5/1/15

Fiesta de la Fruta Fina: Carlos Baute se presentará este domingo en El Hoyo.

Este fin de semana se realizará la Fiesta de la Fruta Fina en El Hoyo

Carlos Baute se presentará este domingo en El Hoyo.Carlos Baute se presentará este domingo en El Hoyo.

- CON CARLOS BAUTE -

Todos los años la localidad de El Hoyo abre el calendario de celebraciones populares con la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, que sigue con el Encuentro Provincial de Artesanos (Epuyén) y la Fiesta Nacional del Lúpulo (El Bolsón), entre otros eventos. El artista internacional Carlos Baute es el número central.

Este fin de semana el cantante venezolano Carlos Baute cerrará la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, a realizarse entre el 9 y el 11 de enero.

En coincidencia, la comisión organizadora trabaja para terminar de cerrar una grilla artística "de primer nivel", que incluye también a varios músicos de la región andina.

La noche del cierre de la fiesta se corona a una jovencita, de entre varias que se postulan, como la nueva Reina Nacional de la Fruta Fina que representará a la localidad de El Hoyo por un año. En esta edición son ocho las inscriptas: Magalí Delgado (17), Tamara Aillapan (18), Nerina Jones (16); Alejandra Muñoz (16), Keila Korecki (16), Josefina Aldana (16), Andrea Noemí Vera (17) y María Belén Valenzuela (17).

En esta edición de la Fruta Fina, los visitantes “se encontrarán con un predio ordenado, con una variada oferta de stands de fruta fina fresca, productos de elaboración regional, artesanías, asados, postres y comidas varias, jugos, licuados”, adelantó el jefe comunal Mirco Szudruk en la presentación del evento.

La tradicional celebración anual está destinada a homenajear "a los productores, cosecheros, elaboradores y hacedores del lugar, festejando los frutos del trabajo, esfuerzo y dedicación, a través de un nutrido programa de actividades, culturales, artísticas y deportivas, que se desarrolla durante tres jornadas", subrayaron.

Como cada año, la localidad de El Hoyo abre el calendario de fiestas populares de la Comarca Andina, que siguen en enero y febrero con: el Encuentro Provincial de Artesanos (Epuyén), la Fiesta Nacional del Lúpulo (El Bolsón), la Fiesta Nacional del Asado (Cholila), la Fiesta Nacional del Tren a Vapor (El Maitén) y la Fiesta Provincial de las Bellezas Naturales (Puerto Patriada), entre otras.

En esta edición de la Fiesta de la Fruta Fina, los visitantes "se encontraran con un predio ordenado, con una variada oferta de stands de exquisita fruta fina fresca, productos de elaboración regional, artesanías, postres y comidas varias, jugos, licuados, tragos con fruta fina y cerveza artesanal. También habrá un parque de juegos infantiles", adelantaron.

En coincidencia, en los próximos días se confirmarán las actividades deportivas, que incluyen una corrida 10 K, un triatlón (pedestrismo, ciclismo y kayac) y una competencia de motos.

Carlos Baute, es un cantante, compositor, arreglista, actor, y presentador venezolano Con 13 años (1987) se unió a Los Chamos y posteriormente comenzó su carrera en solitario (1994). Entre los premios que ha recibido o ha sido nominado se encuentran dos Ondas, Dial, Premios de la Música, Premios Amigo, además de certificaciones en Discos de Oro y Platino. En total, el valor estimado de sus ventas son de 1.8 millones a nivel mundial.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

El juego de las estrellas no solo fue barilochense. Bolsón tuvo el suyo con grandes cracks

El juego de las estrellas no solo fue barilochense. Bolsón tuvo el suyo con grandes cracks

- FUTBOL REGIONAL DE PRIMER NIVEL -

El fútbol de El Bolsón volvió a tener su gran día en el año el domingo en el Estadio Municipal con la tercera edición del “Juego de las Estrellas”. El mismo contó con la gran final de la temporada del fútbol comarcal femenino, el encuentro de las “Viejas Glorias” de la ciudad y cerró con el partido central entre el selectivo local frente al nacional.

El clima acompañó y el domingo volvió a rodar el mejor fútbol de El Bolsón en el Estadio Municipal con un gran marco de espectadores. Todo arrancó a eso de las 17 con la finalísima de la temporada de la Liga de Fútbol Femenina de la Comarca Andina entre el campeón del Apertura, Yupanqui, y el del torneo Clausura, Deportivo Cristal. En un partido parejo y cargado de emociones, fue victoria de las “Cristaleras” por 1 a 0 para así terminar el 2014 siendo las mejores del año.

Luego llegó el turno de las “Viejas Glorias” de la ciudad. Fueron dos tiempos de 25 minutos cada uno en donde grandes jugadores de la historia de El Bolsón, como entre tantos Horacio Pavez y José Meza, volvieron a demostrar el talento que los llevó a brillar en grandes equipos comarcales. Fue victoria de los rojos por 2 a 0 frente a los amarillos.

Por último llegó el momento más esperado por los centenares de espectadores que se acercaron al Estadio Municipal. La Selección Nacional, integrada por jugadores locales que militan en clubes alejados de la Comarca Andina, y la Selección Local, conformada por los más destacados del 2014 de Torino, Deportivo Cristal y la liga de Afuca, brindaron un lindo espectáculo hasta los últimos instantes de luz natural que hubo en la ciudad.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Obras que Vialidad Provincial ejecutará durante 2015 en la zona de Esquel

Obras que Vialidad Provincial ejecutará durante 2015 en la zona de Esquel

A mediados de enero finalizaría la obra del acceso a la presa Futaleufú, además se iniciaría en el 2015 el tramo Cholila-Portada Norte del Parque Nacional Los Alerces. También se trabajará la Ruta 17 desde Corcovado hacia Trevelin.

Escalante-700x352

El presidente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Martín Escalante, dio detalles de las obras planificadas para 2015 e indicó que dentro del presupuesto previsto para el año, se contempla una fuerte inversión en mantenimiento para asegurar las condiciones de transitabilidad en rutas y caminos chubutenses.
“La tarea esencial de Vialidad Provincial tiene que ver con obras, pero también con mantener las vías de comunicación en condiciones de ser transitadas, que es donde se hace la mayor inversión”, explicó el funcionario.

Obras
En cuanto a obras a ejecutar en 2015, Escalante dijo que “sobre fines de 2014 se licitaron varias obras y continúan otras, porque la obra vial también se caracteriza por tener una durabilidad que excede generalmente el año, salvo obras de menor porte”.

Costa

En este marco se refirió a la continuidad de la Ruta Interbalnearia, la cual “va a permitir empalmar la ciudad de Puerto Madryn con la de Rawson a través de la costa del Atlántico” y agregó que “es una obra que nos va a llevar unos dos o tres años más”.
Sostuvo que “también continúa la obra sobre la costa Atlántica por la zona de Comodoro Rivadavia que es la de Rocas Coloradas-Puerto Visser donde se ha avanzado hasta la progresiva 20.000 y va a continuar hasta la progresiva 40.000”.

Cordillera

También bajo esta modalidad, se estará “finalizando sobre mediados de enero otra obra importante como es la del acceso a la presa Futaleufú, de unos 9 kilómetros” y reveló que “estamos iniciando para 2015 el tramo Cholila-Portada Norte del Parque Nacional Los Alerces sobre la Ruta 71”.
Escalante manifestó que “se está trabajando sobre la Ruta 17, son 30 kilómetros desde Corcovado hacia Trevelin” y además se estará llamando a licitación para ejecutar “4 kilómetros sobre la ruta nacional 259, que la vamos a hacer con recursos provinciales”.

Puente

Precisó que “estamos haciendo el puente sobre el Río Chubut en el paraje El Mirador; se está iniciando la obra que ya se licitó de los pluviales de Rada Tilly; acabamos de terminar la reparación de la Presidente Perón y se está terminando la obra del acceso al Aeropuerto de Comodoro Rivadavia”.

Tres tramos de la Ruta 3

También se refirió a la obra sobre la ruta nacional 3. Dijo que “luego de finalizado el contrato con la empresa que la tenía a cargo, el Gobierno de la Provincia tomó el compromiso de llamar a licitación con financiamiento nacional”.

Y sostuvo que “la obra se va a dividir en tres tramos, uno entre la ruta provincial 4 hacia el acceso sur de Puerto Madryn con dos rotondas; el otro desde el acceso sur hasta el acceso al Aeropuerto de Trelew y el otro desde este último hasta la rotonda 5 de Octubre, el cual incluye la finalización de la Avenida Eva Perón”.

Trabajos en aeropuertos

El titular de la AVP destacó que “estamos trabajando en las pistas de los aeropuertos no controlados, es decir, que no tienen torres de control que pertenecen a la ANAC (Asociación Nacional de Aeronavegación Civil)”.

Dijo en ese sentido que “hay una serie de aeropuertos que tenemos que mantenerlos en condiciones”.

Escalante manifestó que “estamos realizando trabajos en la pista de Río Mayo, en Alto Río Senguer, en dos pistas de El Maitén”, todo esto con la “colaboración de municipios y del Ejército Argentino”.

Plan de reequipamiento

En cuanto a la incorporación de equipamiento al organismo, el funcionario indicó que ya se hizo la apertura de la licitación para una primera etapa de maquinaria, como motoniveladoras, camiones, cargadoras y retroexcavadoras; y anticipó que “sale en enero el segundo llamado a licitación por 25 millones de pesos para más equipamiento”.

Fuente Prensa Gobernación de Chubut

SIGA LEYENDO

Necrológicas: EDMUNDO JIOS (Q.E.P.D.)

PARTICIPACIÓN DE FALLECIMIENTO

EL MINISTRO DE GOBIERNO, DERECHOS HUMANOS Y TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, JAVIER TOURIÑAN Y EL SUBSECRETARIO DE ASUNTOS MUNICIPALES NÉSTOR HOURCADE PARTICIPAN EL FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO MILITANTE DE EL MAITÉN DON  EDMUNDO JIOS, OCURRIDA ESTE DOMINGO 5 EN ESQUEL, Y ACOMPAÑAN CON PROFUNDO DOLOR A FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS.-

SIGA LEYENDO

Comunicado La Cámpora de El Bolsón

Comunicado

El día 30 de Diciembre del 2014 La Cámpora de El Bolsón presentó un proyecto de ordenanza para reglamentar la aplicación de las PASO en nuestro municipio.

Luego de muchas charlas con las distintas corrientes del Kirchnerismo local y un amplio debate con los compañeros de la mesa provincial de nuestra agrupación hemos redactado este nuevo proyecto.

Si bien hace algunos meses le habíamos presentado al Presidente del Concejo Deliberante, un primer proyecto de reglamentación, estamos convencidos que por lo dicho anteriormente, este último es más democrático, ecuánime y ajustado a derecho.

Por otro lado con la presentación de este nuevo proyecto queremos dejar en claro cuál es la postura tanto de la agrupación a nivel local como a nivel provincial con respecto a algunos puntos cruciales del proyecto, cabe recordar que La Campora es la autora de la ley provincial que fuera presentada oportunamente a través de su referente Martín Doñate en la Legislatura de Río Negro

La Campora El Bolsón

SIGA LEYENDO

TREVELIN: NOCHE CELTA + FLAMENCO

TÍTERES, CUENTOS, CLOWNS, MÚSICA
viernes 9 de enero 21 hs.
Salón Central de Trevelin
APTO PARA TODO PÚBLICO

NOCHE CELTA + FLAMENCO

SÁBADO 10 DE ENERO

SALÓN CENTRAL DE TREVELIN

21:30 HS.

ARTISTAS: Trevelin Celtic Feet, Danzas Celtas, Keltand, Música Celta, Guitarras Huiliches, Guitarras Flamencas, Agostina Carestía, Baile Flamenco, Taller de Percusión.
INVITADO ESPECIAL: Agustín Gallardo - Córdoba 
ORGANIZAN: María de Oro y Agostina Carestía

Valor de la entrada: $50.

SIGA LEYENDO

4/1/15

El Hoyo: Bosques colocó nueva cartelería

La Subsecretaría de Bosques colocó nueva cartelería

Están ubicadas en los distintos senderos turísticos y hacen alusión a las especies nativas recuperadas. Es parte del proyecto de Restauración de la Laguna de los Alerces ubicada en la zona de El Hoyo.

El Gobierno de la Provincia del Chubut, a través de la Subsecretaría de Bosques, realiza tareas de colocación de carcelería correspondiente al proyecto de Restauración de la Laguna de los Alerces ubicada en la zona cordillerana de El Hoyo.

Las tareas son diagramadas por el área de Bosques del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, y se ejecutan a través de la Delegación Forestal de El Hoyo y la Municipalidad de esa localidad donde se desarrolla el Proyecto “Restauración de la Laguna de los Alerces”, con fondos provenientes de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Los trabajos se realizan además con el apoyo de la Brigada de Incendios de Puerto Patriada, dependiente del Servicio de Protección contra Incendios de Chubut.

En relación con el alcance del proyecto, en la periferia de esta Laguna que es un relicto de la selva Valdiviana rodeada de Alerces, el técnico responsable de la Delegación Forestal, Gerardo Finster, refirió que ”los árboles fueron plantados hace aproximadamente 25 años, junto a especies exóticas y a través de la ley mencionada se vio necesaria la erradicación de la especie adulta no autóctona, como ser los pinos que habían crecido en el lugar, logrando de este modo que los procesos naturales de colonización recuperen la flora nativa”.

Asimismo, agregó Finster, “se aportó cartelería alusiva como parte de las medidas de difusión del trabajo que se viene realizando desde la Subsecretaria de Bosques que conduce Hernán Colomb, tanto en este lugar, como otros de la zona cordillerana, lo que nos permite dar a conocer el desarrollo del cuidado y preservación de las distintas especies y también abrir la posibilidad a quienes llegan hasta cada punto marcado debidamente, de que puedan visitar y recorrer los sitios plantados y recuperados”

Recuperación de especies nativas

Los proyectos de recuperación de especies nativas que se vienen llevando a cabo desde el año 2011 en la Reserva Epuyén han constituido la plantación de 18 hectáreas de Ciprés de la Cordillera, y 50 hectáreas que se prevén para este año.

El proyecto Restauración de la Laguna Los Alerces también incluye fondos para la construcción dos baños secos (ecológicos) en el refugio de la Laguna, que serán inaugurados próximamente. Dichos sanitarios son de suma importancia dado que este refugio se encuentra en un área protegida.

DIARIO JORNADA

 

OTRAS NOTICIAS ANTERIORES

SIGA LEYENDO

/