28/4/15

Szudruk y su equipo de gobierno se reunió con vecinos de Desemboque

Szudruk y su equipo de gobierno se reunió con vecinos de Desemboque

Convocados por la Junta Vecinal de Desemboque, el equipo de gobierno municipal de El Hoyo encabezado por el intendente Mirco Szudruk, participó de una reunión en la que se plantearon temas de interés de dicho paraje, entre ellos la donación de un terreno para la construcción de un SUM con una sala de salud; al tiempo que expresaron su disconformidad con el relevamiento pos incendio realizado por el Ministerio de Familia y CORFO de la Provincia.image

De la reunión vecinal presidida por Diego Guillar, participaron el intendente de El Hoyo Szudruk, acompañado por los secretarios, de gobierno Juan Artero; de obras publicas Carlos Rey Pugh; legal y técnico Emanuel Silva; y las coordinadores de áreas, social Belén Giordano, de tierras y catastro Gisel Cortez.

Desemboque es uno de los dos parajes de la localidad que no tiene salón de usos múltiples, a pesar de existir un convenio de vieja data y un terreno aún por regularizar su trámite de convenio de adjudicación en venta; ahora Hernán Valenzuela vecino del paraje, expreso su intensión de donar un terreno para construir un SUM con sala sanitaria.

Sobre el terreno enmarcado en dicho convenio de adjudicación en venta, proyecto gestado hace más de 8 años, la junta vecinal acordó presentar nota al HCD, solicitando se replanteen varios puntos del mismo.

En relación al relevamiento realizado en el marco de la emergencia ígnea, los vecinos del paraje , presentes en la reunión de junta vecinal, expresaron su disconformidad sobre el mismo, por no considerarlo serio ya que se incluye supuestas pérdidas causadas por el incendio, cuando muchas quizás son necesidades planteadas por algunos vecinos.

Además varios de los vecinos presentes remarcaron que figuran en una lista de CORFO como relevados cuando nunca pasaron por sus hogares; mientras que en otros casos detallan equipamientos y herramientas que no perdieron y ni siquiera plantearon como necesidad. Es válido aclarar que este relevamiento fue realizado por el Ministerio de Familia Provincial y CORFO Chubut.

Ante esta situación acordaron convocar a reunión a referentes zonales de CORFO, para que se les explique bajo que parámetros se hizo dicho relevamiento y solicitar que el mismo sea replanteado y realizado nuevamente en terreno, dividiendo las “pérdidas reales” causadas por la emergencia ígnea y las “necesidades” de la gente.

Iniciativa vecinal

Vecinos del paraje, promueven iniciativa de recupero del bosque quemado, mediante la plantación de especies nativas, idea ésta, que cuenta con el acompañamiento del municipio de El Hoyo que en forma conjunta con la Delegación de Bosques local, gestionó mil plantas para poder comenzar a ejecutar la propuesta vecinal .

Proyecto de recupero tierras agrícolas

En el marco de la reunión con vecinos de Desemboque el intendente Mirco Szudruk, los invitó a formar parte de proyecto de recupero de tierras agrícolas que fueron afectadas por el fuego y sectores productivos hoy cubiertos con malezas; el mismo se està armando para ser presentado ante el Ministerio de Agricultura de Nación; y tiene como objetivo en una primera etapa unificar con tareas de desmalezamiento , preparación de suelo y siembra de pasturas las tierras productivas de aquellos vecinos interesados en la propuesta. El mismo se canalizaría con apoyo municipal y nacional a través de la Cooperativa de Productores El Hoyo , quienes cuentan con maquinaria apta para su ejecución.

SIGA LEYENDO

Incendios en Cholila: investigan si funcionarios cumplieron sus deberes

Incendios en Cholila: investigan si funcionarios cumplieron sus deberes

Aquellos vinculados al manejo del fuego. Se habla de falta de medios e imprevisión.

La investigación por las causas que ocasionaron los incendios en Cholila sigue su curso. Aún no se determinaron las causas, y ya se está analizando si hubo incumplimiento de deberes de algunos funcionarios vinculados al manejo del fuego.

Según consigna el Ministerio Público Fiscal que entrevistó a las personas que sobrevolaron y atacaron el principio del incendio, se reunieron los informes de los servicios meteorológicos de Argentina y Chile y aún se aguarda el informe de los peritos especializados de la Policía Federal. “Vamos a poder decir cuál consideramos científicamente que fue el origen del incendio: si el inicio fue natural, su relación con especulaciones espúreas se desdibuja”, indicó Fernando Rivarola, quien forma parte del equipo de investigadores.

“Que en la zona hubo especulaciones inmobiliarias, la Fiscalía lo sabe porque hubo otras causas que las ha investigado. Lamentablemente la única imputación muy importante, en una causa muy importante que a nuestro criterio merecía un debate público, fue sobreseída por el juez en la etapa preliminar y el Superior Tribunal de Justicia aún no ha resuelto el recurso presentado”, agregó.

Sobre la segunda línea, la responsabilidad de las autoridades en la dimensión que cobró el siniestro, se avanzó mucho. “Se pudo reconstruir qué organismos intervinieron, cuándo lo hicieron y con qué medios”, señaló Rivarola, agregando que toda la información fue suministrada sin inconveniente por los propios organismos. En ese sentido ahora los investigadores analizan el marco legal regulatorio de los responsables del Plan Nacional de Manejo del Fuego, del Plan Provincial del Manejo del Fuego y todos los organismos vinculados a la tarea: brigadas de incendios, bosques, bomberos… Pretenden establecer cuáles son sus obligaciones legales.

La información reunida da cuenta de la falta de medios disponibles adecuados para enfrentar un incendio de estas características, por ejemplo no había aviones hidrantes disponibles para actuar de modo inmediato y la brigada de Cholila no contaba con vehículos.

Corresponde analizar cuáles eran las responsabilidades legales de las autoridades y ver si esta falta de disponibilidad de medios implica un incumplimiento.

La primera evidencia clara que observó el equipo de fiscales es la falta de previsión en la zona cordillerana, en una temporada de extrema sequía y posterior a la floración de la caña con condiciones extremas de riesgo de incendios.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Siguen los juramentos de funcionarios

Siguen los juramentos de funcionarios

En el Bolsón juró defensora Hube y se sumó al nombramiento de secretarios y funcionarios judiciales. En el Bolsón juró defensora Hube y se sumó al nombramiento de secretarios y funcionarios judiciales.

El Vocal del STJ y Juez Delegado de la Tercera Circunscripción Judicial Dr. Enrique Mansilla encabezó la ceremonia en la que se tomó formal juramento a la Dra. María Teresa Hube quien fuera designada por el Consejo de la Magistratura como Defensora de Pobres y Ausentes de la localidad de El Bolsón.

El acto se desarrolló como estaba previsto el pasado viernes 24 de Abril a las 10,30 horas en la sede de la Defensoría ubicada en Roca 466 de esa localidad.

No obstante las condiciones climáticas reinantes el acto contó con una importante presencia de vecinos, abogados, funcionarios y empleados judiciales. Fue una emotiva jornada y a nivel funcional, todo el personal de la Defensoría dieron la bienvenida a la Dra. Hube.

Cabe destacar que la nueva funcionaria reemplaza en el cargo a la Dra. Cora Hoffmann quien se jubiló a principios de este año.

La Defensora designada es oriunda de la localidad de El Bolsón y ha tenido a lo largo de su carrera diversas participaciones en la comunidad entre ellas ha sido concejal.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

“Pueblo por Pueblo”: Buzzi recorre instituciones de Lago Puelo

“Pueblo por Pueblo”: Buzzi recorre instituciones de Lago Puelo

Asimismo, el gobernador visitará las Comunidades Cayún y Motoco Cárdenas e inaugurará el Globa Club Lago Puelo.

El gobernador Martín Buzzi encabezará este martes desde las 16,30 en Lago Puelo, una recorrida por diversas instituciones de la localidad cordillerana, en el marco del Programa “Pueblo por Pueblo”.

Además, en la ocasión, el Gobernador visitará las Comunidades Cayún y Motoco Cárdenas, cruzando la Pasarela del Río Azul.

Finalmente a las 18,30 tendrá lugar el acto inauguración del Globa Club Lago Puelo, en la Isla Centro, ubicado en calle Las Golondrinas.

Cabe destacar que con esta iniciativa del Gobierno Provincial, se llega con respuestas rápidas y concretas a distintos requerimientos de la comunidad, a partir del Programa “Invertir Igualdad”, que destina fondos provenientes de la renegociación de los contratos petroleros a obras en instituciones y organizaciones sociales.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Epuyén prohibió la utilización y venta de Glifosato

Epuyén prohibió la utilización y venta de Glifosato

La presidenta del Concejo Deliberante de Epuyén, Irma Melipil, afirmó que se deben “poner límites a la utilización de un agroquímico que está siendo cuestionado a nivel mundial”, después de que esa localidad chubutense prohibiera la semana pasada la utilización del Glifosato.

En diálogo con Télam, la impulsora del proyecto aprobado la semana pasada por unanimidad consideró que “es necesario preservar valores del más alto rango como la salud, la vida y el medio ambiente”.

Melipil propuso junto con la organización Proyecto Lemu que se prohíba el Glifosato, un herbicida recientemente incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), lo que significa que es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.

La ordenanza fue aprobada el pasado martes, con la voluntad de "prevenir antes que lamentar”, señaló la concejal, y agregó que “los niños constituyen el grupo más sensible a los agroquímicos y en muchos casos el daño es irreversible”.

Melipil recordó que este agrotóxico ya ha sido prohibido en varios países del mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, Alemania, Holanda, México, China y El Salvador.

TELAM

SIGA LEYENDO

Vecinos de Mallín Ahogado repudian atentado contra la Salita de Primeros Auxilios

Los vecinos de Mallín Ahogado repudiamos el atentado que "manos anónimas" han ejecutado nuevamente, quemando totalmente la Salita de Primeros Auxilios, en donde atendemos nuestra salud, y nuestro Centro Comunitario, en el que niños y adultos nos reunimos para estudiar, dar talleres, cocinar, y organizarnos como seres humanos.


A estas manos cobardes, que no dan la cara y que se oponen a la unión y al trabajo mancomunado de los vecinos, les decimos que este horror nos encuentra aun más unidos que antes.
Convocamos a todos los vecinos a seguir funcionando en los lugares alternativos que se han propuesto, y a reconstruir, una y mil veces, el Centro Comunitario y la Salita de Salud.
Nos reunimos este miércoles a las 10 hs  en el predio del Centro Comunitario Costa del Río Azul 
!No faltes! Te esperamos.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Incendio de Cholila

Esquel, 27-04-15

Incendio de Cholila

La Fiscalía sigue reuniendo elementos y pediría una nueva pericia

La investigación sigue adelante en tres líneas: casa del inicio, causas de la proliferación y vinculación del fuego a intereses inmobiliarios. Fernando Rivarola forma parte del equipo que tiene a su cargo la investigación. En diálogo con la prensa sostuvo que se está incorporando documentación importante y podría solicitarse un nuevo informe a partir de todos los datos recabados.

Las entrevistas a testigos continúan, entre otros se entrevistó a las personas que sobrevolaron y atacaron el principio del incendio, se reunieron los informes de los servicios meteorológicos de Argentina y Chile, aun se aguarda el informe de los peritos especializados de la Policía Federal y se prevé remitir toda la información a un nuevo especialista para que, ahora con más elementos, se emita un tercer dictamen pericial relativo al origen del fuego. "Vamos a poder decir cuál consideramos científicamente que fue el origen del incendio, lo que se relaciona directamente con la tercer línea: si el inicio fue natural, su relación con especulaciones espúreas se desdibuja", indicó Rivarola. "Que en la zona hubo especulaciones inmobiliarias, la Fiscalía lo sabe porque hubo otras causas que las ha investigado. Esto es de conocimiento público. Lamentablemente la única imputación muy importante, en una causa muy importante que a nuestro criterio merecía un debate público, fue sobreseída por el juez en la etapa preliminar y el Superior Tribunal de Justicia aun no ha resuelto el recurso presentado".

Sobre la segunda línea, la responsabilidad de las autoridades en la dimensión que cobró el siniestro, se avanzó mucho." Se pudo reconstruir qué organismos intervinieron, cuándo lo hicieron y con qué medios", señaló, agregado que toda la información fue suministrada sin inconveniente por los propios organismos. En ese sentido ahora los investigadores analizan el marco legal regulatorio de los responsables del Plan Nacional de Manejo del Fuego, del Plan Provincial del Manejo del Fuego y todos los organismos vinculados a la tarea: brigadas de incendios, bosques, bomberos… Pretenden establecer cuáles son sus obligaciones legales.

La información reunida da cuenta de la falta medios disponibles adecuados para enfrentar un incendio de estas características, por ejemplo no había aviones hidrantes disponibles para actuar de modo inmediato y la brigada de Cholila no contaba con vehículos.

Corresponde analizar cuáles eran las responsabilidades legales de las autoridades y ver si esta falta de disponibilidad de medios implica un incumplimiento.

La primer evidencia clara que observó el equipo es la falta de previsión en la zona cordillerana, en una temporada de extrema sequía y posterior a la floración de la caña con condiciones extremas de riesgo de incendios.

La semana pasada personal de la Fiscalía realizó un sobrevuelo facilitado por Daniel Wegrzyn, para reconocer la zona afectada. Wegrzyn fue entrevistado como testigo ya que conoce muy bien la zona y siguió todo el desarrollo del incendio.

SIGA LEYENDO

/