7/1/15

Lo que viene en la Fiesta de la Fruta Fina: ZELEN

ZELEN

“El Témpano”

Este Viernes 9 de Enero de 2015

29° Fiesta Nacional de la Fruta Fina

(El Hoyo - Prov. de Chubut – Argentina)

24 hs.

(ZELEN arranca este 2015 cerrando el 1er. día de la 29° Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo, Prov. de Chubut, presentando su nuevo simple, que cuenta con una particular versión de “EL TEMPANO”, del autor Rosarino Adrian Abonizio, y que popularizó Juan Carlos Baglietto, y como siempre, las canciones más representativas de VERDADES A MEDIAS & NOCHES SIN DORMIR, que llevaron a la banda durante estos últimos 2 años a brindar más de 50 shows por el interior del país).

SIGA LEYENDO

Realizaron cambios de autoridades en la Policía de Río Negro

Realizaron cambios de autoridades en la Policía de Río Negro

Realizaron cambios de autoridades en la Policía de Río Negro

Hubo cambios de jefes en regionales, comisarías y departamentos de la Policía de Río Negro de toda la provincia. La Regional III continúa a cargo de Hugo Pallalef. El comisario de la 27, Walter Lucero, fue destinado a Viedma. En su lugar asumiría Coronado Díaz.

En el marco de los cambios dispuestos periódicamente por la Jefatura de la Policía de Río Negro desde el 1º de enero de 2015 hay nuevas autoridades en las distintas regionales de la provincia.

La Unidad Regional III de Bariloche seguirá al mando del comisario inspector, Hugo Adrián Pallalef, secundado por el comisarioVíctor Manuel Muñoz. En tanto la Jefatura Zona I de la regional será dirigida por el Comisario Insp. Héctor Fabián Farias y de Zona II el Comisario Juan Ramón Fernández.

Si bien hasta el momento no se aplicaron las modificaciones, se plantearon cambios para las Comisarías 27, 28, 42 y 80 (subcomisaría). En el caso de la Unidad 27 de Melipal, el comisario Walter Lucero fue destinado a Viedma y sería reemplazado por Coronado Guillermo Gustavo Díaz, quien hasta el momento desempeñó tareas pasivas en la Escuela de Cadetes de Viedma. Por su parte, la subcomisaría 80º estaría a cargo de Sandro Simenoff. Además, fue designada 3º jefe la oficial Principal, Marisol Noemí García.

La comisaría 28 tuvo un cambio en el 3º jefe cargo que estará destinado al subcomisario, Rodolfo Patricio Aballay. También 42 cambió su 2º y 3º jefe donde asumieron el subcomisario, Juan Osvaldo Huanque y el oficial Principal, José Ismael Jaramillo, respectivamente.

En cuanto a departamentos y cuerpos, el resto de los cambios es el siguiente:

AREA JUDICIAL E INVESTIGACIONES: Jefe Interino: Oficial Principal, Carlos Alberto Currecoy

ZONA ANDINA SEGURIDAD VIAL SAN CARLOS DE BARILOCHE: Jefe Interino: Subcomisario, Almendro David Paz

CUERPO SEGURIDAD VIAL SAN CARLOS DE BARILOCHE: Jefe Interino: Oficial Principal, Miguel Ángel Elifonso

BRIGADA RURAL SAN CARLOS DE BARILOCHE: Jefe: Oficial Principal, Diego Rafael Díaz

JEFATURA ZONA III BOMBEROS: Jefe Interino: Oficial Principal, Cesar Daniel Becerra

COMISARIA 36º - DINA HUAPI: 3º Jefe: Oficial Principal, Ocarez José Domingo

SUBCOMISARIA 73º - ÑORQUINCO: Jefe: Subcomisario, HUGO ERNESTO SANDOVAL

SUBCOMISARIA 74º - COMALLO: Jefe: Oficial Principal, CARLOS EDUARDO ORTIZ. 
SUBCOMISARIA 75º - PILCANIYEU:
Jefe: Subcomisario, MIGUEL ANGEL BENAVIDEZ

JEFATURA ZONA - INGENIERO JACOBACCI: Jefe Interino: Comisario, COLIL MARIO ALBERTO

COMISARIA 12º - EL BOLSON: 3º Jefe: Oficial Principal, Hilda De Las Nieves Soto

COMISARIA 14º - INGENIERO JACOBACCI: Jefe: Comisario, Carlos Alberto Cabrera. 2º Jefe: Subcomisario, Enrique Eusebio Gómez. 3º Jefe: Oficial Principal, Miguel Ángel Suarez

BRIGADA RURAL - INGENIERO JACOBACCI: Jefe: Oficial Principal, Julio Guillermo Cáceres

Con respecto al resto de las Unidades Regionales de la provincia, las de General Roca (II), Choele Choel (IV) y Los Menucos (VI) son las únicas en las que se cambiaron las máximas autoridades. En este sentido, el Comisario Insp. Daniel Jara es el nuevo Jefe de la Regional II seguido por su par Comisario Insp. Jorge Omar Soazo y en la Jefatura Zona el Comisario, José Vázquez.

En tanto que la Unidad Regional IV, quedó al mando del Comisario Myr. Héctor Eduardo Villavicencio acompañado por el Comisario Insp. Luis Clodomiro Cabrera y en Jefatura Zona el Comisario, Jorge Aníbal Cañupan. Por su parte, el Comisario Insp. Gedeón Israel Parra quedo al frente de la Regional VI en acompañamiento del Comisario  Elba Fuentes como jefe de Jefatura Zona.

Por su parte siguen como jefe de la Regional I de Viedma el Comisario Insp. Cesar Curiqueo acompañado del Comisario Insp. Juan Carlos Espinoza y en la Jefatura Zona Atlántica quedo a cargo de la Comisario, Adriana Fierro.

En tanto, que el Comisario Insp. Antonio Jesús Mandagaray seguirá como jefe de la Regional V acompañado de su par Comisario Insp. Luis Horacio Doctors. Asimismo, las Jefaturas Zona I y II de la ciudad cipoleña estarán a cargo del Comisario, Jorge Raúl Carrizo y el Comisario Dante Oscar Bressan repectivamente.

El listado del resto de los Departamentos y Unidades que tuvieron cambios en su estructura de mando:

DEPARTAMENTO ESCUELA DE CADETES - VIEDMA

Jefe: Comisario, Fabio Adrián León

Jefe de Cuerpo del Departamento Escuela de Cadetes: Oficial Principal, Sergio Aquiles Blázquez

DEPARTAMENTO SUSTRACCIÓN AUTOMOTORES – VIEDMA

Jefe: Comisario, Norberto López

DEPARTAMENTO ASUNTOS JUDICIALES – VIEDMA

Jefe: Comisario, Susana Leonor Martínez

DEPARTAMENTO ANÁLISIS CRIMINAL - VIEDMA

Jefe: Comisario, Guillermo Ramón Aranda

DEPARTAMENTO TRANSITO - VIEDMA

Jefe: Comisario, Rubén Esteban Calvo

DEPARTAMENTO CONVENIO POLICIAL - VIEDMA

Jefe: Comisario, Josefina Colipe

DEPARTAMENTO SECRETARIA GENERAL - VIEDMA

Jefe: Comisario Inspector, Agapito Del Carmen Painel

DEPARTAMENTO RE.P.AR. - VIEDMA

Jefe: Comisario, Alonso Alejandro Silvio Quarta

UNIDAD REGIONAL I – VIEDMA

COMISARIA 10º - SAN ANTONIO OESTE

Jefe: Comisario, Orlando Máximo Cañuqueo

3º Jefe: Oficial Principal, Alejandro José María Álvarez

COMISARIA 13º - SIERRA GRANDE

2º Jefe: Oficial Principal, Roberto Adrián Parra

COMISARIA 20º - GENERAL CONESA

Jefe: Comisario, Patricia Noemí Elizondo

2º Jefe: Oficial Principal, Cornejo Marcelo Fabián González

COMISARIA 30º - VIEDMA

2º Jefe: Comisario, Claudio Marcelo Espinoza

3º Jefe: Oficial Principal, Víctor Darío Pil

COMISARIA 34º - VIEDMA

Jefe: Comisario, Jorge Alejandro Platino

2º Jefe: Subcomisario, Alberto Daniel Avendaño

3º Jefe: Oficial Principal, Carlos Italo Freydoz

COMISARIA 38º - VIEDMA

Jefe: Comisario, Walter Lucero

3º Jefe: Oficial Principal, Roberto Carlos Luna

COMISARIA 39º - LA BOCA

Jefe: Comisario, Ernesto Ricardo Inalaf

2º Jefe: Subcomisario, Pedro Dario Mella

COMISARIA 41º - SAN JAVIER

2º Jefe: Subcomisario, Verónica María Curaqueo

SUBCOMISARIA 62º - SAN ANTONIO ESTE

Jefe: Subcomisario, Gustavo Rubén Rodríguez

CUERPO SEGURIDAD VIAL - VIEDMA

Jefe: Subcomisario, Darío Javier Donolo

BRIGADA RURAL – VIEDMA

Jefe: Oficial Principal, Renzo Alberto Fortunati

CUERPO SEGURIDAD VIAL – GENERAL CONESA

Jefe Interino: Oficial Principal, José Fernando Lara

BRIGADA RURAL - GENERAL CONESA

Jefe: Oficial Inspector, Sergio Ariel Ibáñez

BRIGADA RURAL - SAN ANTONIO OESTE

Jefe: Oficial Principal, José Luis Sandoval

JEFATURA ZONA I BOMBEROS – VIEDMA

Jefe Interino: Subcomisario, Alejandro Luis Frías

JEFATURA ZONA VI BOMBEROS – SAN ANTONIO OESTE

Jefe Interino: Oficial Principal, Omar Fabián Cabeza

UNIDAD REGIONAL II – GENERAL ROCA

COMISARIA 5º - VILLA REGINA

Jefe: Comisario, José Antonio Casanova

3º Jefe: Oficial Principal, Nestor Fabian Montero

COMISARIA 6º - ALLEN

2º Jefe: Comisario, Néstor Marcelo Coronel

3º Jefe: Oficial Principal, Hugo Alfredo Escobar

COMISARIA 16º - INGENIERO HUERGO

Jefe: Comisario, Rosalba Beatriz Castillo

COMISARIA 22º - CERVANTES

Jefe: Comisario, Pedro Ali Garrido

COMISARIA 31º - GENERAL ROCA

Jefe: Comisario, Rodolfo Horacio Erbin

COMISARIA RURAL 35º - VILLA REGINA

Jefe: Comisario, José Raúl Fernando

2º Jefe Interino: Oficial Principal, Walter Yamil Cade

SUBCOMISARIA RURAL 54º - CONTRALMIRANTE GUERRICO

Jefe Interino: Oficial Principal, Luis Daniel Balboa

SUBCOMISARIA 66º - MAINQUE

Jefe: Subcomisario, Luis Hernán Chávez

SUBCOMISARIA 67º - STEFENELLI

Jefe: Subcomisario, Pablo Fernando Hazeldine

DIVISION JUDICIAL E INVESTIGACIONES – GENERAL ROCA

Jefe: Comisario, Ricardo Alejandro Fuentes

DIVISION ANALISIS CRIMINAL – GENERAL ROCA

Jefe: Oficial Principal, Marcelo Sebastián Guastavino

JEFATURA ZONA II BOMBEROS – GENERAL ROCA

Jefe Interino: Oficial Subinspector, Pedro Ariel Leal

GABINETE CRIMINALISTICA – GENERAL ROCA

Jefe: Comisario, Martin Julián Ceferino

DELEGACION CRIMINALISTICA – VILLA REGINA

Jefe: Subcomisario, Luis Antonio Palma

UNIDAD REGIONAL IV – CHOELE CHOEL

COMISARIA 8º - CHOELE CHOEL

2º Jefe: Subcomisario, Fabián Francisco Rondeau

3º Jefe: Oficial Principal, Arturo Daniel Huayhua

COMISARIA 11º - RIO COLORADO

Jefe: Comisario, Oscar Alberto Del Castillo

2º Jefe: Subcomisario, Walter Omar Ñancucheo

COMISARIA 17º - LAMARQUE

2º Jefe: Subcomisario, Juan José Fernández

3º Jefe: Oficial Principal, Jorge Alberto Balasz

COMISARIA 19º - LUIS BELTRAN

Jefe: Comisario, Carlos Alberto Tacconi

COMISARIA 37º - CHIMPAY

Jefe: Comisario, Darío Miguel Cravotta

2º Jefe: Oficial Principal, José Luis Ciuffetti

SUBCOMISARIA 64º - CORONEL BELISLE

Jefe: Oficial Principal, Ceferino Fernando Ruarte

SUBCOMISARIA 70º - COLONIA JULIA y ECHARREN

Jefe: Comisario (AS-EG) Miguel Ángel Rosales

SUBCOMISARIA 71º - POMONA

Jefe: Subcomisario, Jorge Rubén Vallejo

SUBCOMISARIA 72º - DARWIN

Jefe: Oficial Principal, Marcos Alfredo Leiva

CUERPO SEGURIDAD VIAL - RIO COLORADO

Jefe: Oficial Principal, Edgardo Paz

GABINETE CRIMINALISTICA – CHOELE CHOEL

Jefe: Oficial Principal, Pedro Marcelo Vejar

CENTRO COMUNICACIONES – CHOELE CHOEL

Jefe Interino: Oficial Principal, Raúl Alejandro Jara

UNIDAD REGIONAL V- CIPOLLETTI

COMISARIA 4º - CIPOLLETTI

Jefe: Comisario, Adrián Orlando Javier Castillo

2º Jefe: Subcomisario, Oscar Rubén Lara

COMISARIA 7º - CINCO SALTOS

Jefe: Comisario, Gustavo Alberto Paillalef

2º Jefe: Subcomisario, Raiman Abelardo Omar

3º Jefe: Oficial Principal, Darío Rubén Osman

COMISARIA 9º - CATRIEL

Jefe: Comisario, Ricardo Marcelo Pérez

3º Jefe: Oficial Principal, Miguel Ángel Barría

COMISARIA 24º - CIPOLLETTI

Jefe: Comisario, Julio Ricardo Gutiérrez

2º Jefe: Oficial Principal, Christian Claudio Vega

3º Jefe: Oficial Principal, Víctor Ramón Reyes

COMISARIA 26º - GENERAL FERNANDEZ ORO

Jefe: Comisario, Jorge Juan Gregorio Aued

2º Jefe: Subcomisario, Miguel Gustavo Lastra

COMISARIA 43º - CINCO SALTOS

Jefe: Comisario, Marcelo Andrés Centeno

2º Jefe: Comisario, Andrada Carlos Rubén Álamo

3º Jefe: Subcomisario, Trigo Gustavo Roberto Ruiz

COMISARIA 45º - CIPOLLETTI

Jefe: Subcomisario, Oscar Meregildo Monsalve

2º Jefe: Subcomisario, Fernando Javier Palomo

SUBCOMISARIA 79º - CIPOLLETTI

Jefe: Subcomisario, Nelson Edgardo Martínez

AREA JUDICIAL E INVESTIGACIONES - CIPOLLETTI

Jefe: Subcomisario, Manuel Gastón Leiva

GABINETE CRIMINALISTICA - CIPOLLETTI 

Jefe: Oficial Principal, Edgard Héctor Castro

CENTRO COMUNICACIONES – CIPOLLETTI

Jefe: Oficial Principal, David Alejandro Martínez

UNIDAD REGIONAL VI - LOS MENUCOS

COMISARIA 15º - VALCHETA

2º Jefe: Oficial Principal, Sergio Nazareno Burgos

COMISARIA 18º - LOS MENUCOS

2º Jefe Interino: Oficial Principal, Alejandro Silvio Gabriel

COMISARIA 25º - MAQUINCHAO

Jefe: Comisario, Héctor Oscar Maglione

2º Jefe: Oficial Principal, Víctor Julio Verbeke

DESTACAMENTO ESPECIAL SEGURIDAD VIAL - LOS MENUCOS

Jefe: Oficial Principal, Miguel Ángel Mariñanco

SUBCOMISARIA 51º - SIERRA COLORADA

Jefe: Subcomisario, Juan Carlos Bautista

SUBCOMISARIA 52º - RAMOS MEXIA

Jefe: Oficial Principal, Cristian Orlando Villalba

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI

Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI

Las personas con discapacidad, las que más recurrieron al INADI

La temática vinculada a la discapacidad volvió a encabezar en el año 2014 las denuncias y consultas en la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

La temática vinculada a la discapacidad volvió a encabezar en el año 2014 las denuncias y consultas en la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

En este caso, la histórica dificultad para acceder a los pasajes gratuitos está equiparada a los maltratos hacia las personas con discapacidad en diferentes ámbitos públicos y privados.

En segundo término, se registraron consultas relacionadas a las prácticas discriminatorias en el trabajo (mayoritariamente por acoso y maltrato laboral); mientras que las vinculadas a motivos de salud ocuparon el tercer lugar. Se recibieron asimismo pedidos de intervención por inconvenientes de admisión en espacios de uso público (especialmente en supermercados y escuelas), por insultos discriminatorios a migrantes y por temas de actividad gremial.

En 2014, la temática de educación volvió a ocupar un lugar relevante en las intervenciones de la delegación sobre todo vinculadas al acoso escolar que sufrieron alumnos de escuelas públicas y privadas.

También se denunciaron casos por motivos de género (especialmente trato machista en el trabajo), identidad sexual, aspecto físico y condición social, entre otros.

El delegado rionegrino del INADI, Julio Accavallo, especificó que “el ámbito laboral ocupa el primer lugar en relación a consultas, seguido por el educativo, las instituciones estatales y comercios, clubes, bancos y discotecas”. Por otro lado, agregó, “la mayor cantidad de las consultas corresponde al ámbito privado y las mujeres siguen siendo las que más consultan”.

Respecto a la localización, los vecinos de Bariloche son los que encabezan las consultas en el INADI, seguidos por los de Cipolletti, Viedma y General Roca. Más atrás, figuran los de El Bolsón, Allen y otras localidades de la provincia.

En lo que hace a la capacitación a lo largo del año, desde la Delegación se realizaron actividades en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), en diversos establecimientos escolares, en supermercados -destinadas al personal de seguridad-, en el Penal 3 de Bariloche y también se trabajó con agentes de la Policía de Río Negro, entre otras.

El equipo de la Delegación también colaboró en encuentros para jóvenes en el marco del programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y del programa Promotores Comunitarios del Centro de Prevención de Adicciones del Municipio de Bariloche.

Asimismo, se participó de la Semana por la No Violencia contra la Mujer, en la Jornada sobre Diversidad Familiar, en talleres sobre violencia mediática y en las Jornadas Interinstitucionales sobre Trabajo Agrario realizadas en la ciudad de El Bolsón, entre otras.

Además se desarrolló la Jornada de Deportes contra la Discriminación, la Semana de debate para estudiantes secundarios, la charla Internet Responsable sin Discriminación, la Jornada por la Diversidad Cultural y se realizaron dos murales del artista Pablo Bernasconi en escuelas secundarias. También se llevó a cabo una charla sobre Internet Libre de Discriminación y el encuentro Formador de Formadores, entre otros. Por otro lado, se colaboró en la elaboración de un Protocolo de Actuación en la Asistencia de Personas con Discapacidad Psicosocial convocados por la Defensoría General de Río Negro.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

6/1/15

Siguen los records: La Trochita cerró 2014 con un récord de 28.000 pasajeros

La Trochita cerró 2014 con un récord de 28.000 pasajeros

1 Ene 2015 19:23El positivo balance indica que se trata de “la mayor cifra de los últimos cinco años” según afirmó Ignacio Goyeneche, coordinador del Viejo Expreso Patagónico. Además, se anunció la implementación de un servicio asociado al sector privado que incluye el famoso “Asalto al Tren” y una oferta gastronómica a bordo de los antiguos vagones.

El coordinador del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche brindó a los medios de prensa un balance del trabajo desarrollado en La Trochita durante el 2014 y de la proyección para el año que se inicia, indicando que “hay una clara política planteada desde la gestión provincial que es la conservación de este recurso muy importante para la provincia, trabajando con los municipios y el sector privado, para seguir creciendo como región a partir de lo que pueda aportar este emblema que es La Trochita a la actividad turística”.

Goyeneche brindó estas consideraciones en el marco de la presentación de los viajes especiales “Trochita Gourmet” y “Asalto a la Trochita”, que se ofrecerá a quienes visiten Esquel durante el verano, en un acuerdo con distintos prestadores turísticos de la ciudad cordillerana.

Sobre el año transcurrido, Goyeneche dijo que “el balance es mas que positivo ya que se pudieron concretar varios de los objetivos que nos habíamos propuestos desde la gestión de CORFO como administrador y desde la propia coordinación del Viejo Expreso Patagónica en un año que fue compartido con Juan Ripa en la primera parte del 2014”.

Un año record

En cuanto a números, el funcionario afirmó que en el 2014 “hemos transportado cerca de 28.000 pasajeros, la mayor cifra de los últimos años del tren, por eso con orgullo podemos decir que fue un año record para La Trochita”

Afirmó que este dato “es muy importante para la provincia y en particular para la gestión del Viejo Expreso Patagónica, no solo por los recursos que se generan sino porque nos muestra el interés sostenido que tiene La Trochita para todos aquellos que visitan la cordillera y también lo que significa este producto en el andamiaje turístico de la región”

Mas locomotoras

Asimismo, el coordinador del Viejo Expreso Patagónico dijo que el 2014 fue un año de crecimiento en cuanto a equipamiento “que era otro de los objetivos que teníamos”, indicando que “en el 2009 contábamos con una sola locomotora y en este último año concluimos con la recuperación de otra máquina mas, por lo que hoy contamos con cinco locomotoras funcionando lo que nos permite hacer rotaciones para cumplir con los mantenimientos y no desgastar el material como así también programar viajes especiales ”.

Viajes charter con extranjeros

Precisamente sobre los viajes especiales dijo que “se lograron concretar dos servicios charter con grupos de extranjeros que generaron un interesante ingreso. Con esto pudimos costear la reparación y mantenimiento de vías en todo el ramal Esquel-El Maitén, volviendo a conectar después de muchísimo tiempo las dos estaciones”.

Sobre estos viajes especiales informó que el primero se realizó en octubre con un grupo conformado por 55 europeos y el segundo se realizó el 15 de noviembre con un grupo de 35 viajeros. “Esto además de los ingresos económicos que le reporta a la administración del tren, genera en forma adicional una difusión mundial de La Trochita que es muy valiosa” destacó Goyeneche.

Conexión Esquel-El Maitén

A su vez, mencionó las inversiones hechas en la reparación de vías entre Esquel-El Maitén. “Es muy importante tenerlo en buenas condiciones ya que además de ser una conexión permite proyectar a futuro, pensando en el crecimiento de este servicio en las dos localidades”.

Agregó Goyeneche que otras obras de importancia fueron las de accesibilidad con la construcción de rampas y baños para discapacitados en las estaciones, la impresión de folletería y cartelería en sistema braille, implementación del sistema de reservas de boletos a través del correo electrónico reservaslatrochita@hotmail.com, entre otras cosas.

Re categorización y capacitación del personal

Por otro lado, manifestó que en el 2014 se continúo con las acciones de capacitación del personal de La Trochita “ya que consideramos que tenemos un recurso humano muy valioso, que es fundamental para brindar un buen servicio”.

En este marco, destacó la re categorización e ingreso de más personal “ya que a través del Convenio Colectivo de Trabajo pudimos generar categorías para cada puesto en la Trochita, dándole así un reconocimiento y un lugar a cada empleado del ferrocarril, como así también una mejora salarial, además de cubrir algunos puestos vacantes que existían con el ingreso de mas personal”.

Precisó el funcionario que en esta gestión se pudo lograr el Convenio Colectivo de Trabajo y se volvieron a dictar los cursos de capacitación para el personal del ferrocarril “que no se hacían desde el año 1993 cuando esto era Ferrocarriles Argentinos” recordó.

Explicó que con estos cursos de capacitación “se logró contar con más personal calificado como el caso de conductores de máquinas y de mantenimiento de vías. Además en la primera quincena de enero habrá trabajadores de La Trochita que viajaran a Buenos Aires a rendir ante la CNRT para renovar sus calificaciones y habilitaciones como marca el convenio”.

Viajes especiales: “Trochita Gourmet” y “Asalto al Tren”

En cuanto a los viajes especiales programados por La Trochita para esta temporada de verano en Esquel, Ignacio Goyeneche dijo que “forma parte también de la idea que siempre tuvimos de interactuar con el sector privado para ofrecer nuevos servicios al turista”.

En este sentido expresó que con la firma Diucon Viajes “vamos a instrumentar los días sábado un viaje especial que será el “Asalto a la Trochita” con el grupo de bandoleros ya reconocidos y que han hecho algunas representaciones que tuvieron inclusive repercusión nacional”.

Emilio Cleri de la firma Diucon Viajes comentó que “con el coordinador del tren dialogamos sobre la posibilidad de asumir los costos que significa hacer una salida adicional a las que ya están programa con una característica distinta, ofreciendo el asalto al tren, que los turistas disfrutan, que es muy divertido y le agrega un elemento mas a lo que el tren de por si ofrece como excursión”.

Por otro lado, también se llevará adelante en la temporada de verano otra salida especial que se denomina “Trochita Gourmet”, en este caso a partir de un acuerdo entre la coordinación del Viejo Expreso Patagónico y el restaurant Don Chiquino, reconocido establecimiento gastronómico de la ciudad esquelense.

En este caso, el responsable de esa firma comercial Sebastian Fredes dijo que “los días miércoles estaremos ofreciendo este servicio especial que consiste en la posibilidad de realizar la excursión en La Trochita hasta Nahuelpan y a su vez degustar un rico plato bien patagónico como es el cordero al disco y que iremos variando con otras propuestas gastronómicas también de la zona”.

Agregó que “el menú lo iremos cocinando en el momento mismo que se inicie el viaje desde la estación de Esquel, en el coche comedor y en el regreso lo serviremos, haciendo una parada a mitad de camino para contemplar el paisaje y para que los pasajeros vuelvan a revivir aquellos tiempos de La Trochita cuando en el trayecto de un viaje se servía un almuerzo o cena”.

EL CHUBUT

Otras noticias:

  • Siguen los records: La Trochita cerró 2014 con un ...
  • Las clases en Chubut comienzan el 2 de marzo
  • Confirman espectáculos para la Semana de Esquel 20...
  • Comunicados de Lago Puelo
  • KOAN: Lago Puelo dentro de una en ficción
  • El Hoyo: Szudruk entregó dos créditos del “Program...
  • Prensa Legislatura Chubut: Programa Provincial de ...
  • Municipalidad de Lago Puelo: cuidemos el agua
  • El Hoyo: Artero advierte falencias en la venta de ...
  • Los Reyes Magos Llegan a El Hoyo
  • El Bolsón: Procesan a presunto asesino de su abuel...
  • La ruta a La Angostura está transitable. Alerta en...
  • Bomberos de El Bolsón rescataron a turista del Hie...
  • La Federación Chubutense de Balonmano realizó su c...
  • El calendario de Fiestas Populares tiene 13 convoc...
  • Un vino rionegrino fue posicionado entre los 50 me..
  • SIGA LEYENDO

    Las clases en Chubut comienzan el 2 de marzo

    Las clases en Chubut comienzan el 2 de marzo

    Es la fecha establecida por consenso entre todas las provincia. Las escuelas rurales iniciarán el dictado de clases el 26 de enero.

    El Ministerio de Educación recordó hoy que el inicio del ciclo lectivo 2015 en los establecimientos educativos de período común, es decir los que funcionan entre marzo y diciembre, será el 2 de marzo para todos los niveles: Inicial, Primario y Secundario.

    Tal como se informó en su momento, la fecha fue consensuada entre los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país, durante la 60° Asamblea del Consejo Federal de Educación que tuvo lugar en octubre último.

    “El consenso fue que el ciclo lectivo se extienda, durante 2015, desde el 2 de marzo y hasta el 16 de diciembre. La unanimidad en todas las jurisdicciones posibilitó organizar las decisiones en el seno de muchas familias”, dijo esta mañana el ministro de Educación, Rubén Zárate.

    Calendario de 183 días

    Según el detalle del calendario escolar, que está publicado en la página web del Ministerio de Educación desde el 15 de diciembre último, los alumnos que concurran a escuelas de período común de los niveles Inicial, Primario y Secundario lo harán desde el 2 de marzo y hasta el 16 de diciembre.

    Con este calendario, subrayó el ministro Zárate, Chubut alcanzará los 183 días de clases y cumplirá con las metas acordadas al respecto con el Ministerio de Educación de la Nación.

    Las vacaciones de invierno, para todos los niveles por igual, se establecieron desde el 13 y hasta el 24 de julio.

    En tanto, la presentación de docentes en sus lugares de trabajo será el 20 de febrero y el fin del período escolar para los maestros, el 18 de diciembre.

    Para los alumnos del Nivel Secundario, las instancias compensatorias comenzarán el 20 de febrero y se prolongarán hasta el 27 de ese mes.

    Quienes ingresan a primer año de la escuela secundaria, la semana que va desde el 2 y hasta el 6 de marzo se fijó como semana del ingresante, un tiempo durante el cual las escuelas establecen actividades especiales para los nuevos integrantes.

    Escuelas rurales

    El calendario escolar, que puede leerse en www.chubut.edu.ar, permite además conocer el cronograma de las escuelas de período especial.

    Las escuelas de período especial, son aquellas que inician las actividades a fines de enero, ya que durante la época invernal tienen un receso mayor que el resto por estar ubicadas en zonas geográficas donde las inclemencias del tiempo en el invierno imposibilitan el traslado de los alumnos y docentes.

    El grupo de establecimientos educativos de ciclo especial está integrado por las escuelas 58, de El Coihue; 69, de Cushamen; 186, de Lago Puelo; 90, de Leleque; 60, de Ranquil Huao, 113, de Cerro Centinela; 99, de Costa del Lepá y 114, de Lago Rosario.

    También, por los establecimientos 107, de Nahuel Pan; 188 de Río Percy; 208, de Trevelin; 97, de Frontera de Río Pico; 25, de Lago Futalaufquen; 98, de Los Cipreses y 102, de Buen Pasto.

    Para dichos establecimientos, el inicio de clases para los niveles Inicial, Primario y Secundario será el 26 de enero y la presentación de docentes, el 21 de enero.

    El receso de vacaciones se extenderá desde el 22 de junio y hasta el 3 de agosto.

    En tanto, los alumnos terminarán el ciclo lectivo el 16 de diciembre y dos días después, los docentes. Las escuelas de período especial alcanzarán un calendario de 186 días de clases.

    DIARIO JORNADA

    SIGA LEYENDO

    Confirman espectáculos para la Semana de Esquel 2015

    Confirman espectáculos para la Semana de Esquel 2015

    En los últimos días se confirmaron los artistas que se estarán presentando para el aniversario de nuestra ciudad en el mes de febrero.

    image

    Cambio de fecha

    Si bien durante años esta celebración se realiza el mismo miércoles 25 de febrero cuando Esquel cumple años, en esta oportunidad teniendo en cuenta que los festejos del Carnaval complicaban la presencia de los artistas que tienen contratadas otras actuaciones para esa fecha y que también esto incidía en la misma situación, para empresas que ofrecen servicios de sonido e iluminación, se tomó la determinación de hacer los festejos durante los días viernes 27 y sábado 28 de febrero de 2015.

    Artistas confirmados

    Entre los artistas que se estarán presentando en esta fecha, se confirmó la presencia del dúo Pimpinela, Los Palmeras, Tan Biónica y Las Pelotas.

    Viernes

    Según informó la organización, el viernes 27 estaría abriendo la velada el dúo Pimpinela y luego el cierre estaría a cargo de Los Palmeras.

    Sábado

    En la jornada del sábado, Tan Biónica sería el primer espectáculo y después se presentaría el grupo Las Pelotas.

    Sorpresa

    Además de estos artistas que ya han firmado contrato, se espera la confirmación de algún otro espectáculo de renombre que se sumaría a esta fiesta donde se celebra un nuevo aniversario de Esquel.

    NOTICIAS DE ESQUEL

    SIGA LEYENDO

    Comunicados de Lago Puelo

    Información para pensionados

    La Oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo (calle El Maqui y Los Coihues) informa a los pensionados por invalidez que deberán presentar la renovación del certificado médico, entregado el 12 de noviembre del 2014, hasta el día viernes 10 de enero como última fecha.

    Citación del Municipio de Lago Puelo

    La  Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo (calle El Maqui y Los Coihues) cita a las siguientes personas  por motivos que a su presentación se le harán conocer.

    Ellos son:

    · Ceballos Joana Vanesa

    · Flores Anahí Elizabeth

    · Cerda Patricia

    · Staib Gabriela Anahí

    · Pozzan Elba

    Citación en la Oficina de Pensiones

    La oficina de Pensiones de la Municipalidad de Lago Puelo (Calle El Maqui y Los Coihues) solicita la presencia de Lucia Curiñanco, quien deberá presentarse, en forma urgente, con la fotocopia  de su documento por motivos que a su presentación se le harán conocer.

    SIGA LEYENDO

    /