24/9/13

Reunión de Nuevo Encuentro Chubut en El Hoyo

image

Reunión de Nuevo Encuentro Chubut en El Hoyo

El sábado 21 de septiembre, en la localidad de El Hoyo referentes de la zona andina del Chubut se reunieron para continuar con la construcción de este espacio que crece día a día.

De la reunión participaron referentes del Frente Nuevo Encuentro de la Comarca Andina, como Martín Costa, miembro de la Mesa Nacional del partido (Lago Puelo), Pol Huisman, candidato a Intendente de El Hoyo, y Jorge A. Paz, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Esquel, además de referentes gremiales, profesionales, del cooperativismo y docentes del resto de la Comarca.

El eje del encuentro estuvo centrado en acompañar las políticas del gobierno nacional, construir la fuerza política que consolide el proyecto nacional y popular de cara al futuro, dar el debate en Chubut con todas las fuerzas kirchneristas para construir un proyecto económico, social y cultural que asegure el bienestar del pueblo, la igualdad de oportunidades, y la perspectiva de futuro para los/as jóvenes de la provincia.

Entre los objetivos de trabajo que se propusieron a lo largo de las horas que duró la reunión estuvieron la organización de las actividades a desarrollar con la visita de Martín Sabbatella a Lago Puelo y El Hoyo, que tendrá lugar el miércoles 16 de octubre, en el marco de la campaña; el lanzamiento de la campaña provincial de afiliación; y la coincidencia de todos los presentes de la necesidad de apoyar y acompañar al movimiento cooperativo de la zona cordillerana y de la provincia en general.

Por otro lado, también se conversó acerca de la convocatoria para el próximo Plenario del Nuevo Encuentro Región Patagonia, que será el 22 noviembre en Zapala, provincia de Neuquén.

www.nuevoencuentrochubut.blogspot.com.ar

nuevoencuentrochubut@gmail.com

SIGA LEYENDO

AnDanza en el Centro Cultural Galeano

AnDanza

imageEs un espectáculo creado para fomentar la danza en La Comarca. En esta segunda edición se proponen 2 funciones iguales en el mismo fin de semana ¡para que nadie quede afuera! Habrá danza árabe, salsa, tango, folklore, jazz, flamenco, improvisaciones y más! No te lo pierdas, el sábado después del espectáculo el baile sigue con fiesta y buffet!

Viernes 27 y sábado 28 de septiembre a las 20hs,

Entrada general $ 20 - Amigos Galeano $ 15

C.C. E. Galeano (Dorrego y Onelli)

+ info: andanzasgaleano@gmail.com

SIGA LEYENDO

Florencia Romero convocada a la selección para disputar los Juegos Para panamericanos

Florencia Romero convocada a la selección para disputar los Juegos Para panamericanos

Los Juegos Juveniles Para panamericanos 2013 se desarrollarán entre el 13 y el 20 de octubre en Buenos Aires, precisamente en el CeNard. Este evento internacional, que se celebra cada cuatro años en distintas sedes de América, tiene lugar por primera vez en Argentina y contará con la participación de más de 600 deportistas con discapacidad que tienen entre 14 y 21 años de edad y Esquel tendrá a una representante, Florencia Romero. 

image

La joven de 17 años, fue convocada por el entrenador de la selección argentina, Javier Álvarez para competir en lanzamiento de bala y de disco. Esta convocatoria para integrar el seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos, es el fruto al excelente desempeño de la atleta esquelense a lo largo de los últimos años. Para el entrenador y profe, Pablo Lara esta convocatoria es de alguna manera “el broche de oro” después de tantos años de trabajo teniendo en cuenta  que el año próximo su idea es seguir su carrera deportiva en Buenos Aires, no solo para seguir creciendo deportivamente sino también para estudiar alguna carrera universitaria.

La edición 2013 de los Juegos contará con la participación de jóvenes atletas provenientes de17 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Venezuela.

Estos juegos se desarrollarán en tres sedes el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), el Campo de deportes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro de Recreación y Deportes del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR). En estos espacios, los y las jóvenes deportistas demostrarán su talento en las siguientes diez disciplinas: atletismo, básquetbol, boccia, fútbol 7, golbol, judo, levantamiento de pesas, natación, tenis y tenis de mesa.

SIGA LEYENDO

23/9/13

Deportes Chubut: Otro campeonato Nacional para “Coco” Muñoz

Otro campeonato Nacional para “Coco” Muñoz

Fin de semana exitoso para el atletismo de Esquel, porque Eulalio “Coco” Muñoz sumo dos campeonatos argentinos en el nacional de Chaco para la categoría juveniles. El atleta de Gualjaina y de la Escuela Municipal Aukache se consagró en 5 mil y en los 10 mil metros.

image

Con estos resultados, el joven atleta tiene grandes chances de ser convocado a la Selección Argentina que a mediados de octubre estará compitiendo en el Sudamericano que se desarrollará en la provincia de Chaco y que cuenta con instalaciones recientemente inauguradas para este certamen.

En el cierre del nacional, el joven de Gualjaina, ganó los 10 mil metros llanos con un tiempo de 32.50.29; segundo fue Nicolás Giménez con 33.04.34 y Nicolás Ruiba con un registro de 33.13.66.

“Coco” Muñoz, el viernes consiguió su primera medalla de oro en el 43 ° Campeonato Nacional en la prueba de los 5 mil metros llanos 15:20:59 y empleo su tercer mejor tiempo personal. 

SIGA LEYENDO

Esquel en la instancia provincial de Juegos Evita

Esquel en la instancia provincial de Juegos Evita

imageEsta semana en la Comarca Andina vuelve a ser sede de la instancia provincial de los Juegos Evita 2013. Esquel, estará representado en las disciplinas de atletismo, handball, ajedrez, ciclismo, tenis de mesa. Completan, las actividades tiro al blanco, gimnasia rítmica, y taekwondo. 

Las delegaciones de Esquel, como la del ciclismo y ajedrez, viajan a la comarca en las primeras horas del lunes viajan, completando la delegación esquelense este martes cuando por la mañana  se realizarán las acreditaciones correspondientes; mientras que por la tarde a las 19 horas, está prevista una reunión técnica,  con entrega de cronogramas para el desarrollo de las actividades en las distintas disciplinas; arrancando el miércoles 25 la instancia competitiva.

La localidad de El Hoyo, será anfitriona de deportistas participantes en pruebas de  atléticas. Recibirá  unas 658 personas participantes en categoría convencionales, y 140 discapacitados. Por su parte Cholila recepcionará a 120 deportistas, en ciclismo y taekwondo; cantidad similar de jóvenes recibirá El Maitén, en disciplina ajedrez. Mientras que Epuyén hará lo propio en tiro al blanco y gimnasia deportiva, con la presencia de unas 170 personas; en Lago Puelo tendrá lugar la competencia en tenis de mesa y handball masculino y femenino, recibiendo en ese marco delegaciones con un total de 538 personas.  

SIGA LEYENDO

Terminó el Festival Audiovisual Bariloche 2013

image

Terminó el Festival Audiovisual Bariloche 2013

Con el acto de entrega de premios y la posterior proyección de películas ganadoras, llegó a su fin la primera edición del FAB Festival Audiovisual Bariloche.

El acto contó con la presencia del Secretario de Cultura, Carlos Magliarelli, que se mostró sumamente conforme con el desarrollo del Festival. Agradeció a los presentes y remarcó el ambiente de camaradería que se había vivido a lo largo del FAB. Con la Sala 1 del Shopping Patagonia colmada, como se la vio en varias funciones, se llevó adelante la premiación. Aplausos, emociones, palabras de aliento y deseos de continuidad, se sucedieron a lo largo del acto.

En lo que respecta a la premiación, los miembros del jurado de la Competencia Nacional de Largometrajes y la Competencia Regional de Largometrajes, conformado por María Iribarren, Aymará Rovera y Carlos Echeverría, decidieron que en la Competencia Nacional de Largometrajes hubiera dos menciones especiales: P3ND3J0S, de Raúl Perrone y Deshora, de Bárbara Sarasola-Day, y que el premio FAB fuera para Samurai, de Gaspar Scheuer, por considerar que "Samurai además, desenvuelve un guión sin fisuras, un relato que se sostiene de principio a fin, sin fallar en el verosímil, con interpretaciones que responden a ese propósito. Finalmente, rescatamos la belleza de la imagen y el trabajo escrupuloso de la fotografía y el sonido".

El mismo jurado, en la Competencia Regional de Largometrajes, otorgó una mención a El verano del camoatí, de Federico Laffitte, mientras que el premio de $30.000 fue otorgado a Refugiados en su tierra, de los barilochenses Fernando Molina y Nicolás Bietti. Los realizadores, más allá del premio, agradecieron la posibilidad que les otorgó el FAB de haber podido proyectar su película en una sala grande, con buena imagen y buen sonido, algo que para quienes llevan adelante proyectos de esta índole en la región no suele ser nada fácil.

El jurado de la Competencia de Cortometrajes, tanto nacionales como regionales, estuvo conformado por Susana Landau, Rubén Guzman y Rodrigo Magallanes.

En lo que hace a los cortos nacionales, le otorgaron una mención especial a El año pasado en Mardelplá, de Santiago Korovsky y Celeste Contratti y a La casa, de Paola Michaels. El primer premio, fue para Luminaris, de Juan Pablo Zaramella.

En la competencia regional, las menciones fueron para Qué queda de los otros, de Verónica Padín y 5 vientos, mientras que el ganador de los $10.000 fue Equilibrio, de los estudiantes de la Licenciatura de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro Martín Alba y Anabella Rivero.

Finalmente, en la sección Work in Progress (WIP) regional, para obras en proceso, fue para el esquelense Guillermo Glass y su proyecto ¡Namasté! El jurado conformado por Mariana Loterszpil, Hernán Andrade y Lisandro Martínez Geoffroy, el declaró que "por la potencialidad de la historia, la factibilidad de realización, los antecedentes profesionales del presentante y la proyección comercial del proyecto consideramos a ¡Namasté! ganadora del Premio WIP que contribuirá a la concreción del producto final".

Fuera de competencia, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual otorgó el Premio AFSCA, que se incorporó al Festival Audiovisual Bariloche con la intención de estimular a la realización de proyectos que respeten y promuevan los principios de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. "Por ello la selección se realizó sobre aquellas producciones de carácter regional, ya que uno de los objetivos de la Ley es fomentar la creación de contenidos a nivel local, tanto desde el punto de vista de la temática como de las condiciones mismas de producción", según contó Martín Costa, Coordinador de la Delegación Zona Andina Bariloche del organismo. El premio, fue para "El último motor chico", una película de Mundo Matungo filmada en General Conesa, que fue realizada con actores y realizadores locales. El premio fue de $10.000 y lo recibió el director Rafael Ontiveros de manos del realizador boliviano Jorge Sanjinés.

Para concluir con el acto, el director del FAB, el realizador patagónico Diego Carriqueo, agradeció a los presentes, a los que confiaron en el proyecto y a todos aquellos que pusieron su esfuerzo en hacer realidad este Festival tan necesario para nuestra región.

Luego, desde las 16, se proyectaron todas las obras ganadoras.

Fueron cinco días cargados de películas, encuentros, fiestas y brindis, charlas, talleres, capacitaciones y disfrute.

Será hasta el año que viene.

FAB: ahí nos vemos

SIGA LEYENDO

Detallan construcciones en Río Negro: Arquitectos de la provincia se reunieron en El Bolsón

Detallan construcciones en Río Negro

Arquitectos rionegrinos evaluaron sus actividades en la provincia y dieron a conocer el detalle de los metros cuadrados construidos el último año, que muestra un importante salto en relación a otros períodos.

Según indicaron, en el presente año se llevan construidos 504.577 metros cuadrados en la zona de Cipolletti, Catriel y Cinco Saltos, área que por lejos es la que más construyó. Detrás se ubica la zona comprendida por Bariloche y El bolsón, con 100.781 metros cuadrados y más atrás la que abarca Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande, con 28.004 metros construidos.

Luego sigue la jurisdicción de Roca, Regina, Río Colorado y Choele Choel, con 20.867 metros cuadrados declarados.

Los profesionales nucleados en el Colegio de Arquitectos de la provincia se reunieron en El Bolsón y sostuvieron que "los cambios económicos, el crecimiento de las ciudades, el valor y el uso de la tierra, las perspectivas de grandes inversiones en algunas áreas como las desinversiones en otras, exigen reacomodamientos de las líneas de trabajo institucional". Además, confeccionaron el dibujo de la realidad provincial en relación a la cantidad de matriculados, cantidad de expedientes e incidencias promedio de las tareas profesionales en cada rubro.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/