11/6/21

El Hoyo: Matías Arnedo nuevo director del hospital de El Hoyo

 

Matías Arnedo nuevo director del hospital de El Hoyo

Fabián Puratich puso en funciones al nuevo director del hospital de El Hoyo, Matías Arnedo, en reemplazo del renunciante Febo Sosa.

El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, realizó ayer una recorrida por la Comarca Andina del Paralelo 42°, donde visitó el hospital subzonal de El Maitén y luego puso en funciones al nuevo director del hospital rural de El Hoyo, Matías Arnedo. Se trata de un pediatra con ocho años de profesión en la localidad, quien reemplaza en el cargo a Febo Sosa, quien renunció por razones personales. En el marco de una asamblea con el personal del centro asistencial, Puratich agradeció especialmente al funcionario que se aleja “por los cinco años y medio que estuvo al frente del hospital, que conlleva un gran esfuerzo. Desde diciembre pasado nos había pedido tener un tiempo de descanso, además le tocó vivir toda la emergencia ígnea en marzo pasado”.

Sobre el perfil del nuevo director, precisó que “tiene una rica historia relacionada con la Salud Pública de nuestra provincia, ya que su madre fue directora del hospital regional. Lo tuve como compañero de trabajo en El Maitén, es una gran persona y ahora aceptó acompañar esta gestión a través de un cambio consensuado”.

Luego de recordar la reunión mantenida el miércoles en Esquel con los directores de los hospitales de la zona andina, el ministro valoró que “siempre la cordillera es criticada, pero siempre brinda las mejores respuestas. Quedó claramente demostrado con la campaña de vacunación contra el Covid, donde a raíz del incendio tuvimos el beneficio de las cinco mil dosis aportadas por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. En determinados lugares ya se ha superado el 40% de cobertura de la población, cuando el promedio en general del país está en el 25% y en Chubut en un 27%”. A su criterio, “también es bueno que la gente haya entendido los beneficios de la vacuna, ya que la politización que tuvo primero la pandemia y luego el mismo proceso de vacunación, llevó a generar muchas dudas en la sociedad. Públicamente, a la fecha hay una gran ansiedad por vacunarse. La mejor campaña que habíamos desarrollado hasta el presente tuvo que ver con la antigripal 2020, cuando se inocularon 105 mil personas; a la fecha ya estamos en 190 mil dosis aplicadas y para el fin de semana vamos a estar superando las 200 mil”, graficó.

En respuesta al reclamo por la falta de atención del hospital subzonal El Maitén para los casos derivados de Covid, Fabián Puratich justificó que “el problema radica en la logística de distribución de los tubos de oxigeno, que es extremadamente compleja. Cuando comenzó la pandemia, la Comarca Andina contaba solo con 40 unidades y ahora lo hemos elevado a 106 tubos”. A modo de ejemplo, antepuso que “un paciente que requiere oxígeno de alto flujo, un tubo le dura solo entre tres y cuatro horas. Es muy difícil mantener el abastecimiento en tiempo y forma”.

Tras reivindicar “la gestión del director, Mariano Noveau, y del director asociado, Julio Araujo, anticipó que “hicimos las gestiones correspondientes ante el gobierno nacional, cuya premisa es la compra de plantas productoras de oxígeno. Para la provincia del Chubut habían asignado una, pedí tres y me adjudicaron dos. El próximo martes tenemos una reunión presencial del Consejo Federal de Salud en Buenos Aires, donde se terminará de definir esta demanda. La idea es poner en El Maitén una de esas plantas y ver si podemos terminar con ese problema, porque hay veces que se acaba el tubo y no podemos seguir asistiendo al paciente”, recalcó.

El hospital de Lago Puelo articuló desde ayer con el municipio un operativo de vacunación en el gimnasio, con alta asistencia de vecinos inscriptos y convocados. El director Tristán García precisó que “hasta el momento se llevaban vacunadas 2200 personas y pensamos vacunar otros 700/800 pobladores. Como marca la norma, comenzamos con el rango etario de 50 a 59 años, y apenas se cumpla con esa meta bajamos a los de 40/49 años y así sucesivamente, incluyendo a las personas de riego de entre 18 y 59 años”.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Grupo J.E.N. estuvo en la pintada del logo de 30 km

Ayer en el día nacional de  la seguridad vial,el grupo J.E.N. estuvo en la pintada del logo de 30 km ( porque hay una ciclovía) en la idea que postulo este año la ONU y la OMS de las calles para la vida. Estuvieron presentes funcionarios de la ciudad y el jefe de seguridad vial Juan José Méndez.

Grupo JEN
cuidando la vida

SIGA LEYENDO

LAGO PUELO : Vacunan desde 18 a 59 años

AREA ENFERMERIA 
HOSPITAL LAGO PUELO
COMUNICA 11/06/21
VACUNACION COVID
Invitamos a las personas inscriptas en la página:

www.vacunate.chubut.gov.ar

y que tienen entre 18 y 59 años 
con o sin factores de riesgo

Asistan a partir de las 10 hs, hoy viernes 11 al gimnasio municipal para recibir la vacuna.

Es importante dejar pasar 90 días del alta, si tuvo la enfermedad o fue contacto estrecho de caso confirmado. No haber recibido ninguna vacuna en los últimos 15 días.

Llevar DNI y barbijo.

SIGA LEYENDO

10/6/21

Un camión se quedó atrapado en la ruta 40 que une Bariloche con El Bolsón

Un camión se quedó atrapado en la ruta 40 que une Bariloche con El Bolsón


El vehículo terminó cruzado en la ruta, por lo que se busca retirarlo para volver a habilitar ambos sentidos.
Operarios trabajaban este jueves para remover un camión con acoplado que se cruzó en la ruta nacional 40 e impide la circulación por una de sus manos en el tramo que une la ciudad de Bariloche con El Bolsón.

El conductor del camión perdió el control por la presencia de hielo y nieve del vehículo, que terminó cruzado en la ruta, por lo que se busca retirarlo para volver a habilitar ambos sentidos de circulación.

Una motoniveladora brindó asistencia para mover el camión y según precisaron a Télam fuentes de Gendarmería Nacional “aún continúan las tareas para remover el vehículo y despejar la ruta”.

En tanto, Vialidad Nacional indicó que "el camión también sufrió un desperfecto mecánico que agregó una nueva dificultad a las tareas de los equipos viales”.

El incidente se produjo en la noche del miércoles en la zona de La Veranada, tras una advertencia emitida por las autoridades ante la presencia de nieve y hielo en el tramo que une a Bariloche con El Bolsón.

SIGA LEYENDO

9/6/21

Arcioni presidió la licitación de obras escolares para Madryn y Lago Puelo

 Arcioni presidió la licitación de obras escolares para Madryn y Lago Puelo

Se trata de la construcción de la Escuela N° 7.707, que llevará el nombre "Fernanda Jindra", en honor a quien fuera Directora del establecimiento. Además, se licitó la ampliación de la N° 7.726 en Puerto Madryn, y la obra refacción de la escuela N° 194 del Paraje La Isla en Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

EL HOYO: Informe Epidemiológico

SIGA LEYENDO

LAGO PUELO: informe Epidemiológico

SIGA LEYENDO

/