13/1/10

Encuentro de Artesanos en Epuyén

Eventos artísticos y culturales

Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

Se realizará los días 22 y 24 de enero como en cada verano
La 21° edición apunta a mostrar “los valores y raíces de un pueblo que se enorgullece de sus pioneros”, con el atractivo principales de los puestos de artesanías y presentación de artistas locales.
En cuanto a la programación, desde la organización adelantaron la concreción del Foro de Artesanos y talleres específicos para los hacedores culturales. Incluso los participantes de la muestra debieron pasar antes por un proceso de fiscalización que garantiza la autenticidad de las piezas.
Entre otras actividades, también habrá carreras hípicas, juegos tradicionales y recreativos, concurso de hacheros.
Ya por la noche, habrá espectáculos artísticos en el escenario “Emilia Lincopil”, bautizado en homenaje a la primera Maestra Artesana, donde se destacan Antonio Tarrago Ros, Marcio Tolosa y Los Charros de Lumaco, Los Cumpas, Inti Huayra, Hugo Giménez Agüero, Jazmín de Luna y Kumara, entre otros.
La localidad cuenta hoy con más de 2 mil habitantes estables, con la ruta asfaltada hasta el mismo predio del lago Epuyén y con todos los servicios de alojamiento, gastronomía y acampe para los visitantes.

Programa

Viernes 22 de enero


A las 22 el inicio del festival estará a cargo de Sonia y Alejandro, de Epuyén, mostrando un cuadro de danzas nativas, más un ritual del músico mapuche Sergio Marihuán, quien ejecutará instrumentos ancestrales e interpretará sus melodías relacionadas a la cosmovisión nativa.
Enseguida, el autor mapuche Valeriano Avilés dejará sus canciones donde canta con su particular estilo al paisaje y a los pobladores de los distintos parajes que componen la vasta geografía lugareña. Le sigue “Te pareces a mí”, con música de la tierra. A las 22.30, “Los del Sauzal” traerán recuerdos de tiempos de señaladas y costumbres campesinas con sus rancheras, valseados y pasodobles.
Le seguirán “Los Reales”, de El Bolsón, con su perfil popular, y Carlos Sáez, cantante melódico del ex grupo Delta ’99, radicado este año en la comarca.
Más tarde subirá el saxofonista Mario Ávila (acompañado por Cuca Lubones), para dejar paso al reencuentro de “Kumara”, el grupo de Lago Puelo de perfil andino que ha sido embajador de la región en los principales festivales del país.
Los jóvenes de “Sentimiento Ranchero”, con la voz de Fátima, serán los teloneros del siempre esperado Marcio Tolosa y Los Charros de Lumaco, líderes de la nueva cumbia impuesta primero en Chile y luego difundida por toda América. La noche cerrará a puro baile con los “Apasionados del Sur”, una nueva formación popular de Epuyén.

Sábado 23 de enero


Desde las 22, el grupo de danzas “Epuyén” hará un homenaje al poeta Abelardo Epuyén González, con cuyo nombre bautizó el pueblo a su plaza principal.
A continuación será el turno de los trovadores patagónicos Eduardo Paillacán (Esquel) y Alves Liempe (Epuyén), mostrando el contexto social de las comunidades mapuches y sus letras con historias de pioneros.
Una hora más tarde, el grupo porteño “Gato Naranjo Tango” traerá el ritmo del dos por cuatro para los nostalgiosos residentes en la zona y los turistas.
Siempre vigente, Hugo Giménez Agüero vuelve para mostrar todo su repertorio del cancionero patagónico por excelencia. Poco después de la medianoche subirá “Jazmín de Luna”, el conjunto de San Carlos de Bariloche de proyección folklórica que, en esta ocasión, promete mostrar su nuevo show. Le seguirá la salsa de “Sabrosa Bembé (El Bolsón) e “Inti Huayra”, el grupo jujeño de amplia proyección nacional y valorado como nuevo baluarte de la música argentina.
El espectáculo sigue con “Rola Gitana”, también de Bariloche, integrado por cuatro excelentes exponentes de perfil flamenco, acostumbrados a arrancar aplausos del auditorio.
Ya sobre el cierre, llegará nuevamente la canción latinoamericana con “La Trova de Dolavon”, para cerrar bailando en el mismo predio con los locales de “Talismán”.

Domingo 24 de enero


A las 20.30 se hará el acto oficial del Encuentro Provincial de Artesanos con la presencia del gobernador Mario Das Neves y del intendente Antonio Reato. Además se hará el anuncio del Maestro Artesano del año y se entregarán distinciones y reconocimientos.
Tras la presentación del grupo de danzas “Pellú Purrún” (Epuyén), actuará el reconocido artista correntino Antonio Tarrago Ros, esperado desde hace tiempo por los cultores del género popular y chamamecero.
Para las 22 está anunciado el show de los humoristas mendocinos “Los Cumpas”, con 30 años de trayectoria y capaces de imitar a todos los artistas del momento. La fiesta sigue con los “Mariachi Tequilla”, de Bariloche, mostrando el cancionero mejicano más reconocido.
Enseguida se sorteará el bingo, que cuenta con el premio principal de un automóvil cero kilómetro y que ya ha despertado expectativas en toda la comarca.
El cierre del evento será con “Boky Romero y familia” (El Bolsón), mostrando el folk rock de los años ’70; “Aloha”, un grupo zonal de rock, y el baile animado por “El Chueco y su conjunto” (El Maitén).

SIGA LEYENDO

Programa de prevención vial «Conductor Responsable»

Esquel se suma al programa de prevención vial «Conductor Responsable»

13/01/2010  | SE COMENZARA A APLICAR EL FIN DE SEMANA CON CONTROLES DE ALCOHOLEMIA Y ENTREGA DE PREMIOS El municipio adhirió ayer a la implementación del plan provincial llevado adelante por el Ministerio de Gobierno y Justicia que busca prevenir accidentes de tránsito y desalentar el consumo de alcohol en los automovilistas.


En un acto llevado a cabo en la mañana de ayer en Esquel, se produjo la firma de adhesión del municipio local al programa de Seguridad Vial «Conductor Responsable» que implementa el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y que tiende a generar conciencia y desalentar el consumo de alcohol en aquellos automovilistas que transitan las rutas chubutenses.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Bellas Artes de la Municipalidad de Esquel y fue encabezado por el director general de Coordinación y Control de Gestión, Leonardo Das Neves y Ruth Carrasco, jefa del Departamento Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut.
A su vez se encontraban presentes el secretario de Gobierno a cargo del Ejecutivo municipal de Esquel, Pablo Duran; el director de Gobierno, Damian Villanueva; el jefe de Tránsito y Transporte municipal, Carlos Casarin; el director del Area Programática Esquel de Salud, Dr. Edgar Schwmmer; el jefe de la Unidad Regional de Policia, comisario Juan Spindola y jefes de comisarías de Esquel.
En la oportunidad se brindaron los lineamientos de este programa que por segundo año consecutivo se aplica en Chubut y que ya fue puesto en marcha en las principales ciudades del valle previo a las fiestas de fin de año y el pasado fin de semana en Comodoro Rivadavia.
Leonardo Das Neves explicó que «Conductor Responsables» es un programa de concientización sobre la seguridad vial y que apunta básicamente a que los automovilistas no consuman alcohol cuando deban manejar.  «Sumado Esquel, lo estamos aplicando en las cinco ciudades más grandes de la provincia y se lleva a la practica los fines de semana entre la noche del viernes y la madrugada del domingo haciendo controles en rutas o calles de cada ciudad» manifestó.
Informó que en el programa intervienen distintos actores, entre municipio, salud pública, policía y las divisiones de tránsito «trabajando en forma articulada en la prevención de accidentes de tránsito» dijo.

COMO FUNCIONA EL PROGRAMA


Explicó además Leonardo Das Neves que el programa tiene dos aspectos: por un lado un sistema de promoción del programa en si con promotoras trabajando conjuntamente con agentes municipales, quienes confeccionan una planilla entre las 0 y 3 hs. en la cual toman los datos de las personas que se inscriben voluntariamente en el programa y entregándole una pulsera.  Luego entre las 5 y 6 hs. con la presencia de personal policial, inspectores de tránsito y salud se hacen los controles de tránsito y alcoholemia. 
Todo aquel conductor responsable que pase por el control, tenga la pulsera puesta y de negativo en consumo de alcohol será premiado con un vale de 30 pesos de combustible.
Asimismo, explicó que aquel conductor que no se hubiere anotado en el programa pero igual supere el control sin haber consumido alcohol «se le hará entrega de un bono para participar de un sorteo que se efectuará en marzo y cuyo principal premio es una moto de 110 c.c».

EXCELENTES RESULTADOS


En cuanto a los resultados obtenidos en otras ciudades de la provincia, el director general de Coordinación y Control de Gestión expresó que «ya el año pasado se inició el programa como prueba piloto con muy buenos resultados en la costa provincial y que motivó que el Ministerio de Gobierno y Justicia vuelva a reeditarlo en esta temporada 2009/2010, aplicándolo ahora en las principales ciudades de la provincia, incluida la cordillera».
Indicó que en Esquel con esta presentación se le esta haciendo entrega de todo el material consistente en folletería, chalecos y conos luminosos y una capacitación para los agentes de tránsito. «Es probable que este fin de semana ya se ponga en marcha, estando en vigencia hasta Semana Santa inclusive», al tiempo que mencionó que se estudia la posibilidad de que el programa se aplique en los municipios de la comarca andina durante el mes de febrero.

SIGA LEYENDO

Búsqueda de Persona: María Ximena Romani

Estimados,

  les escribo para pedirles si en algún momento dentro de su programación será posible que transmitan un mensaje para mi hermana (María Ximena Romani de 29 años), la misma fue de vacaciones a Lago Puelo el pasado 2 de enero y no hemos tenido noticias desde entonces por lo que estamos muy preocupados por ella, el mensaje que quiero que le transmitan es que se comunique con nosotros.

Soy Gabriel Romani de Larroque, Entre Ríos.

SIGA LEYENDO

ACTUALIZAREMOS A LA TARDE. GRACIAS

Razones de fuerza mayor nos obligan a actualizar este blog, pasado el medio día

Gracias

SIGA LEYENDO

12/1/10

Fiscalía de Esquel: Robos menores en Lago Puelo

NUEVAS CAUSAS DEL 12 de enero de 2010

ROBO:

Autores ignorados doblaron la chapa protectora y sustrajeron el motor de una hormigonera. Sucedió entre la noche del lunes y la mañana del martes en Lago Puelo.

LESIONES:

Un joven caminaba, le tiraron una piedra, vio que eran otros tres jóvenes, les preguntó por qué le tiraban piedras y siguieron con su actitud, se cayó y en el piso, lo patearon.

Sucedió el 8 de enero a las 22 hs. en José de San Martín.

http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

La Dominante en Epuyén: sábado 16 a las 23

 

image

SÁBADO 16 DE ENERO

23 HORAS

"LA DOMINANTE" EN EL RESTAURANTE DE LAGO EPUYEN (EX LO DE HUGUITO)

ENTRADA AL SOBRE

LO/AS ESPERAMOS

www.ladominante.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Ale Santos, con su travesera, en la Comarca: De lujo

Alejandro Santos, un músico destacado de visita en la Comarca Andina

Piltriquitron | El Bolsón | - Sociedad

Lunes 11 de Enero de 2010 12:10

Con centro en la Comarca Andina, el destacado músico Alejandro Santos realiza durante el mes de enero una gira por localidades patagónicas. Alejandro Santos es ampliamente reconocido tanto en nuestro medio como internacionalmente como un flautista de condiciones extraordinarias, también multi-instrumentista tocando: piccolo, flauta baja, flautas nativas, saxo tenor y soprano, piano y sintetizadores. Proyectó su carrera como compositor con un estilo propio, que fusiona el jazz moderno con ritmos tradicionales argentinos.

image


Actúa en esta oportunidad junto a Juan Merlo en batería y percusión y Pope González en contrabajo.  Además, son músicos invitados: Pey Etura y Alejandro Aranda.
En nuestra zona, Santos ya ha realizado algunas presentaciones y aún realizará varios shows. Así subirá a escenario en Estación Encuentro, 1915, la carpa de Todos por el Teatro, la confitería El Muelle de Lago Puelo y el refugio del cerro Perito Moreno, entre otros.


Cultor de un género que podría ubicarse (esta ingrata tarea de tener que poner etiquetas!) entre el jazz-rock, el folklore de proyección, y la experimentación con otros géneros Alejandro Santos acredita una dilatada carrera como solista y también como integrante de grupos destacados, entre ellos Anacrusa.


En 1982 grabó su primer disco como solista, el recordado "Candombe del Parque Chacabuco". Entre 1985 y 1987 se instaló en Europa donde matuvo contínuas giras por España, Francia y Alemania. En el '87 se mudó a Estados Unidos, donde trabajó exitosamente tanto en ambientes jazzísticos como latinos. Allí estudió con grandes figuras del jazz internacional y se presentó en auditorios de varias ciudades norteamericanas.


Su segundo disco como solista fue "5 CARNAVALES 4", editado en 1991 en Estados Unidos recibió una muy buena crítica y estuvo varias semanas en el ranking de Jazz de la revista especializada "The Gavin Report". Luego vino "Adoquines y Reflejos".


Ese año regresó a Buenos Aires, donde participó en el grupo Anacrusa, realizando giras por todo el Interior de Argentina, Brasil, Europa y USA. En Diciembre de 1999, se presentaron en el Teatro Colón como solistas junto a la Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico.

Fuente Foto

SIGA LEYENDO

/