24/9/23

Una escuela de El Bolsón, finalista de un concurso para combatir la contaminación lumínica

Una escuela de El Bolsón, finalista de un concurso para combatir la contaminación lumínica

Un grupo de estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable, que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional y tiene por objetivo "concientizar sobre el derroche de energía y el calentamiento global".

Foto Prensa

Foto: Prensa

El centro educativo Nuevos Horizontes, de la ciudad rionegrina de El Bolsón, y la Fundación de Astronomía Osiris fueron seleccionadas entre los 33 finalistas, de 5.213 propuestas recibidas, para competir por el Premio Zayed a la Sostenibilidad con el proyecto que propone "reducir la contaminación lumínica, el derroche de energía y recuperar la conexión con los astros y el cielo".

La contaminación lumínica provoca, entre otras cosas, la alteración de los ciclos naturales de algunas aves que migran con la consecuente pérdida de biodiversidad, así como los gastos innecesarios de energía y el uso ineficiente de los recursos naturales.

Además, el exceso de luminosidad artificial en las ciudades impide tener un cielo para contemplar a partir de un mal aprovechamiento de las luces que, en lugar que de estar proyectadas para iluminar lo que realmente se necesita, esos dispositivos lumínicos públicos disponen de un ángulo muy amplio que hace esa luz se propague en múltiples direcciones.

El premio al que aspiran estas instituciones argentinas fue creado en honor al jeque emiratí Zayed bin Sultan Al Nahya y, en esta oportunidad, la competencia se planteó para difundir y proponer ideas prácticas que fomenten la sustentabilidad del medio ambiente, y el proyecto ganador recibirá 100 mil dólares como premio para ser aplicados a su propuesta.

Foto Prensa

Foto: Prensa

Desde la ciudad cordillerana de El Bolsón un grupo de 30 estudiantes y docentes participó del diseño de este proyecto ecológicamente amigable que logró posicionarse entre los seleccionados en este certamen internacional.

La propuesta apunta a recuperar el cielo nocturno para lograr ver objetos que la contaminación lumínica no permite y, por otro lado, hacer un uso más eficiente y racional de los recursos energéticos.

El coordinador del Grupo Astronómico Osiris, Diego Galperín, explicó a Télam que la propuesta consiste "en generar conciencia sobre la problemática de la contaminación lumínica e identificar cuál es el problema de las luces y cómo nos afecta".

En este sentido agregó que el proyecto busca "concientizar sobre el derroche de energía, el calentamiento global y cómo se produce la energía eléctrica que estamos despilfarrando durante las noches" con el alumbrado público.

"La luz que es tirada por demás sobre nuestras casas y ciudades genera contaminación, problemas de salud, insomnio, estrés, diabetes y cáncer a futuro, porque perdemos el ritmo circadiano de día y noche que debemos tener para vivir sanos y tener una calidad de vida razonable", específico Galperín.

Foto Prensa

Foto: Prensa

Y, acotó que "en principio la idea es tomar conciencia escolar sobre esta problemática, luego armar una campaña de concientización en medios masivos y, por último, dialogar con las instituciones intermedias y con el gobierno local para diseñar un plan que mejore el alumbrado público".

Como plan de acción, si les otorgan el premio, Galperín reveló que el proyecto contempla generar un modelo de gestión para aportar un alumbrado público no contaminante.

Esto, para ellos, y retraducido en el proyecto, implica un "sistema de iluminación respetuosa y a demanda".

Galperín lo ilustró del siguiente modo: "si en una cuadra hay un poste de alumbrado público cada 15 o 20 metros significa que habrá cinco o seis postes por cuadra. En ese caso se pueden dejar encendidos dos postes y los otros tres o cuatro se irían encendiendo a medida que las personas se van acercando gracias al bluetooth de los peatones".

Y explicó que "las luminarias públicas manejadas por bluetooth es un proyecto de iluminación respetuosa y a demanda por el que la iluminación pública estaría conectada a un dispositivo bluetooth que se accionaría a medida que una persona se vaya acercando a un poste de luz público, y se apagaría cuando ese individuo se aleje del mismo".

Foto Prensa

Foto: Prensa

"Es como un sensor de proximidad, pero manejado desde un sistema de conexión por bluetooth entre los postes de iluminación y los celulares de los transeúntes, y no por un sistema infrarrojo que activa la presencia corporal de las personas", concluyó Galperín.

Respecto al trabajo colectivo de las organizaciones que diseñaron la propuesta, el docente de Física de Nuevos Horizontes e integrante del Grupo Astronómico Osiris, Leonardo Heredia, dijo a Télam que "el colegio tiene una larga trayectoria participando en proyectos socio ambientales, por lo que era una vía casi natural que se diera este trabajo en conjunto".

"Los integrantes del Grupo Osiris, que también son estudiantes del colegio, participaron recolectando información acerca del tema, concientizando desde las redes sociales y brindando talleres" a los alumnos y la comunidad, detalló el docente.

Con respecto a la posibilidad de ganar el premio, Heredia dijo que de lograrlo, "estarían ante el verdadero desafío de volcar en la sociedad todo lo que aprendimos y trabajamos".

Foto Prensa

Foto: Prensa

"La propuesta presentada está pensada en etapas, y el premio ayudará a allanarlas y concretarlas. Haber llegado hasta acá ya nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir adelante, más allá del resultado" explicó Heredia a Télam.

El docente dijo que "otra expectativa es difundir y promover este tipo de trabajo desarrollado por jóvenes que buscan soluciones", tras lo cual destacó el compromiso de los participantes y la visión del proyecto "como una oportunidad de hacer su aporte a la solución a un tema que nos afecta a todos".

"Con los chicos de Osiris estamos muy contentos por la trascendencia que este proyecto está ganando porque es un paso más para recuperar nuestra conexión con los astros y con el cielo" aseveraron los integrantes del equipo de trabajo.

El alumno y también participante del Grupo Astronómico, Neivion Jones, mostró su entusiasmo y explicó que "es un proyecto para la comunidad, no solo para adultos sino también para jóvenes como nosotros"

Foto Prensa

Foto: Prensa

"El proyecto aprovecha los recursos, hace más eficiente el uso de la energía y recuperar nuestro cielo, que era más limpio", explicó el joven.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad fue instaurado en honor al espíritu humanitario en distintas áreas relacionadas a la lucha contra el cambio climático y dará a conocer a sus ganadores en la ceremonia del 1ro. de diciembre durante la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

FUENTE: TELAM

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Un hombre de Chubut denunció que entraron a robar a su casa y se llevaron 3 mil dólares

Un hombre de Chubut denunció que entraron a robar a su casa y se llevaron 3 mil dólares

Los ladrones forzaron la puerta de ingreso de la vivienda. El robo ocurrió en la medianoche del sábado y la policía comenzó una investigación.

Un hombre de Chubut denunció que entraron a robar a su casa y se llevaron 3 mil dólares

image

Un hombre de Chubut denunció que ladrones ingresaron en su casa, y se llevaron una gran suma de dinero en dólares.

El episodio de inseguridad ocurrió en la localidad de Lago Puelo, y el dueño de la casa se acercó el sábado a la medianoche a realizar la denuncia en la Comisaría.

Según indicó el damnificado, los autores desconocidos dañaron la puerta de ingreso a su vivienda y se llevaron un total de USD 3200 dólares.

El lugar fue en el Callejón La Lidia, un loteo de la ciudad cordillerana.

La Policía de Chubut se encuentra investigando el hecho, poniendo en conocimiento al Ministerio Público Fiscal.

Luego de la denuncia, la División de Criminalística intervino en el lugar para recopilar cualquier tipo de indicio que pueda aportar a la investigación.

FUENTE: ADN SUR

SIGA LEYENDO

22/9/23

Partido Comunista Revolucionario: DERROTAR A MILEI/BULLRICH EN LAS CALLES Y EN LAS URNAS

image

DERROTAR A MILEI/BULLRICH EN LAS CALLES Y EN LAS URNAS

El gobierno tomó medidas por las que los trabajadores y el pueblo veníamos luchando durante mucho tiempo, y que van en el sentido correcto, cuando la inflación sigue golpeando muy fuerte y la crisis es muy profunda. Seguimos a la cabeza de las luchas y al calor del combate popular peleamos el voto a Unión por la Patria en octubre. Es necesario pararle la mano a los grandes monopolios y terratenientes que empujan los aumentos de precios, al FMI y a los candidatos de la derecha que quieren más ajuste.

1. Crisis, guerra y lucha de los pueblos -
DERROTAR A MILEI/BULLRICH EN LAS CALLES Y EN LAS URNAS
Foto: El 14 de septiembre se realizó en CABA un masivo acto de los movimientos populares de Unión por la Patria con su candidato a presidente Sergio Massa

En el mundo se multiplican las disputas de las potencias imperialistas y crecen los factores de guerra.

La invasión rusa a Ucrania, la brutal militarización de la zona del Indo/Pacífico, los golpes y guerras en varios países africanos, el crecimiento desbocado de la carrera armamentista, las crisis económicas y los reagrupamientos estratégicos, alcanzan a todo el planeta.

El pueblo ucraniano sigue resistiendo la invasión rusa. Su Ejército atacó con drones a los rusos en Crimea dañando barcos que estaban siendo reparados en astilleros y un submarino.

Los rusos contestaron con ataques aéreos a Odessa produciendo graves daños en las instalaciones portuarias desde las que Ucrania exporta sus granos.

Se conoció ahora que, a fines de 2022, Ucrania no pudo atacar con drones la flota rusa en Sebastopol porque el dueño de Twitter, el multimillonario yanqui Elon Musk, le negó el uso y desconectó en su momento de la red Starlink, de la que también es dueño. Musk está alineado con un sector del Partido Republicano que quiere que la guerra termine y apuesta a Trump u otro semejante como próximo presidente en las elecciones de 2024.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha comprado activos de la empresa de vuelos espaciales y satélites controlada por Elon Musk, para así impedir que el empresario pueda cortar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La visita a la ciudad rusa de Amur del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, para reunirse con Putin, es de gran importancia. El régimen norcoreano busca tecnología en cohetes para seguir avanzando como potencia nuclear y Rusia necesita de la gran capacidad de Corea del Norte para dotar de armamentos y municiones al ejército imperialista ruso. Allí Kim afirmó: “nosotros siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones del presidente Putin”.

Rusia, China y Corea juegan unidas en el noreste asiático y el Mar del Japón, donde sus maniobras militares conjuntas se cruzan peligrosamente con las que realizan Estados Unidos, Japón y sus aliados.

Rusia pierde terreno en lo que consideraba su “patio trasero”. El presidente turco Erdogan, que tenía buenas relaciones con Moscú ha dado un giro y se acerca a Estados Unidos, elogió al presidente ucraniano Zelenski, al que recibió en Estambul, reclamando la incorporación de Ucrania a la OTAN. Armenia se distanció de Rusia y marcha a realizar maniobras militares con Estados Unidos. A la vez los rusos imprimen su sello imperialista en varios golpes de estado que se han dado en África.

China se ha convertido en una potencia imperialista en plena expansión. Sigue la tensión con Taiwán, que denunció este lunes 18/9 que más de 103 aviones caza chinos cruzaron su espacio aéreo en un día.

En Estados Unidos sigue la huelga en Hollywood que ha hecho perder miles de millones de dólares a las grandes productoras. Este viernes 15 se profundizó la lucha de los trabajadores mecánicos, miles de empleados de tres plantas: General Motors en Misuri, Ford en Michigan y Stellantis en Ohio, entraron en huelga en forma simultánea. Reclaman un nuevo convenio que incluye un aumento salarial del 40%. Es la primera vez que las tres principales empresas del sector automotriz de Estados Unidos sostienen un paro al mismo tiempo.

A su vez la economía yanqui no logra despegar. Un informe dado a conocer por los analistas del Citigroup pronostica que entrará en recesión en 2024. Como parte de los cambios a nivel mundial, la Agencia Bloomberg informó que México desplazó a China como principal socio comercial de Estados Unidos.

El Banco Central Europeo volvió a subir las tasas de interés, por décima vez, en un nuevo intento de frenar la inflación y el debilitamiento de la economía de la eurozona.

Los países imperialistas descargan sus crisis en sus trabajadores y con los países dependientes, como la sufre la Argentina con el FMI. Más ahora que, frente a la crisis energética y alimentaria mundial, disputan por Vaca Muerta, el litio y los alimentos.

No hay imperialismo bueno. Ya lo dijeron nuestros próceres de la Revolución de Mayo: “Ni amo viejo ni amo nuevo, ningún amo”. Esto vale para los imperialismos yanqui, chino, ruso, inglés y otros.

2. Las Malvinas y las tierras ancestrales

Javier Milei, Victoria Villarruel (candidata a vicepresidenta) y Diana Mondino (posible ministra de Relaciones Exteriores), todos “libertarios”, embarran la cancha, proclamando la defensa de “los derechos de los nacidos en Malvinas”. Ocultan que la soberanía argentina de esos territorios usurpados está planteada en la Constitución Nacional.

La posición de Milei y compañía es exactamente la que sostienen los piratas ingleses que reclaman “la autodeterminación de los pueblos” como si los kelpers no fueran una población implantada a partir de la usurpación inglesa en 1833. Islas reconquistadas el 2 de abril de 1982, y usurpadas nuevamente el 14 de junio de 1982.

Al mismo tiempo, la reaccionaria Villarruel impulsa la derogación de la ley 26.160, que reconoce el derecho de los pueblos originarios a las tierras ancestrales, como también lo establece la Constitución Nacional.

Recordemos que Patricia Bullrich, por su parte, no tuvo empacho en plantear que podríamos cambiar las Malvinas por vacunas.

Milei, Bullrich y sus secuaces demuestran ser blanditos y serviles al imperialismo inglés y a la oligarquía latifundista, en gran medida extranjera. Y son fascistas para seguir robando las tierras de los hermanos originarios.

3. Libertarios fascistas

Los “libertarios” se han desarrollado como una corriente mundial nazi y fascista. Tienen una gran fuerza en Estados Unidos, también en Europa, India, Rusia y más de una treintena de países.

Así como Putin ha sido denunciado como financista de los partidos fascistas de Europa, los libertarios también tienen lo suyo. La segunda mayor empresa privada yanqui, valuada en 120.000 millones de dólares pertenece a la familia Koch y opera en 60 países. Ellos financian a los libertarios, que son la derecha de la derecha del Partido Republicano. Se calcula que habrían gastado centenares de millones de dólares sosteniendo la campaña electoral de Trump para derrotar a Obama, aunque al final, se distanciaron cuando Trump se embarcó en una “guerra comercial” con China y Europa.

Los Koch financian a las organizaciones que repudian las posiciones de soberanía nacional, están a favor del mercado libre y de la liquidación de las conquistas populares. Consideran “comunista” a todos los que se oponen. También, financian a las organizaciones negacionistas del calentamiento global, ya que llegaron a pagar cientos de millones de dólares por la contaminación provocada por sus empresas petroleras, químicas, etc.

La mano negra de los Koch y su financiamiento también está en la Argentina, con empresas y organizaciones como la Fundación Atlas, que apoya a Milei. Otros oligarcas como Sebastián Braun, (miembro de la familia dueña de “La Anónima” y media Patagonia, y primo de la mano derecha de Macri en su gobierno), le organiza comidas con dueños y directivos de muchas empresas y de la Sociedad Rural.

Estos grupos aportan plata para el triunfo de Milei o de Bullrich, porque darían un enorme paso para poder adueñarse de los cientos de miles de millones de dólares que valen Vaca Muerta, el litio y los alimentos, claves frente a la crisis energética y alimentaria global.

Como “negocios son negocios”, varios monopolios que apoyaban a Milei, hoy estarían replanteando su posición. Así por ejemplo Eurnekian, este gran empresario que financió el lanzamiento de Milei y hoy, tras sus declaraciones contra el Papa Francisco se manifiesta en su contra.

Distintos sectores imperialistas ponen fichas en distintos candidatos tratando de controlar el futuro gobierno argentino en su disputa mundial. También para avanzar en el control de nuestros recursos naturales y del fruto de nuestro trabajo.

4. Medidas positivas pero insuficientes

Tras conocerse la brutal inflación de agosto, 12,3%, acrecentada por la devaluación acordada con el FMI, el gobierno tomó una serie de medidas positivas, muchas de las cuales eran bandera de lucha de gremios y organizaciones populares.

La semana pasada, por decreto se elevó el piso del cobro de Ganancias a 15 salarios mínimos, y el Ejecutivo mandó al Congreso un proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría de este impuesto, es decir que los trabajadores dejen de pagarlo. La bancada de Juntos por el Cambio ya anunció que no lo votará, volviendo a mostrar que se ponen en contra de los trabajadores. Las centrales sindicales y varias comisiones internas y cuerpos de delegados acordaron movilizar cuando se trate la ley (el 19/9, al cierre de esta nota), reafirmando que “El salario no es ganancia”.

Otra medida anunciada por el ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, es el programa “Compre sin IVA”, que contempla la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica. Este reintegro, de hasta $18.800 mensuales, rige para jubiladas y jubilados, beneficiarios de la AUH y el Potenciar Trabajo, monotributistas, y dura hasta el 31 de diciembre.

Además, se anunciaron créditos con cuota fija a trabajadores y ampliación del programa de refuerzo alimentario a jubilados.

La otra medida es la apertura del Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), sobre la base del cual Massa planteó que se construirían 4 millones de lotes con servicios en 4 años. Esto es tanto para vivienda como para producción, y enuncian que se hará sobre la base de tierras fiscales ociosas. Si se concreta sería un primer paso muy importante en la pelea de nuestro pueblo por resolver un pedazo de tierra para vivir o trabajar.

Otra medida de importancia, en momentos en que los candidatos Milei y Bullrich proponen privatizar y arancelar escuelas y universidades, es el anuncio del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo para llevar la inversión a 8% del PBI.

Entendemos que estas medidas son positivas, pero no alcanzan para resolver la profundidad de las emergencias que vive nuestro pueblo.

Si no se tocan las ganancias de los grandes monopolios, bancos y terratenientes que generan aumentos inflacionarios, y si no se anula el acuerdo con el FMI, no se podrá salir de esta crisis a favor del pueblo y de la patria. El gobierno nacional anunció que enviará este viernes un proyecto al Congreso Nacional para establecer un Impuesto Mínimo para Grandes Empresas del 15%, que se incluirá dentro de la “separata” del Presupuesto 2024. Es una medida en el sentido correcto, pero es solo un paliativo y se debe avanzar. Para eso tenemos propuestas, como las que plantean nuestras Diez Medidas, entre ellas el congelamiento de precios de la canasta básica de alimentos y medicamentos, la aplicación de la ley de abastecimiento, estricto control de cambios y del comercio exterior y una reforma monetaria para defender el valor del peso argentino.

Para avanzar en ese camino, planteamos la necesidad de unir las luchas en un paro nacional por la anulación del acuerdo con el FMI, por una suma fija de $75 mil para todas y todos los trabajadores y jubilados, por un nuevo IFE y ayuda especial a Pymes y a pequeños y medianos productores.

5. Crecen las luchas

El viernes 15 culminó una Semana nacional de lucha en defensa de la educación pública impulsada por la CEPA y el MUS, con actividades en universidades y colegios secundarios de todo el país. Se sumaron los docentes universitarios de la Conadu Histórica con sus reclamos salariales.

Miles de estudiantes en todo el país marcharon en un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, volviendo a exigir justicia por los estudiantes secuestrados por la dictadura genocida en 1976.

En las calles se volvieron a mostrar las reservas democráticas de nuestro pueblo, particularmente de las y los jóvenes. Como lo hicieron las y los compañeros de la JCR de la zona norte de GBA, que restauraron el mural que homenajea a nuestro camarada Miguel Magnarelli, dirigente de la JCR secuestrado por la dictadura videlista.

En el mismo camino va la jornada que se está preparando para el 28 de septiembre, para defender conquistas como las leyes de interrupción voluntaria del embarazo y de educación sexual integral.

El 36 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que se realizará del 14 al 16 de octubre en Bariloche será una nueva instancia de unificación de los reclamos del inmenso movimiento de mujeres de la Argentina, y ratificarán que no están dispuestas a ceder en ninguno de los derechos conquistados con la lucha.

A la salida de esta edición, el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP-CCC) saldrá a las calles en el Día Nacional del Jubilado y la Jubilada, volviendo a plantear las reivindicaciones de millones de jubiladas/os y pensionados, cuyos ingresos hoy los condenan a la indigencia.

Las direcciones nacionales de la Federación Nacional Campesina y de la Corriente Clasista y Combativa, en sus respectivas reuniones, ratificaron sus pliegos de reclamos, convocan a un plan de lucha y reiteraron su apoyo a las y los candidatos de Unión por la Patria para las elecciones de octubre.

6. Peleamos una salida a favor del pueblo

El domingo 17 se realizaron las elecciones provinciales en el Chaco. Ganó el radical Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio, derrotando en primera vuelta al actual gobernador Jorge Capitanich. El 24 de septiembre serán las elecciones provinciales en Mendoza, las últimas de las muchas provincias que desdoblaron su calendario.

En medio de la inestabilidad política, con luchas en curso en distintos sectores, avanza la campaña electoral hacia las elecciones nacionales. Nuestro Partido sigue impulsando una gran campaña y participó del masivo acto de los movimientos populares de Unión por la Patria en CABA, impulsando el voto a Sergio Massa, con la consigna “La damos vuelta”. Allí habló por la CCC el compañero “Vasco” Berdesegar, miembro del Comité Central de nuestro Partido.

Día a día Milei y Bullrich van revelando lo profundamente reaccionario y antinacional de su programa. Esto, como planteó nuestro Comité Central, abre la posibilidad de una confluencia de sectores muy amplios, tanto para la lucha como para las elecciones. Planteamos desarrollar iniciativas en todos los sectores, para ser motor de esa unidad, sin esperar qué hacen o dejan de hacer otros sectores de Unión por la Patria.

Encabezando las luchas y peleando por la unidad, estamos en mejores condiciones para ir con nuestras propuestas a ese inmenso debate político que recorre las fábricas, los barrios y los lugares de estudio, trabajo y vivienda en la ciudad y el campo.

En ese debate planteamos una campaña electoral que llegue con nuestras posiciones a aquellos/as que votaron otras opciones, no fueron a votar, votaron en blanco o nulo, para ganarlos para el voto a Unión por la Patria, única posibilidad de cerrarle el camino en las urnas a los Milei y Bullrich.

La derrota de Milei y Bullrich abrirá mejores condiciones para seguir la lucha por nuestras reivindicaciones, y avanzar por el camino revolucionario, el único por el que podremos terminar con las cadenas del latifundio y la dependencia de los imperialismos, y así tener una Argentina con tierra, techo, trabajo, salud, educación y soberanía para todas y todos.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

SIGA LEYENDO

GRUPO J.E.N. y el controvertido Tick Tock de Bullrich

Falta de responsabilidad:

La libertad para que pueda ser buena, debe ser responsable, pero parece ser que la Sra Bullrich, defensora de su ideal ( del cual no opino) no parece serlo, ni de lo que dice o hace y en las consecuencias.

JORNADASINALCOHOLLOGOSEGUROA2deflogoJEN2chico.

 

Ya en el video que se ha difundido a través de Tik Tok ( https://twitter.com/MarcosGiulianiM/status/1705029359046647965) donde ella invita a divertirse a los jóvenes a festejar tomando alcohol y pasarla bien.

Evidentemente ella aún no se da cuenta de lo que representa esta invitación, a que muchos delos jóvenes son menores de 18 años y que el alcohol no es buena compañía, muchas veces es el origen de mucha violencia callejera, intrafamiliar, violaciones y hechos viales.

Ella quizás no se acuerda de sus transgresiones y de su falta de arraigo y respeto a las normas, ( Patricia Bullrich habló sobre su vínculo con el alcohol.

Ojala esta persona que piensa regir los destinos del país, si obtuviera la victoria, empiece a darse cuenta que primero hay que tener dominio de si mismo, dar el ejemplo , hacerse cargo de lo que se hace y lo que se dice

Nosotros el Grupo J.E.N. De El Bolsón, victimas del alcohol al volante, llevamos adelante desde hace 12 años Una Jornada Sin Alcohol, para concienciar y reflexionar del consumo excesivo de alcohol y sus efectos y brindarles a los jóvenes un espacio donde puedan divertirse sin necesidad de alcohol.

Estos dichos tan insensatos le pedimos a la Sra Bullrich o algún dirigente próximo a ella ,que corrija los mismos con una disculpa.

GRUPO J.E.N.

Cuidando La Vida

SIGA LEYENDO

19/9/23

"La Balsa" se escribió en La Trochita

"La Balsa" se escribió en La Trochita

El periodista esquelense Andrés Campos presentó en el Centro Cultural Esquel Melipal su libro "La Historia Oculta de La Balsa”, una investigación atrapante con testimonios, fotos inéditas y anécdotas, en la que el comunicador logra probar que el músico “Tanguito” escribió el tema “La Balsa”, viajando en La Trochita hacia Esquel en 1967.

Tanguito se inspiró para escribir La Balsa, y luego Lito Nebbia y Los Gatos grabaron el éxito símbolo del rock nacional. Campos relató que La Balsa es un tema fundacional del rock nacional, y “se escribió en Esquel”.

Hay dos versiones, y una dice que en el Bar La Perla de Once, Tanguito y Lito Nebbia compusieron la versión en mayo de 1967. Pero en enero de ese mismo año Tanguito estuvo en Esquel tocando con un grupo que se llamaba Los Guantes Negros, y ya hacían sonar La Balsa, meses antes del encuentro con Lito Nebbia en el conocido bar de Capital Federal.

José Alberto Iglesias, conocido como Tanguito.

Tanguito falleció en 1972 pero el periodista logró comunicarse con dos de los músicos que lo acompañaron en el viaje de Buenos Aires en el tren de trocha ancha a Ingeniero Jacobacci (Río Negro), de donde se trasladaron a Esquel en La Trochita.

La Trochita por aquellos años.

Le contaron que en el trayecto de El Maitén a Esquel, Tanguito tocó la guitarra y empezó a hacer sonar la música de La Balsa. En Esquel habían sido contratados por la legendaria confitería El Americano, que estaba ubicada en 25 de Mayo al frente de lo que fue el Cine Coliseo, y Los Guantes Negros regalaron en su repertorio el éxito.

Andrés Campos se metió mucho en esta linda historia, y habló con Jorge Tascón, dueño en aquella época del recordado boliche Capañuman en Esquel, y además tenía el grupo Los Esqueletos. En esa visita conocieron a Tanguito que les pasó los acordes de La Balsa, y Los Esqueletos se largaron con el tema emblema del rock nacional, antes que lo grabaran Los Gatos con Lito Nebbia.

En síntesis, La Balsa nació en Esquel con la inspiración de Tanguito en el viaje en La Trochita. El periodista recogió para su libro testimonios de vecinos que en aquella época de los 60 concurrió a presentaciones de Los Esqueletos y de Los Guantes Negros, y conocieron a Tanguito.

La investigación le llevó alrededor de dos años, y hasta rescató recortes de publicaciones del Diario Esquel, que en ese 1967 promocionaba la visita del grupo Los Guantes Negros con una nota que mencionaba a los integrantes de la banda, entre ellos José Alberto Iglesias: Tanguito.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

18/9/23

Emergencia vial: Reclaman un campamento de Vialidad Nacional para la ruta 40 en el tramo Bariloche-El Bolsón

Emergencia vial: Reclaman un campamento de Vialidad Nacional para la ruta 40 en el tramo Bariloche-El Bolsón

Una comunicación busca el apoyo de la Legislatura provincial para exigir a Nación por la repavimentación de la Ruta que une Bariloche con El Bolsón. Solicitan la declaración de “emergencia vial".

image

Ante el deteriorado estado de la Ruta Nacional 40, las legisladoras de Juntos Somos Río Negro, Julia Fernández y Adriana del Agua, presentaron en la Legislatura provincial un nuevo proyecto de comunicación para reclamar sobre el deplorable estado de la Ruta, y pedir la repavimentación definitiva del trazo. "La calzada está en un estado que atenta contra la integridad de las personas que la transitan", afirmaron.

"El estado actual de la ruta no sólo implica una pésima experiencia que afecta nuestro trabajo como destino turístico, sino también presenta una real amenaza a la seguridad y la vida. Estamos reiterando la necesidad de comenzar con los trabajos de pavimentación, ni bien termine el invierno", expresó Julia Fernández (JSRN).

En marzo de este año, Fernández hizo una solicitud al Administrador General de Vialidad Nacional. Esta semana, por vía de la legislatura provincial, presentó este proyecto de comunicación a Vialidad Nacional insistiendo para que el tema sea tomado como prioridad por el gobierno nacional.

Son aproximadamente 80 los kilómetros que están minados de baches de importantes dimensiones, desniveles y asfalto carcomido, presentando una amenaza real a la seguridad de quienes la transitan. La legisladora destacó que Bariloche recibió más de 900 vuelos en lo que va de la temporada de invierno, y señaló que los turistas de todo el país y el mundo eligen recorrer la zona cordillerana, incluyendo la Comarca Andina y El Bolsón.

Emergencia vial

En la misma línea, la legisladora provincial oriunda de El Bolsón, Adriana del Agua, presentó un proyecto de comunicación solicitando que el Gobierno Nacional declare la emergencia vial. “Es inaceptable que el Gobierno Nacional no accione para resolver esta situación. El Intendente Bruno Pogliano y el Concejo Deliberante de El Bolsón acaban de declarar por Ordenanza la Emergencia vial del tramo Villa Mascardi - Paralelo 42; una iniciativa a la que están adhiriendo también el resto de los intendentes y municipios de la Comarca” explicó.

“El año pasado obtuve respuestas por parte de Vialidad Nacional; se repavimentaron los 5 kilómetros y se hicieron trabajos en baches, pero esta temporada invernal las respuestas fueron aún menos favorables y es por eso que estamos ante una situación de gran preocupación ante lo que significa transitar la ruta; por eso pedimos se declare la emergencia vial”, agregó.

Las legisladoras mencionaron que desde el año 2021 se pide la repavimentación de ese tramo de la ruta y que incluso el gobierno provincial presentó, en julio del 2023, una nota a través de su Ministro de Turismo al Gerente Ejecutivo de Regiones, Patricio García, y al Jefe Subrogante del Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, Martín Izaguirre, manifestando que "es de suma gravedad el estado de deterioro de la calzada".

Por último comentaron que la declaración de la "emergencia vial" busca poner en agenda el estado de situación de una ruta de vital importancia que "nos comunica social, comercial y turísticamente", por lo que sugirieron la presencia constante de un campamento de Vialidad Nacional para que se realicen tareas de bacheo y mantenimiento, hasta tanto que pueda realizar la obra de repavimentación completa.

FUENTE: BARILOCHE2000

SIGA LEYENDO

17/9/23

Amplían y refaccionan la Escuela N° 194 de Lago Puelo

Amplían y refaccionan la Escuela N° 194 de Lago Puelo

La obra comprende la construcción de tres aulas y reparaciones en las cubiertas de techo, baños y cocina.

Están llevando adelante la ampliación y refacción de la Escuela N°194, ubicada en el Paraje La Isla de la localidad de Lago Puelo. La ejecución de esta obra está bajo la supervisión del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación y comprende la construcción de tres aulas.

Además, el proyecto contempla una serie de trabajos de reparación y renovación en el edificio existente. Esto incluye la solución de problemas de filtraciones de agua de lluvia, que han afectado el techo, los cielorrasos y las instalaciones eléctricas del establecimiento.

Otras áreas que serán reparadas son los baños y la cocina de la escuela. Asimismo, se llevarán a cabo tareas de pintura tanto en el interior como en el exterior del edificio.

FUENTE: RADIO3

SIGA LEYENDO

/