24/10/16

Comenzó este sábado el Primer Torneo de Newcom

Comenzó este sábado el Primer Torneo de Newcom

Este fin de semana Bariloche se desarrolla el certamen de Newcom con participantes de la región cuyos ganadores clasificarán para los Juegos Evita. Este fin de semana Bariloche se desarrolla el certamen de Newcom con participantes de la región cuyos ganadores clasificarán para los Juegos Evita.

Este fin de semana, en las instalaciones del Gimnasio Municipal N°3 “Alberto Icare” (Santiago de Chile entre Esandi y Bailey Willis), se lleva a cabo el 1° Torneo de Newcom organizado por la Subsecretaría de Deportes del Municipio.

Este encuentro cuenta con la participación de equipos de Cipolletti, El Bolsón, El Hoyo, Esquel, Epuyen y San Carlos de Bariloche; además de la participación de equipos de la provincia de La Pampa.

Esta disciplina, que es una adaptación del vóleibol en el que la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza, comenzó con gran aceptación entre los adultos mayores y hoy es practicada por deportistas cada vez más jóvenes.

Daniel Ljungberg, subsecretario de Deportes de la Municipalidad, mencionó que “el Newcom está creciendo muchísimo. De hecho hoy está considerada como una disciplina más dentro de la Federación de Voley; tiene una Secretaría Técnica y una Comisión que trabaja al respecto por el crecimiento que ha tenido”.

“Es un vóley adaptado que generalmente está destinado para adultos mayores. Nosotros desde la Subsecretaría Municipal de Deportes tenemos la Escuela de Newcom que funciona en el Gimnasio N° 3 y cada vez tiene más adeptos”, resaltó Ljungberg.

Además agregó que “también tiene un entramado social más que interesante porque todas las escuelas de alrededor ya han generado un circuito de competencia donde se encuentran entre torneos y que desemboca en los Juegos Nacionales Evita. Entonces eso hace que las personas que compitan en el torneo, y clasifiquen, luego tengan una plaza para ir a Mar del Plata a los Juegos Evita”.

“Entre todos estos vínculos que se han logrado entre las diferentes escuelas municipales de esta disciplina, generamos este primer torneo y nosotros quisimos ser los anfitriones de esto, organizándolo en el Gimnasio Municipal N° 3”, finalizó el titular de la cartera municipal de Deportes.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Persecución a alta velocidad entre El Hoyo y El Bolsón

Persecución a alta velocidad entre El Hoyo y El Bolsón

Cuatro sujetos que habían ingresado a una vivienda en Rincón de Lobos huyeron por la Ruta 40 con un móvil policial de Chubut pisándoles los talones. Ayudados por efectivos de la localidad rionegrina consiguieron atrapar a dos de ellos.

Cuatro sujetos que robaron en una chacra ubicada en el callejón Huayra, Rincón de Lobos, en la provincia del Chubut, fueron perseguidos por la policía a toda velocidad en una enloquecida carrera que se prolongó varios kilómetros, hasta que dos de ellos fueron apresados ya dentro de territorio rionegrino, mientras que los otros dos lograron escapar. En la persecución actuaron fuerzas policiales de Chubut y Río Negro.

Según detalló el jefe de la comisaría de El Hoyo, Cristhian Azócar, “todo comenzó a la 1:30, cuando un policía que vive en el sector rural a unos 5 km del casco urbano advirtió a la guardia sobre la presencia en el sector de una camioneta sospechosa”.

Una patrulla policial fue despachada inmediatamente al área y los efectivos “se encontraron de frente con el utilitario que se alejaba por un camino vecinal. Lejos de acatar la orden de detención, sus ocupantes enfilaron a toda velocidad hasta la ruta nacional 40, tomando hacia El Bolsón”.

Los sujetos fueron alcanzados a la altura de Las Golondrinas, pero debido a la velocidad y a las maniobras temerarias del conductor, los policías optaron por seguirlos a poca distancia.

Ya en el límite interprovincial, los sospechosos ingresaron por un camino alternativo hacia el barrio Esperanza con el objetivo de perderse en un terreno más conocido. No obstante, los uniformados chubutenses pidieron ayuda a sus pares de la comisaría de El Bolsón, sin dejar de perseguirlos. Finalmente lograron interceptarlos.

Al pedirles que se bajen, dos de los sospechosos se perdieron a la carrera entre los montes. Los otros dos quedaron detenidos en la unidad policial rionegrina, a la espera de un exhorto para trasladarlos hoy ante la justicia del Chubut.

En el vehículo estaban los elementos robados.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Semana de la Familia en Lago Puelo

ÁREA de la MUJER

SEMANA DE LA FAMILIA

Desde el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo -en alusión al día de la Madre, Se organizo "La Semana de la Familia" (se adjunta programa de actividades) queda por confirmar el Lunes o martes una actividad del grupo "Crianza" de la Iglesia Nuestra Señora de Fatima de Lago Puelo

Domingo 23/10

· “Reconocimiento de Plantas comestibles y medicinales” a cargo de la Docente Vanina de Naturoterapia. A las 15hs nos convocamos en “la tranquera del INTA” (sobre ruta 16 frente al Lupular) Se suspende por lluvia.

Lunes 24/10

Martes 25/10

Miercoles 26/10

· Charla sobre “Violencia Obstétrica” a cargo de Silvana de la agrupación “Feminista Almendra”

Jueves 27/10

· “Jornada Recreativa para toda la familia” a partir de las 14Hrs

¾ Le pintamos la cara al Área, junto a los Muralistas de AUKA

¾ Clase de Salsa con Jesús y Alejandra (de Venezuela)

¾ Cierre Compartiremos comida Colombiana y un Brindis (traer algo para compartir)

Viernes 28/10

· “Crudi Vegano” Cocina y Degustación, a cargo de la Doctora Nuria y personal del Hospital de Lago Puelo, 15Hrs.

· “Decile NO a la Trata” Charla Informativa y de Prevención a cargo de referentes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Pcia. De Rio Negro. Lugar Biblioteca Popular de Lago Puelo, 18hs. Entrada gratuita.

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: Todo Mar del Plata

Los chicos chubutenses ya disfrutan de Mar del Plata

En horas del mediodía del sábado, se completó el arribo de toda la delegación de deportistas y artistas chubutenses que durante la semana estarán compitiendo en la instancia Nacional de los Juegos deportivos Evita en Mar del Plata.

La actividad deportiva comenzará este domingo bien temprano y se extenderá hasta el jueves por la tarde.

Cumplimentado el trámite de la acreditación de los 900 integrantes de la delegación provincial en el C.E.F. y el posterior almuerzo en cada uno de los cuatro hoteles céntricos de primer nivel, llegó el turno del acto oficial de apertura de los Juegos Evita, con la presencia de autoridades de cada provincia participante y el Secretario de Deportes de Nación, Carlos Javier Mac Allister. El mismo fue en la Plazoleta Almirante Brown (Bouleveard Marítimo Peralta Ramos 2280).

La competencia contará con más de 18.000 participantes: niños y jóvenes de 12 a 18 años, adultos mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes de todo el país. Todos desplegarán su destreza en más de 39 disciplinas deportivas y actividades culturales.

Además de la apertura oficial y la bienvenida a todos los participantes, la ceremonia contó con números artísticos, entre ellos la presentación de la cantautora Florencia Cosentino, con su música de distintos ritmos con los que representará a todo el país. Fue acompañada por el ballet folklórico Inche Mapu de la ciudad anfitriona.

Los participantes de los Juegos Evita provienen de todas las provincias y representan a escuelas, clubes, organizaciones no gubernamentales (ONGs), organizaciones comunales, municipales y gremios, entre otras instituciones.

CONOCIENDO Y HACIENDO AMIGOS EN “LA FELIZ”

Dejaron los bolsos en los hoteles, se pusieron la ropa deportiva de Chubut para empezar a caminar por la ciudad. Así fueron las primeras horas de los chicos chubutenses en Mar del Plata, esperando la hora del acto oficial de apertura.

Por ejemplo, Sol y sus compañeras del equipo de vóley sub 14, estuvieron en la peatonal aprovechando para disfrutar de los juegos electrónicos en el local. “Somos todas amigas y jugamos en un equipo de Trelew. El año pasado me tocó venir a jugar en beach vóley y este año lo puedo hacer en grupal. El hotel está a un par de cuadras del centro, eso está buenísimo para conocer más”. Junto a Paula, su entrenadora, probaron sus aptitudes en varias máquinas hasta que se hizo la hora de ir a la costa, para el acto.

Unos metros más adelante y preguntando precios del “palo de selfie” a un vendedor ambulante, los chicos del hockey sub 14 también aprovechan su tiempo libre. “Somos de Sarmiento y Comodoro Rivadavia, los dos mejores equipos de la zona”, aseguraron con risas por medio. En su “primera vez en Mar del Plata esperamos que nos vaya bien y poder disfrutar de esta semana haciendo el deporte que nos gusta. Debutamos mañana (por el domingo) a la mañana”, confiaron.

También hubo representantes del equipo de natación degustando varios helados de una reconocida marca. “Aprovechamos para salir a caminar un poco y conocer. Para algunos de los chicos es la primera vez en Mar del Plata jugando los Evita”, expresó su técnica.

Y por último, llegaron los chicos del básquet 3x3 de Chubut, como el caso de Facundo, Joan Mateo, Francisco y Tobías que miraban por supuesto indumentaria deportiva en la peatonal. “Ya estuvimos el año pasado pero jugando con nuestro club un torneo, es la primera vez en los Evita. También están las chicas que vinieron a jugar, pero en su caso están por el básquet 5x5”, comentaron.

Para los chicos con discapacidades tampoco fue una jornada aburrida. Para nada. Muchos de ellos acompañados por sus profesores, bajaron a la costa para sacarse varias fotos cerca del mar y charlar sobre las actividades deportivas que los tendrán como verdaderos protagonistas hasta el próximo jueves.

Brandon, de 14 años, y su compañero Lautaro, de 13 años, tienen toda la confianza para ser protagonista en beach vóley. “Jugamos en vóley indoor y nuestro entrenador “Chipi” Lamas nos anotó para jugar en la arena. Les ganamos a los últimos campeones provinciales y finalistas el año pasado acá, en Mar del Plata. Así que estamos muy confiados”.

Los jugadores de Puerto Madryn manifestaron “me gusta mucho esta ciudad. Y la competencia, aunque será complicada, intentaremos continuar con la tradición de llegar al podio”.

Para las chicas de Epuyen, en vóley indoor sub 14 y representantes de la escuela N° 774, estar en Mar del Plata “es una hermosa experiencia. Es un grupo joven que recién está empezando. La idea es que disfruten de esta instancia, con su primera experiencia de la mejor manera para los próximos años”.

Los niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años de todo el país que participan de los Juegos Nacionales Evita 2016 demostrarán su talento en las siguientes disciplinas deportivas de conjunto: Básquet 3x3, Básquet 5x5, Cestoball, Fútbol 11, Fútbol 7, Handball, Hockey, Nado Sincronizado, Rugby, Vóleibol y Vóleibol de Playa. En cuanto a las disciplinas individuales se competirá en: Acuatlón, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha Libre, Lucha Grecorromana, Natación, Patín Artístico, Pelota Goma Trinquete, Taekwondo, Tenis de Mesa y Tiro.

SIGA LEYENDO

Encuentro multisectorial en Lago Puelo: Definiciones

Encuentro multisectorial en Lago Puelo: Definiciones

A la población de la Comarca Andina:

En el día de hoy 20 de octubre en el local de Atech de Lago Puelo nos encontramos compañeros y compañeras de Cta A, Atech, Ate Comarca Andina, Ate Bolsón, Radio Malón, APDH, Radio Fogón, PTS (Fit), Nuevo Encuentro Lago Puelo, Unter, Comité por la liberación de Milagro Sala, para debatir y analizar la situación social y política Nacional, Provincial y Comarcal.

Coincidimos en la necesidad de generar un espacio multisectorial de discusión y participación lo más amplio posible que enfrente estos problemas que nos preocupan:

· 14% de desocupación en Patagonia.

· 30% de pobreza

· Deterioro generalizado de la condiciones de vida

· Fuerte caída de los salarios.

· La situación de los trabajadores de la economía informal.

· Precariedad laboral en el Estado y en el sector privado.

· Falta de insumos en Salud.

· La situación precaria y el fuerte ajuste en Educación

· Los presupuestos de ajuste previstos para el próximo año.

· La persecución a las organizaciones sindicales.

· La criminalización de la protesta

· La precariedad con la que se ha de afrontar la próxima temporada de incendios.

· El avance del discurso pro megaminería desde el gobierno nacional y su réplica en los gobiernos provinciales.

· El impacto de los fuertes tarifazos de luz y gas. El precio de la leña

· El alineamiento en lo económico con los intereses de los EEUU y el capital transnacional reflotando el endeudamiento externo y la idea de los tratados de libre comercio.

Coincidimos en ampliar a esta convocatoria a todos los sectores en el marco de una jornada de lucha para el día 4 de noviembre, décimo aniversario de la derrota del ALCA que surge de la convocatoria del Encuentro Sindical Nuestra América. Se busca la intención de difundir las consecuencias de los posibles tratados de libre comercio que harían empeorar la situación que describimos en el análisis.

SIGA LEYENDO

Solicitud de Publicación: Leo Pi de AteCh

Solicitud de Publicación: Leo Pi de AteCh

A la Comunidad:

A las Instituciones, a los Medios de Comunicación:

A las Organizaciones de Trabajadores Locales, Provinciales y Nacionales:

El día 20 recibimos una nota en el mail de la Atech Noroeste dirigida al delegado administrativo de la Región 1, Golondrinas con copia a nosotros, al Sindicato Ate, los medios de comunicación y otros, firmada por “trabajadores auxiliares de la educación que somos padres y madres de familia que honradamente y dentro del marco de la ley trabajamos para mantener nuestros hogares”.

En la nota se me acusa del hecho de que el día 12 de octubre formé parte de un grupo que dijo representar al Pueblo Nación Mapuche que de forma violenta ingresó, ocupó la repartición, extrajo el pabellón nacional, avasalló los derechos y la libertad de los/as trabajadores/as, se apoderó prepotentemente de una computadora, colocó un pen drive, de un posible si robo de información, de filmar, fotografiar, de usar hijos como escudo, de someter a menores y de poner en riesgo físico y psicológico a los firmantes de la nota.


TENGO PARA DECIR:

  • Que el día 12 de octubre me dirigí largamente pasadas las 12 del mediodía a la Delegación Administrativa porque minutos antes recibí la noticia de la presencia desde temprano de la comunidad de Vuelta del Río que reclamaba la apertura de una escuela en el territorio.
  • Que vi una nutrida presencia policial en el lugar.
  • Que ni yo ni ningún otro miembro de Atech vio a ningún/a de los/as trabajadores/as de la Delegación Administrativa que me acusan de los hechos y que en consecuencia nadie me preguntó ni a mí ni a nadie ninguna cosa acerca de si el gremio avalaba ninguna cosa. Si vi al Delegado administrativo cuando todo el mundo se había retirado.
  • Que el servicio eléctrico no estaba disponible. Por lo que no vi ninguna computadora funcionando y que por ende no vi a nadie insertar ningún pen drive en ningún lado.
  • Que sólo encontré familias reclamando lo que entienden justo de un modo pacífico y que en absoluta paz me convidaron unos ricos mates y me contaron el recorrido de su reclamo.
  • Que no me consta en base a lo que vi ningún amedrentamiento violento (el cual repudiaría, por supuesto).
  • Que la presencia del Sindicato en mi persona tuvo el propósito de garantizar la integridad física y psicológica de todos y todas, incluso la de los/as trabajadores/as auxiliares de la educación que firman la nota y que ello no significa avalar ninguna acción violenta de la que algunos se relamen de ganas de acusarme.
  • Que propongo a los/as trabajadores/as de la delegación asesorarse legalmente con el Sindicato ATE ante la posibilidad de ser víctimas de una maniobra que pueda perjudicarlos/as. Asimismo envío copia de la presente al Sindicato ATE.
  • Que toda persona que falsamente me acuse o se haga eco de estas calumnias e injurias deberá responder ante la justicia conforme a que tengo documentado TODO lo que afirmo.

CONCLUYO:


  • Que lo único que se pretende con esto es acallar mi voz y con ella la del sindicato Atech que está denunciando el ajuste en educación y el abandono en que se encuentran las escuelas
  • Que con la misma intención y de modo autoritario el Estado ha decidido dejar de pagar mi salario y el de mis compañeros/as poniendo en riesgo a nuestras familias conforme al hecho de además perder la cobertura de la obra social, aportes jubilatorios y de la aseguradora de riesgos del trabajo. Que se le adeuda a mi cónyuge un sueldo completo y lo correspondiente a la antigüedad de otro desde hace más de un año habiendo realizado incontables reclamos que caen en saco roto tal como los de miles de otros/as trabajadores/as.
  • QUE ME SIENTO VÍCTIMA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA Y QUE ES MUY DOLOROSO QUE LOS/AS TRABAJADORES/AS SE PRESTEN A ESTO.
  • Que siempre apoyé y apoyaré todo reclamo del campo popular y más aún la apertura de una escuela en un territorio usurpado y saqueado en favor de intereses transnacionales desde hace más de cien años.
  • Que ni la Atech ni yo tenemos que pronunciarnos por avalar o no ninguna medida que tome la comunidad. Que lo que sí hacemos desde siempre y todos los días es luchar contra cada atropello, hacernos carne de cada injusticia y acompañar a aquellas comunidades postergadas por el Estado.
  • Que tengo un profundo orgullo de ser maestro, de mis compañeros/as docentes y de cada vez que pusieron y pondrán el cuerpo sin dudar en ir a la lucha en solidaridad con los Auxiliares de la Educación.
  • QUE INVITO A LOS/AS FIRMANTES A ASUMIR CONCIENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA A LA QUE PERTENECEN Y EXIJO SE RECTIFIQUEN INMEDIATAMENTE DE LAS CALUMNIAS E INJURIAS CON LAS QUE PRETENDEN ENSUCIARME.

    ​LEO PI

    Sec. Gral. Atech Noroeste

SIGA LEYENDO

21/10/16

Preocupa la seguridad en los puntos turísticos de El Bolsón

Preocupa la seguridad en los puntos turísticos de El Bolsón

Varios robos registrados en puntos clave como la Cascada Escondida, Cabeza de Indio y el Bosque Tallado llevaron al Municipio a decidir la concesión de los espacios a privados, para mejorar las condiciones antes del inicio de la temporada de verano.

 El mirador del Río Azul, donde hubo varios robos y vandalismo.

El mirador del Río Azul, donde hubo varios robos y vandalismo. (Fernando Bonansea)

Tras reconocer que se han registrado robos en la cascada Escondida, Cabeza del Indio y acceso a El Bosque Tallado, desde el municipio adelantaron ayer la decisión de concesionar espacios públicos para garantizar la seguridad a los turistas este verano.

No obstante, falta resolver la estrategia de prevención que se utilizará en otros lugares bajo la administración del INTA.

Otros puntos en observación de las autoridades están ubicados en el recreo de cascada de la Virgen, catarata de Mallín Ahogado y camping del río Azul, con concesiones ya vencidas.

La modalidad de las últimas temporadas fue implementar rondas policiales en los horarios de mayor asistencia de visitantes, pero la práctica “demostró que los delincuentes terminan esperando que se vaya el patrullero, ocultos entre los árboles, para después saquear los autos. Encima, con la ansiedad de ver rápido las maravillas naturales ante sus ojos, muchos ni siquiera se percatan de cerrar las puertas con llave ”, graficó uno de los funcionarios consultados.

Por su parte, la presidente del Concejo Deliberante, Adriana del Agua, y el edil José Caliva (JSRN), manifestaron su intención de ampliar el plan de seguridad “a todos los espacios públicos”, incluyendo la plaza Pagano y la Feria Regional Artesanal, que desde diciembre “colapsa por la cantidad de turistas y lugareños”.

En coincidencia, adelantaron también que “se está charlando con los feriantes para mudar el patio de comidas a un lugar conectado con la plaza, para que sea más operativo. Se deben organizar y reubicar”, subrayó.

El INTA llamó a licitación para mejorar la infraestructura en el sector de Loma del Medio conocido como Cabeza del Indio/Mirador del Azul, con barandas de contención y estacionamientos. Es un punto que en los últimos años “ se registran ya varios hechos vandálicos. Aprovechan a que muchas personas suben caminando y los asaltan para esconderse entre los matorrales. Tampoco hay señal de celular, lo que demora el aviso a la comisaría”, graficaron.

A pesar de los móviles policiales que se implementaron, los ladrones esperan que se vaya el patrullero, ocultos en el bosque, para saquear los autos.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/