18/5/12

APOYO DEL GOBIERNO A COMUNIDAD DE EL MAITÉN POR RECLAMO DE EMPRENDIMIENTO EN TIERRAS MUNICIPALES

El subsecretario de Relaciones Institucionales recibió a concejales y vecinos de la localidad preocupados por "la toma del Cerro Azul, lugar donde se estaba realizando un emprendimiento social que forma parte del ejido"

APOYO DEL GOBIERNO A COMUNIDAD DE EL MAITÉN POR RECLAMO DE EMPRENDIMIENTO EN TIERRAS MUNICIPALES

El subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Omar Albornoz, junto a representantes del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), recibió este viernes en la Casa de Gobierno en Rawson a concejales de la localidad de El Maitén. El encuentro se desarrolló en virtud de una presentación efectuada por esa comunidad cordillerana en reclamo de los derechos de un emprendimiento de alto contenido social puesto en marcha en tierras pertenecientes al ejido municipal.  

De acuerdo con lo manifestado por los ediles Mariela Jios y Milton Andrade, su presencia en la sede gubernamental responde a "una problemática que surgió hace muy poco tiempo con un reclamo de una familia sobre unas tierras donde actualmente hay un refugio de montaña hecho por el gobierno municipal y donde está planificado un centro de actividades invernales familiar", situación que llevó a un "grupo de vecinos autoconvocados" a reclamar sus derechos "como comunidad de El Maitén sobre este proyecto que viene de unos 40 años aproximadamente".  

En este sentido, Albornoz precisó que en virtud de "la toma del Cerro Azul, que es un lugar donde se estaba realizando un emprendimiento y que forma parte del ejido municipal, la provincia toma el problema como propio, tratando de buscar los canales de diálogo".   

El funcionario provincial sostuvo que "en este caso corresponde que el intendente presente su línea de acción, de qué manera nosotros podemos llegar y formar parte de este reclamo no sólo por lo que han expresado los concejales sino también por documentación que han traído demostrando en forma fehaciente que el pueblo de El Maitén está preocupado por esta situación y a la vez que se había realizado un emprendimiento con alto contenido social, y esto es lo que más preocupa", indicó.  

Sobre los pasos a seguir en torno a esta problemática, Albornoz manifestó que "la idea concreta y lo que estamos planteando desde el Ejecutivo Provincial es pedir una reunión con el intendente, los concejales y vecinos y a partir de allí ya poner en claro las líneas de acción", y agregó que "en este caso lo que se ha planteado es la posibilidad de avanzar sobre la cuestión pidiendo la intervención de la justicia, es decir, una acción directamente judicial dentro de la Justicia Civil como para dejar aclarada la situación".

APOYO PROVINCIAL

Respecto a esta problemática, la concejal Mariela Jios precisó que "la familia (Cañio), que nunca había hecho un reclamo sobre estas tierras, cuando la obra está terminada hacen el reclamo diciendo que todas las tierras del Cerro Azul son suyas, que les pertenecen y atendimos ese reclamo como Concejo Deliberante pero paralelamente a esto tuvimos una presentación de un grupo de vecinos autoconvocados también reclamando los derechos como comunidad de El Maitén sobre este proyecto que viene de unos 40 años aproximadamente".  

La edil cordillerana remarcó que "vinimos a buscar el apoyo del Gobierno Provincial y por suerte lo hemos encontrado, empezaremos a trabajar juntos en esto", y aclaró que si bien "nosotros por supuesto reconocemos el derecho de las comunidades aborígenes, también vemos que el reclamo del resto de la comunidad es justo y creemos que este es un emprendimiento que es de alto impacto en la comunidad".

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Aumentarían la tasa que paga el Casino

En El Bolsón le subirán la tasa al casino

EL BOLSÓN (AEB)- Al entregar indumentaria al personal municipal, el intendente Ricardo García anticipó ayer que "por ahora mantendremos el valor de $37.000" que paga mensualmente Entretenimientos Patagonia SA (EPSA), "pero creemos oportuno aumentarla, porque el dinero que recaudan acá se lo llevan afuera. Además hay cuestiones particulares que no comparto, el casino resintió de la economía de mucha gente", valoró.

García recordó que "firmé en contra de su establecimiento". Su antecesor, Oscar Romera, había calificado como "actividad parasitaria" el funcionamiento de la casa de juego y durante su gestión la concesionaria inició una demanda judicial al estimar que la norma -por la cual se readecuó el marco tarifario para el ejercicio fiscal 2011-, "afecta derechos constitucionales".

Cabe recordar que esta semana el gobierno rionegrino confirmó que no piensa intervenir en la demanda del casino contra la ordenanza que gravan la actividad desarrollada por el casino se incrementaron en un 50%.

En ese marco, "una eventual citación a la provincia sería rechazada si prospera el dictamen que emitió la Procuración General, aunque la última palabra la tiene el STJ, en el marco de la acción de inconstitucionalidad iniciada por el casino", consignó ADN.

EPSA precisó que "todas las impugnaciones que se hacen a la ordenanza tienen su base en la Constitución Provincial y que "se viola la garantía de igualdad tributaria; la proporcionalidad y progresividad...". En consecuencia, solicitó la intervención de la provincia de Río Negro (Lotería ) invocando "razones que a su criterio atañen de manera directa a sus intereses".

En tanto, el asesor letrado municipal defendió en su momento la legalidad de la imposición que incluyó a las casas de juego en el régimen ordinario de la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene y los encuadró entre los rubros comerciales más gravados, con una alícuota del 4% sobre sus ingresos. La misma pesa sobre joyerías, whiskerías, cabarets, hoteles por horas y alquileres de barcos y aviones.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

BUZZI TRATÓ LA CREACIÓN DE NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS EN LA PROVINCIA

Definen próximas acciones de manejo conjunto del Parque Marino Costero “Patagonia Austral” y buscan crear nuevas reservas en la Meseta y en la Cordillera.

CON PARQUES NACIONALES, BUZZI TRATÓ LA CREACIÓN DE NUEVAS ÁREAS PROTEGIDAS EN LA PROVINCIA

El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini, en el cual abordó diversas líneas de acción conjunta relativas al manejo de áreas protegidas en el ámbito de la provincia. Junto con Buzzi, asistieron a la reunión la secretaria de Turismo provincial, Alicia Tagliorette, y el subsecretario de Áreas Protegidas y Conservación, Javier Tolosano.

Tras el encuentro, llevado a cabo en la sede de Parques Nacionales, el subsecretario Tolosano hizo un repaso de la agenda tratada: “Fue una reunión extensa e interesante, en la que estuvimos hablando de varias acciones en conjunto, como por ejemplo el manejo del Parque Interjurisdiccional Marino Costero ‘Patagonia Austral’, que es algo en lo que comenzó a trabajar muy fuertemente el gobernador Buzzi cuando era ministro de la Producción y luego intendente de Comodoro. Pero también abordamos la posibilidad de sumar áreas de protección a la provincia, en algunos casos con carácter de parque nacional”.

Acerca del Parque Marino Costero, área de manejo interjurisdiccional ubicada entre Camarones y Bahía Bustamante, Tolosano explicó que “en la próxima etapa vamos a trabajar sobre los procedimientos administrativos de este manejo conjunto entre Provincia y Nación, y también pautamos que en junio vamos a realizar una presentación oficial de este parque para toda la comunidad de Camarones, que es la localidad que más se va a ver involucrada por su cercanía geográfica”.

Tolosano también habló de otras áreas que se podrían incorporar como reservas: “estamos pensando trabajar sobre todo en dos zonas en la parte cordillerana, una en la Meseta y alguna en zona costera. Uno de los proyectos es la declaración de Reserva de la Biósfera para Península Valdés, ampliada a Ninfas y Punta León. Por otro lado, estamos evaluando la creación de un área protegida en la Meseta del Somuncurá, que es una zona interesantísima para conservar como parque nacional o bajo alguna otra figura. También nos interesa trabajar con Lago Fontana y con la zona de Río Pico”.

El subsecretario de Áreas Protegidas, por otra parte, explicó los criterios para definir un área de interés desde el punto de vista de la conservación. “Los requisitos fundamentalmente pasan por tener algún recurso a conservar, algún patrimonio cultural o natural que sea de interés. Por ejemplo, en la zona cordillerana este recurso pueden ser el huemul, los bosques de lenga, pero también hay otros tipos de diversidad pasibles de conservación. En el caso de recaer en la figura de protección como parque nacional, requerimos que en principio sean zonas que no tengan grandes extensiones de propiedad privada, porque el parte necesita tener una figura de tierras fiscales sobre las áreas protegidas”, puntualizó Tolosano.

PRIORIDADES DE GESTIÓN

El subsecretario Tolosano recordó que “el lineamiento de la gestión del gobernador Buzzi, tal como lo ha expresado varias veces, es incrementar la superficie de tierras bajo figuras de protección”.

“Estamos trabajando en este sentido y esto es algo que requiere mucha bajada al territorio”, expresó el responsable de Áreas Protegidas, al tiempo que anticipó que “en unos días nos estaremos reuniendo con el intendente de Alto Río Senguer para ver cómo trabajamos en esa zona, que es aledaña al Lago Fontana, y también vamos a visitar al intendente de Río Pico para evaluar la incorporación de algunos sitios de interés al sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia o bien al de Parques Nacionales”.

SIGA LEYENDO

EL INTENDENTE SZUDRUK SE REUNIÓ CON VECINOS DE PARAJE EL DESEMBOQUE

EL INTENDENTE SZUDRUK SE REUNIÓ CON VECINOS DE PARAJE EL DESEMBOQUE

El intendente Mirco Szudruk, se reunió el jueves por la tarde con autoridades de la Junta Vecinal El Desemboque, también participaron alrededor de veinte vecinos de dicho paraje. Se abordaron temas varios de interés común, entre ellos se destacó el estado de situación del proyecto del Salón de usos múltiples, regularización de tierras con accesos a costas de ríos y obras viales para el sector.

image

Szudruk recibió a los vecinos junto al presidente del Concejo Deliberante Roberto Lucas , el secretario de gobierno Claudio Levi y Gabriel Rapoport responsable de Defensa Civil municipal.

La reunión contó con una nutrida participación de vecinos del paraje El Desemboque, y el ámbito fue propicio para abordar una serie de temas comunes del sector y algunas situaciones particulares.

En ese marco el intendente les informó el estado de gestión del terreno para la ubicación del salón de usos múltiples y el proyecto para su construcción, edificio reclamado y anhelado por los vecinos desde hace largo tiempo.

Entorno a la tierra, se explicó que hay un vecino que cedería una porción de tierra; mientras que sobre el proyecto de obra, se informó que la actual gestión municipal debió realizar una nueva presentación con readecuación de presupuesto, dada la caducidad del convenio firmado anteriormente.

Nuevas regularizaciones con acceso al rio

Así mismo se explicó que desde la nueva gestión se trabaja sobre la regularización de tierras, y en tal sentido las nuevas aprobaciones tienen en cuenta el libre acceso a la costa de río, dando cumplimiento a la legislación vigente.

Por otra parte se informó , que Defensa Civil Municipal, a cargo de Gabriel Rapoport, está evaluando la posibilidad de gestionar un seguro a los vecinos brigadistas voluntarios; como así también se tramita la entrega de material y equipamiento para la lucha contra incendios.

Obras viales

El mejoramiento de caminos y consolidación de comunicación terrestre, fue otro de los puntos abordados; en tal sentido el intendente Mirco Szudruk, indicó que existe un compromiso de Vialidad Provincial de ocuparse del mantenimiento de banquinas; como así también figura en la agenda de proyectos la construcción de una nueva pasarela en el sector de callejón de Mario Zúñiga y la posibilidad de construcción de un puente cerca de camping Las Pitras, lo que permitirá una conexión directa con el Callejón de Guaira con paraje Rincón de Lobos.

La ampliación del puente Salamín es otro de los proyectos presentado por la actual gestión municipal, ante el organismo competente del gobierno provincial.

SIGA LEYENDO

Mensaje inscriptos en Pre Seminario Waldorf

Se comunica a los participantes e interesados en Pre Seminario Waldorf  a distancia que el lunes 21 de mayo a las 17:30 en la escuela risol de  Micael se llevará a cabo Reunión de grupo. Importante concurrir.

SIGA LEYENDO

Coopuelo: Proyección – Debate “Padre Mujica”

ESTIMADOS:

                     NUEVAMENTE LOS ESTAMOS CONVOCANDO PARA ESTA PROYECCIÓN-DEBATE, A LLEVARSE A CABO ESTE SÁBADO 19 DE MAYO A LAS 19 HS. EN EL SALÓN DE COOPUELO.

                     ADEMÁS LES INFORMAMOS PARTE DEL CALENDARIO DE PROYECCIONES DE ESTE MISMO CICLO, A LLEVARSE A CABO EN LAS LOCALIDADES DE EPUYÉN Y CHOLILA.

                     PRÓXIMAMENTE, SE SUMARÁN EL BOLSÓN Y OTRAS LOCALIDADES.

LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA 

LOS ESPERAMOS!!!

image

SIGA LEYENDO

17/5/12

Confirman rumores de llegada de “Ocupas” a Lago Puelo

Ante la posibilidad de que ocupas provenientes de Buenos Aires intenten tomar tierras

Confirman los rumores de la llegada de "ocupas" a Lago Puelo

Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, aseguró que son ciertos los rumores de que colectivos provenientes de la Villa 31 de Buenos Aires se dirigen a la zona de la Comarca Andina para ocupar terrenos. En tanto, aseguró que se trabaja para impedir dicha situación y reconoció que las zonas en cuestión están actualmente en disputa con el gobierno provincial.

“El viernes pasado en horas de la mañana, tuvimos una información extraoficial, sin poderla confirmar al cien por ciento de que vendría gente de Buenos Aires a tomar las tierras de nuestra localidad o alguna localidad vecina”, aseguró  Fernández por los micrófonos de Radio Del Mar.

A su vez, precisó que los puntos que pretenderían tomar son tres: La Loma del Medio en El Bolsón, Cerro Radal en Lago Puelo y la parte de Puerto Patriada, en la vecina localidad de El Hoyo.  “

“A partir de ahí, nos pusimos en contacto rápidamente con el ministro de Gobierno, Javier Touriñan para trasmitirle la preocupación, y después en horas de la tarde, oficialmente nos avisan de que el dato era bastante real y por eso nos pusimos en contacto con el gobernador, Martín Buzzi”, comunicó.

Por tal motivo, se montó todo un operativo el fin de semana para evitar la llegada de los ocupas. “En realidad hasta el momento no ha arribado nadie y esperemos que siga así en tranquilidad”, aseguró.

El intendente de Puelo, preocupado ante la posible llegada de ocupas.

Asimismo, se refirió acerca de los motivos de la selección de esos lugares. “Son tierras que están dentro del ejido municipal, que sustentan bosques y que están en disputa hace ya algún tiempo porque los municipios reclamamos la tierra, y que Bosques se haga cargo”, explicó.

De todos modos, recalcó que ante el peligro de una ocupación, tanto provincia como los municipios. trabajarán en conjunto para frenarla. “El mismo gobernador ha colaborado en montar todo un operativo”, mencionó ya que “nuestro objetivo principal es que no nos tomen las tierras”.

“Nosotros no vamos a permitir que nos sigan tomando las tierras”, determinó ya que sostuvo que hay personas que son respetuosos del sistema y esperan una solución habitacional por parte del Municipio, mientras que hay otros que son de afuera y toman territorios.

“Ya hemos tenido ocupaciones en el lote 26, en la cual la Municipalidad no puede hacer nada porque las tierras están en disputa, ni tampoco Bosques de la provincia puede hacer algo por el mismo motivo, por eso es necesario tener una definición política rápida, en la cual seguramente vamos a trabajar con el gobernador”, concluyó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/