5/1/24

Un accidente en la Ruta Alternativa de Lago Puelo deja a dos familias lesionadas

Un accidente en la Ruta Alternativa de Lago Puelo deja a dos familias lesionadas

Este viernes, a las 17:00 horas, se registró una colisión entre dos vehículos en la Ruta Alternativa de la localidad de Lago Puelo, dejando varias personas lesionadas.

lago puelo accidente ruta alternativa

En el lugar, el personal policial constató la presencia de dos vehículos en la cinta asfáltica. El primero, un Chevrolet Joy de color gris, el cual iba ocupado por dos adultos y tres menores. Y el segundo, un VW Gol color verde perlado, conducido por una mujer y un menor.

El choque ocurrió cuando el Chevrolet Joy se dirigía hacia El Bolsón y el VW Gol, que transitaba en dirección contraria, cruzó de carril, impactando principalmente en el lado izquierdo del segundo vehículo

Criminalística intervino para recabar pruebas y esclarecer las circunstancias del accidente. Además, colaboraron los Bomberos Voluntarios, el hospital Rural y la Dirección de Tránsito Municipal.

Todos los ocupantes fueron llevados al hospital del Hoyo debido a la ausencia de médicos en el nosocomio local.

FUENTE: RADIO3


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL HOYO TUVO SU PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AÑO

EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL HOYO TUVO SU PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AÑO

En la mañana de hoy, seis de los ediles del Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo llevaron adelante la sesión extraordinaria donde se constituyeron en forma unánime como comisión para tratar todos los proyectos del día.

WhatsApp Image 2024-01-05 at 9.35.25 AM

Entre ellos, se aprobó por unanimidad establecer a la calle Los Nogales como Paseo Artesanal y de Productores hasta el 31 de marzo con el objetivo de fortalecer  la economía local potenciando puntos de comercialización para artesanos y productores locales. Además se modificó el valor de la tarifa por día del estacionamiento en Puerto Patriada y Parador La Catarata y se actualizaron los valores de las multas por acampar y acceso de vehículos a motor en zonas prohibidas del Lago Epuyén.

Nuevo Paseo Artesanal y de Productores en El Hoyo

Los ediles presentes aprobaron por unanimidad establecer a la calle Los Nogales como Paseo Artesanal y de Productores hasta el 31 de marzo de este año para desarrollarse los viernes, sábados y feriados entre las 15 y 22 horas. Sólo se le permitirá el armado de puesto a los Productores y Artesanos de la localidad de El Hoyo, sin excepción, con el objetivo de fortalecer la economía local potenciando puntos de comercialización. El concejo deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la reglamentación de la presente norma a fin de su correcta implementación.

Nueva tarifa de estacionamiento en Puerto Patriada y Parador La Catarata

El Concejo Deliberante de El Hoyo modificó el valor de la tarifa por día del estacionamiento en Puerto Patriada y Parador La Catarata. En Puerto Patriada el valor por vehículo será de 3000 pesos y a quienes acrediten su residencia en la Comarca Andina del Paralelo 42° será de 1500 pesos. Mientras que en Parador La Catarata el valor por vehículo será de 1500 pesos y a quienes acrediten su residencia en la Comarca Andina del Paralelo 42° será de 1000 pesos. En ambos casos será sin costo para los locales y aquel vehículo que presente el certificado de discapacidad.

Multas por acampe y acceso de vehículos a motor en zonas prohibidas del Lago Epuyén

También se prohibió el acampe sobre la costa del Lago Epuyén, desde el ingreso al predio que posee la Junta Vecinal hasta el del camping El Faro. Quien incumpla con esta normativa será multado con el valor de 35 unidades fiscales (13900 pesos).

Además la multa por el ingreso de vehículos a motor a la costa del lago Epuyén se estableció en 70 unidades fiscales (27800 pesos).

Se fortalece el trabajo conjunto entre Provincia y El Hoyo

Por su parte, se aprobó la prórroga por un año del convenio que subraya la cooperación mutua entre Provincia y el Municipio de El Hoyo en tareas de control y regulación del tránsito vehicular, controles de alcoholemia y la prevención de accidentología vial. Es por esto que parte de lo recaudado en multas será entregado al Estado Provincial para ser invertido en centros de monitoreo e infraestructura policial de cada uno de los municipios.

Proyectos del Ejecutivo:

1. Proyecto de ordenanza. Módulos por Unidad Fiscal. Aprobado unanimidad

2. Proyecto de ordenanza. Estacionamiento Patriada y Catarata. Aprobado (5 votos positivos y Gustavo Flak se abstuvo)

3. Proyecto de ordenanza. Ratificar contrato de concesión por Proveeduría Puerto Patriada. No aprobado (Jonatan Christ votó positivo, Gretel Arce negativo y se abstuvieron Gustavo Flak, Mario Azocar, Morena Mansilla y Melisa Lapadú)

4. Proyecto de ordenanza. Ratificar convenio de colaboración en control y regulación de tránsito vehicular. Aprobado (5 votos positivos y Gustavo Flak se abstuvo)

5. Proyecto de ordenanza. Establecer calle “Los Nogales” como Paseo Artesanal y de Productores. Aprobado unanimidad

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Licitan puestos en el Corbata Blanca de El Hoyo

Vuelven los puestos a la Catarata Corbata Blanca

Para continuar con la impronta de acompañar a los trabajadores locales y generar nuevas oportunidades, se abre la licitación para tres nuevos puestos del rubro alimentos.

La Dirección de Turismo llama a licitación de tres puestos en el paraje Catarata, en la zona previa al ascenso al salto de agua Corbata Blanca, en El Hoyo.

Los rubros son fruta fresca,  copa de fruta, bandeja de fruta para el primer puesto; bebidas, licuados, agua, jugos sin alcohol el segundo, mientras que el tercero se destinará a envasados, dulces y regionales.

imageLos pliegos tienen un valor de $5.000 y se pueden adquirir en el Área de Rentas de la Municipalidad.

La oficina de Turismo sita en la calle Los Nogales receptará sobres hasta las 10:00 hs del martes 9 de enero. Una hora más tarde se realizará la apertura de los mismos en dicho edificio.

Las consultas o dudas por parte de los interesados se podrán evacuar presencialmente en la Oficina de Turismo o por vía telefónica al 4471-115.

SIGA LEYENDO

4/1/24

Vecinos de Mallín

Mallin Ahogado, 3 de Enero 2024

Al Sr. intendente Bruno Pogliano y a todas las personas del ejido de El Bolson

Las vecinas y vecinos de Tierra y Dignidad denunciamos el incendio que se *reavivó* hoy a partir de.las 14 HS, en el espacio conocido como "la cantera", actual lugar depósito de "Resíduos Forestales". Decimos se *"reavivó"* porque este fuego fue encendido por Empleados Municipales en *mayo del 2023*.

Cabe aclarar que este lugar no cuenta con ningún tipo de abastecimiento ni reservorio de agua propio, con  el riesgo de incendio que esto implica.  considerando el clima y la enorme cantidad de material combustible que se acumula año a año. 
En esta zona de interfase dónde se ubica este vertedero, se verían afectadas las familias vecinas, complejos turísticos cabañeros, la Reserva Ecológica de Guadal y de continuar podría llegar a través del bosque hasta la Planta de gas,.lo que sería una enorme tragedia para la zona.

Cerca de las 19 hs, recibimos al Sr. Leandro Romairone, actual Secretario de Ambiente de la Municipalidad de El Bolson, quien nos garantizo que a más tardar la semana próxima dispondría de una máquina para realizar la limpieza del camino que conduce al barrio, removiendo todo el material acumulado por negligência y desidia del mismo municipio, que no hace un correcto control y manejo del espacio.

Finalizando el día, todavía con humo, ingresó, como es habitual,, una camioneta a tirar más residuos, no unicamente forestales, ya que el portón quedó abierto para el acceso del SPLIF. . Cada vez que el portón del vertedero está cerrado, todos esos  resíduos los depositan en el camino vecinal.

 Invitamos a quien quiera venir a observar y comprender  la gravedad y el peligro que esto conlleva.

Exigimos 
- Un control exhaustivo y real para prohibir el ingreso de resíduos de ningún tipo hasta que éste fuego este completamente extinguido, teniendo presente que no sé apagó ni con la lluvia y nieve del invierno.

- Guardias y trabajo permanente hasta que esté apagado totalmente
.
Está en sus manos evitar perdidas irreparables.

Agradecemos la difusión y el acompañamiento de la sociedad.

SIGA LEYENDO

La municipalidad de El Hoyo se suma al trabajo coordinado entre instituciones de seguridad comarcal

La municipalidad de El Hoyo se suma al trabajo coordinado entre instituciones de seguridad comarcal

En la mañana de ayer se llevó a cabo un encuentro en el Centro Cultural de Epuyén, donde las autoridades de las entidades públicas que intervienen en emergencias se reunieron con el objetivo de optimizar la coordinación y agilizar el contacto ante una eventual emergencia. 

En ese marco, asistieron los referentes de Defensa Civil municipal, Juan Miranda, y el encargado del área de Tránsito, Enrique Quilodrán, quienes destacaron la posibilidad de optimizar recursos y trabajar en conjunto por la seguridad de la Comarca Andina.

El subsecretario de Protección Civil de Chubut, Eduardo Pérez, destacó que "estas reuniones suelen ser muy provechosas y efectivas, hay nuevas autoridades y debemos estar coordinados. El problema es el mismo de todos los veranos: los incendios forestales. Por eso tenemos que mantenernos alerta, coordinar las acciones en forma preventiva con todo nuestros recursos y conocimiento. Esto es una responsabilidad de todos, el 95% de los incendios se inician por causas antrópicas".

Durante el encuentro, se puso énfasis en continuar las líneas de trabajo preventivo en las zonas de interfaz y viviendas con bosque circundante con foco en la co-responsabilidad de la ciudadanía y las autoridades. 

Asimismo, los funcionarios de El Hoyo destacaron las gestiones realizadas por el gobernador Ignacio Torres para poder contar con medios aéreos en la región en caso de emergencia, en sintonía con el mensaje de agradecimiento que había realizado del Intendente César Salamín, días atrás.

El intendente de Epuyén, José Contreras, fue el anfitrión junto a su director de Protección Civil, Jorge Bonansea, además participó la secretaria de Bosques de la Provincia del Chubut, Cecilia Gajardo, Walter Jungwirth, jefe de la Brigada Nacional del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), Abel Nievas, director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, personal de la APSV y de policía, como así también referentes de Defensa Civil municipal y de los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila.

SIGA LEYENDO

3/1/24

Realizaron una reunión en Epuyén para abordar emergencias por incendios

Realizaron una reunión en Epuyén para abordar emergencias por incendios

Autoridades policiales y representantes de diversas instituciones se congregaron para coordinar acciones operativas ante la reciente declaración de emergencia por incendios forestales en la zona.

En el Auditorio y Dirección de Cultura de Epuyén, se llevó a cabo una crucial reunión convocada para coordinar acciones ante la emergencia por incendios forestales. Participaron representantes de distintas instituciones, incluyendo a la Policía de Cholila, El Maitén, El Hoyo, Lago Puelo, Cushamen y Epuyén.

La convocatoria contó con la presencia del Intendente Municipal José Contreras, el subsecretario de Protección Civil Ciudadana Provincial Eduardo Pérez, el director ejecutivo del S.M.F. Abel Nievas, entre otros. Durante la reunión, se abordaron temas clave para mejorar la coordinación y respuesta ante siniestros, desde incendios forestales hasta nevadas.

Se destacó la importancia de contar con información precisa y comunicación eficiente entre instituciones. Se discutieron desafíos, como problemas en la red telefónica y el funcionamiento de las autobombas eléctricas. La necesidad de trabajar en conjunto desde el inicio de un incidente fue subrayada.

El manejo de información operativa, la función del Centro de Operaciones de Emergencia (C.O.E.), y la preparación de los ciudadanos ante posibles evacuaciones fueron puntos centrales. La Sra. Vanina Stroll del Área Técnica del Servicio Provincial del Manejo del Fuego alertó sobre las condiciones climáticas adversas previstas para enero y febrero de 2024, con altas temperaturas y vientos intensos.

FUENTE: RADIO3

SIGA LEYENDO

Hallaron sin vida al joven desaparecido en el Río Manso

Hallaron sin vida al joven desaparecido en el Río Manso

La víctima de 23 años, oriunda de Buenos Aires, fue encontrada a 800 metros del sitio donde se había extraviado la noche anterior al ingresar en una zona con fuerte corriente, ubicada a 5 kilómetros de la frontera con Chile.

 

Luego de intensas tareas de búsqueda, de un trabajo articulado entre distintas fuerzas de seguridad, durante la mañana de hoy finalmente se halló sin vida al joven de 23 años, oriundo de Buenos Aires, que durante la tarde de ayer había desaparecido al ingresar al Río Manso en la zona de la frontera.

El cuerpo fue encontrado a 800 metros del lugar donde se adentró en el agua. Según explicó el fiscal, Francisco Arrien, “al joven se lo llevó la correntada”.

Anoche se realizaron rastrillajes y el operativo continuó hoy con busos tácticos de Prefectura Naval, personal policial de Criminalística y pobladores de la zona.

En la búsqueda intervinieron, además, guardaparques de la zona sur, 14 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias, cuatro rescatistas de la Comisión de Auxilio y cinco kayakistas de la zona (con una balsa).

FUENTE: DARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/