complicada como la de todos los países de América Latina, donde se combinan dos factores: productos agrícolas a precios muy altos y rentabilidad de la actividad.

En el caso argentino, con un modelo agrícola extensivo y la soja en particular, afloran tres grupos de interés diferentes que se benefician de la explotación agropecuaria: el dueño de la tierra, el contratista que desarrolla los cultivos y el inversionista.

Según el sociólogo, el problema agrario es grave en toda América Latina, pero la particularidad de Argentina radica, ya no en la existencia de un vasto número de campesinos, sino en la presencia de “un sector empresarial, una oligarquía agraria más que terrateniente, porque en muchos casos son inversionistas agrícolas y no terratenientes. Un grupo de interés enormemente poderoso, que ha ganado mucho dinero y quiere continuar haciéndolo, pero al que no le interesa compartirlo a través de las finanzas públicas con el resto de la Nación”.

Armando Bartra es docente e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Dirige el Instituto para el Desarrollo Rural Maya y coordina la Jornada del Campo, suplemento informativo del diario La Jornada de México. Fue invitado por el Centro de Estudios Avanzados de la UNC y disertó sobre “El campo frente a la gran crisis. Mercancías, fetiches y contradicciones externas del capitalismo”.

Andrés Fernández
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
Mariana Mendoza y Eliana Piemonte
Prosecretaría de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Córdoba


Fuente:
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=armando_bartra:_%93hemos_vivido_30_a%F1os_de_descampesinizacion%94&id=1079

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

Base de datos de suelos de la Región Andino Patagónica.


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingeniería - Sede Esquel
10 de Enero de 2011

Base de datos de suelos de la Región Andino Patagónica

Las propiedades morfológicas, físicas y químicas de los suelos de la Región Andino Patagónica se encuentran sistematizadas y disponibles en una novedosa base de datos. Accesible para una gran variedad de aplicaciones, la base permite la búsqueda de datos básicos para definir políticas de subsidios según la aptitud forestal, de riego y agropecuaria y el acceso a información sobre sanidad vegetal, entre otras diversas utilidades.
La sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el laboratorio de Suelos perteneciente al Centro de Investigación y Extensión forestal Andino Patagónico (CIEFAP) generaron, a través de proyectos de investigación y extensión, gran cantidad de información edáfica de la Región Andino Patagónica y crearon una base de datos que incluye información sobre propiedades morfológicas, físicas y químicas de 351 perfiles de suelos. La información abarca la zona oeste de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz y además, contiene datos de 183 puntos de muestreo de distintas zonas de la provincia del Chubut, brindados por el máster Miguel Davel.

Dividida en tres formularios, la base permite acceder a “Datos generales de la calicata”, donde se incluye nombre del lugar, ubicación geográfica, tipo de vegetación, material originario del suelo, entre otra información de interés para los investigadores.
Un segundo formulario se denomina “Horizontes” y en éste se accede a información sobre rasgos morfológicos y físicos de los horizontes: límite, color, raíces, textura, estructura, entre otros.

El último reúne los “Datos analíticos de los horizontes”, en el que se hallan referencias de las propiedades físicas y químicas de cada horizonte: pH, conductividad, porcentaje de arcilla, limo y arena, nutrientes.

Una vez que se ingresa a la base de datos, por medio de un link se puede acceder a las imágenes asociadas (fotos de los perfiles y del sitio) y a los archivos en formato Word que contienen la descripción de cada perfil del suelo.

La ingeniera forestal Natalia Vallejos, egresada de la UNPSJB, está a cargo de la base de datos y comentó a InfoUniversidades que su importancia reside en que permite a los investigadores, por ejemplo, obtener información sobre perfiles de horizontes superficiales con más de 10 % de materia orgánica, perfiles situados cerca de la ciudad de Esquel, y si existen datos de nutrientes en un área que se quiere habilitar para un nuevo emprendimiento productivo, entre otros datos.

También permite generar un formulario, un informe, un gráfico, o se puede utilizar como complemento para otros programas, como el ArcView. De esta manera, los perfiles que surgen de la consulta pueden visualizarse sobre una imagen satelital.

La base de datos admite una multiplicidad de aplicaciones, tales como búsqueda de información básica para definir políticas de subsidios en base a la aptitud forestal, de riego y/o agropecuaria, determinación de búsquedas relacionadas con sanidad vegetal o simplemente información específica y puntual requerida por productores, técnicos o investigadores, entre otras muchas utilidades. La actualización de datos es periódica, con lo que se pretende constituir el inicio de un nuevo proceso de integración con otras instituciones que deseen acceder a ella.
Daniel Pichl
dpichl@unpata.edu.ar
Norma Escalante
Dirección de prensa
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Fuente:
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=base_de_datos_de_suelos_de_la_region_andino_patagonica&id=1003

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

2/2/11

Desarrollan un reactor que convierte la luz solar en combustible.

Desarrollan un reactor que convierte la luz solar en combustible.

5 de enero de 2011.

Investigadores estadounidenses y suizos han creado un pequeño reactor capaz de producir rápidamente combustible a partir de la luz solar, utilizando para ello agua, dióxido de carbono y óxido de cerio. El proceso es semejante al que utilizan las plantas para crecer y de él da cuenta la revista Science en su última edición.

El prototipo ha sido desarrollado por un equipo formado por investigadores del Instituto de Tecnología de California (EE.UU) y de la Escuela Superior Eidgenössische Technische y el Instituto Paul Scherrer de Suiza. Opera captando los rayos del sol y concentrándolas en un cristal de cuarzo, proyectando el haz de luz sobre un óxido de metal conocido como óxido de cerio o cerio.

El cerio exhala oxígeno cuando se calienta y lo inhala cuando se enfría. El dispositivo utiliza un espejo parabólico para enfocar los rayos del sol en una cámara de reacción donde el cerio actúa como catalizador, discociando el agua y el dióxido de carbono. El agua pierde el oxígeno al enfriarse el cerio, y así se obtiene hidrógeno para las pilas de combustible, o un a mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno que se conoce como "syngas" (gas de síntesis).

Los investigadores indican en Science que "debido a que la energía solar está disponible en enormes cantidades en relación con el consumo de energía, la conversión de este recurso renovable pero intermitente en un combustible químico transportable y despachable puede garantizar el objetivo de un futuro energético sostenible ".

Según declaraciones de una de las investigadoras, Sossina Haile, al diario británico The Guardian, un reactor situado en la azotea de una vivienda podría producir alrededor de tres galones (12 litros) de combustible al día. Haile cree que una de las primeras aplicaciones comerciales de este combustible irá dirigida al transpoerte, pero añade que el dispositivo también podría ser utilizado para almacenar la energía solar de manera que esté disponbile durante la noche y en los momentos de máxima demanda.

Más información:
www.sciencemag.org
www.guardian.co.uk

Fuente:
http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=22375&Tipo=&Nombre=Noticias

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

30/1/11

Accesibilidad: Propuestas para integrar a la Comunidad.


Accesibilidad: Propuestas para integrar a la Comunidad

En la mañana de ayer, el Titular de la oficina de Gestión para las Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Bariloche, se reunión con integrantes del Concejo municipal local, para presentar 17 programas de trabajo que “tienden a interactuar entre la población en general, particularmente jóvenes y personas con discapacidad”.
Se trata, en su mayoría, de Proyectos llevados a cabo en el país, por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través de los cuales, las escuelas técnicas del nivel medio, pueden construir prótesis mediante una capacitación previa, a cargo del INTI, logrando de ese modo que se reduzcan los costos y la disponibilidad, en particular, para personas de bajos recursos.
Según el funcionario, “la discapacidad merece una mirada integradora, y de ese modo, no sería lo mismo mirar a una persona en silla de ruedas o con muletas, que formar parte de un proceso de fabricación de esa silla o bastón, muletas, bastón para personas ciegas”.

“De ese modo -explicó Vega-, la integración se da desde diversos aspectos porque en estos programas intervienen procesos de toma de conciencia, aprendizaje desde lo técnico, pero también, desde lo social, porque los chicos deben saber por qué y para quién harán la prótesis, lo mismo que conocer cuál es la utilidad que la persona le dará. Eso hace que se incluyan ambas realidades y en consecuencia que se convierta el escenario en algo accesible, es decir, donde todos podemos ingresar”.

Vega, se reunión con el Concejal Caro (PAYS), quien se mostró interesado en movilizar las iniciativas dentro del ámbito deliberativo, a la vez que consideró la necesidad de acomodar la norma local a las Leyes nacionales y provinciales, lo mismo que a la Convención Internacional sobre las Personas con Discapacidad, tratado al que Argentina suscribió por ley y que adquiere rango constitucional, justamente, por tratarse de un acuerdo entre países.

“La República Argentina, adhirió a la Convención, en un todo y fue el país décimo tercero en hacerlo. Eso obliga a los Estados, nacional y provinciales, lo mismo que a los municipales, a ordenar sus encuadres legislativos para estar en coincidencia”, explicó.

No obstante, los procesos son lentos, porque entendemos que es muy difícil generar conciencia y modificar estructuras que han marcado el destino de las sociedades de un modo contrario.

Al respecto, se refirió también, por ejemplo, a los códigos de edificación: “Sabemos que durante años, por no decir siglos, se ha construido pensando en quien puede atravesar una puerta, subir una escalera o sortear diversos obstáculos constructivos, pero, los criterios vienen modificándose en lo que llamamos medidas o estilos universales, porque hoy, se debe pensar en construir edificios para que puedan acceder todos”.

Con respecto a las prótesis, Vega explicó que “desde el Consejo Provincial para las personas con discapacidad, se maneja un banco a través del cual se provee a los municipios, en base a las necesidades de cada localidad, aunque, ese banco se compone de prótesis y equipamientos que se compran a precio de mercado”. Cabe aclarar que dichos elementos suelen ser muy costosos.

Sin embargo, para El Bolsón, todavía no están armados los recorridos para que las prótesis lleguen a las personas que las necesitan”. “En ese contexto, la propuesta del INTI es mejorar la calidad en la entrega y la disponibilidad, tanto para las personas, en forma individual, como para instituciones de salud, en ese caso, podrían ser camillas u otros recursos necesarios para rehabilitación”.

El Programa incluiría la presencia de un <protesista>, que capacitaría a los alumnos de las escuelas técnicas, brindándoles además, una herramienta sustentable, que puede convertirse en un recurso laboral a futuro. Por otra parte, los trabajos se realizarían en forma individual, por lo que el contacto sería más fluido y se produciría la interacción entre los jóvenes y la persona necesitada de la prótesis.

Los cursos podrían realizarse en marzo próximo y la propuesta no es sólo interactuar con instituciones educativas sino con todos los ámbitos de la comunidad, ya que la discapacidad es algo que atraviesa en forma transversal a todas las personas.

Uno de los ejemplos dados, se trató de una camilla “bipedestadora”, utilizada para personas con lesión medular, que la Escuela Técnica Los Andes de Bariloche, comenzará a construir a partir del inicio de las clases y que será destinada al centro de rehabilitación del Hospital de esa ciudad. Según Vega, los componentes ya fueron comprados y la camilla saldrá $ 15000, cuando, en el mercado se la adquiere a más de $ 60.000.

Por último, Vega se refirió a las importantes ventajas que brindaría el turismo accesible, para la ciudad, a la vez que un plan de adaptación de los principales lugares como así también, la adaptación de circuitos y senderos. Las personas con discapacidad viajan y , en el Mundo, el turismo es utilizado como recurso terapéutico. Es importante que los destinos como los nuestros se encuentren preparados porque se trata de un segmento muy importante. Y, la preparación, no sólo es en materia edilicia sino en lo que hace a la atención y al conocimiento básico de lo que requiere una persona con discapacidad.

Fuente:

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

22/12/10

Discapacidad: premian un programa del INTI.

La Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió esta semana "la trascendencia" de un programa del INTI, que desde hace tres años impulsa la construcción de dispositivos para personas con discapacidades en las escuelas industriales del país.


Leonardo Cruder y Rafael Kohanoff con la distinción. 

La iniciativa, que lidera el ingeniero Rafael Kohanoff, incluye la asistencia técnica a las escuelas técnicas y manuales con los planos de fabricación de 15 dispositivos con características que los vuelven soñados: están reforzados, son duraderos, tienen buena calidad y son de bajo costo (entre seis y 20 veces más económicos que los que se ofrecen en el mercado).

Los alumnos de cien escuelas técnicas y de formación profesional los fabrican con la orientación de sus profesores como parte de su formación educativa, que incluye conocer a quién recibirá cada dispositivo para personalizarlo según las necesidades individuales. Una vez terminado, lo entregan de manera gratuita. Este proceso de aprendizaje, sin pizarrones ni clases especiales, promueve naturalmente desde la escuela la integración de las personas con discapacidad.

"Esto hace pensar que podríamos tener en el país un programa en el que no haya un compatriota que necesite una muleta, una silla de ruedas o una prótesis del miembro inferior que no la vaya a tener en los próximos dos años. He visto a los alumnos de las escuelas industriales emocionarse cuando ven a otro chico recibir lo que tanto necesitaba. Evidentemente, no hacen falta cursos para erradicar la discriminación", comentó ayer a La Nacion el ingeniero Kohanoff, a quien la distinción de la OEA le llegó como un regalo por sus flamantes 85 años.

Así lo pensó después de atender el lunes pasado la llamada telefónica de un representante de la OEA en su oficina del Centro de Tecnología para la Discapacidad del INTI, que él dirige. "Su programa ganó el premio de la OEA en la categoría Educación -le dijo su interlocutor-. El segundo premio lo ganó un proyecto de los Estados Unidos."

El martes, por la noche, se subió a un avión hacia Perú, donde sería la ceremonia, y el miércoles pasado no sólo pudo recibir el premio, sino también exponer el contenido del llamado Programa Productivo, Tecnológico y Social, en el que también participan el Instituto Nacional de Escuelas Técnicas (INET) y la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas Discapacitadas (Conadis).

Por la noche, otro avión lo traía de regreso al país con el premio bajo el brazo. "Son 85 años de felicidad de haber hecho cosas para quienes lo necesitan", dijo. (Informes sobre el programa: 0800-444-4004.)
Discapacidad: premian un programa del INTI - lanacion.com

Fuente: La Nación


Fuente:
http://hfnoticias.com.ar/noticia/index/246/4569

-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

2/12/10

Argentina: Crean un plástico a base de maíz y mandioca.

Argentina: crean un plástico a base de maíz y mandioca

Plástico biodegradable
Es un tipo de plástico altamente resistente, pero que se deshace en pocos días si es enterrado.
Cada año se utilizan en el mundo millones de envases, envoltorios y bolsas de plástico, que provocan un daño al medioambiente porque están hechos a base de un material no renovable –el petróleo- y porque tardan décadas en degradarse.
Por ello, cada vez son más los científicos abocados a la tarea de encontrar materiales que puedan cumplir la misma función, sin afectar el ecosistema.
Un equipo de expertas en Argentina halló justamente eso: un tipo de plástico que es altamente resistente, pero que se deshace en pocos días si es enterrado y no libera toxinas.
Las científicas del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con el equipo de Ecomateriales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabajaron a partir de dos productos renovables: la mandioca y el maíz.
Así, combinando el almidón de mandioca con nanopartículas cristalinas de almidón de maíz lograron crear un plástico que tiene capacidades similares al film tradicional de cocina.

De la tesis a la práctica

"Hoy en día se usan muchos envases hechos de poliácido láctico, que es biodegradable. Pero los plásticos a base de almidón son mucho más baratos de producir."
Silvia Goyanes, física
La física Silvia Goyanes, que dirigió el proyecto junto con la química Mirta Aranguren, le dijo a BBC Mundo que el proyecto surgió a partir de la tesis de la ingeniera argentina Nancy García, quien desarrolló la idea tras una experiencia en Francia.
El equipo argentino, compuesto por cinco mujeres, logró convertir la teoría en hecho y comprobó las ventajas de su creación.
"En general los films hechos a base de almidón de maíz o almidón de mandioca tienen poca dureza y demasiada permeabilidad", señaló Goyanes.
La clave del éxito para lograr un material más duro y menos permeable consistió en combinar ambos tipos de almidones, en las medidas correctas.
La creación obtuvo recientemente la distinción al mejor proyecto en el área de productos y servicios de los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento.

Varios formatos

Equipo científico
El equipo argentino, compuesto por cinco mujeres, logró convertir la teoría en hecho.
Según Goyanes, el film que inventaron –y que ya patentaron- tiene las mismas utilidades que el clásico envoltorio de plástico: puede ser utilizado para envolver comida o productos medicinales, farmacéuticos o cosméticos, entre otros.
Además, las expertas comprobaron que tiene capacidad para soportar 5 kilos de peso, por lo que potencialmente podría utilizarse para crear bolsas de supermercado.
Pero el material no sólo puede presentarse en forma de film. También puede utilizarse como gel y aplicarse sobre los productos que se desea proteger.
Si bien aún no están hechos los estudios para determinar si el material es seguro para usar sobre alimentos, Goyanes afirmó que todos los componentes que se usan en su fabricación son comestibles.

Mejor y más barato

Para la científica, el invento no sólo es revolucionario porque no daña al medioambiente. También ofrece ventajas económicas.
"Hoy en día se usan muchos envases hechos de poliácido láctico, que es biodegradable. Pero los plásticos a base de almidón son mucho más baratos de producir", afirmó.
Aún quedan muchas pruebas por hacer para conocer en detalle las propiedades de este nuevo material, por lo que el equipo de científicas espera poder llegar a algún acuerdo con una empresa para realizar lo que se conoce como el "escalado industrial".
Si bien este hallazgo significa un avance en la búsqueda por crear envoltorios que no dañen al medioambiente, Goyanes considera que el mundo aún no está cerca de reemplazar al plástico tradicional.
"Se están desarrollando muchos materiales biodegradables pero todavía falta para concluir la etapa de industrialización de estos productos", concluyó.
Fuente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101129_argentina_plastico_biodegradable_maiz_mandioca_rb.shtml

-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

/