29/5/22

Apolo, Dafne y Cupido

 Advertencia:en la imagen "NO" estamos Claudio Barsce y yo.

Apolo gastaba a Cupido, le decía que era... ¿Cómo decirlo?... Muy afrancesado.
Como todos los no tan machotes, queriendose vengar del machirulo dios de la guerra, urdió un plan tan ingenioso como perverso.

 



El 'Cupi' no solo tenía flechas para enamorar; así que preparó dos: una para que Apolo se enamorara perdidamente de Dafne, una Ninfa que estaba muy buena, pero la otra flecha, era para la muchacha, para que aborrezca al exitado dios.

 
Y así pasó, como el viejo refrán popular, que tiene que ver con eso, de que amar sin ser amado...
La historia temina con que la ninfa, hija de un dios-río, le pide a su padre que le saque el 'moplo' del Apo, que estaba como recién nacido, todo el día alzado, y el drepa la convirtió en un árbol, un laurel, que va a hacer... Así las cosas con los Griegos, y por qué no, como muchos de los nuestros que se vienen a enamorar de quien de ellos, no.



O de los que pinchados por la flecha 'cupidiana' votan a la derecha, peeero, sin 'vento', ni "conque" la derecha ni bola les da, y acaban afuera del círculo,como Apolo y su historia de 'nunca acabar'.

SIGA LEYENDO

24/5/22

Igon presentó un proyecto para aumentar 40% los bonos de emergencia en Zonas Desfavorables

Igon presentó un proyecto para aumentar 40% los bonos de emergencia en Zonas Desfavorables

El diputado nacional, Santiago Igon, presentó un proyecto para incorporar un adicional de “Zona Desfavorable” en los bonos y refuerzos de emergencia que se realizan desde el Estado Nacional, para beneficiar a las personas que residen en el interior del país, donde el impacto de la inflación y los costos de vida son más elevados que en los centros urbanos.

El Proyecto de Resolución, presentado este martes en la Cámara de Diputados, plantea un adicional del 40% en los programas destinados a compensar la pérdida de ingresos para los beneficiarios que habitan en provincias donde se observa que el aumento de precios de los alimentos es más significativo.

Al respecto, Igon señaló que “el espíritu del proyecto es profundizar la mirada federal de las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional, a través de una herramienta que ayudará a mejorar la distribución de los programas, favoreciendo a las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, teniendo en cuenta la diferencia de los costos de vida en las distintas regiones de nuestro país”.

En el proyecto se exponen las variaciones que viene arrojando el Índice de Precios al Consumidor, donde se observa que el aumento de los costos de los alimentos y bebidas en las zonas de Cuyo, el Noroeste y la Patagonia, se encuentran por encima de la media nacional. Según la última medición del INDEC, de abril de 2022, la disparidad entre la inflación interanual general y el ítem de “alimentos y bebidas no alcohólicas” se encuentra alrededor del 5,3% en dichas regiones, revelando el golpe desigual de la inflación.

La aplicación de la iniciativa sería adoptando el esquema territorial utilizado en la Ley N°24.714 del Régimen de Asignaciones Familiares, que incorpora un listado de ciudades y provincias, en donde los beneficiarios de las prestaciones reciben un “adicional” como forma de corregir las disparidades de los costos de vida. Pero, además, como la ANSES es el organismo responsable de realizar los pagos de los distintos programas sociales y las prestaciones no remunerativas, la incorporación de ese criterio territorial sería de fácil aplicación. 

SIGA LEYENDO

13/5/22

HUISMAN FIRMÓ CONVENIOS POR OBRAS PARA EL PUEBLO JUNTO A ARCIONI

POL HUISMAN FIRMÓ CONVENIOS POR OBRAS PARA EL PUEBLO JUNTO AL GOBERNADOR: "ESTAMOS DANDO RESPUESTAS A RECLAMOS HISTÓRICOS"

El intendente Pol Huisman refrendó convenios para la ejecución de ansiadas obras para el pueblo de El Hoyo junto al gobernador Mariano Arcioni en el marco de la gira que el mandatario realizó esta semana por la Comarca Andina chubutense.  


Entre los principales convenios, Huisman y Arcioni firmaron el acta de compromiso para el traspaso del servicio de agua a la órbita municipal, lo que permitirá resolver con mayor agilidad los graves problemas de agua que afectan a la comunidad.

"Estamos dando respuestas a reclamos históricos después de tiempos de grandes dificultades", expresó el Intendente y celebró el diálogo tanto con la Provincia como con el Gobierno Nacional para llevar adelante las políticas públicas que el pueblo de El Hoyo merece.

Huisman también refrendó convenios con la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, para la construcción de tres viviendas, la ejecución de la red de agua potable y servicio de energía eléctrica para un sector de El Pedregoso y otro del Loteo de Pizarro.

Además, el Gobernador entregó subsidios para la producción local, equipamiento y útiles escolares, dos heladeras para el Hospital Rural de El Hoyo, Plan Calor y materiales para los talleres textiles de la Municipalidad.

El acto tuvo lugar en la Escuela N° 81 y contó con la participación de ministros, ministras y funcionarios provinciales, concejales y autoridades municipales.






SIGA LEYENDO

Coopetel invita a los vecinos y vecinas del Barrio Esperanza

Coopetel invita a los vecinos y vecinas del Barrio Esperanza a una reunión informativa sobre la posibilidad de acceder a los servicios de la cooperativa.

 

Reunión informativa en Barrio Esperanza

La misma se realizará el día 🗓️ Lunes 16 de mayo, a las 🕓 15.30 hs en el 📍 Centro Comunitario del Barrio Esperanza ( ubicado sobre la calle Madre Teresa entre Los Pioneros y Blanca Saldivia).

SIGA LEYENDO

Bariloche: Festival Internacional de Títeres Andariegos

 Bariloche: Festival Internacional de Títeres Andariegos

Tras la pausa impuesta por la pandemia, el Desfile de Gigantes que marca el inicio de una nueva edición del Festival Internacional de Títeres Andariegos, desató una fiesta popular y ambiental durante su tránsito por la calle Mitre de San Carlos de Bariloche.


 

SIGA LEYENDO

7/5/22

Recuperan medio millón de pesos de las estafas en nombre del escribano Lagos

Recuperan medio millón de pesos de las estafas en nombre del escribano Lagos

El dinero se pudo recuperar gracias al método de rápido bloqueo de cuentas que el Equipo de Cibercrimen de Esquel instrumentó con el Banco Central de la República Argentina

El Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel informó que obtuvo nuevos resultados en la investigación por la estafa realizada a varios vecinos de la cordillera con la suplantación de identidad del Escribano Juan Cruz Lagos y la venta falsa de dólares por WhatsApp. En esta ocasión lograron recuperar medio millón de pesos de una de las víctimas

El hallazgo se produjo pocos días después de haber encontrado el Blockchain donde, luego de atravesar un largo circuito de transferencias interbancarias, el dinero producto de ciberestafas se convertía en criptomoneda.

La investigación llevada a cabo por el Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel, logró bloquear los movimientos de una cuenta a la que había ingresado dinero de una víctima local.

Cabe recordar que la semana pasada desarticularon el corazón financiero de la organización criminal en Mendoza, donde administraban más de 100 cuentas bancarias que usaban para pasar el dinero de una a otra y luego lo blanqueaban por medio de plataformas de exchange de criptomonedas.  

La banda realizaba estafas en todo el país, mediante Whatsapp y robo de cuentas de Instagram. Ya era investigada en otras jurisdicciones, por lo que la Fiscalía de Esquel compartirá la información con pares de toda la región. 

El Fiscal Carlos Richeri, explicó que ante cada cuenta nueva descubierta se le solicitaba una orden al Juez para su rápido bloqueo e inmediatamente después con un nuevo método de trabajo instrumentado con el Banco Central de la República Argentina se logra inmovilizar la cuenta y que el estafador no pueda disponer del dinero. 

Se informó además que la víctima ya fue contactada. El Equipo de Cibercrimen cordillerano sigue trabajando para recuperar el resto del dinero de los vecinos estafados y reunir las pruebas que permitan condenar a todos los miembros de la organización criminal. 

La investigación

La Fiscalía recordó que la investigación se inició por suplantación de identidad a varios vecinos de la ciudad, modalidad con la que se logró sustraer 8 millones de pesos en poco tiempo. Se libraron más de ochenta pedidos y sus respectivas órdenes judiciales, diligenciadas a distintas entidades bancarias siguiendo la ruta del dinero.

“Nos encontramos con una organización que había planeado cómo elegir la víctima, cuáles eran las personas a contactar para sustraerles dinero. Tenían montado un laberinto financiero para 'perder el dinero', el que terminaba convertido en criptomoneda”, explicó el fiscal Carlos Richeri.

“Hemos tenido éxito, después de mucho trabajo, para establecer con ese nodo del que salía (del circuito bancario) el dinero, luego de pasar por varias cuentas de distintos puntos del país para ser ingresado en esta red Blockchain donde mutaba en criptomoneda. En pocos días logramos recuperar medio millón de pesos de una de las víctimas y seguimos trabajando en las otras”, señaló.

El dinero deja un rastro a su paso, lo difícil es llegar antes de que lo quiten del circuito financiero. Para “huir” de las investigaciones, los delincuentes transfieren la plata por varias cuentas. En este caso en particular es la primera vez que se logra llegar al “corazón financiero”.

“Fiscalías de todo el país se comunicaron con nosotros porque era una banda que trabajaba en distintas zonas de la Argentina”, indicó. “Tuvimos aciertos y desaciertos y nos permitió obtener herramientas para investigar próximos casos”

EQSNOTAS

SIGA LEYENDO

El Consejo de la Magistratura designó 8 funcionarios judiciales entre jueces penales, fiscales y defensor público

magistratura
Designan fiscal general, defensor pùbllico y jueces penales

El Consejo de la Magistratura de Chubut sesionó en la ciudad de Esquel con el objetivo , entre otros, de la realización de los concursos para ocupar 8 cargos fiscales, 13 juzgados penales,2 cargos de Defensores públicos penales y cuatro cargos de jueces de familia.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA A TOMÁS MALERBA EN FM DEL VIENTO

DESIGNACIONES DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El acta correspondiente a dicha sesión indica que fueron realizados algunos concursos, no todos, de los enumerados resultando en la designación de:

Dr. Gastòn Ledesma , Defensor Publico de Madryn

Dr. Ivana Berazategui, Fiscal General de Puerto Madyrn

Dra. Silvana Velez.,Jueza Penal de Lago Puelo

Dr. Carlos Tedesco, Juez Penal de Comodoro Rivadavia

Dr. Ariel Quiroga,Juez Penal de Sarmiento.

Dra. Vanessa Marìn, Jueza Penal de Trelew

Dr. Marcos Napoli, Juez Penal de Trelew.

Dra. Marìa Alejandra Hernàndez. Jueza Penal de Puerto Madryn

SOBRE LAS DESIGNACIONES Y CONCURSOS PREVISTOS PARA ESQUEL

La documentación publicada por el Consejo de la Magistratura anticipando la reunión de Esquel decía sobre la realización de "Concursos Públicos de Antecedentes y Oposición, para cubrir trece cargos de Jueces/zas Penales, dos para la ciudad de Comodoro Rivadavia, cuatro para la ciudad de Trelew, dos para la ciudad de Puerto Madryn, uno para la ciudad de Esquel, uno para la ciudad de Rawson, uno para la localidad de Lago Puelo y dos para la ciudad de Sarmiento; y dos cargos de Juez/a Penal de Refuerzo para la ciudad de Sarmiento."

En cuanto a los cargos para fiscales serán "Ocho cargos de Fiscales Generales, dos para la ciudad de Rawson, uno para la ciudad de Esquel, uno para la localidad de  Lago Puelo, uno para la ciudad de Trelew, uno para la ciudad de Puerto Madryn, uno para la ciudad de Comodoro Rivadavia y uno para la unidad especializada en Delitos contra la Administración Pública."

Luego en lo que respecta a la Defensoría Pública son "Dos cargos de Defensor/a Público Penal, una para la ciudad de Comodoro Rivadavia y otro para la ciudad de Puerto Madryn." y en lo que respecta a los juzgados de familia se concursarán " cuatro cargos de Jueces/zas de Familia, tres para la ciudad de Comodoro Rivadavia y uno para la ciudad de Puerto Madryn."

CANAL12

SIGA LEYENDO

/