Mostrando entradas con la etiqueta ludden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ludden. Mostrar todas las entradas

25/1/17

Soria y Doñate, en Bariloche

Soria y Doñate, en Bariloche

Soria y Doñate, en Bariloche

Los diputados María Emilia Soria y Martín Doñate estuvieron en Bariloche, tras pasar por El Bolsón, y realizaron declaraciones referidas a distintas temáticas.

Entre ellas, la emisión de deuda dle gobierno provincial. Doñate sostuvo que no se trata de un plan de obras sino de "una desprolijidad absoluta".

La diptuada María Emilia Soria, junto al diputado Martín Doñate están en Bariloche, tras un paso por El Bolsón, donde se reunieron con los vecinos de la Asamblea del Agua y distintas instituciones. En diálogo con los medios comentó que realizaron una recorrida intensa por la zona y ahora siguen con una agenda interesante en Bariloche.

Consultada por las declaraciones del intendente de El Bolsón respecto a la presencia de Gendarmería en el polideportivo dijo que le preocupa más la gravedad de lo que sucedió que "las apreciaciones personales del intendente, que casualmente fue el mismo que en campaña dijo que no iba a autorizar el loteo y luego lo autorizó".

Enfatizó, que "es un hecho que Gendarmería estaba allí y el temor latente de los asambleístas". Señaló que tras lo ocurrido en Chubut había temor que se generara otro hecho de represión.

Doñate cuestionó las declaraciones del presidente, respecto a Joe Lewis y sostuvo que "el presidente ha usado la Casa Rosada, una conferencia de prensa oficial para ratificar lo que decíamos y desmentían, que era su amistad incondicional con Joe Lewis y los negocios que los unen en el tema energético y de la tierra".

Manifestó que "todo se enlaza en la idea de considerar a la tierra como inversión y no bien social y de los extranjeros que vienen a hacer negocios fenomenales con nuestros recursos naturales".

El diputado informó que "hemos propuesto en la asamblea que vamos a proponer a los legisladores provinciales del FpV un proyecto de ley para que sea tratado de urgencia para anular actuaciones administrativas de estas tierras entregadas a Laderas, para que vuelvan al patrimonio de los rionegrinos".

En cuanto a la emisión de deuda del gobierno provincial, sostuvo que el debate no se termina, "no sabemos si son 800 millones, si son 500 millones, si esos millones serán ofrecidos al mercado, no sabemos si la provincia lo puede pagar, tampoco sabemos si lo municipios están en condiciones de devolver ese crédito; hay muchos que están en condiciones calamitosas, no pueden pagar los sueldos a fin de mes".

Cuestionó las "contradicciones propias de los intendentes que tienen necesidad de obra pública pero tampoco tienen recursos" y aseguró que "la provincia llega a este endeudamiento porque estuvo mal administrada" y con el cambio de modelo económico, "tuvo que salir a emitir deuda y ahora quieren este megaendeudamiento".

Agregó que no saben a qué tasa será el crédito ni cuáles son las obras prioritarias, "no hay claridad con las obras, hay obras en Bariloche que están en el presupuesto nacional y se incluyen en este plan, doble vía de financiamiento". Agregó que se advierte una "desprolijidad absoluta, esto no es un plan".

Consultado respecto a la situación del ministro Bergman, dijo que "tendría que haber renunciado" y manifestó que "nos dolió a los rionegrinos, que mientras había una foto de una bombero agotada, tirada en el suelo, el presidente se haga selfies con su familia en la cordillera neuquina, disfrutando de sus vacaciones, que Bergman haya tenido que reanudar su actividad a último momento, cuando los incendios estaban casi apagados, para que no lo rete el presidente y además también para sentarse con el gobernador a pensar una estrategia de cómo hacían para zafar del escándalo".

Finalmente, Soria se refirió al decreto por las ART y cuestionó la "desprolijidad" del gobierno e "irresponsabilidad", al tiempo que resaltó que es un tema muy sensible a los trabajadores. Manifestó que debería haber ingresado a la Cámara. Lamentó que "seguimos con esta precarización laboral". Enfatizó que la ART es una herramienta fundamental para los trabajadores.

Ante el requerimiento de los medios manifestó que "no corresponde hablar de candidaturas en este contexto". Agregó que es una discusión que falta saldar dentro del partido, pero no es el momento, con una inflación que crece, un comercio que no se reactiva y tantos telegramas que se están emitiendo. Consideró que "es una falta de respeto para los vecinos".

BARILOCHE 2000

Ver También:

El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras


OTRAS NOTICIAS CORDILLERANAS

Lewis comienza a vender su energía

Soria y Doñate, en Bariloche

Reunión de Narcocriminalidad y Seguridad Ciudadana en El Bolsón

Epuyén: Los artesanos vivieron una fiesta y eligieron a la maestra

Marito sigue a los golpes: Tildó a Linares de "intendente itinerante"

Brigadas contra el Fuego incorporan camionetas de otras reparticiones públicas

El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras

Mis Vacaciones

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras

El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras

María Emilia Soria y Martín Doñate hablaron de “connivencia” entre el gobierno nacional y provincial. El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras

Los diputados nacionales pidieron a los legisladores rionegrinos que recuperen las tierras en Pampa de Ludden. (Foto: Chino Leiva)

Luego de un recorrido por El Bolsón, los diputados nacionales María Emilia Soria y Martín Doñate insistieron a los legisladores provinciales avanzar con un proyecto de ley para recuperar las tierras de la empresa Laderas en Pampa de Ludden.

“Queremos que vuelvan al patrimonio de los rionegrinos. La dueña de esas tierras las vendió de manera ilegal”, sentenció Doñate en el Centro País en Bariloche.

El diputado nacional volvió a cuestionar que el presidente usara “la Casa Rosada y una conferencia de prensa para ratificar lo que ya decíamos: la amistad que tiene con Lewis y los negocios que los unen. Rechazamos los negocios fenomenales que vienen a hacer los extranjeros con nuestros recursos naturales. Hay un amparo que esperemos que se sustente en el tiempo”.

Doñate habló de “connivencia” entre el gobierno provincial y nacional en relación al proyecto inmobiliario del grupo Laderas. “El gobernador está desesperado, junto con el presidente, en cumplir con este magnate inglés”, indicó.

Por su parte, Soria respondió a las críticas del intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano: “Lo que más me preocupa, más allá de las apreciaciones personales hacia mi persona, son sus contradicciones. En la campaña dijo que no iba a autorizar el loteo y lo autorizó”.

Pogliano había calificado de “irresponsables, demagógicas y petardistas” las declaraciones de Soria en relación a la presencia de efectivos de la Gendarmería Nacional en el polideportivo de El Bolsón para “desalojar a los acampantes de la plazoleta San Martín”.

Hay un temor latente de los asambleístas de que se genere otra ola de violencia, temor que está más que justificado luego de los hechos trágicos en Chubut”, expresó la diputada nacional.

RÍO NEGRO


cavalaroOTRAS NOTICIAS CORDILLERANAS

Lewis comienza a vender su energía

Soria y Doñate, en Bariloche

Reunión de Narcocriminalidad y Seguridad Ciudadana en El Bolsón

Epuyén: Los artesanos vivieron una fiesta y eligieron a la maestra

Marito sigue a los golpes: Tildó a Linares de "intendente itinerante"

Brigadas contra el Fuego incorporan camionetas de otras reparticiones públicas

El Bolsón: Diputados insistieron en la restitución de las tierras

Mis Vacaciones

SIGA LEYENDO

19/1/17

Silvia Horne: El presidente Macri ha utilizado la primera Conferencia de Prensa del año para respaldar a “su amigo” Joe Lewis. ¿Por qué lo hace?

El amigo Lewis

Columna de opinión por Silvia Horne: El presidente Macri ha utilizado la primera Conferencia de Prensa del año para respaldar a “su amigo” Joe Lewis. ¿Por qué lo hace?

Esta semana la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minería y Sucesiones de la Tercera Circunscripción de Río Negro emitió una medida de no innovar, que impide la continuidad del loteo en las laderas de Pampa de Ludden.

La propiedad de estas tierras sigue en litigio.

Se ha demostrado fehacientemente que su adquisición adoleció de todas las violaciones posibles a la ley Nº 279 de tierras de Río Negro (Ver dictámenes de: I. Procuradora General de Justicia Dra Liliana Piccinini,  y  II. de la Comisión Especial Investigadora de la Adjudicación de Tierras de la Legislatura de Río Negro). Se trata de tierras que podrían revertirse a favor del Estado.

En una gran manifestación de proporciones inusitadas, el 7 de enero en El Bolsón, ha denunciado con lujo de detalle la inconveniencia, riesgos y perjuicios que dicho loteo ocasionaría a toda la comarca. La justicia ha dado razonabilidad a los argumentos. Ha emitido una medida de no innovar. Se ha detenido por derecho el loteo.

Es evidente que esta decisión afecta al amigo del Presidente.

Aunque niegue su vinculación con el mega desarrollo inmobiliario, ahora prohibido, o al menos en suspenso, Joe Lewis le ha pedido a su amigo, el presidente de la República Argentina, que interceda, nuevamente, para destrabar sus negocios, y esa es la razón de su mención en la Conferencia de Prensa.

Respecto al Lago Escondido.

Dada la investidura de quien se ha manifestado, que es el Presidente, y no es mi intención faltarle el respeto, debo decir que seguramente los asesores del mandatario argentino no lo han informado debidamente. No le han mostrado que las tierras de Lewis no son lindantes, sino que en su propiedad está encerrando un lago, que no es lo mismo. No le han alcanzado la documentación obrante, los fallos del máximo órgano de Justicia de Río Negro que ordena habilitar un acceso público, abrir un camino, ya que no existe tal acceso.

Seguramente ninguno de los obsecuentes asesores se habrá permitido informar fehacientemente al Presidente de que Lewis miente. Seguramente ninguno habrá siquiera intentado constatar la existencia de ese "camino". El "camino" referido es un dibujo. No ha sido transitado por pies humanos, ni rodados. En el utópico caso de lograr alcanzar desde la ruta 40 la orilla del lago se debería demorar a lomo de mula o cabalgadoras por 4 días, en altas cumbres. No conocen. Afirman por boca de Lewis.

Si el Presidente es consistente en sus afirmaciones debiera asegurar el señalamiento de ese camino, y dar las garantías de seguridad de un camino público. Algo que no puede avalar ningún organismo vial.

Pero las declaraciones del Presidente, respaldando a su "amigo", no se producen en solitario. Se conjuga con relaciones que pueden ser  vistas como dádivas. Porque utiliza su aeronave, porque deja en Lago Escondido caballos de su pertenencia, y porque siendo su amigo es adjudicatario de licitaciones del Estado.

Pero fundamentalmente, por ser Joe Lewis el principal beneficiario del decreto 820, que elimina condiciones a la extranjerización de tierras, y que parece hecho a medida de sus pretensiones.

Pretensiones antiguas, pero que recién en 2016, con un amigo Presidente, un gobernador dependiente como lo es Weretilneck, y un intendente de El Bolsón, que es su contador, puede conseguirlo.

Acerca del autor

Silvia Horne

Diputada nacional por Rio Negro. Secretaria General del Movimiento Evita Rio Negro. Twitter: @silviahorne

DIAGONALES

SIGA LEYENDO

18/1/17

La senadora (Odarda) que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

La senadora que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

Magdalena Odarda narró, en diálogo exclusivo con Perfil.com, su viaje hasta el lago que ubicado en terrenos del empresario inglés Joe Lewis.

18|01|17

Magdalena Odarda

Magdalena Odarda Foto:Facebook

Llegar al campo de Joe Lewis es un viaje de turismo aventura. Baqueanos especializados que conozcan la zona, caballos, provisiones, ropa apta para acampar en la alta montaña, son algunas de las cosas con las que uno tiene que contar si para ir a conocer el Lago Escondido utiliza el sendero "peatonal" que ayer recomendó el Presidente, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa.

Luego de la polémica por el acceso al famoso campo del empresario inglés, y de la carta pública que la senadora nacional de la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda, le escribió en su Facebook al Presidente, Perfil.com reconstruyó la travesía que la legisladora realizó hace unos años junto a su abogado y la comitiva a cargo de realizar una inspección judicial.

Según cuenta Odarda el conflicto es de larga data. "Allá por 2010 el juez ordenó hacer una inspección judicial de los dos caminos que van hasta el Lago Escondido, el de Tacuifí (que es el que está cerrado por Lewis) y el de alta montaña que es el que ayer recomendó usar Macri y que, a diferencia de lo que el cree, no sale de la ruta nacional 40 sino de unos kilómetros más adentro en el campo", dijo.

Para poder transitar por el camino "peatonal" de Mauricio Macri (que es el mismo que propone Joe Lewis y que son aproximadamente 80 kilometros ida y vuelta), uno debe tener, ante todo y además de tiempo, un buen estado físico ya que el viaje dura aproximadamente cuatro días en total y hay tramos que deben hacerse a caballo.   

"Hay que salir de un bar que se llama 'Lo de Wharton', un punto de salida tradicional para los jóvenes que vienen a hacer viajes de mochilero y que, a diferencia de lo que cree Macri, está lejos de la ruta 40 y de El Bolsón", comentó la senadora al ser consultada por Perfil.com.

"Para poder ir tranquilo y seguro te tienen que acompañar baqueanos que te guíen y no te pierdas, sino es imposible. A nosotros nos acompañaron como 30 que cuidaban de nosotros, de los delegados de la Inspección General de Justicia y de los representantes de Lewis", relató Odarda. "Cuando salís de Wharton cruzas el Río Encanto Blanco por una pasarela que está en muy mal estado, y seguís caminando hasta el primer refugio que es Cajón del Azul. Desde allí hay que cabalgar hasta otro refugio, 'Los Laguitos' y dormir allí porque te agarra la noche y no se puede seguir", agregó.

Hasta ahí hay un día de viaje. Para llegar hasta el campo de Lewis hay que seguir unos kilómetros más a caballo hasta "Lago Soberanía" y "de ahí a pie hasta desembocar en la costa oeste del Lago Escondido", cuenta la Senadora.

Distancias. Si los habitantes de la zona y los turistas pudieran usar el camino que "invade la privacidad" del empresario inglés, estarían solamente a 25 kilómetros del atractivo espejo de agua natural. "El camino está en excelente condiciones y se puede ir en auto, sin embargo, quienes intentan usar esta vía son amenazados e intimidados. A veces cuando pasas se ve gente dentro del campo de Lewis con armas".

Este camino molesta a Lewis por varios motivos. Uno porque termina en el extremo este del lago, donde el empresario amigo del Presidente tiene su mansión. Y segundo, porque según confirmó la senadora, "las mansiones están construidas sobre el camino original, que es la traza que el juez ordenó respetar. Es decir, para llegar al lago tenemos que pasar por el jardín de la casa de Lewis".

La vuelta. Para volver, cualquier usuario común tiene que hacerlo por donde fue. Pasando los mismos lagos, escalando las mismas piedras, saltando las mismas maderas y montando los mismos caballos.

Sin embargo, los representantes de Lewis y los delegados de la IGJ, de acuerdo con lo expresado por la senadora, cuando llegaron al Lago Escondido, dieron por terminada la inspección y "se fueron en lancha hasta la mansión del empresario. Es decir, salieron por la puerta de la casa de Lewis y llegaron antes porque la vuelta la hicieron en auto, mientras que los baqueanos y mi abogado se vinieron con caballos para buscarme y llegar al Bolsón".  

Accidente. A pesar de querer formar parte de la excursión la senadora no pudo llegar al destino final por un grave accidente. El caballo de ella, al igual que el de uno de los guías, se asustó por las avispas que lo atacaron cuando pisó sin querer un panal y los tiró al piso. Tuvo que pasar la noche en un refugio para volver luego a cabalgando con el resto de los guías.

"Esperé que regresaran a El Bolsón para poder seguir viaje y ser atendida. Yo tarde un día más que el resto en llegar al punto de encuentro por mi estado", comenta Odarda. "Pude haber vuelto antes porque el apoderado de Lewis me ofreció su helicóptero (el mismo en el que viajó Macri) para salir de ahí y llevarme hasta el hospital, pero no acepté porque quería demostrar que si eso le pasa a cualquier ciudadano común, lo más probable es que pida ayuda y no la tenga". 

Paradoja. Aunque este camino ideal para quienes se animan a hacer turismo aventura y sus atractivos paisajes forman parte de una reserva natural, el campo con las mansiones y el famoso Lago Escondido quedaron afuera de esa reserva por una ley provincial sancionada en los 90'.

PERFIL

SIGA LEYENDO

17/1/17

Pogliano confiado que la Justicia le dará la razón con el loteo

Pogliano confiado que la Justicia le dará la razón con el loteo

Dijo que presentará las pruebas para comprobar que el loteo no está en una reserva natural. Afirmó que el tema está politizado.

El intendente de El Bolsón participó de un acto en Bariloche.

    El intendente de El Bolsón participó de un acto en Bariloche. (Foto: Chino Leiva)

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano,ratificó la actuación de la municipalidad que autorizó el loteo en la base del cerro Perito Moreno y dijo que la Justicia debe resolver la cuestión de fondo tras la medida cautelar dispuesta días atrás por la cual se suspende provisoriamente la ordenanza que autoriza el loteo de la empresa Laderas del Perito Moreno.

Pogliano estuvo en Bariloche para acompañar la inauguración de la central de operaciones del Splif y allí dijo a la prensa que respetará lo que diga la Justicia, “es el lugar donde queremos dirimir este conflicto y no queremos que sea a través de romper edificios públicos, no queremos que sea a través de atacar a concejales”.

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de El Bolsón impulsó el amparo al que dio luz verde la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, que dispuso como medida cautelar suspender la autorización y frenar cualquier actividad en las tierras en cuestión por considerar que existe de manera previa una orden de no innovar dispuesta por el STJ.

Pogliano, quien defiende el proyecto de loteo, consultado por las actuaciones del municipio dijo que “ratifico todo lo actuado por la municipalidad y así lo va a demostrar la Justicia en los sucesivos pasos”.

Negó que el loteo esté en una reserva natural y remarcó que la comuna hará la presentación de pruebas a la justicia para que analice la situación, ya que hasta el momento la comuna no tuvo acceso al expediente judicial.

Respecto a la vinculación con el magnate inglés Joe Lewis y la repercusión del conflicto a nivel nacional, Pogliano aseguró que “es una noticia que vende y es una forma de pegarle a Macri también, una forma de nacionalizar un conflicto que no se debería haber nacionalizado y que está totalmente politizado”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

13/1/17

Municipio de El Bolsón asegura que un fallo favorece el proyecto de desarrollo integral en el cerro Perito Moreno

Municipio de El Bolsón asegura que un fallo favorece el proyecto de desarrollo integral en el cerro Perito Moreno

La Cámara de Apelaciones rechazó el pedido de nulidad de la Audiencia Pública ratificando lo actuado desde la Municipalidad. El intendente Municipal Bruno Pogliano se mostró preocupado porque los actores “ocultaron la información”.

La Justicia había decidido “denegar la medida cautelar” el pasado 1º de diciembre, un día antes de la audiencia y “disponer que los presentantes repongan los sellados y contribuciones de ley”, según surge del fallo. Sin embargo, el grupo que se manifestó contrario al proyecto ocultó la información. En tal sentido, el intendente Pogliano insistió en “confiar” en la Justicia, al conocer el rechazo que había sobre el pedido de nulidad de la Audiencia Pública, a través de una medida cautelar.

El mandatario destacó que quienes motorizaron y difundieron un amparo ambiental, el fin de semana en la marcha contra el proyecto, ocultaron que ya en el mes de diciembre, el Tribunal había rechazado el intento de impugnación.

Al respecto, Pogliano volvió a recordar que el proyecto no se realizará en Pampa de Ludden y que no se trata de un mega emprendimiento como se pretende instalar, ya que “el loteo será de sólo 312 unidades y no se ubicará geográficamente en la zona conocida como Pampa de Ludden”. Por otra parte, remarcó que además “se suprimió el campo de golf y se resolvió realizar la toma de agua no desde el arroyo Pedregoso sino desde el río Foyel, todas cuestiones que habían sido el motivo del rechazos anteriores”.

“Por eso insisto en que confío en la Justicia porque alguien puede intentar tergiversar la verdad, pero para la Justicia las cosas son o no son y esa es la mejor forma de consolidar a la sociedad frente a un conflicto. De hecho, quienes se manifiestan en contra del proyecto siempre se han expresado así, han acudido a la Justicia y han dicho que la Justicia es quien debe resolver. Me pregunto entonces por qué ocultaron esta información”, declaró Pogliano.

El pasado 1º de diciembre, la Cámara Civil de Apelaciones de Bariloche había denegado la medida cautelar que intentaba frenar la Audiencia Pública, expidiéndose en duros términos hacia los demandantes, “por la incoherencia de querer impedir que se hiciera aquello que años atrás habían reclamado”.

Se señala además que los peticionantes de la medida cautelar “no probaron mínimamente cuáles fueron las razones o irregularidades cometidas por el municipio”, destacando que “no existía decisión alguna del Superior Tribunal que constituya un impedimento para el trámite”.

El tribunal indicó que “la opinión personal, el temor, la aprehensión, el recelo, la apreciación subjetiva o el mero pesimismo no cuentan en esta materia, pues debe tratarse de motivaciones de orden racional que autoricen a pensar o creer en la factibilidad del desbaratamiento de los derechos en juego”.

A la vez, hace referencia a “otra circunstancia determinante que inhibe la viabilidad fáctico-jurídica de la solicitud precautoria que es, en efecto, la paradoja de que mientras en la causa "Ronco y otros" los amparistas colectivos pidieron que se realizara la Audiencia Pública, previa a la evaluación de impacto ambiental, ahora en cambio, pretenden suspender la audiencia que se había convocado”.

Los jueces señalaron que se “patentiza una clara infracción contra los propios actos relevantes anteriores que no puede ni debe ser encubierta, ya que precisamente la audiencia pública prevista, era la ocasión propicia para que los vecinos expresen lo que crean necesario sobre el emprendimiento a fin de que el municipio, recién después de dicho acto, decida lo que crea oportuno y/o pertinente sobre el cometido de la convocatoria”.

Sin embargo, después del revés judicial, el grupo opositor, promovió la realización de una marcha para respaldar una nueva presentación con idéntico fin y ante el mismo tribunal que ya les dijo que no.

Pogliano indicó que “dicho proceder es esperable de parte de quienes hacen su juego político, especulando con la sensibilidad de las personas, lo lamentable es que ex funcionarios de la gestión anterior, sean parte de este juego de ocultamiento y mentiras, escudándose en discursos de pretendida defensa del medio ambiente”.

“Lamento que esta manipulación haya tenido al pueblo de El Bolsón en medio de tales circunstancias no deseadas y sigo confiando en que la Justicia, es el único patrimonio que esperamos para nuestra democracia.”

Desde el municipio se aseguró que “queda camino por recorrer”, no obstante se expresó la seguridad de que “se gestionó conforme a la ley”.

(Fuente: Prensa Municipalidad de El Bolsón)

SIGA LEYENDO

12/1/17

Argentina: Un vuelco democrático en El Bolsón

Argentina: Un vuelco democrático en El Bolsón

Más de diez mil personas, aproximadamente el 50% de la población, marcharon el sábado 7 de enero en El Bolsón, en contra de la aprobación de un loteo al pié del Cerro Perito Moreno por parte del intendente Bruno Pogliano.

Por Manuel Langbehn / Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

En un conflicto que lleva más de diez años, la población se manifestó en contra de la reciente aprobación por parte del intendente Bruno Pogliano (Juntos Somos Río Negro), de un loteo que implica un desarrollo de una planta urbana satélite de 750 hectáreas al Pié del cerro Perito Moreno.

El emprendimiento implica un proyecto parcelario de 1067 lotes, centros comerciales y de esparcimiento, una pista de aterrizaje, canchas de golf y lagos artificiales, generando una planta urbana mayor al tamaño de El Bolsón.

Desde el año 2004 comenzaron los conflictos, cuando el magnate Joseph Lewis, dueño de la controvertida estancia Lago Escondido, donde se alojara en las pasadas pascuas el presidente Macri, quiso construir, a través de su personero Nicolás Van Ditmar, un aeropuerto privado de gran envergadura sobre la pampa de Ludden. El proyecto de aeropuerto tuvo que retirarse a causa de la resistencia de la población.

Sin embargo, en los años sucesivos, se reflotó el proyecto, haciéndose pasar por un proyecto de gobierno, bajo el título ambicioso de “Refundación de El Bolsón”. Se propuso desde la provincia cambiar el aeropuerto público en la planta urbana de El Bolsón, por uno privado, al pié del cerro Perito Moreno.

Este aeropuerto contaría con loteos aledaños, centros comerciales y de esparcimiento. La tentativa provincial fue a plebiscito, con el resultado que en el año 2009 el 80% de los votantes dijeron NO al proyecto de aeropuerto privado con loteos.

Sin perder la calma, en el año 2010, envían al cuñado de Van Ditmar, Maximiliano Armando Mazza, a pedir ante el municipio de El Bolsón un permiso de subdivisión, que implicaba la construcción del aeropuerto, 1067 lotes y demás estructuras suntuarias. La novedad, es que las tierras de pampa de Ludden, hasta entonces fiscales, contaban con un título otorgado en forma ilegal a Mazza.

Esta transferencia fue denunciada y tramita ante el juez Igoldi en Viedma. Además fue parte del legajo de la comisión legislativa de tierras (ley provincial RN 4744), donde se consigna la ilegalidad de la transferencia. El proyecto del 2010 contaba además con el apoyo del Club Andino Piltriquitrón (CAP), que estaba gestionando la posibilidad de ampliar el centro de esquí del Cerro Perito Moreno por ley provincial 3358 y reformada para permitir concesiones por la ley 4335.

Pero a esta altura del relato, es preciso poner la lupa a los datos: el 17 de junio del año 2010, la empresa Laderas del Perito Moreno SA (que aún no había sido inscripta), presenta el proyecto de parcelar las tierras recientemente adquiridas en forma ilegal.

El 18 de junio, un día más tarde, el presidente del Club andino, José Calviño, presentó una nota al ejecutivo municipal, adelantándole al municipio, que la empresa Laderas del Perito Moreno tenía otra sociedad llamada Laderas del Paralelo 42 y que “entre el Club Andino y la empresa desarrolladora existe un acuerdo para el desarrollo del centro de ski”(sic).

Debemos mencionar tres cosas: que las empresas no habían sido fundadas para esa fecha, que el desarrollo del Centro Invernal Perito Moreno no había sido licitado aún, y que el Club Andino Piltriquitrón sería el presidente del ente mixto EnDIPeM, que llamaría a licitación a principios del 2011.

Es decir, que el CAP pedía que el municipio aprobara un loteo a una empresa que aun no existía, no había ganado licitación alguna, pero que tenía un “acuerdo” con el club, o al menos con su presidente.

Pero todo puede ser peor: en julio del 2010, cuando se estaba elaborando el mapa provincial del bosques nativos, para cumplir con la normativa nacional 26331, se presentó el CAP ante la unidad ejecutora de la ley de bosques, a pedir una excepción en la normativa.

El pedido no solo comprendía los lotes que la provincia había donado al fin de desarrollar el centro invernal Perito Moreno por leyes 3358 y 4335, sino que pedía exceptuar también las parcelas que se pretendían lotear. ¿Cómo se explica esta intervención de un Club, entidad sin fines de lucro, a favor de un loteo privado, sobre tierras mal adquiridas?

El tiempo pasó, y en enero del 2011, se llamó a licitación internacional, aunque no consta que haya circulado el llamado más que un día en un diario provincial. Por supuesto no hubo oferentes, y se presentó unicamente la empresa “Laderas”, (aún entonces sin papeles). El contrato de concesión, fue un mamarracho: la ley 4335 obligaba al oferente a construir una “Villa de Montaña” en la base del cerro, sobre tierras provinciales, en calidad de obra pública, es decir, que la “Villa”, quedaría al final de la concesión como patrimonio provincial.

El contrato sin embargo eximió de tal obligación al concesionario, y en cambio consigna que fuera del contrato, la empresa presentará el loteo (a pesar de haberlo presentado de modo independiente y con anterioridad).

La población al enterarse se opuso, y luego de una aprobación parcial del ejecutivo municipal mediante la Res. 86/11, se movilizó para impedir una aprobación definitiva por parte del Consejo Deliberante, aprobación que Laderas nunca consiguió… hasta diciembre del 2016.

La cuestión legal encuentra otras aristas, ya que además de torcerse la finalidad de la Concesión del Cerro Perito Moreno, hurtándole una obra pública al gobierno y generando en su lugar un loteo privado, el proyecto se encuentra sobre la reserva municipal Cumbreras de Mallín Ahogado, definida como la responsable de la provisión hídrica del Paraje Mallín Ahogado.

Allí viven y producen mil quinientas familias, que habitan el valle que se extiende del cerro Perito Moreno hasta El Bolsón. La reserva prohíbe además los asentamientos humanos fuera de los estrictamente necesarios para el desarrollo agrícola.

El proyecto es lindero del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, que tiene presencia de huemules, y a la cual impactará por antropización, por cortar corredores biológicos, y por incrementar los riesgos de incendio.

Asimismo, toda esa región se encuentra dentro de la Reserva de Biósfera Norpatagónica, que pregona el desarrollo sostenible y socialmente armónico, armonía imposible de conciliar entre la decisión del gobierno y la manifestación del pueblo.

El lunes se presentará un pedido de amparo ambiental, para anular las resoluciones que aprobaron el loteo por parte del ejecutivo municipal, unas cinco mil firmas acompañan el escrito, corroborando la inmensa adhesión popular a la causa.

En contra de esta situación jurídica, que la comunidad de El Bolsón denuncia hace años, el 16 de diciembre el Concejo Deliberante corroboró el loteo que había aprobado el intendente Bruno Pogliano dos días antes.

Al día siguiente, el 17 de diciembre, más de cinco mil vecinos se manifestaron contra el loteo sin lograr una respuesta.

Desde ese momento mantienen un acampe simbólico en el centro de El Bolsón, que se transformó en una verdadera usina cultural e informativa, donde los vecinos se juntan a discutir, contar anécdotas y disfrutar de espectáculos musicales.

Según Guillermo Colares, miembro de la organización: “En el día de ayer, la marcha sobrepasó todos los límites conocidos, superando las expectativas que teníamos desde Comarca de Pié. Diez mil personas en un pueblo que arrojó un censo de dieciocho mil. La democracia es el gobierno de la gente, un gobierno no puede ir en contra de la voluntad popular.

No alcanza con argumentar que las autoridades fueron electas, no se trata de una interpretación de los alcances de poder dado a los representantes. En el Bolsón, un pueblo dijo no en representación de si mismo. No admite intermediarios.

Ni concejales ni intendentes pueden ser más que el eco arrollador escuchado en las calles de El Bolsón: si al agua, si a las reservas, no al loteo al pié del Perito Moreno, fuera Laderas de El Bolsón”.

Fuente: OPSur

SIGA LEYENDO

La Nación: Divide a El Bolsón un proyecto inmobiliario

Divide a El Bolsón un proyecto inmobiliario

El intendente y el gobernador lo avalan, pero en el pueblo marcharon en oposición

El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón

El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón. Foto: Télam

EL BOLSÓN.- La Comarca Andina vive momentos turbulentos con una población movilizada y dividida por el loteo para un desarrollo inmobiliario en la base del cerro Perito Moreno, a unos 30 kilómetros del centro de El Bolsón.

El desarrollo en el cerro se inició en 2011 cuando se convirtió en un centro de esquí pequeño con 11 kilómetros esquiables y el proyecto original pretendía generar un loteo de 1.082 para desarrollar una villa turística con hoteles y otras edificaciones, que fue paralizado por la Justicia. Ahora el intendente Bruno Pogliano presentó un acuerdo con la empresa concesionaria del cerro, Laderas S.A, por el cual se modificó ese proyecto y redujo a 312 lotes en 300 hectáreas.

El aval del intendente y el Concejo Deliberante otorgado mediante ordenanza a mediados de diciembre para que se avance en el desarrollo inmobiliario generó el rechazo de un sector de la población que comenzó a manifestarse el 17 de diciembre con un acampe en la plazoleta San Martín (que se mantiene hasta hoy) y una marcha de unas 10.000 personas que el sábado cubrió las calles de El Bolsón.

El abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón. Foto: Télam

Con consignas como "El agua es vida, el agua no se vende" o "Laderas gracias por unirnos, ahora andate", miles de personas lideradas por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, se expresaron para pedir el freno del loteo en la Pampa de Ludden, una zona de reserva natural.

"No queremos este tipo de emprendimientos en el cerro Perito Moreno", insistieron los integrantes de la Asamblea que plantearon el retiro de la empresa y "que las tierras vuelvan al dominio provincial para cumplir con un plan de manejo".

Los ambientalistas locales, al igual que la organización Greenpeace, señalan que la zona donde se pretende realizar el desarrollo inmobiliario está atravesada por tres reservas naturales: la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica de la Unesco, el Área Natural Protegida Río Azul- Lago Escondido y la Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado.

Gestión ante el gobernador

El coordinador de Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, la semana pasada envió una nota al gobernador Alberto Weretilneck para que no autorice el loteo por el "impacto significativo que tendrá sobre la extensa superficie de bosques nativos con valiosa biodiversidad e importantes cuencas hídricas".

Además, el lunes la Asamblea en Defensa del Agua presentó un recurso de amparo para frenar el loteo ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, en el que pidieron como medida cautelar que se suspenda la validez de la ordenanza que autorizó el loteo y que se declare la inconstitucionalidad de la norma, según explicó el abogado Jorge Olguín, que el lunes presentó el amparo de la Asamblea con 5.000 firmas de adherentes.

En la presentación también señalan que el municipio está impedido de avanzar en el loteo por una orden de no innovar de 2011 emitido por la Justicia provincial.

La empresa Laderas a través de una solicitada defendió que el proyecto "es sustentable desde el punto de vista ambiental y no se desarrolla sobre áreas inhibidas o protegidas". Agregó que la concreción del proyecto generará 1.400 nuevos empleos.

Comerciantes y el Club Andino Piltriquitrón respaldan el emprendimiento al igual que el intendente Pogliano que insistió que "no hay ninguna orden judicial que diga que no al loteo" y dijo que existe un compromiso de "resguardar el arroyo El Pedregoso", ubicado en la zona de la polémica y que la empresa concesionaria desistió de desarrollar una cancha de golf.

El gobernador Weretilneck aunque dijo respetar la autonomía municipal para avanzar con el desarrollo urbanístico, respaldó públicamente el emprendimiento y lo vinculó a la necesidad de generar empleo.

El intendente presentó además una denuncia penal que se tramita en el Juzgado de Instrucción de turno de Bariloche, a cargo del juez Bernardo Campana, por el uso indebido del espacio público del acampe en la plazoleta San Martín, ubicada a 200 metros de la plaza central.

LA NACIÓN

SIGA LEYENDO

Justicia ratificó lo actuado por el municipio de El Bolsón en el tema Laderas

Justicia ratificó lo actuado por el municipio de El Bolsón en el tema Laderas

La Justicia rechazó el pedido de nulidad de la Audiencia Pública realizada en El Bolsón sobre el proyecto urbano en el Cerro Perito Moreno y ratificó lo actuado por la comuna, según informó la municipalidad local, que indicó que el intendente Bruno Pogliano, se mostró preocupado porque los actores “ocultaron la información”.

De acuerdo a la información oficial del municipio “el grupo que se manifestó contrario al proyecto ocultó la información”, sobre el fallo judicial, mientras el jefe comunal dijo confiar en la Justicia, al conocer el rechazo que había sobre el pedido de nulidad de la Audiencia Pública, a través de una medida cautelar.

El mandatario destacó que quienes motorizaron y difundieron un amparo ambiental, el fin de semana en la marcha contra el proyecto de Laderas, ocultaron que ya en el mes de diciembre, el Tribunal había rechazado el intento de impugnación.

Pogliano volvió a recordar que “el proyecto no se realizará en Pampa de Ludden y que no se trata de un mega emprendimiento como se pretende instalar, ya que el loteo será de sólo 312 unidades y no se ubicará geográficamente en la zona conocida como Pampa de Ludden” y remarcó que además “se suprimió el campo de Golf y se resolvió realizar la toma de agua no desde el arroyo Pedregoso sino desde el río Foyel, todas cuestiones que habían sido el motivo del rechazos anteriores”.

El mes pasado la Cámara Civil de Apelaciones de Bariloche había denegado la medida cautelar que intentaba frenar la Audiencia Pública, expidiéndose en duros términos hacia los demandantes, “por la incoherencia de querer impedir que se hiciera aquello que años atrás habían reclamado”.

Se señala además que los peticionantes de la medida cautelar “no probaron mínimamente cuáles fueron las razones o irregularidades cometidas por el Municipio”, destacando que “no existía decisión alguna del Superior Tribunal que constituya un impedimento para el trámite”.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Laderas del Perito Moreno defiende su proyecto

Laderas del Perito Moreno defiende su proyecto

Aseguran que no se tocan reservas naturales ni el arroyo Pedregoso. Construirán un acueducto desde El Foyel. Prometen inversiones para desarrollar el centro de esquí.

Soledad Maradona

soledadmaradona@rionegro.com.ar

El director ejecutivo de Laderas aseguró que no se tocarán reservas naturales.

El director ejecutivo de Laderas aseguró que no se tocarán reservas naturales. (Foto: Gentileza)

La empresa concesionaria del cerro Perito Moreno, Laderas S.A defendió el proyecto inmobiliario en la Pampa de Ludden y lo ató a futuras inversiones previstas en la montaña para desarrollar el centro de esquí y quintuplicar su capacidad operativa.

La empresa habló con “Río Negro” de su proyecto en medio de la polémica desatada en El Bolsón con el loteo autorizado de unas 300 hectáreas en la base del cerro, que motivó un prolongado acampe, una multitudinaria manifestación y con un recurso de amparo ambiental pendiente, presentado por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.

“Estamos entusiasmados porque después de tanto esperar, en un proyecto que se inició en 2011, logramos que se cumplimenten todas las etapas y exigencias técnicas y ambientales”, dijo Santiago Del Sel, director ejecutivo y accionista del grupo Laderas que tiene la concesión del cerro por 25 años y es propietaria de unas 800 hectáreas de tierra linderas en la denominada Pampa de Ludden.

El empresario -que asegura que con el loteo no se tocan reservas naturales y se ajusta a un estudio de impacto ambiental realizado en 2011 (para el proyecto original de 1082 lotes)- señaló que el plan de desarrollo urbanístico es “realizar una villa turística en la base del cerro para la cual vamos a ceder tierras al dominio público para las calles, el servicio sanitario y de tratamiento de líquidos, y un barrio aledaño con lotes chicos para residencias”.

Del Sel señaló que la firma aceptó, en acuerdo con el intendente Bruno Pogliano, “renunciar” al uso de más de 550 hectáreas ubicadas al norte del arroyo Pedregoso que “quedarán como campo natural, sin tocar la forestación” y también resignó el desarrollo de una cancha de golf.

Respecto al uso del agua, uno de los puntos centrales de las críticas de organizaciones ambientalistas y un sector de la comunidad de El Bolsón y Mallín Ahogado, el empresario aseguró que “no se utilizará agua del arroyo porque se va a construir un acueducto desde El Foyel”, distante a unos 15 kilómetros en línea recta.

Para Del Sel “la cuestión técnica que respalda el proyecto sobreabunda, el problema es que se ha falseado mucha información”, afirmó y agregó que la firma comprende que “haya gente que no le guste el desarrollo del cerro pero creemos que es progreso, un salto al futuro enorme”.

El desarrollo del loteo -para la empresa- “es un proyecto que va a tomar 10 años” y posibilitará la edificación de viviendas residenciales y sumará una villa turística en la base de la montaña como “una contrapartida a la importante inversión en desarrollar la montaña”.

Respecto al desarrollo del centro invernal Perito Moreno, la empresa prometió invertir entre 80 y 100 millones de pesos en infraestructura en los próximos 3 años (un 80 por ciento destinado a medios de elevación) y se “correrá” la base operativa de la montaña a unos 500 metros, dejando la actual base como una zona intermedia de servicios.

“Queremos quintuplicar la capacidad de transporte y llevarla a 5.000 pasajeros por hora, de ese modo se toma una dimensión significativa del cerro que pretendemos instalar como un centro de alto nivel”, insistió el director de Laderas que además remarcó que se trata de una compañía compuesta por 20 accionistas nacionales sin tener vinculación al magnate inglés Joe Lewis.

Confiados en superar el amparo

Laderas S.A espera que no se haga lugar al recurso de amparo que esta semana presentó la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche. “Estamos a disposición de la Justicia, tenemos la documentación técnica que respalda el proyecto”, insistió Santiago Del Sel, director de la empresa quien remarcó que para la empresa “las cuestiones ambientales son centrales”.

Para el empresario, el amparo no debería prosperar porque los cuestionamientos planteados ya fueron objetados y respondidos en la audiencia pública realizada en diciembre e insistió que el predio en cuestión “no forma parte de ninguna de las reservas y en el caso de la reserva de biósfera que abarca 2,5 millones de hectáreas, se respetan las regulaciones impuestas para el desarrollo porque hay que recordar que dentro de esa gran reserva hay 20 ciudades”.

“No es una cuestión de quien grita más fuerte para instalar la verdad, la verdad está documentada y estamos en una zona donde se puede desarrollar”, dijo Del Sel en respuesta a las voces críticas de organizaciones de la región y de la ambientalista Greenpeace que semanas atrás pidió frenar el loteo por encontrarse atravesado por tres reservas naturales.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Hebe de Bonafini escribió una dura carta abierta para Mauricio Macri

Madres de Plaza de Mayo

Hebe de Bonafini escribió una dura carta abierta para Mauricio Macri

Bajo el título de "una carta abierta a un presidente llamado Macri, que no quiere ver, no quiere oir y no quiere sentir lo que le pasa a su pueblo", desde la Asociación Madres de Plaza de Mayo fustigaron duramente al presidente Macri

94958_512d503f2fece.jpg

12/01/2017 00:00

CARTA ABIERTA A UN PRESIDENTE LLAMADO MACRI, QUE NO QUIERE VER, NO QUIERE OÍR Y NO QUIERE SENTIR LO QUE LE PASA A SU PUEBLO

"Se fue de vacaciones varias veces, se fue con su mujer y su hijita a disfrutar de la buena vida, mientras el pueblo se sigue muriendo de hambre, mientras le vendió a Lewis el cerro Perito Moreno y el pueblo completo está acampando en el Bolsón, en donde miles y miles marcharon para decirle que no a Lewis, para impedir que realice un emprendimiento privado en ese lugar maravilloso como es el cerro Perito Moreno.

No se puede vender un cerro y esa zona maravillosa a un tipo que ya sabemos lo que es y lo que hizo en el Lago Escondido.  Algunas de las miles de personas que marchaban lo hacían llorando, pensando qué va a pasar en ese lugar. ¿No ve, no escucha, no quiere sentir?

Parece un eunuco, alguien al que no le pasa nada por el cuerpo.

Tras de eso, los incendios en La Pampa. ¿Tampoco los vio, los escuchó, tampoco los sintió? ¿No vio todo lo que se quemaba? ¿No vio a la bombera que después de 20 horas de trabajo, pobrecita, en el ejercicio de lo que es ser bombero, se cayó desmayada, exhausta, en el medio del incendio? ¿Tampoco lo vio, señor presidente? ¿Tampoco lo escuchó? ¿No miró televisión? ¿No escuchó la radio? ¿Nadie le informa?

¿Y los maestros? ¿Qué pasa? ¿Hay que esperar que venga Bullrich de vacaciones? Mientras ustedes vacacionan los maestros se quedan sin trabajo, los niños sin maestros, 6000 niños sin escuelas. ¿Qué va a pasar, a dónde está el presupuesto? ¿Quién se lo gasta, quién se lo lleva? ¿Quién lo tiene en sus bolsillos?

¿Tampoco vio ni sintió lo que es el barrio La Matera de Quilmes? Todo está caído y está lleno de cucarachas. Hay cientos de tuberculosos: niños, hombres, madres y padres porque no comen, que viven entre las ratas sin agua y vergonzosamente le mandaron agua contaminada en bolsones. ¿Tampoco vio, tampoco sintió, tampoco escuchó? ¿Nadie le avisó?

A usted que es el presidente, que desgraciadamente hay gente que no se dio cuenta y lo eligió, ¿lo eligió para que nos masacre, para que nos pisotee, para que nos denigre, lo eligió para decirnos que los negros y los pobres no merecemos vivir? ¿Eso es lo que le importa a usted?

¿No se enteró de que como Martiniano Molina, el intendente de Quilmes, no la atendió, una señora que no tiene ni agua ni cloacas se prendió fuego? ¿Tampoco lo vio, tampoco lo escuchó, tampoco lo sintió, tampoco le importó?

El pueblo se está hartando, presidente. ¿Tampoco lo escucha, tampoco sabe?

Queremos saber qué es lo que va a ser con algunas de estas mínimas cosas que pasan. Ni hablemos de lo que pasan en Jujuy y tantos lugares en donde la gente es perseguida y golpeada porque reclama.

¿A dónde están los narcotraficantes? En la casa suya, presidente. Ahí están: búsquelos en la Casa Rosada. No ponga más policías, los tiene muy cerquita."

Hebe de Bonafini

Presidenta de la Asociación

Madres de Plaza de Mayo

TUCUMÁN NOTICIAS

SIGA LEYENDO

11/1/17

El Bolsón: Temor por presencia de Gendarmes a metros del Acampe Pacífico

El Bolsón: amenazan desalojar el acampe que resiste el loteo de reserva natural

Desde las 9 de la mañana de hoy, dos micros, dos camionetas y un minibús de Gendarmería se apostaron a escasos 100 metros del acampe Pacífico y Popular, baluarte de la resistencia contra los loteos de Laderas-Lewis en la reserva natural “Cumbreras de Mallín”.

Según testimonios de integrantes del Acampe en Defensa del Agua y la Tierra, se dio intervención al juez Musillo de la localidad de El Bolsón, quien luego de entablar un diálogo con los uniformados confirmó que no tienen orden de desalojo. Tienen órdenes de estar apostados en el Polideportivo Municipal, estancia que fuera facilitada por el Intendente Bruno Pogliano del Municipio de El Bolsón.

Es llamativo que un nutrido contingente de Gendarmería se aposte tan cerca del centro de la ciudad, a sabiendas que el escuadrón 35 de Gendarmería Nacional se encuentra a escasos 4 kilómetros del lugar.

Pese a las reiteradas amenazas de represión y desalojo del acampe, que lleva ya casi 30 días de permanencia pacífica en el centro de El Bolsón, hasta el día de hoy no habían llegado al punto de apostar todo un contingente que se calcula en alrededor de un centenar de gendarmes.

Después de la feroz represión desatada en la Lof en resistencia Cushamen donde, de nueve detenidos, cinco son integrantes del acampe que actualmente se encuentran en Esquel, no es posible entender esto simplemente como amenaza o amedrentamiento. Luego de una potente demostración de movilización popular de más de 10.000 personas, puede visualizarse como el preludio de represión, a la espera de la llegada de una orden de desalojo firmada por un juzgado federal.

LA IZQUIERDA DIARIO

SIGA LEYENDO

Marcha contra Lewis: El Bolsón no es porro, paz y amor

UNA CRÓNICA DE LO QUE NO SE QUIERE EN PATAGONIA

Marcha contra Lewis: El Bolsón no es porro, paz y amor

Por María Fernanda Rezzano*

Pueblo chico infierno grande, dicen todos aquellos que saben que vivir en un pueblo es un tema de cuidado.

Sucede que la información corre como una llama en reguero de pólvora y en ocasiones profundamente distorsionada. “Para quedarse en la Comarca hay que pasar el invierno”, “las relaciones atraviesan su prueba de fuego”, “es un paraíso sin conflictos”, “todo es paz, porro y amor”, son algunas de las grandes mitologías que envuelven a la localidad.

Hay pocos lugares en el mundo con tanta conflictividad y disputas políticas a flor de piel como la Comarca Andina del Paralelo 42. Quien diga lo contrario de alguna manera omitió el vendaval informativo que logró vencer el cerco mediático e hizo llegar un reclamo de décadas a los grandes medios.

Es un reclamo que encadena a varios momentos de la historia local, porque sus habitantes advierten desde hace décadas cómo el “desinteresado padrinazgo” del magnate Joe Lewis y el discurso del “progreso” vienen arando lentamente el terreno. Solamente los mejores empresarios saben que lo mejor es “crecer lentamente”.

La cita fue en la Plaza Pagano, sede de la Feria Artesanal, parada de colectivos y principal punto de comercio de El Bolsón. Los citados fueron puntuales, contrario a los tiempos que se manejan en el valle al pie del Cerro Piltriquitrón. Hubo que llegar a tiempo porque la última vez las fotos aéreas fueron tomadas temprano y muchos de los medios locales se olvidaron de retratar a las 5 mil personas que llegaron después de las primeras quinientas para manifestarse contra la entrega de tierras y agua a precios espurios.

Los al menos diez mil citados se encolumnaron a lo largo de las extensas cuadras de la Avenida San Martín, la principal de la ahora ciudad, otrora pueblo, de El Bolsón. La marcha la abrieron los principales afectados por la eventual existencia de un complejo turístico de las proporciones pensadas para la Pampa de Ludden, en la localidad comarcal de Mallín Ahogado: los productores locales, con sus tractores, caballos y maquinarias.

Numerosas familias a bordo de sus herramientas de trabajo y medios de transporte con carteles que explicaron que la producción podría complicarse sin agua.

Más atrás se ubicaron los representantes de la Comunidad Mapuche local, con sus atavíos típicos, cantos y expresiones propias. Un cuerno rompía el silencio cuando bajaba la intensidad, para recordar que la tierra no debería ser propiedad.

Luego llegaba la bandera de Soberanía Popular trasladada por familias, en su mayoría habitantes de la zona de Mallín Ahogado. Llevaban carteles que pedían “basta de corrupción” al intendente Bruno Pogliano e invitaban a Lewis en su propia lengua a volver a su casa.

Las gotas de agua de un celeste fuerte fueron regadas en la cartelería y en los cuerpos de todos los presentes, que antes de salir dedicaron horas de preparación a plasmarlas en todo aquel que tuviera ganas de portar el reclamo en la piel. En esa columna los chicos en hombros fueron tantos como los carteles, los mates y allí muchos locales se encontraron y se abrazaron con alegría.

La marcha fue un gran encuentro, entre los que se reconocieron en la misma vereda pese a las diferencias, los rostros se encontraron con gusto muchas veces a años de no coincidir en el mismo lugar. Ex compañeros, ex docentes, ex parejas, todos en el mismo lugar por la misma causa. El sol se iba yendo, porque el cielo se abrió excepcionalmente para la ocasión. En un enero que más bien parece junio, la lluvia era una posibilidad por los nubarrones negros que desde Chile ya rozaban la Loma del Medio.

Muchos, somos más

Cuando el cielo se cerraba la caminata ya promediaba la Sarmiento, la anchísima ruta de acceso para quienes llegan desde Bariloche y en la que los presentes lograron dimensionar la enorme cantidad de adherentes al reclamo.

Iban llegando a la mitad de la marcha los centros de estudiantes y las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Río Negro, el Instituto e incluso los colegios comarcales. Iban encabezados por murga, música y la alegría propia de luchar por lo que se cree justo.

Los últimos estudiantes se mezclaban con los miembros de la Feria Artesanal, que iban despacio , charlando entre sí como si lo hicieran de puesto a puesto.

Más atrás iba UNTER, el sindicato de trabajadores de la educación que protagonizó gran cantidad de luchas de la provincia, como siempre codo a codo con ATE. La Biblioteca Popular y los partidos políticos se iban mezclando con una algarabía inusual para el final de una columna marchante.

Es que el cierre de la marcha no era tal, sino que se acoplaba al menos una cuadra de manifestantes por la Diversidad que, atentos a la realidad local decidieron unificar las fechas e incorporar los reclamos por el derecho a la vida, derecho que se suma a los vulnerados por la sociedad patriarcal capitalista. El color tiñó el día gris, los cuerpos estuvieron desnudos pese al frío y los cantos mezclaron el derecho a vivir una sexualidad plena con la defensa del Agua y la Tierra.

La llegada al acampe “frente al ACA” -que ya lleva largo tiempo pese a la inusual inclemencia de enero- marcaba el fin de la marcha y la división física de las marchas. La Radio Abierta de Alas, principal vocera de la comunidad en tiempo de medios amigos de los gobernantes, se dispuso a recordar los principales hitos del conflicto desde el año 2005.

La multitud se descomprimió, las coloridas fotos dieron la vuelta al mundo en las redes sociales. El país entero miró a un pueblo que una vez más logró vencer al cerco mediático y dañar la máscara de paraíso natural en permanente concordancia.

Los foráneos preguntan qué es lo que se logró, si semejante marcha tuvo sus logros. Es que pocos saben que esta marcha es del día después, es consecuencia del ninguneo, del atropello político, de la deslealtad de aquellos que llegaron a gobernar declamando que jamás venderían su tierra a los extranjeros (aunque se desempeñaban como contadores de sus fortunas). El principal logro de la marcha fue llegar a aquellos que creen que el mundo se termina en la General Paz; el segundo gran logro, desmentir el discurso de la Comarca despolitizada.

A fines de noviembre, antes siquiera de conocer el estudio de impacto ambiental solicitado a la universidad de Río Negro, el Concejo Deliberante señalaba con el dedo a los “violentos” que reclamaban contra el loteo mientras con la otra firmaba el regalo definitivo de cientos de hectáreas a una empresa que está íntimamente relacionada con el magnate Lewis, amigo de Mauricio Macri, destinadas a un turismo VIP en el Cerro Perito Moreno.

Por ahora las cartas están echadas. Quizás la masividad del reclamo y la perseverancia de los que luchan permitan barajar para dar de nuevo.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

No es No: histórica marcha en El Bolsón

No es No: histórica marcha en El Bolsón

Con la consigna No al Loteo en la Reserva Natural de Mallin Ahogado, en defensa del agua, la tierra y los bienes comunes más de 10 mil personas marcharon el sábado en El Bolsón contra el proyecto inmobiliario impulsado por el magnate inglés Joseph Lewis.

Por Natalia Martínez y Sergio Mussini para lavaca

Es sábado en la Comarca de El Bolsón, la cita es a las 18 y eso se siente en las calles y se percibe en el movimiento de las personas que llegan,  se juntan, se abrazan, se re-encuentran. En un vaivén continuo. Desde  lejos se puede oir la potencia de la  percusión, los aplausos o cualquier objeto que emita sonidos para que vibre la intensidad de las consignas: ¡Por el agua y la tierra!,  ¡Somos Agua! y ¡No Es No!

La marcha está impulsada por la situación que se está viviendo en El Bolsón desde que la gestión del actual intendente, Bruno Pogliano, y el Concejo Deliberante, le están dando vía libre al Proyecto Laderas, un negocio inmobiliario que pretende entregar no solo las tierras sino principalmente el agua, ya que los cauces del río -muchos de ellos subterráneos, que bajan de la zona de Mallin Ahogado hasta llegar a Lago Puelo- se verán afectados. El impacto se extiende desde la disminución de agua para la producción agro pastoril hasta la contaminación. Entre los involucrados está el empresario inglés Joseph Joe Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri.

Somos el agua

A la llamada de inicio, partió del Acampe Pacifico y Popular en defensa del Agua y La Tierra  cuando sonaron los bombos que acompañaron el carro de mil colores con la consigna ¡Soberanía Popular! y la transmisión en vivo por radio FM Alas, a la que se sumó la cadena de radios comunitarias de todo el país.

A medida que avanzaba la tarde las personas se sumaban a la plaza principal con pancartas o carteles que expresaban su sentir. Hasta allí llegaron los paisanos con sus caballos y su expresión concisa: “ ¡Mallin necesita agua, no loteo$!” Les siguieron las máquinas, insignias del campo,  con una docena de niños alrededor montados al desafío de crear condiciones diferentes  para su futuro.

La comunidad mapuche acompañó con las copleras y sus cantos: “Agüita clara de tierra bendita…Vení mojame el alma…”.

Un momento álgido fue la parada en la puerta del estudio contable Fabrizio-Pogliano, perteneciente al intendente y su familia.  La murga, los bombos y la percusión junto con los vientos que acompañaban la manifestación estallaron en resonancia, marcando el ritmo.

La marcha se extendió  en un recorrido de más de quince cuadras, colmada de personas de todas las edades.  Los que no podían sumar sus pasos salían a la vereda y acompañaban con aplausos. A mitad del recorrido se unió la Marcha de la Diversidad que cada año se reúne en la comarca. Casi llegando al acampe hubo una sentada masiva.

Finalmente llegó el abrazo simbólico del acampe y la reunión en el punto estratégico que une las calles principales  y la ruta que conduce a Bariloche, Lago Puelo y El Hoyo. Al unísono todas las voces festejaban con un canto: ¡Si este no es el pueblo… el pueblo dónde está!

ENREDANDO

SIGA LEYENDO

de México: De Bonafini cuestiona a Macri en una carta abierta: ¿no ve, no escucha, no quiere sentir?

De Bonafini cuestiona a Macri en una carta abierta: ¿no ve, no escucha, no quiere sentir?

Stella Calloni

Corresponsal

Periódico La Jornada
Martes 10 de enero de 2017, p. 22

Buenos Aires.

La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, publicó una carta abierta dirigida al presidente Mauricio Macri, quien este lunes reanudó sus actividades tras 15 días de vacaciones.

Se fue de vacaciones varias veces, se fue con su mujer y su hijita a disfrutar de la buena vida, mientras el pueblo se sigue muriendo de hambre, mientras le vendió a Joe Lewis el cerro Perito Moreno y el pueblo completo está acampando en El Bolsón, donde miles y miles marcharon para decirle que no, para impedir que realice un emprendimiento privado en ese lugar maravilloso que es el cerro Perito Moreno, señala la carta de Bonafini.

Se refiere al amigo multimillonario de Macri (Lewis), que se apoderó de lago Escondido y de una vasta zona de gran belleza, donde además de una inmensa propiedad tiene un helipuerto donde pueden aterrizar grandes aviones, ahora ha comprado un cerro en otro lugar paradisiaco que terminará con el pueblo de El Bolsón.

El sábado pasado hubo una marcha de miles de personas en defensa de sus tierras que ahora están acampando sin que el mandatario les dé respuesta.

¿No ve, no escucha, no quiere sentir?, preguntó De Bonafini, quien recrimina lo sucedido con los grandes incendios en La Pampa y zonas de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. “Durante las vacaciones no sólo del presidente sino también del ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, ¿tampoco los vio, los escuchó, tampoco los sintió? ¿No vio todo lo que se quemaba? (…) Mientras ustedes vacacionan, los maestros se quedan sin trabajo, los niños sin maestros, hay 6 mil niños sin escuelas. ¿Qué va a pasar, dónde está el presupuesto? ¿Quién se lo gasta, quién se lo lleva? ¿Quién lo tiene en sus bolsillos?”, denunció en la carta.

La misiva pone en evidencia los mayores dramas sociales que se viven en el país. Y en especial la tragedia de los miles y miles de despedidos, y los intentos de quitar medicamentos a los jubilados, cuyos fondos de pensión son utilizados para negocios turbios de este gobierno.

Por otra parte, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) informó que el país sufre la inflación más alta de los últimos 25 años, en este país golpeó con inclemencia a los trabajadores de menores ingresos.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores, una iniciativa de la UMET y su centro de doble dependencia con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Centro de Innovación de los Trabajadores, agregó que el poder adquisitivo del salario cayó 6.1 por ciento respecto de 2015, al igual que el empleo formal privado, que registró una caída de 0.7 por ciento inter anual, la más alta desde 2009 y la segunda peor desde 2002.

Al completar los datos difundido este lunes, el rector de la UMET, Nicolás Trotta, sostuvo que 2016 fue “el año de mayor inflación desde la convertibilidad (años 90) y se ha caracterizado por una marcada pérdida de valor de compra del salario (…) La inflación ha golpeado a los trabajadores de menores ingresos como consecuencia del aumento desproporcionado de tarifas de los servicios públicos”, denunció.

El centro de estudios de los trabajadores determina que hay 14 millones de nuevos pobres y que la inflación anual alcanza 40.9 por ciento.

LA JORNADA - MÉXICO

SIGA LEYENDO

Amparo ambiental para frenar el loteo de Pampa de Ludden

Amparo ambiental para frenar el loteo de Pampa de Ludden

El planteo de los asambleístas es que se trate la inconstitucionalidad de la ordenanza que impulsó el intendente y aprobó el Concejo Deliberante, autorizando el loteo.

Existe gran preocupación en la comunidad, por ello los vecinos se movilizaron y lograron juntar las firmas necesarias para impulsar la medida judicial.

    Existe gran preocupación en la comunidad, por ello los vecinos se movilizaron y lograron juntar las firmas necesarias para impulsar la medida judicial. (Foto: alfredo leiva)

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y el Agua presentó ayer un recurso de amparo ambiental para frenar el loteo en la Pampa de Ludden, a unos 30 kilómetros de El Bolsón.

Con el amparo que fue acompañado por 5.000 firmas adherentes, los ambientalistas pidieron a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que como medida cautelar se suspenda la ordenanza que aprobó el 17 de diciembre pasado el loteo de 300 hectáreas. Además buscan que se declare la inconstitucionalidad de esa medida por considerar que viola leyes ambientales, la Carta Orgánica municipal y la Constitución Provincial.

Los referentes de la asamblea de El Bolsón se presentaron ayer en la sede judicial junto al abogado Jorge Olguín, quien explicó que el planteo de fondo es la inconstitucionalidad de la ordenanza que impulsó el intendente Bruno Pogliano y aprobó el Concejo Deliberante por la cual autorizan a la firma Laderas S.A a realizar el loteo y un desarrollo inmobiliario en la base del cerro Perito Moreno.

“La zona que se pretende lotear es una reserva natural y con la autorización se viola el derecho ambiental, se viola la ley general de ambiente, la ley de bosques, la Constitución y la Carta Orgánica”, detalló Olguín.

En la presentación judicial, se menciona la carta enviada la semana pasada por la organización ambientalista Greenpeace que señala que la zona que se pretende lotear está dentro de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica de la Unesco, también forma parte del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido y de la Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado contemplada en el Código Ambiental de El Bolsón.

Según comentan los asambleístas la zona del paraje Mallín Ahogado fue declarada Reserva natural según el Código Ambiental local (art. 96), por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca interjurisdiccional, de Rio Negro y de Chubut, y binacional de Chile y Argentina. “Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la población local al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona”, enunciaron en la marcha que realizaron el pasado sábado.

El dato

5000 firmas fueron las adherentes al pedido formalizado por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y el Agua.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

9/1/17

Amparo ambiental para frenar el loteo de El Bolsón

Amparo ambiental para frenar el loteo de El Bolsón

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra lo presentó en la Cámara Civil de Bariloche junto a 5.000 firmas. Piden que se suspenda y declare inconstitucional la ordenanza que autorizó el loteo.

Referentes de la asamblea de El Bolsón se presentaron en la Cámara Civil.

Referentes de la asamblea de El Bolsón se presentaron en la Cámara Civil. (Foto: Chino Leiva)

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra con el respaldo de 5.000 firmas, presentó hoy ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche un amparo ambiental para frenar el loteo en la Pampa de Ludden, en El Bolsón.

Con el amparo, los ambientalistas pidieron como medida cautelar que se suspenda la ordenanza que aprobó el 17 de diciembre pasado el loteo de 300 hectáreas y que se declare la inconstitucionalidad de esa medida por considerar que viola leyes ambientales, la Carta Orgánica municipal y la Constitución Provincial.

Los referentes de la asamblea de El Bolsón se presentaron esta mañana junto al abogado Jorge Olguín quien explicó que el planteo de fondo es la inconstitucionalidad de la ordenanza que impulsó el intendente Bruno Pogliano y aprobó el Concejo Deliberante por la cual autorizan a la firma Laderas S.A a realizar el loteo y un desarrollo inmobiliario en la base del cerro Perito Moreno.

La presentación se realiza a dos días de la marcha multitudinaria en El Bolsón y luego de tres semanas de acampe en rechazo al proyecto que llevan adelante referentes de distintas organizaciones encabezados por la Asamblea en Defensa del Agua.

La zona que se pretende lotear es una reserva natural y con la autorización del loteo se viola el derecho ambiental, se viola la ley general de ambiente, la ley de bosques, la Constitución y la Carta Orgánica”, detalló Olguín a la prensa minutos antes de la presentación.

El abogado recordó que existe un fallo del Superior Tribunal de Justicia de no innovar en el loteo de la zona respecto a un proyecto anterior que pretendía explotar más de 1000 lotes en la Pampa de Ludden.

Para la asamblea y el abogado, ese fallo sigue vigente porque se trata de la misma zona afectada. Sin embargo, el intendente Pogliano defiende que no tiene vigencia porque el proyecto se modificó.

En la presentación judicial, se menciona la carta enviada la semana pasada por la ambientalista Greenpeace que detalla que la zona que se pretende lotear está dentro de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica de la Unesco, también forma parte del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido y de la Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado contemplada en el Código Ambiental de El Bolsón.

En el ámbito judicial también se debe definir una denuncia penal presentada por el intendente Pogliano por el uso indebido del espacio público con el acampe que se mantiene en la plazoleta San Martín.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Vecinos de El Bolsón presentaron amparo colectivo en defensa del agua

Vecinos de El Bolsón presentaron amparo colectivo en defensa del agua

Vecinos de El Bolsón presentaron amparo colectivo en defensa del agua

La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de Mallín Ahogado, junto a otras organizaciones de la comarca andina del paralelo 42, presentaron un amparo en la Cámara de Apelaciones Federal en Bariloche. Solicitan la inaplicabilidad e inconstitucionalidad de las normas que permiten el loteo de Laderas.

En diálogo con Radio Seis el abogado Jorge Olguín explicó que se presentó un amparo ambiental contra la resolución de la municipalidad de El Bolsón, que aprobó en diciembre la autorización del loteo en el cerro, "por cuestiones que violan normas constitucionales". Piden la inaplicabilidad y declaración de inconstitucionalidad de estas normas.

Se trata de un amparo colectivo presentado por la Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra de El Bolsón, acompañado por cinco mil firmas.

Uno de los vecinos, Guillermo Colares, comentó que están contentos por haber llegado hasta este punto y con las mejores expectativas. Sostuvo que el reclamo viene desde hace años, "lo que quiere El Bolsón, y también Bariloche, es la naturaleza y es lo que quieren destruir con este tipo de proyectos". Destacó que "pudimos confluir un montón de fuerzas y gente de El Bolsón que pudo manifestarse, salió a las calles y fue muy conmovedor".

Explicó que es una zona donde no se puede edificar, ni cambiar el uso del suelo, "es intanglibe y ahí se estaría instalando este megaloteo". Al mismo tiempo sostuvo que "hay un proyecto del club andino, de una villa acorde a las necesidades del pueblo", contrariamente a lo que se aprobó a Laderas, "con una licitación hecha a medida".

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Raconto de la cobertura del Acampe Pacífico y Movilización Popular en los distintos medios

Raconto de la cobertura del Acampe Pacífico y Movilización Popular en los distintos medios

Cobertura total de la noticia

Escrache en El Bolsón a Joe Lewis, el amigo multimillonario de Macri

Diario Hoy (Argentina) - ‎hace 4 horas‎
La ciudad rionegrina de El Bolsón vivió el fin de semana una manifestación multitudinaria en protesta por el loteo de tierras que pasarían a ser del empresario inglés Joe Lewis, amigo del Presidente Mauricio Macri. Más de 12.000 personas se movilizaron ...

Más de 10 mil personas marcharon por el agua en El Bolsón

LA NACION (Argentina) - ‎hace 11 horas‎
La protesta en El Bolsón. Foto: LA NACION / Teresa Buscaglia. 501. Al grito de "El agua no se vende, el agua es de todos", marcharon el sábado por la tarde cerca de 10.000 personas en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro, en protesta por la ...

El Bolsón: una marcha histórica en defensa del agua y la tierra

Notas - ‎hace 7 horas‎
Este sábado 7 de enero fue un día histórico para el pueblo de El Bolsón y quienes allí se encontraban, en medio de montañas y bosques, luego de que miles de personas llenasen las calles en defensa del agua y la tierra, contra un mega emprendimiento ...

Más de 9000 personas marcharon en El Bolsón

El Ancasti Editorial - ‎hace 2 horas‎
Las tierras en cuestión se encuentran en el parque natural de Mallin Ahogado. Continúa la protesta. Enviar · Imprimir. lunes, 09 de enero de 2017. Más de 9000 personas marcharon en El Bolsón. multitudinaria. fue la protesta de los pobladores.

La marcha contra el Proyecto Laderas sumó apoyos de todo el país

El Patagónico - ‎hace 10 horas‎
Calculan que más de 10 mil personas participaron de la protesta contra el complejo turístico que se proyecta al norte de El Bolsón. Este reclamo nos atraviesa a todos. "Este reclamo nos atraviesa a todos, afecta a toda la comarca andina", relató Nelson ...

Multitudinaria Marcha contra el proyecto de Joseph Lewis, en el Bolsón

ARG Noticias (Comunicado de prensa) - ‎hace 8 horas‎
Una marcha que congregó a más de 10 mil personas se llevó a cabo hoy en la localidad rionegrina de El Bolsón contra una ordenanza del Concejo Deliberante local que habilita un loteo de tierras en la zona de la reserva natural de Mallin Ahogado.

Masiva manifestación en contra del loteo de la reserva natural en El Bolsón

Diario UNO de Entre Ríos - ‎hace 14 horas‎
Ayer volvieron a movilizarse por el centro de la ciudda para rechazar el loteo de 850 hectáreas de una reserva natural que la Municipalidad le entregó a una empresa vinculada del magnate británico Joe Lewis. por. Masiva manifestación en contra del ...

Dura protesta contra construcción de complejo turístico en Argentina

Prensa Latina - ‎hace 16 horas‎
08 de enero de 2017, 11:36Buenos Aires, 8 ene (PL) Más de 10 mil pobladores de la ciudad argentina El Bolsón, ubicada en la región patagónica, en el extremo suroeste de la provincia de Río Negro, salieron a protestar contra la construcción de un ...

Masiva marcha en El Bolsón contra un emprendimiento turístico de Joe Lewis

Politica Argentina - ‎hace 17 horas‎
Las tierras fueron cedidas al magnate -amigo del presidente- por el Consejo Deliberante. Los pobladores advierten que afectará las reservas de agua y los bosques nativos. Una multitudinaria marcha que congregó a más de 9000 personas se llevó a cabo ...

El Bolsón: Diez mil personas repudiaron la entrega de tierras a Joe Lewis

El Diario Nuevo Dia - ‎hace 11 horas‎
El intendente y el Concejo Deliberante lotearon 850 hectáreas de reserva natural para negocios inmobiliarios del magnate inglés. (0). Enviar · Imprimir. domingo, 08 de enero de 2017. El Bolsón: Diez mil personas repudiaron la entrega de tierras a Joe ...

Joe Lewis, el amigo de Macri, es el verdadero patrón de la Patagonia

ARG Noticias (Comunicado de prensa) - ‎hace 16 horas‎
El magnate maneja las fuerzas de seguridad, al intendente y el Concejo Deliberante como si fueran empleados. Hace 12 horas ·. 452. Lecturas. Joe Lewis, el amigo de Macri, es el verdadero patrón de la Patagonia. El magnate maneja las fuerzas de ...

El Bolsón, Río Negro: Miles dijimos NO AL LOTEO DE LA RESERVA NATURAL

Movimiento Socialista de los Trabajadores - ‎hace 15 horas‎
Bajo la consigna “No al loteo de la reserva natural” y en Unidad con organizaciones ambientalistas, asociaciones vecinales, gremios y agrupaciones políticas, desde el MST y la Red Ecosocialista acompañamos con una delegación nutrida de compañerxs ...

Una multitud marchó en El Bolsón contra la entrega de tierras

Cba24n (Registro) - ‎hace 21 horas‎
La mitad de la población se manifestó por cuarta vez en repudio a la concesión en una reserva natural al magnate Joe Lewis. imagen. Seguí leyendo. 18-12-16 Represión en El Bolsón por cesión de tierras protegidas. 25-12-16 Vecinos mantienen un ...

Marcharon en El Bolsón contra el polémico loteo

rionegro.com.ar - ‎7 ene. 2017‎
Miles de personas confluyeron en la plaza Pagano. Exigieron anular el desarrollo inmobiliario que autorizaron el Municipio y el Deliberante. La defensa del agua, una de las consignas. Soledad Maradona. soledadmaradona@rionegro.com.ar. 07 ene 2017 ...

Presentarán amparo en El Bolsón por “violación ambiental”

ADN Río Negro (Sátira) (Comunicado de prensa) (Registro) (blog) - ‎hace 20 horas‎
(ADN).- Mañana se presentará un recurso de amparo contra la Municipalidad de El Bolsón por “violación ambiental”, según informó la asociación Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, en el marco de la marcha que realizaron ayer ambientalistas, que ...

Masiva movilización por la entrega de tierras a un amigo de Macri

Página 12 (Registro) - ‎7 ene. 2017‎
La mitad de la población de la localidad rionegrina salió a la calle a pedirle al intendente que dé marcha atrás con la urbanización de la reserva natural Pampa del Ludden. (Imagen: Télam). Por Adrian Figueroa Diaz. Más de 10 mil vecinos de El Bolsón, ...

Un amigo del Presidente

Página 12 (Registro) - ‎7 ene. 2017‎
Joe Lewis es uno de los terratenientes extranjeros más cuestionados del país. Tiene una mansión en el Lago Escondido, cuyos accesos cerró al público e incumple el fallo judicial que ordena abrirlo. Allí suele ir a descansar Macri. Desde El Bolsón.

Movilización en El Bolsón contra un desarrollo inmobiliario

rionegro.com.ar - ‎7 ene. 2017‎
Las organizaciones sociales de la Comarca Andina marcharán desde las 18 por toda la ciudad. El lunes se presentará un recurso de amparo contra el municipio por “violación ambiental”. 07 ene 2017 - 00:00. Organizaciones ambientalistas y sociales se ...

Masiva movilización en El Bolsón en contra del loteo

Bariloche 2000 - ‎7 ene. 2017‎
Una importante cantidad de personas se movilizó por las calles céntricas de la localidad, hicieron una sentada y un abrazo simbólico al acampe iniciado tras la aprobación del loteo en la Pampa de Ludden. Hubo actividades culturales hasta la noche.

Miles de personas marcharon en defensa del agua y la tierra en El Bolsón

El Cordillerano - ‎7 ene. 2017‎
Multitudinaria fue la marcha que se realizó este sábado luego de las 18:00, pobladores de la Comarca Andina, con caballos, tractores, murgas, pancartas contra la “entrega del agua y la tierra”. Por Wilge Delgado wdelgado@elcordillerano.com.ar.

SIGA LEYENDO

/