18/10/10

Productos de Chubut en la SIAL París 2010

La Provincia nuevamente estará presente en la feria bienal alimenticia más importante de Europa

A través de la coordinación de la Casa del Chubut en París, productos gourmet y delikatessen de la provincia formarán parte del stand argentino en la Feria SIAL París, que se realizará del 17 al 21 de octubre en la capital francesa.

En esta edición de la feria bienal alimenticia más importante de Europa, Chubut se integrará al stand que la Fundación Exportar dispondrá en el Pabellón Argentino. Allí los representantes de la provincia exhibirán productos delikatessen de alta gama y entregarán folletería e información de nuestra región.

Asimismo se realizarán degustaciones de productos típicos chubutenses con el propósito de atraer nuevos compradores para las empresas que ya exportan al mercado europeo.

En el marco de la política de promoción promovida por el gobierno provincial, cabe señalar que en la edición 2008, Chubut participó por primera vez de este evento con un stand propio.

PARA TODOS LOS GUSTOS

SIAL es cada dos años el escaparate exhaustivo de la oferta agroalimentaria mundial, y es también el observatorio de las tendencias de consumo acordes con los grandes retos del mercado. La muestra, que cuenta con 5.500 expositores provenientes de 104 países, es visitada por unos 130.000 asistentes de la industria de la agroalimentación.

Entre las firmas de la provincia que expondrán en esta oportunidad, se encuentran la bodega Patagonian Wines S.A. de la localidad de El Hoyo; la productora de aceite y té de rosa mosqueta Rosa Patagónica S.A.; las elaboradoras de tortas galesas Establecimiento Nueva Gales y La Galesa y los dulces de frutas artesanales, tradicionales y light de Make it Happen S.A.

También expondrán sus alimentos gourmet la productora de dulces y licores artesanales Fupentz; la empresa que elabora frutas en almíbar y licores Danis Patagonia; la productora de confituras de frutas Cuyen S.R.L. y la cerveza artesanal Draig S.H.

TRABAJO DE OPTIMIZACIÓN CONTINUO

Cabe señalar que la presencia de Chubut en las principales ferias gourmet del mundo, obedece a un trabajo constante de mejoramiento de la calidad de nuestros productos. Esta labor encarada por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones incursiona en diferentes capacitaciones destinadas a optimizar no sólo el producto, sino también su presentación, su etiqueta y la folletería que lo promociona.

Y abarca además, el apoyo y asesoramiento a los productores a la hora de alcanzar acercamientos comerciales e ingresar en nuevos mercados y programas de aumento a la oferta exportable.

Con esta nueva participación en SIAL, Chubut continúa incursionando en el exigente mercado europeo con el propósito de captar nuevos compradores, y asimismo difundir la potencialidad y los recursos productivos de la región.

SIGA LEYENDO

Diario El Chubut: Noticias de Esquel

ESQUEL

El candidato a intendente Juan Ripa explicitó su metodología de trabajo
EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL: El candidato a Intendente de Esquel por el Partido Justicialist [...]  Leer más

Modifican método de venta del abono escolar para tener un control más estricto
PROXIMAMENTE SE DISCUTIRIA UN AUMENTO EN LA TARIFA DEL BOLETO ESTUDIANTIL: Recientemente se comenzó [...]  Leer más

EL HOYO: Está en vigencia la Ordenanza que regula la tenencia de mascotas
La Municipalidad de El Hoyo informa que está en vigencia la Ordenanza Nº 104/09 con su modificatoria [...]  Leer más

Cooperativa de Carpintería incubada desde el municipio de Esquel
PRODUCCION Y EMPLEO: A partir del Esquel SEAS realizado en el año 2001 en el cual se definió al Eje [...]  Leer más

Dictan talleres de educación ambiental sobre separación de residuos
EN LAS ESCUELAS DE NIVEL INICIAL: La Subsecretaría de Medioambiente de la Municipalidad de Esquel se [...]  Leer más

Un paso adelante en materia de accesibilidad vehicular dio la comuna de Lago Puelo
Un importante paso se dio en la localidad de Lago Puelo de la mano del Concejo Deliberante de dicha [...]  Leer más

Cartel con información turística y servicios en Las Golondrinas
Estará frente a la Delegación Municipal, a la vera de la Ruta 40: Ya comenzó el armado del cartel co [...]  Leer más

Promueven cesión de tierras para El Bosque Tallado
EL BOLSON / RESPALDAR UN ATRACTIVO TURISTICO: Recientemente se pudo conocer que en la Legislatura de [...]  Leer más

La Juventud Radical de Lago Puelo convocó a la militancia provincial
Peralta y Cimadevilla por la cordillera / Sangre nueva para fortalecer la democracia. En la tarde de ayer, en la sede de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, se dio cita la militancia radical de la provincia. Con acompañamiento de dirigentes y militantes, se desarrolló el evento denominado “La Segunda Jornada de Formación e Información Política”.  Leer más

Anses comenzó a pagar la asignación por matrimonio gay

La Cooperativa arrastra un déficit de 3 millones y medio de pesos

Motociclista herido tras ser arrastrado 20 metros bajo las ruedas de un camión

Investigan la utilización de “signos tumberos” para robo de viviendas

Presentaron la Fiesta de la Tradición

El Hoyo busca su Nuevo Espacio Peronista

Se presentó el Festival Mundial de las Aves 2010 en Trevelin

Se correrá hoy la segunda fecha de la Preparatoria para la “Doble Trevelin – Corcovado”

El polideportivo de Trevelin será sede de un nuevo Curso de Actualización en Natación

Más equipos, mejores torneos, mayor estructura y muchos proyectos

Empleados municipales deberán esperar hasta el 2011 para un incremento salarial

Roban a un jubilado colocándole una capucha e ingresándolo por la fuerza a su vivienda

Realizan festival a beneficio del hogar de alcohólicos «El Abrigo»

Radicales analizan conformación de lista de concejales

Concluyó en Esquel la 5ª Jornada de capacitación en rehabilitación basada en la comunidad

 

DESTACADAS

Ramos quiere ser candidato a diputado

Hoy inaugura muestra temática de EL CHUBUT

Chubut estará presente en la feria alimenticia más importante de Europa

“Jones no va a perder su trabajo”

Se realizó la Muestra de Proyectos de Negocios

Muestra fotográfica por 90 años del Racing Club

Amplían Comedor Universitario

Averiguación de paradero

Exposición de fotografía digital de Ge/Táboas

EL HOYO: Está en vigencia la Ordenanza que regula la tenencia de mascotas

El Gobernador saludó a todas las madres

No habrá actos oficiales

ELICECHE EN COMODORO

Lanzan la Expo Trelew

BASQUET ADAPTADO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Justicia da la razón a EDERSA

Rechazan amparo contra EDERSA en El Bolsón

El juez civil, de primera instancia, Emilio Riat, desestimó la acción que había presentado una pareja para la provisión de electricidad en su casa. Los amparistas viven en la ribera del río Quemquemtreu. El magistrado consideró que la empresa no actuó de manera ilegítima, sino que los amparistas no cumplieron las normas establecidas para solicitar el servicio.

El juez civil, de primera instancia, de Bariloche Emilio Riat rechazó una acción de amparo que había presentado una pareja de El Bolsón contra la empresa EDERSA, para que la justicia la obligue a suministrarle a su vivienda el servicio de electricidad.

El magistrado desestimó el amparo porque consideró que la pareja no cumplió con los requisitos que exige la empresa para proveer el servicio.

La resolución se publicó la semana pasada en la página web del Poder Judicial de la provincia. Riat recordó que la pareja interpuso una acción de amparo para que EDERSA les provea y suministre energía eléctrica en su domicilio.

Relataron que viven en la ribera del río Quemquemtreu, desde el 15 de junio de 1995 conforme boleto de compraventa adjunto y certificados de residencia expedidos por la Municipalidad de El Bolsón, y que poseen una hija de 4 años que padece serios problemas respiratorios producto del frío intenso y de la humedad del lugar, por lo que debe ser nebulizada frecuentemente.

Señalaron que el 23 de junio del año pasado realizaron pedido formal de suministro de energía eléctrica a EDERSA, que exigió para acceder al servicio contar con el punto preciso de suministro y plano o croquis donde se indiquen los límites del lote.

Para los amparistas, consignó Riat, ese requisito fue cumplimentado mediante croquis o plano municipal que lleva la firma del presidente del Consejo Municipal de El Bolsón y que para identificar el punto de suministro preciso donde debe ser instalado el medidor y posterior suministro fue necesario gestionar el dictado de la Ordenanza 071/09 la que ordena al Poder Ejecutivo Municipal que realicen las obras para continuar con la traza de la calle Alejandrino Lobos (…) y las mensuras correspondientes.

Respuesta


Riat indicó que EDERSA manifestó al contestar el informe requerido que “ya le había informado al solicitante del suministro eléctrico que, para acceder al servicio, debía acreditar: la ubicación y límites del inmueble respecto del cual se solicita suministro y la existencia de vía pública que de acceso al punto de medición”.

La empresa agregó, que el primero de los requisitos no fue cumplido con el croquis ni con el plano municipal porque con ellos no se puede individualizar la ubicación del inmueble en cuestión, ya que se encontraría sin mensurar.

Tampoco se acreditó que estuviere materializada la vía pública que permitiera el acceso al inmueble que refieren los amparistas -segundo de los requisitos mencionados- pues la Ordenanza 071/09 sólo instruye al Poder Ejecutivo a realizar la obra pero no surge que se hubiera concretado.

Además, EDERSA indicó que la Muncipalidad de El Bolsón (nota del 28/6/10) le informó que la parcela es de propiedad de la Municipalidad y que los ocupantes de la ribera del río Quemquemtreu se hallan en zona de riesgo y sobre la traza de la futura calle que unirá la ruta 40 con el barrio Usina.

Ordenanza


La Municipalidad de El Bolsón señaló que los amparistas residen sobre la futura calle que se ha previsto construir mediante la Ordenanza 071/09, fuera de la parcela 20-1-D-048-01A. Asimismo, indicó que no se ha efectuado la mensura y que ello está a cargo de los particulares.

Los amparistas cuestionaron lo informado por el Municipio y sostuvieron que el mismo Municipio les expidió un certificado de donde surge que residen en una fracción de tierra sin mensura ubicada al Este del Cementerio local identificada catastralmente como 20-1-D-048-01 de El Bolsón; y que efectivamente ellos viven dentro del predio aludido que se encuentra individualizado en el croquis expedido por el Municipio.

Riat señaló que el artículo 43 de la Constitución Nacional establece: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidas por esta Constitución, un tratado o una ley”.

Arbitrario


Observó que “de tal normativa se desprende que uno de los requisitos para la procedencia de la acción de amparo es que el acto lesivo contra el cual se deduzca el amparo revista de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta”. Y aseguró que “en el caso de EDERSA no se advierte ningún acto manifiestamente ilegítimo o arbitrario”.
“Al contrario, la negativa a suministrar la energía eléctrica por parte de aquélla se funda en normativas que establecen exigencias que los amparistas no han cumplido, puesto que no acreditaron que el inmueble ni la vía pública en cuestión estuvieran mensuradas, más allá de lo dispuesto por la ordenanza nro. 071/09”, añadió el juez.
Sostuvo que “el plano acompañado es insuficiente para dar por cumplido los requisitos exigidos por la EDERSA, tal como pretenden los amparistas, porque no se trata de una mensura”.
Indicó que, “por otro lado, el propio municipio informa que los amparistas no residen dentro del lote municipal sino que lo hacen entre dicho lote y la ribera del río Quemquemtreu, y que la calle aún no se ha construido ni mensurado”. Por eso, concluyó que corresponde rechazar la presente acción de amparo.

http://elciudadanobche.com.ar/nuevo/hoy/nota.php?id_nota=16061&nota=Rechazan%20amparo%20contra%20EDERSA%20en%20El%20Bols%C3%B3n

SIGA LEYENDO

Liga de Fútbol del Oeste del Chubut: Lago Puelo no se presentó en Epuyén

Belgrano ganó a todo lo que jugó

18/10/2010  | DIVISIONES INFERIORES: En la tarde del cumpleaños número 67 de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut se jugó la tercera fecha del Torneo Apertura 2010-2011 de Divisiones Inferiores, auspiciado por Esquel Televisora Color.

En la Zona 1, Belgrano de Esquel se quedó con todos sus enfrentamientos ante Los Andes de Corcovado en el Estadio Municipal y fue el único club que logró imponerse en las tres categorías durante la tercera fecha de la Zona 1. Goleó 5-1 en séptima, venció 3-1 en sexta y triunfó ajustadamente en quinta por 5-4.
Por su parte San Martín de Esquel se trajo seis puntos de José de San Martín, donde visitó a Huracán, en séptima y quinta división, ambas con goleadas por 4-0 y 5-1 respectivamente. En sexta el local se impuso 2-1.

Por el mismo grupo, Deportivo Tecka fue local de Independiente Deportivo. El cuadro esquelense ganó 3-1 en séptima división y 4-3 en la quinta categoría. En sexta igualaron sin goles.

Por la Zona 2, el clásico de El Maitén fue para Ferrocarril, que ganó tanto en sexta como en quinta división. La primera apabulló al Deportivo El Maitén por 4-0, la segunda venció 2-0.

Deportivo Gualjaina enfrentó en su casa a El Pedregoso. La visita no se presentó en sexta división (el local ganó los puntos) y en quinta empataron 0-0.

Los partidos de sexta y quinta división entre Deportivo Epuyén y Frontera de Lago Puelo tampoco se jugaron porque el cuadro puelense no se presentó a jugar en Epuyén. Por tal motivo el dueño de casa también se quedó con los puntos.

Quedaron libre en la tercera fecha del fútbol de inferiores Fontana de Trevelin en la Zona 1 y Belgrano de Cholila en la Zona 2.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=141825

SIGA LEYENDO

Fútbol Regional: Frontera (LP) derrotó a El Pedregoso

Fontana se empachó

18/10/2010  | Fontana de Trevelin consiguió ayer su cuarta victoria consecutiva al golear por 7 a 0 a Huracán de José de San Martín y, de esta manera, se afirma en la primera posición de la zona Sur del Torneo Apertura de Primera División.

Por otra parte Deportivo Tecka derrotó a Gualjaina por 2 a 1 y Belgrano de Esquel goleó a la Escuela Modelo de Fútbol por 4 a 0, quedando libre en este grupo el elenco de Juventud Unida de Gobernador Costa.

Por la zona Norte, además del empate entre San Martín e Independiente, Frontera de Lago Puelo derrotó a El Pedregoso por 2 a 1 y San Martín de El Hoyo goleó por 4 a 1 al Deportivo El Maitén, quedando libre en esta zona Ferro de la misma localidad ferroviaria.

SINTESIS DEL PARTIDO

San Martín 1 – Independiente 1
San Martín (1): José Silva; Osvaldo González, Diego Solís, Agustín Garín y Daniel Monsalve; Mauro Delgado, Andrés Inalef, Agustín Fernández, Jonathan Alvarez y Diego Reynacul; Germán Viana. D.T.: Luis Medrano.
Independiente (1): Patricio Troncoso; Jonathan Melin, César Cañulef, Bruno Curín y Gerardo Galban; Carlos Ayala, Darío Castillo y Ariel Silva; Marcelo Miranda, Jesús Torregrosa y Enzo Cáceres D.T: Fernando Limache y Alexis Ayala.
Goles: 32pt Enzo Cáceres (Independiente) y 23st Ramón De Godos (San Martín).
Cambios: Lautaro Silva por Inalef y Ramón De Godos por Alvarez (en San Martín); Jonathan Domínguez por Castillo; Matías Carinao por Ayala y Marchand por Galbán (todos en Independiente).
Incidencias: 12st fue expulsado Daniel Monsalve (San Martín), 31st fue expulsado Bruno Curín, 37st fue expulsado Germán Viana (San Martín) y 37st se retiró lesionado Ariel Silva (Independiente)
Arbitro: Adrián Moya (regular).
Asistentes: Carlos Canio y Fabián Aburto (ambos fueron determinantes en dos de las expulsiones).
Cancha: San Martín. Campo de juego: Bueno.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=141824

SIGA LEYENDO

Lago Escondido: Se dicta importante curso de Otología

Otólogos de Bariloche realizarán curso de primer nivel mundial

Se desarrollará en las instalaciones de la estancia Lago Escondido, una capacitación de un alto nivel internacional, a cargo de tres profesionales argentinos y con la participación de cursillistas de diferentes puntos de América. Serán cinco días intensivos desde el 24 al 29 de octubre.

Se trata del curso teórico práctico de otología que es dictado actualmente en Lago Escondido, por los doctores Juan Manuel Tato, Enrique Gustavo Gigena y Arturo Ceraci, quienes integran el Grupo Otológico Patagonia.

En ellos se practica disección intensiva del Hueso Temporal y se dictan clases teóricas programadas durante su transcurso. Los cursantes realizan las actividades académicas en el mismo lugar donde se alojan, en las instalaciones de Lago escondido.

“Este contacto diario entre alumnos y profesores genera un alto nivel de estudio y camaradería que supera las expectativas de quienes se capacitan”, señaló el doctor Tato.

Durante el dictado del curso los alumnos tienen a su disposición al plantel docente de profesores e instructores en todo momento.

En Lago Escondido funciona un laboratorio que está equipado de forma tal que la práctica de disección, simule un acto quirúrgico real. Esto se logra con micromotores neumáticos, pieza de mano, irrigación directa a la fresa, aspiración, microscopios quirúrgicos e instrumental necesario para desarrollar en condiciones adecuadas la disección del hueso temporal.

Las instalaciones cuentan con espacios para la recreación en los momentos libres; sala de computación, wi-fi en todo el complejo, microcine, paddle, ping pong, cartas y caminatas, brindando una placentera estadía.

Este tipo de cursos son muy distinguidos en el mundo y escasean. En Latinoamérica, se trata del mejor y de más alto nivel, razón por la que se congregan médicos de diferentes puntos del planeta cada vez que se desarrolla este tipo de orientación en Lago Escondido.

Estos tres profesionales realizan esta importante labor y como contra prestación al favor de Lago Escondido de funcionar como sede de la capacitación, más el hecho de brindar el alojamiento, realizan operaciones gratuitas en El Bolsón a niños que lo requieran.

“Esta semana realizamos 7 intervenciones y ya van 20. Es muy interesante el trabajo, porque nosotros operamos a chicos que lamentablemente a veces esperan dos o tres años para ser intervenidos”, expresaron los profesionales.

En los últimos días operaron satisfactoria y gratuitamente a Celeste Lucero (8 años), Nehuén Pérez (11 años), Xiamara Quiróz (4 años), Fiorella Rubilar (8 años), Jesica Cañiú (10 años), Naim Anguita (5 años) y Gonzalo Lincopil (5 años).

Tato, Gigena y Ceraci se mostraron muy agradecidos por la colaboración del Hospital de El Bolsón y señalaron que la demanda en esa ciudad sigue creciendo. Señalaron que el nosocomio local no cuenta con otorrinolaringólogos y el de Bariloche sólo tiene dos, por lo que la gente que no puede recurrir a la medicina privada debe esperar mucho para poder ser diagnosticada y luego operada.

El Grupo Otológico Patagonia desarrolla sus actividades desde el año 2001, fecha en la que el doctor Juan Manuel Tato se instala en Bariloche para ejercer su profesión.

Tato junto a su padre fueron los pioneros en Latinoamérica en desarrollar la Cirugía del Implante Coclear Multicanal en la ciudad de Buenos Aires.

En su extenso curriculum fue Jefe del Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Italiano, Profesor adjunto de la cátedra de ORL de la Facultad e Medicina de la Universidad de Buenos aires, Profesor Titular de la cátedra de ORL de la Universidad Católica Argentina, UCA, Profesor consulto internacional de Otoneurología.

Completan éste grupo Otológico, los doctores Enrique Gustavo Gigena y Arturo Ceraci, médicos especialistas en ORL de reconocida trayectoria en la región, quienes desarrollan sus actividades asistenciales médico-quirúrgicas en Bariloche tanto en el ámbito público como así también en el privado.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Promueven cesión de Tierras al Bosque Tallado

Promueven cesión de tierras para El Bosque Tallado

18/10/2010  | EL BOLSÓN / RESPALDAR UN ATRACTIVO TURÍSTICO: Recientemente se pudo conocer que en la Legislatura de Rio Negro se presentó, por parte de la diputada Patricia Ranea, un proyecto de Ley por el que se impulsa la cesión en comodato del predio ubicado en las laderas del cerro Piltriquitrón conocido como “El Bosque Tallado”.


Se trata de una superficie de  ocho  hectáreas, que se le ofrece a la Asociación Civil Cultural El Bosque Tallado, de El Bolsón, por un tiempo de 30 años. Cabe mencionar que El Bosque Tallado forma parte del patrimonio artístico provincial y fue declarado de interés cultural por el Estado Nacional a través de la Secretaría de Cultura y  la Honorable Cámara de Diputados. También de interés turístico cultural por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro, entre otros.

Esta esperada iniciativa tiene como propósito “preservar la continuidad del emplazamiento del Bosque Tallado en un todo de acuerdo a los objetivos y proyectos desarrollados y propuestos por la Asociación Civil y a la satisfacción del interés público comprometido en beneficio de la comunidad”.

Y se argumenta además, “El Bosque Tallado es un elemento diferenciador turístico cultural considerado único en el mundo por sus características, que genera empleo, beneficia a la economía municipal y provincial, propende al desarrollo económico y social de la comunidad rionegrina”, explicó la legisladora del bloque de la Concertación, Patricia Ranea, en los fundamentos.

Se estima según los últimos datos que este paraíso artístico fue visitado en la última temporada estival por más de 12.000 personas, las que entre otros detalles dejan sus expresiones en los libros de visitas del lugar, elemento que refleja la importancia de este atractivo turístico cultural.

Por todos estos importantes argumentos se pretende tener plazos más largos en materia de comodato sobre el lugar, reconociendo la importante labor desempeñada por La  Asociación Civil, quien pretende aportar al desarrollo cultural, turístico y económico de la región, aunando criterios con todos los sectores que tienen injerencia en la zona, con una apertura a la comunidad, sustentable y asegurando la custodia del lugar.

Cabe mencionar que hasta el momento, en los casi 9 años de Proyecto del Bosque Tallado sólo se desarrolló la actividad mediante un permiso otorgado por la Municipalidad de El Bolsón, a partir de aquella fatal situación cuando se quemó el sector. El trabajo a partir de ese momento fue ejemplar: se propiciaron diversas actividades con inclusión social de la población. Se potenció el Bosque Tallado, como patrimonio cultural local y nacional, y se proyectó a nivel internacional.

Hoy el lugar está resguardado como ámbito natural preservando su entorno, y forma parte del orgullo bolsones. Una vez más la tarea legislativa estuvo ligada con las necesidades sociales,  un elemento para reconocer y hacerlo público.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=141828

SIGA LEYENDO

/