15/1/17

Diario Registrado: Protestaron en la Quinta de Olivos por la represión a los mapuches

Protestaron en la Quinta de Olivos por la represión a los mapuches

Se hizo una concentración para repudiar los violentos operativos contra la comunidad mapuche Pu Lof, en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut.

De la Redacción de Diario Registrado / Sábado 14 de enero de 2017 | 09:54image

Luego de las violentas represiones en dos días a la comunidad mapuche Pu Lof, del departamento de Cushamen, en Chubut, que dejaron heridos graves de balas de plomo, organizaciones de Zona Norte realizaron una concentración frente a la Quinta de Olivos, en Maipú y Villate.

Nota relacionada

El atroz relato de una niña mapuche: "Me sacaron de los pelos"

“Lo terrible es quedarte en tu casa: ¡Basta de represión al pueblo mapuche!”, señalaba la convocatoria que se realizará este viernes a las 19, y es convocada por La Galpona, Foro por la Salud y el Medio Ambiente y la asamblea de vecinos Unidos por el Río, todas organizaciones de Vicente López.

SIGA LEYENDO

Axel, el músico, condenó la represión al Pueblo Mapuche: "No permitamos que los pasen por arriba"

Axel condenó la represión al Pueblo Mapuche: "No permitamos que los pasen por arriba"

El músico se solidarizó a través de su cuenta de Facebook con los pueblos

originarios por el ataque sufrido a manos del Estado Argentino. Según denunciaron la semana pasada, integrantes de esa comunidad mapuche, dos personas resultaron heridas de gravedad por el accionar policial, que pretendía dispersar la protesta realizada por el grupo originario. Desde hace dos años reclaman como propio un campo adquirido por la familia italiana Benetton.

De la Redacción de Diario Registrado / Sábado 14 de enero de 2017 | 22:11

image

DIARIO REGISTRADO

SIGA LEYENDO

La Justicia declara ilegal el loteo en la reserva de El Bolsón

La Justicia declara ilegal el loteo en la reserva de El Bolsón

Una imagen de la marcha que se llevó a cabo la semana pasada en El Bolsón. Una imagen de la marcha que se llevó a cabo la semana pasada en El Bolsón.

- DURO REVES PARA EL INTENDENTE POGLIANO -

Fallo del Juzgado de Bariloche anula las ordenanzas 165/2016 y 194/2016 y la resolución del intendente municipal 295/2016.

Finalmente, luego de tantas ilegalidades cometidas durante años por la empresa Laderas, la justicia hizo lugar al amparo presentado por los vecinos (y respaldado con más de cinco mil firmas) en contra del loteo en las fuentes de agua que nutren la zona de El Bolsón.

Esta zona tiene múltiples protecciones legales: es reserva municipal NP6 Cumbreras de Mallín Ahogado, donde se prohíben, entre otras cosas, los asentamientos humanos. Además es reserva de biósfera declarada por la UNESCO.

Además, las tierras fueron mal habidas en 2009, violando la Ley de tierras 279/61 que le otorga tierras solamente a los pobladores que no poseen tierras a su nombre, e impide la venta de las mismas antes de los cinco años de haberla adquirido, evitando así la especulación inmobiliaria.

En este caso, la pobladora Mirta Soria, a la que se le adjudicaron estas tierras, ya poseía tierras anteriormente, y las vendió al presidente de la empresa a los seis meses de haberlas adquirido (cuando dicha Ley exige que se haga luego de los cinco años).

El proyecto de Desarrollo del centro de esquí del cerro Perito Moreno explica claramente en las Leyes 3358/00 y 4335/08 que la inversión debe hacerse a través de una licitación en las tierras destinadas a tal fin, sin embargo, la empresa insiste en atar un loteo privado en tierras privadas como condición sine qua non para desarrollar el centro de esquí.

Este proyecto ilegal ni siquiera se molestó en cumplir con la Ley 3266/99 de Evaluación de Estudio de Impacto ambiental: primero se aprobó el loteo y luego se propusieron hacer audiencias públicas, doblemente ilegales por confundir una licitación con un loteo privado y también por preguntar luego de decidir. Y desde 2011 gracias a los políticos y empresarios locales cómplices, la empresa intentó por todos los medios continuar con su proyecto, afortunadamente con muchos palos en la rueda que le puso el pueblo.

El fallo del Juzgado de Bariloche anula las ordenanzas 165/2016 y 194/2016 y la resolución del intendente municipal 295/2016, como se había pedido en el amparo. Además, refuerza la medida de no innovar que viene violando la empresa desde el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro el 5 de septiembre de 2012 y declara la notación de Litis en las tierras en cuestión.

“Nos da un poco de aire para ir al fondo del problema”, nos dice Alejandro, integrante de la Asamblea del Agua y de la Tierra. “Es increíble pensar en todo lo que tuvimos que pasar hasta llegar hasta acá. Hubo amenazas y provocaciones, cuando nos quemaban la bandera y Agostina estaba adentro de la carpa que rociaron con gasoil, tuvimos mucho pánico y bronca. Pero eso nos fortaleció como acampantes y creo que también fortaleció los lazos con la comunidad, que cada día nos ayudó más. Y así salieron más de 10.000 personas a la marcha y ahora nos dicen que nos aceptan el amparo y más”, señaló Ariel, integrante del Acampe Pacífico y Popular en Defensa del Agua y de la Tierra.

Ahora queda avanzar en el uso de las tierras de una forma realmente sustentable, como puede ser un plan de manejo del lugar con las comunidades mapuche. Y por supuesto festejar, probablemente con otra marcha masiva e histórica. (Fuente Daniel Leff)

VER FALLO COMPLETO

Alegría y anuncio de que no bajarán los brazos

Ante el fallo de la Cámara de Bariloche, que resuelve suspender las sesiones del Consejo deliberante referido al loteo de Laderas SA, realizadas detrás de un vallado policial, y el acuerdo de Pogliano con la empresa Laderas, en la Comarca Andina hoy se siente alegría en la comarca.

Luego de la movilización más grande de la historia, donde 10.000 personas marcharon por el Agua y La Tierra, por el No a los negocios inmobiliarios para que se enriquezcan unos pocos, la justicia pone un límite a tantas mentiras e impunidad de un gobierno municipal y provincial que se asocia con los intereses de los poderosos. El límite que puso la justicia, lo pusimos todos los que salimos a las calles, todos los que vienen sosteniendo el acampe pacífico y popular desde hace casi ya un mes; La Asamblea en Defensa Del Agua y de La Tierra que viene denunciando y luchando hace 10 años; la solidaridad de diferentes organizaciones sociales de todo el país; el haber trascendido el cerco mediático que hace a la desinformación, a la mentira y la manipulación y que pude hacer que desde muchos lugares del país se sepa lo que estaba pasando en El Bolsón.

Este fallo judicial llena de alegría al pueblo de El Bolsón, porque nos hace reafirmar la convicción de que lo único que puede hacer retroceder a los gobiernos antipopulares y sus políticas al servicio de los ricos es el pueblo hermanado en las calles. Es también entender que lo colectivo le gana al individualismo, porque tiene fuerza, valores, ética y convicción, cosas de las que carece el pensamiento individualista y neoliberal que ronda tanto nuestros tiempos.

Es claro, y ya aprendido que estos grupos económicos poderosos que se instalan en la Patagonia (Lewis y otros) vienen cada vez por más, por ello, quedarse en la quietud no es una opción. Hoy festejaremos, y mañana lucharemos, porque aún hay mucho por hacer. Las tierras fiscales vendidas a precio vil en las cuales se quería hacer el negociado del loteo, deben volver al fisco, es decir al estado. Deben ser de todos,  porque son parte de los bienes comunes que no pueden ser propiedad de quienes quieren hacer usufructo de ellos, para unos pocos.

Lo que es claro también, es que el pueblo de El Bolsón dijo que No es NO, y esta vez, la justicia acompañó. Hoy festejaremos porque mañana lucharemos

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Télam: Liberaron a los tres mapuches detenidos en Chubut por un conflicto de tierras con Benetton

Liberaron a los tres mapuches detenidos en Chubut por un conflicto de tierras con Benetton

El juez federal de Esquel Guido Otranto dispuso la liberación de los tres detenidos que estaban alojados en la Unidad Penitenciaria 14 de esa localidad, y que fueron apresados la semana pasada por un conflicto de tierras que involucra a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen con el magnate italiano Luciano Benetton, en la localidad chubutense de El Maitén.

De esta forma, Ricardo Antihuala (23), Ariel Garci (25) y Nicolás Huala (18) fueron liberados tras una resolución de Otranto, quien decidió la caratula de la causa por “resistencia a la autoridad”, según confiaron a Télam los representantes legales de la comunidad.

En la puerta de la Unidad 14, familiares de los detenidos, integrantes de la comunidad mapuche y militantes de organizaciones de Derechos Humanos recibieron a los detenidos con muestras de alegría.

Ayer, una delegación de organismos de derechos humanos arribó a Esquel para interiorizarse sobre el estado de salud de integrantes del Lof, que habían sido heridos durante la represión que efectivos de la Gendarmería y la Policía provincial consumaron el martes pasado en cercanías de El Maitén.

Los organismos exigieron la "inmediata libertad" de los tres detenidos y se ofrecieron como garantes ante el magistrado para la liberación.

La delegación, integrada por referentes de la Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi) y de Madres Línea Fundadora corroboró las condiciones de detención de los tres mapuches y se entrevistó con el juez Otranto, quien había denegado el pedido de excarcelación de los mapuches.

Otranto ordenó el primer operativo ejecutado el martes pasado por la mañana con el cual se pretendió despejar las vías por donde pasa el tren La Trochita, en las tierras recuperadas por los mapuches en una de las estancias patagónicas en manos del empresario italiano Luciano Benetton.

El juez aclaró el mismo día que el objetivo del allanamiento, en el que hubo tres detenidos, era el despeje de vías pero no un desalojo del Lof Cushamen de las tierras en disputa con Benetton.

Asimismo, al reunirse con los integrantes de los organismos, el magistrado alegó que denegó el pedido de excarcelación por entender que existe "riesgo de fuga", y fundamentó que al "no poseer domicilio identificable, los tres mapuches no podrían ser requeridos por la justicia.

Ante la justificación del magistrado los organismos le brindaron al juez direcciones de domicilios de familiares de los tres detenidos, con residencia en Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, además de ofrecerse como garantes de la concurrencia de los mapuches cada vez que sean llamados por la justicia.

Aunque Otranto tenía diez días para resolver la situación procesal de los detenidos, apuró su decisión con un cambio de caratula que determinó la liberación, una situación que dejó “en abstracto la apelación presentada por la defensa para que resuelva el pedido de excarcelación a la Cámara Federal de Apelaciones.

"De acuerdo a las constancias que hay en el expediente esa resolución debería contener la libertad de los pibes porque técnicamente no hay motivos para matenerlos detenidos", evaluó en diálogo con Télam María del Carmen Verdú, abogada y referente de la Correpi.

Y en ese sentido, agregó: "Acá no hay riesgo de fuga. porque lo que ellos quieren es volver a su Lof y seguir peleando por la recuperación de sus tierras".

Verdú agregó que los organismos están preocupados por "la salud de los dos mapuches heridos en la tercera incursión represiva, por parte de la Infantería de la policía, que terminó con un compañero con el maxilar destrozado y otro que debió ser trasladado a Bariloche con politraumatismo de cráneo, sin habla y un derrame cerebral”, en referencia a los mapuches Emilio Huala y Fausto Jones Huala.

TÉLAM

SIGA LEYENDO

Cobertura de la noticia del Loteo en todos los medios

Cobertura total de la noticia

Tras el acampe popular, la Justicia frenó el loteo en El Bolsón

Infonews - ‎hace 2 horas‎

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche declaró ilegal el proyecto inmobiliario que pretendía llevar a cabo en la zona de Mallín Ahogado el magnate inglés Joe Lewis. Foto TW. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, ...

Un amparo judicial frenó el proyecto de Lewis en El Bolsón

Cba24n (Registro) - ‎hace 2 horas‎

El juez de Bariloche, Emilio Riat, enumeró diferentes falencias en el otorgamiento de los terrenos en una reserva natural. El Bolsón, Joe Lewis, amparo. Seguí leyendo. 10-01-17 Controversia por la presencia del Dakar 2016 en Córdoba. 22-12-16 Presentan ...

Tras el reclamo de los vecinos, la justicia frenó un proyecto que incumpliría normas ambientales en El Bolsón

LARED21 - ‎hace 3 horas‎

La justicia de Bariloche aceptó el amparo colectivo presentado por los vecinos de El Bolsón y frenó la construcción de un barrio privado que afectaría a más de 800 hectáreas de bosques nativos, parte de la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica ...

“Implica graves riesgos ambientales”

Página 12 (Registro) - ‎hace 5 horas‎

El juez Emilio Riat hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los vecinos y ambientalistas de El Bolsón, que la semana pasada protagonizaron una pueblada contra el emprendimiento del magnate inglés amigo de Macri. Más de 10 mil personas se ...

Fallo judicial: Frenado el loteo en El Bolsón

Urgente 24 - ‎hace 2 horas‎

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería hizo lugar al recurso de amparo para frenar el loteo en la Pampa de Ludden, en El Bolsón. El pedido fue realizado por la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, que logró el acompañamiento ...

Frenaron el loteo de tierras de Lewis en El Bolsón

Diario Hoy (Argentina) - ‎hace 7 horas‎

Se trata del multimillonario inglés amigo del Presidente Mauricio Macri. La Justicia hizo lugar a un amparo presentado por los vecinos de la localidad en rechazo a la construcción de un country en una reserva natural. La Cámara de Apelaciones en lo ...

Laderas: “Hay que seguir luchando para recuperar bienes públicos”

ADN Río Negro (Sátira) (Comunicado de prensa) (Registro) (blog) - ‎hace 3 horas‎

“Estamos satisfechos en este caso, por la decisión que ha tomado la justicia declarando ilegal el loteo en la reserva del Bolsón, esperamos que ahora se cumpla con el fallo y esto no avance”. Así se expresó la senadora Magdalena Odarda (CC-ARI) luego ...

La Justicia hizo lugar a medida precautoria por loteo en El Bolsón

Bariloche 2000 - ‎hace 5 horas‎

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche ordenó suspender precautoriamente cualquier trabajo relativo al megaloteo de la empresa Laderas. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche ...

La presentación de los ambientalistas se hizo tras la multitudinaria marcha del sábado pasado

Página 12 (Registro) - ‎hace 16 horas‎

La resolución de laJusticia rionegrina significa un duro traspié para el proyecto de Joe Lewis, amigo del presidente Macri. Por Adrian Figueroa Diaz. Luego de la movilización de hace una semana, en la que 12 mil habitantes de El Bolsón (más de la mitad ...

Celulares, bancos y electrodomésticos lideraron el ranking de reclamos de los consumidores en 2016

Ambito.com - ‎hace 20 horas‎

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche hizo lugar al amparo presentado por vecinos de la localidad rionegrina de El Bolsón y frenó las ordenanzas municipales que autorizaban el loteo de tierras en la zona de Mallín ...

La Justicia frenó el loteo para el emprendimiento de Joe Lewis

Tiempo de San Juan - ‎hace 16 horas‎

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche dio lugar al recurso presentado por los vecinos de Mallín Ahogado en contra del emprendimiento turístico Las Laderas, del empresario Joe Lewis. (0). Enviar · Imprimir ...

Fallo impide ejecuciones sobre tierras en El Bolsón, Argentina

Prensa Latina - ‎hace 16 horas‎

14 de enero de 2017, 20:25Buenos Aires, 14 ene (PL) Un fallo dispuso suspender la ejecución de trabajos sobre un terreno en El Bolsón, en la región patagónica, en el extremo suroeste de la provincia argentina de Río Negro, donde se pretendía realizar ...

La justicia frena el loteo de terrenos del multimillonario inglés amigo de Macri

Diario Hoy (Argentina) - ‎hace 17 horas‎

Vecinos de la localidad rionegrina de El Bolsón presentaron un recurso de amparo, el cual fue aceptado, y ordena un freno a las ordenanzas municipales que autorizaban el loteo de tierras en la zona de Mallín Ahogado. Las mismas forman parte de un ...

Golpe contra Joe Lewis: la Justicia declara ilegal el loteo en la reserva de El Bolsón

La Izquierda Diario - ‎14 ene. 2017‎

Fallo del Juzgado de Bariloche anula las ordenanzas 165/2016 y 194/2016 y la resolución del intendente municipal 295/2016. Daniel Leff. Sábado 14 de enero | 12:03. 0. Finalmente, luego de tantas ilegalidades cometidas durante años por la empresa ...

El Bolsón: la Asamblea confía en que “la Justicia sea justa”

Diario Contexto (Comunicado de prensa) (Registro) - ‎14 ene. 2017‎

Vecinos y ambientalistas de esa localidad rionegrina que podría perder la reserva natural de la Pampa del Ludden en beneficio del multimillonario británico Joe Lewis, amigo de Macri, presentaron un recurso de amparo. Diario Contexto -. Ene 14, 2017. 323.

SIGA LEYENDO

ADN: La Justicia de Bariloche suspendió cautelarmente el loteo en el Perito Moreno

La Justicia de Bariloche suspendió cautelarmente el loteo en el Perito Moreno

Un fallo judicial del viernes y difundido por la organización Greenpeace, ordenó la suspensión del proyecto urbano en el Cerro Perito Moreno, en el paralelo 42, en El Bolsón.

Reunidos en Acuerdo los Jueces de Feria integrantes de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de la Tercera Circunscripción Judicial de Bariloche, doctores Emilio Riart, Carlos Rinaldis y Gregor Joos, dictaminaron:

“1) suspender cautelarmente el cumplimiento de las Ordenanzas 165/16 y 194/16 y la Resolución Municipal 295/16 relativas al emprendimiento inmobiliario proyectado sobre las parcelas 20-1-445525 y 20-1-400522;

2) prohibir cautelarmente la ejecución de trabajos relativos al emprendimiento en las parcelas citadas; y

3) anotar cautelarmente la litis en el Registro de la Propiedad Inmueble respecto de las mismas parcelas, a cuyo fin se librará el oficio necesario”.

Según Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, “esta decisión de la justicia es el resultado de una comunidad movilizada en la defensa de sus bosques y sus fuentes de agua. El gobierno tiene que escuchar a la gente y no ser cómplice de su destrucción. Éste y otros tantos casos demuestran que necesitamos en forma urgente la sanción de una Ley de Delitos Forestales que penalice a empresarios y funcionarios involucrados en la deforestación ilegal”.

Por otra parte Greenpeace envió una carta -con fecha dos de enero- al gobernador Alberto Weretilneck, solicitando que no autorice el empendimiento inmobiliario en función “del impacto significativo que tendrá sobre una extensa superficie de bosques nativos con valiosa biodiversidad e importantes cuencas hídricas; y de la oposición de gran parte de la población”.

Señala la organización ecologista al mandatario rionegrino que “teniendo en cuenta que la zona donde se pretende emplazar el proyecto se encuentra dentro de una Reserva de Biósfera de la UNESCO; es lindera a un área protegida provincial; forma parte de una reserva natural municipal; y posee cuencas hídricas relevantes; resulta evidente que la misma debió ser zonificada por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia como un área de alto o mediano valor de conservación”.

El fallo de la justicia provincial a su ve, advierte que “todos los operadores del caso (partes, funcionarios, etcétera) parecen coincidir en que el emprendimiento justifica aplicar los protocolos de protección ambiental respectivos dado el riesgo ambiental que acarrea (…) Ello Así, es altamente verosímil que la aprobación ambiental del caso deba cumplir por lo menos con el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley M 3266), en cuyo ámbito debería acreditarse a su vez el cumplimiento previo de los presupuestos mínimos para la protección general del ambiente (ley nacional 25675), de los bosques nativos (Ley nacional 26331 y Ley Q 4552) y de los recursos hídricos (Ley Q 2952), con todos los recaudos impuestos además por las normas locales, especialmente las relativas a protección de zonas específicas”.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Página 12: El loteo “Implica graves riesgos ambientales”

La Justicia frenó la construcción del barrio privado de Joe Lewis

“Implica graves riesgos ambientales”

El juez Emilio Riat hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los vecinos y ambientalistas

de El Bolsón, que la semana pasada protagonizaron una pueblada contra el emprendimiento del magnate inglés amigo de Macri.

      Más de 10 mil personas se movilizaron la semana pasada para rechazar la construcción del barrio privado.

      Más de 10 mil personas se movilizaron la semana pasada para rechazar la construcción del barrio privado.

      (Imagen: Pablo Piovano)

      La resistencia popular contra la edificación de un barrio privado por parte del magnate inglés Joe Lewis –amigo del presidente Mauricio Macri y accionista de Edenor– obtuvo ayer un triunfo en los tribunales.

      La justicia de Bariloche hizo lugar a un amparo presentado por los vecinos y ambientalistas de El Bolsón que protagonizaron una pueblada del sábado pasado, y dictó una medida cautelar que paraliza el avance del negocio sobre la reserva natural al pie del cerro Perito Moreno.

      La pelota ahora está en manos del intendente, Bruno Pogliano (ex contador de Lewis), quien deberá decidir si apela el fallo, cuyas 26 páginas dejan al desnudo cada una de las irregularidades detrás de la habilitación del proyecto.

      Éstas van desde la ausencia de informes serios de impacto ambiental hasta el proceso de compra de las tierras (que eran fiscales).

      El clima en El Bolsón era ayer de fiesta. “El fallo es un triunfo de la asamblea, del acampe y de las mas de diez mil personas que marcharon el 7 de Enero, una fecha que para nosotros ya es histórica. Es un reconocimiento a la dignidad del pueblo de El Bolsón y un revés para la estafa de Lewis y sus cómplices estafadores”, le dijo a PáginaI12 el referente de la Asamblea en defensa de la Tierra y el Agua, Jorge Ronco.

      En el acampe contra el loteo, que lleva un mes sobre la Plaza San Martín -rebautizada “Soberanía Popular”- planeaban ayer una nueva marcha, esta vez de festejo, y la impresión en gigantografías con los argumentos del fallo.

      El juez de Bariloche Emilio Riat tenía en sus manos desde el lunes pasado un pedido de amparo respaldado por cinco mil firmas, un cuarto de la población total de El Bolsón. El texto enumeraba cada una de las inconsistencias detrás del loteo.

      La sentencia del juez avala cada palabra de los vecinos y prohíbe el avance de las obras sobre el Perito Moreno hasta que se resuelva el planteo de fondo. El juez argumentó, en sintonía con los vecinos, que el proyecto de Lewis “vulnera numerosas normas de derecho ambiental e implica graves riesgos ambientales”, y que “los antecedentes dominiales de las tierras involucradas en el emprendimiento son irregulares”.

      “Es una gota justicia en un mar de impunidad, en una Patagonia cada vez más saqueada y con la comunidad siendo constantemente reprimida”, indicó a este diario el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y vecino de la zona, Juan Grabois. El dirigente impulsa además otra denuncia contra el intendente Pogliano por negocios incompatibles con la función pública, que apunta a cuestionar el origen del emprendimiento.

      Grabois señala que Pogliano fue contador de Laderas SA, la firma que resultó beneficiada del loteo, y que figura a nombre de Maximiliano Mazza, cuñado de Van Ditmar, mano derecha y socio de los negocios de Lewis en la zona.

      El abogado de la asamblea, Jorge Olguín, aseguró que esperan una apelación por parte del municipio, camino que podría llegar hasta la Corte provincial. “Soy escéptica de lo que pueda pasar en la Corte, que ya demostró en otros casos relacionados con Lewis que no tiene independencia política”, señaló por su parte la senadora por Río Negro, Magdalena Odarda, impulsora de otras dos denuncias contra el magnate amigo de Macri: la que le exige abrir el camino público al Lago Escondido de Tacuifí y otra por la construcción de un aeropuerto privado –sin radares– sobre el Atlántico. La senadora agrega otro caso a la lista: la represa hidroeléctrica que el magnate está construyendo sobre el Río Escondido pese a que se le venció la concesión. “Es una larga historia de privilegios e impunidad que, como pasó en otras oportunidades, sólo podemos frenar con la movilización de la comunidad”, aseguró.

      Los diputados nacionales María Emilia Soria y Martín Doñate (FpV) también sumaron denuncias contra el loteo. Ante la fiscalía de Estado, denunciaron que Laderas SA compró las tierras sobre el Perito Moreno violando las leyes provinciales.

      Las 850 hectáreas donde Lewis pretende construir el country eran tierras fiscales que la gobernación cedió a una mujer, Mirta Soria, a un precio de 60 pesos la hectárea. Apenas ocho meses después, la mujer se las vendió a Laderas SA a 28.000 dólares, 7000 veces más que lo que recibió el Estado. Se trata de tierras que guardan un bosque nativo protegido por la Unesco y la reserva de agua natural que producto del deshielo nutre los ríos de los que se abastecen tanto El Bolsón como los pequeños productores de la zona.

      Informe: Matias Ferrari.

      Página 12

      SIGA LEYENDO

      /