11/3/12

CRÉDITOS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DESTINADOS A MICROEMPRESAS Y PYMES

Serán a través del Consejo Federal de Inversiones

CRÉDITOS PARA LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA DESTINADOS A MICROEMPRESAS Y PYMES

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales, microempresas y pymes chubutenses pueden acceder a diversas líneas de crédito que ya se encuentran disponibles. Así lo subrayó el coordinador de enlace provincial del Consejo Federal de Inversiones, y subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena.

image

El coordinador de enlace provincial del Consejo Federal de Inversiones indicó que “para microemprendimientos el monto máximo es de 65.000 pesos y para las pymes los montos son entre 65.000 pesos y 115.000 pesos y luego tenemos otro rango para pymes desde 115.000 pesos hasta 600.000 pesos”.

En este sentido, Oscar Antonena dijo que las líneas de créditos que se ofrecen “son desde 65.000 pesos hasta un monto máximo de 600.000 pesos”, agregando que “esto se va a definir en relación al tamaño y al proyecto que se presente”.

El subsecretario de Coordinación Financiera también señaló que estas líneas de crédito “están auspiciadas por el Consejo Federal de Inversiones”, precisando que “se ha otorgado para este periodo que no tiene fecha de vencimiento una línea de un rango entre 15 y 17 millones de pesos para todo este tipo de proyectos de inversión”.

Asimismo, Antonena precisó que para solicitar estos créditos que tienen como objetivo fortalecer el desarrollo de actividades productivas regionales, a través del financiamiento de empresas micropymes para su funcionamiento operativo y el mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, los interesados deberán dirigirse a la Unidad Operadora Provincial del Consejo Federal de Inversiones, ubicada en la ciudad de Rawson.

destinatarios

Antonena explicó que el grupo al cual están dirigidas estas acciones son “las micro, pequeñas y medianas empresas, ya se trate de personas físicas o jurídicas, que desarrollen una actividad económica rentable que esten en condiciones de ser considerado sujeto hábil de crédito y sea considerado estratégico por las autoridades provinciales para el desarrollo de sus economías”.

En este sentido, serán considerados como microemprendimientos las personas físicas o jurídicas cuyo patrimonio no supere los 540.000 pesos; mientras que se considerara como pymes a las personas físicas o jurídicas con un patrimonio superior a los 540.000 pesos y con personal ocupado en forma permanente de hasta 100 personas.

FORMAS DE PAGO Y PLAZO MÁXIMO

Las amortizaciones podrán ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, con un plazo máximo de 48 meses y en el caso de las pymes el plazo máximo será de 84 meses.

PLAZO DE GRACIA

En el caso de los microemprendimientos la primera cuota de capital se abonará como máximo a los 12 meses de desembolsado el crédito; mientras que en el caso de las pymes el plazo máximo será de 24 meses de desembolsado el crédito.

INTERESES COMPENSATORIOS

La tasa será variable; se tomará como referencia la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. A la fecha, la tasa resultante será del 7,5% anual.

PARA SOLICITAR EL CRÉDITO

Aquellos que se encuentren interesados deberán dirigirse a la Unidad Operadora Provincial del Consejo Federal de Inversiones, ubicada en la calle Pedro Martínez 147 en la ciudad de Rawson, comunicarse al teléfono (0280) 4482045 o a través del correo electrónico cfirawson@infovia.com.ar.

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Encuentro binacional en Futaleufú

Encuentro binacional en Futaleufú Chile

El pasado viernes se llevó a cabo el cuarto encuentro binacional en la localidad de Futaleufú Chile, en el encuentro participaron también las localidades Palena (Chile), Trevelin, Corcovado, Rio Pico, Atilio Viglione, Carrenleufú y Parque Nacional Los Alerces.

image

El turismo es la acción primordial de estos encuentros binacioneles, faltan pocos pasos para que se logre el trabajo final en el cual se encuentran trabajando activamente diseñadores, camarógrafos, arquitectos, cada responsable turístico de las diferentes localidades y el compromiso activos de los intendentes y jefes de comunas.

Fue una jornada muy positiva la que se vivió en el vecino país de Chile este viernes, uno de los puntos que ya quedo definido es el nombre que va a llevar este circuito binacional el cual se dará a conocer el día de su lanzamiento el mismo se llevara a cabo el 30 de marzo en las instalaciones del Histórico Salón Central de la ciudad de Trevelin.

Refiriéndose a este encuentro binacional el intendente de la ciudad de Trevelin Juan Garitano expresó que “Es muy positivo que se allá logrado esta metodología de trabajo con las diferentes localidades”, además agregó que “Este circuito binacional va a promocionar una región tanto Argentina como Chilena donde va a beneficiar a cada uno de los actores turísticos, vamos a difundir nuestra región en toda la provincia del Chubut y en cada evento que podamos estar presentes en nuestro país y al ser binacional también será difundida en la región en Chile”.

En tanto la secretaria de turismo y Ambiente de la municipalidad de Trevelin Alexis Tiznado dijo que “Estamos llegando a la etapa final de este proyecto y uno de los puntos que acordamos en esta reunión es que la presentación de este Circuito Binacional la vamos a realizar el 30 de marzo en nuestra ciudad”, además agregó que “Nos falta una última reunión que la vamos a realizar en Atilio Viglione donde ya quedara definido los puntos que nos faltan trabajar de este importante proyecto”.

Finalmente Alexis Tiznado manifestó que “En esta reunió pudimos definir cuál va hace el nombre de este Circuito Binacional el cual lo van a saber el día de su lanzamiento y terminamos de definir cuál va hacer el concepto que va a llevar el folleto “.

Estuvieron presentes en este encuentro el responsable de turismo de la comunidad de Futaleufú Tomas Vianco Nieto, la intendenta de Corcovado Roxana Novella, Jefa de la comuna de Atilio Viglione Maria Cristina Acevedo Solis, Jefe de la comuna de Carrenleufú Juan Muriette, la encargada de la oficina de turimo de la municipalidad de Palena Graciela Carrizo, representando al Parque Nacional Los Alerces María Laura Fenoglio.

SIGA LEYENDO

Esplendorosa la I Fiesta de la Cerveza en El Hoy

EL HOYO VIVIÓ CON ÉXITO SU Iº FIESTA REGIONAL DE LA CERVEZA ARTESANAL

La primer jornada de la Iº Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, se desarrolló con éxito, vecinos de El Hoyo y de localidades vecinas, turistas  que por estos días visitan la Comarca Andina, disfrutaron de la velada festiva del sábado, en un predio en donde una cantidad importante de cervecerías ofrecieron a la venta sus productos de calidad y distinción Andino Patagonica.

Unas 12 cervecerías, con al menos 30 variedad de cervezas, concentró la atención principal del público, que también disfrutó de una amplia propuesta de stand de comidas y puestos de artesanías, todo ello amenizado por  presentaciones musicales de artistas locales y regionales, que le dieron ritmo y alegría al verdadero espíritu de fortalecimiento al sentir e identidad regional y artesanal .

Esta Iº edición de la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal de El Hoyo,  además de festejar la producción del polo cervecero, distinguida por su calidad y auténtico sabor caracterizado por las aguas puras y cristalinas de la cordillera, el lúpulo de producción regional,  el ambiente sano y los secretos de los maestros cerveceros de la Comarca Andina,  se suma al calendario de propuestas turísticas culturales que invita a visitar y disfrutar la región en pleno mes de marzo, apostando a extender la temporada turística. 

Durante la esplendida velada del sábado, acompañada por un clima cálido que junto a la propuesta festiva invitó a pasar un buen momento al aire libre, entre amigos y en familia, pasaron sobre el escenario al menos 10 grupos musicales,  entre ellos el  Ballet Santiago Ayala ; Juan / Ricardo Mella  ; Quito Monti ; Boky Romero; Grupo Negra Artesanal; Revolución sinestesia ( Bariloche); Tierra Negra; La Dosis Perfecta (Esquel); Base 22.

No todo fue cerveza y música, ya que en el marco de la 1º edición de la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, también hubo lugar para el teatro, con una propuesta en el auditórium municipal que concentró la participación de una importante cantidad de espectadores, en la ocasión con un espectáculo a la gorra,  presentado por el taller de investigación teatral de El Hoyo “Sur en Vivo” , con “ Trilogía” una obra para reír y reflexionar, de aproximadamente 2 horas de duración.

Mientras que  sobre el cierre de esta edición, la segunda velada festiva de domingo, se proyectaba con igual éxito,  amenizada por la presentación  artística en el escenario mayor de Las Verónicas; Leo Pi;  Lole Rey; Taller de Danzas Árabes de Romina Demir  ;  Indigo;  R. F. ;  El Clan; Pey o la mano Izquierda y  Jóvenes Rancheros.

SIGA LEYENDO

Casa de Justicia de El Bolsón

LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. MARCOS DARÍO NAHUELPAN DOMICILIADO EN B° INDUSTRIAL Y AL SR EMILIO HERRERA DOMICILIADO EN B° AMPL. IRIGOYEN  A LA REUNIÓN QUE SE REALIZARÁ el MARTES 13 DE MARZO DE 2012 A LAS 08:30 HS   HS, EN SUS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD.
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN, 9 de marzo de 2012 .- sgm..

LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. AMADEO VILLA  DOMICILIADO EN RINCON DE MALLIN ARRIBA LOTE 99 A LA REUNION QUE SE REALIZARÁ  EL DÍA MARTES 13 DE MARZO DE 2012 A LAS 10:30  HS, EN  SUS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSON, 9 de marzo de 2012 .- sgm..

LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSON INVITA AL SR. GREGORIO HERNANDEZ DOMICILIADO EN MALLIN AHOGADO , A LA SRA SUSANA PARODI , DOMICILIADA EN MALLIN AHOGADO Y AL SR JOSE BOBADILLA DOMICILIADO EN EL HOYO A LA REUNION QUE SE REALIZARÁ EL DÍA MARTES 13 DE MARZO DE 2012  A LAS 12:30 HS, EN SUS OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD.
CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSON, 9 de marzo de 2012 .- sgm..

SIGA LEYENDO

Hablan los Abuelos: El Progama del Consejo del Mayor de Lago Puelo

 
Posted by Picasa

SIGA LEYENDO

10/3/12

CHUBUT Y MISIONES INVESTIGARÁN EN LA CORDILLERA EL DESARROLLO DE ECOSISTEMAS BOSCOSOS

Los titulares de ambas áreas firmaron acuerdo de cooperación en Esquel

CHUBUT Y MISIONES INVESTIGARÁN EN LA CORDILLERA EL DESARROLLO DE ECOSISTEMAS BOSCOSOS

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Rubén Zárate, firmó días atrás con la provincia de Misiones un acuerdo de cooperación sobre investigación y desarrollo de ecosistemas vegetales que contribuyan a implementar programas y proyectos desde instituciones especializadas.

El convenio, celebrado en la ciudad de Esquel junto al subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Misiones, Carlos Galian, contempla la participación de instituciones destinadas a la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y de organizaciones altamente especializadas en el manejo de los ecosistemas de bosques patagónicos como es el caso de la Universidad y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

Respondiendo a la premisa de promover la cooperación en ciencia, tecnología e innovación productiva con un sentido federal, Chubut y Misiones se comprometieron a trabajar conjuntamente tanto en el fortalecimiento de las cadenas de valor existentes como en estrategias de diversificación productiva basadas en el uso intensivo del conocimiento, especialmente el científico.

El plan de actividades originado en el convenio se basa en la cooperación interprovincial en el marco del plan nacional de ciencia y tecnología, y el plan estratégico industrial 2020, basado en las cadenas de valor.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA FEDERAL

Zárate señaló que “para nosotros es muy importante esta cooperación dado que por un lado podemos aprovechar las capacidades desarrolladas por la provincia de Misiones en el manejo del clúster maderero, y sobre el modelo de parque tecnológico radicado en varias ciudades que para esto han implementado, mientras que Misiones está interesada en la experiencia del manejo de bosques que tiene el CIEFAP, sobre todo por su carácter de interprovincial”.

En tanto, el funcionario misionero, Carlos Galián, coincidió con estos conceptos y agregó que “nosotros estamos implementando un proyecto denominado Biofábrica, en el parque tecnológico de Posadas, que surgió de una incubadora de empresas y de la cooperación con Cuba. Este sistema de industrialización de la ruralidad, como dice el plan 2020, está teniendo un alto impacto en Misiones y creemos que puede ser de utilidad para ustedes en la cordillera”.

Destacó que “muchas de las experiencias chubutenses pueden ser de utilidad para nosotros, compartimos con el Secretario Zarate esta voluntad de construir una ciencia y tecnología federal en el marco de las políticas nacionales”.

EL ACUERDO

Entre otras actividades innovadoras, el convenio rubricado en Esquel promueve el uso sustentable de los recursos naturales renovables mediante la promoción y desarrollo de Parques Tecnológicos, Incubadoras de Empresas Tecnológicas y clúster de empresas.

Por otro lado, el acuerdo contempla compromisos de cooperación en I+D+i, formación de recursos humanos y búsqueda de financiamiento para el desarrollo de proyectos integrados de base biotecnológica y la generación de productos y procesos destinados al mercado.

Cabe destacar que con este acuerdo se le da continuidad a las líneas de trabajo que promueve el gobierno nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: Julio Saquero, Congresal de ATECH ante CTERA por la región Noroeste

EL MINISTRO, EL PROFE DE FILOSOFÍA Y LA PREGUNTA

image En ocasiones la vida nos plantea circunstancias inesperadas y nos encontramos con sorpresas que nos superan: alguna vez me rodea el fuego y se me incendia el bosque alrededor de la casa, otro día me enamoro de una colega, en otra ocasión los compañer@s me eligen congresal suplente ante CTERA y tengo que viajar de urgencia, sin estar preparado, a participar como único representante de Chubut en la lucha de todos los docentes del país, que por primera vez en muchos años, deciden un plan de lucha, con paro a nivel nacional para defender el salario y condiciones de trabajo dignas para tod@s .

Y otra vez , sin haberlo planificado mucho, una mañana del 8 de marzo del 2012, me encuentro, en la inauguración del Colegio secundario, en el Paraje Entre Ríos, Municipalidad de Lago Puelo, con un cartel en la mano que pintamos la noche anterior en la Sede del Gremio , con colegas que digirieron mal el cierre de las Paritarias nacionales y provinciales por lo miserable del aumento, y encima, todavía, les resonaron peor en los oídos las palabras injustas y desubicadas de la compañera presidenta , y lo digo con todo respeto a quienes no opinan igual, que nos cayeron pesadas, esas, las de los tres meses de vacaciones, las cuatro horas de laburo y tutti quanti.

Si se aleja de los laburantes, señora presidenta de los argentin@s , entra en zona de turbulencia, esa de las malas compañías, diría mi amigo juancito. Y uno nunca sabe cómo terminan esas cosas. O sí, las sabemos .A fuerza de golpes y machucones lo aprendimos. En la calle, no en las clases de historia del colegio.

Y te encontrás inesperadamente, a esa hora del mediodía, como te decía, y ese día de sol, en la puerta de la escuela, entre colegas de guardapolvos blancos, felices de la fiesta en la que han participado, y felices de los discursos que han escuchado. Y te encontrás, vos y tu cartel, pensando qué hacés allí, vos, precisamente vos, que te estás por jubilar después de 30 años de laburo, con tus 69 años a cuestas, con el sol que te hace traspirar en ese mediodía de marzo, en que desde este hermoso paraje de la cordillera se inaugura el año escolar del nivel medio para todo el país. Vos, que deberías estar en la plaza jugando con Paloma y Abril, tus hermosísimas nietitas que te lo están reclamando.

Todo es sol sobre nosotros y atrás, el verde del bosque. Y es fuerte el sonar de pífanos, trompetas , matracas y suave el vuelo de globos de colores, que entusiasma a la gente del paraje Entre Ríos que se empuja para no perderse la cámara de TV que filma, y esta noche estaremos en Canal 7 de Capital y de Chubut TV , y tod@s quieren sumarse al cortejo del Ministro Nacional y empujan sin miramientos al Gobernador del Chubut , a ministros provinciales, secretarios, subsecretarios, diputados, intendentes y concejales de los municipios comarcales, cada uno en su ropa de domingo y con su propio rango y séquito y están siendo superados los funcionarios de negro, grandes, macizos, amenazantes, algunos de los cuales cuando llegué con mis carteles, tempranito, me rodearon y apretaron para quitármelos (quisieron pero no pudieron) , y en las fotos estarán también los supervisores, directores (as), profes, maestros, estudiantes, que marchan en el cortejo, y están alegres.

Y yo me repito: ¿qué carajo hacés, Julio, aquí con tu cartelito? Y esa pregunta se la han hecho seguramente muchos de mis colegas que me saludan desde lejos, molestos por mi imprudencia. Sin acercarse, por miedo al contagio, tal vez: ¿Qué hace Julio con ese maldito cartel?

Y ahí recuerdo a Hegel, el bendito Hegel que destinó a los filósofos (y supongo que también a los profes de filosofía entre los que me anoté desde chico), a un lugar secundario: los filósofos deberíamos, según él , contemplar el cortejo de la humanidad que avanza penosamente en la historia, desde el borde del camino, para luego, cuando todo haya terminado, a la hora en que el Buho de Minerva salga de su cueva, en el crepúsculo y en el silencio de la noche que está naciendo , sacar nuestras conclusiones y nuestras pancartas. Pero yo me desvié, creo de la línea trazada por el viejo maestro. Me fui por izquierda, confiándome en su discípulo/detractor, Carlitos Marx, que me dijo algo así, al oído: “no se trata de contemplar la historia, profe, tenemos que cambiarla”.

Y sí, soy imprudente al atravesarme con mi cartelito en el camino del Ministro Nacional de Educación que avanza trabajosamente por el camino de ripio, llenándose de polvo. Ahora perdí de vista a Mabel, mi compañera del Nivel Inicial, que también blande un cartel ante el Gobernador Buzzi: “¿Zaffaroni: y el aumento a los maestros jubilados?”. Algo le responde, al pasar, el Sr. Gobernador, creo que le dice: “¡Suerte!”. ¿Suerte?, y agrega algo más desde lejos. Pero sus palabras se pierden en la turbulencia del festejo. Ya no la veo a mi compañera, desapareció con su cartel y el Gobernador, en medio de la muchedumbre que avanza. Ahora es el Ministro Nacional de Educación, quien, al llegar a mi altura se detiene, lee el cartel, deja sus acompañantes, que lo miran con caras alarmadas y me encara con su mejor sonrisa.

-Vení, acompañame, me dice, y me toma paternalmente del brazo. Te explico: yo no vivo con eso (por los $2.800 del cartel). Ese es el salario de un maestro que recién se inicia.

-Justo, ese es el caso de mi hija Cecilia que se recibió de profe hace un año y trabaja en una Villa en el Bajo Flores, en Capital, le respondo. Porque gana eso, o menos, con las pocas horas cátedra que consiguió, apenas puede pagar un alquiler. ¿La tendré que ayudar yo con mi sueldo de profe de Chubut?

-Podría tener dos cargos, continúa el Ministro.

-Y no es así Ministro, y ahí ya entré en confianza y apuro el trámite: ¿vos sabés eso del aumento del costo de vida, la canasta familiar, la inflación, el tarifazo, los impuestos y ajustes que nos están cayendo a los trabajadores? El Gobierno no debería haber cortado unilateralmente la paritaria y decidir por decreto el aumento salarial. No es justo y no es legal. También en nuestra provincia hay un gran descontento por el acuerdo paritario firmado entre el Gobierno y la conducción de ATECH. En al menos tres de las seis regionales de la Provincia, los docentes nos opusimos al acuerdo, pero igual la conducción del gremio lo firmó. El aumento no alcanza para llenar un tanque de nafta y aquí las distancias que recorremos en nuestros propios vehículos es enorme. Gastamos varios tanques de nafta al mes. El acuerdo paritario nos demolió, dejó fuera a nuestros compañeros jubilados…

-La CTERA fue muy intransigente en las paritarias, continúa diciéndome Sileoni, no se bajaron de los $3000. Ese fue el problema, la intransigencia de los dirigentes gremiales. Y además se mezcló la interna del SUTEBA.

-Me parece Ministro, le respondo, que no es el buen camino ese del cortar el diálogo y gobernar por decretos…ya tuvimos muy malas experiencias al respecto. Los trabajadores de la educación no hicimos paros durante años y apoyamos muchas de las políticas de Estado de este gobierno, en especial las que nos unieron a los otros pueblos latinoamericanos y las que llevaron a tribunales a los militares genocidas , eso lo sostuvieron la inmensa mayoría de los Congresales de CTERA, pero ahora…

-Mirá te explico, y me interrumpe, la situación internacional y la actual coyuntura económica, nos obliga a todos a hacer un esfuerzo…

Pero ya no nos escuchamos. Cada uno va siguiendo sus propios pensamientos y su propio derrotero. Yo, con mi cartel, que no bajé en toda la caminata por el callejón, continuaré viendo desde lejos la escena festiva en la vieja escuela 109. El Sr. Ministro Sileoni cortará otra cinta celeste y blanca al inaugurar el sum gigante que permitirá por fin a los chicos de la primaria corretear a su gusto los días de invierno, esos en los que por frío y lluvia no pueden salir al aire libre.

En la puerta de ingreso a la escuela otra pequeña pancarta, que colgó una maestra jardinera, vuelve a interpelar al funcionario nacional: “Ministro, el Jardin nos quedó chiquito”. Y es así, el viejo local de madera que aloja a los más pequeños de los habitantes del paraje Entre Ríos, ha desaparecido literalmente ante la mole de cemento que han edificado a escasos dos metros. Ahora los niñitos ya no jugarán a la sombra del viejo maitén del patio. Lo han cortado para construir el nuevo edificio.

Julio Saquero Lois, El Pedregoso, 9 de marzo del 2012

La foto es gentileza de Luciano Taladriz

SIGA LEYENDO

/