11/5/11

Caso Garrido: Apelan el archivo de la causa

La familia de Garrido apeló el pase a archivo de la causa

Marina Schifrin, abogada de la familia de Guillermo Garrido, el joven muerto en la comisaría de El Bolsón, el 13 de enero pasado, tras ser detenido por un accidente de tránsito, presentó una apelación al pase a archivo de la causa.

Afirmó que el doctor Ricardo Calcagno "considera que no hay delito sino que se suicidó". Sin embargo sus familiares insisten en que no fue un suicidio y esperan justicia y castigo de los responsables.Foto de archivo de Alejandra Bartoliche.


image La abogada defensora de la familia de Guillermo Garrido, Marina Schifrin, apeló el archivo de la causa dispuesto por el juez Ricardo Calcagno el pasado 6 de abril. Garrido fue detenido el pasado 13 de enero, tras un accidente de tránsito en El Bolsón y al cabo de una hora se habría suicidado en la comisaría, segun trasmitieron a sus familiares. No obstante los familiares aseguran que no se suicidó porque no tenía motivos para hacerlo y reclaman justicia.

Schifrin explicó que la pretensión del "doctor Calcagno es archivarlo porque considera que no hay delito sino que se suicidó".

Ahora, según explicó la abogada, la Cámara Segunda tiene que resolver si da lugar "a lo que dijo Calcagno o no". Pero insistió en que tanto los familiares como ella no creen que fue suicidio y aseguró que hay muchos elementos "como había desde un principio".

Destacó que estuvo muy pocas horas en la comisaría y que era una persona detenida por una contravención. No obstante consideró que hay choques mucho más importantes por los cuales "no dejan a la gente detenida". Además afirmó que ya estaba resuelto el tema del seguro y por esto insistió en que "por una cosa así, es raro que alguien se suicide, no alcanzó a estar una hora en la comisaría".

Consideró "una barbaridad" que se ordene el archivo, dado que hay causas de robo y otras de menor gravedad que quedan abiertas mucho tiempo, según sostuvo Schifrin. "Nunca veo que en tres meses pasen a archivo, tenemos una batería de medidas probatorias para ofrecer y nos cierran en las narices la causa. El 5 de abril el juez ordena el archivo y el 8 de abril recién pudimos ver el expediente". Agregó que le dieron las copias del expediente "cuando no servía para nada". Por este motivo la medida fue apelada e insistió en la necesidad de seguir investigando.

Si bien no hay un plazo en el cual la cámara debe resolver, dijo que "tienen el plazo de ser operadores de la justicia y saber que los delitos no deben quedar impunes".

Para reclamar por justicia y el esclarecimiento del caso este sábado habrá una marcha en El Bolsón, a las 17, concentrándose en el mural de Otoño, de la plaza Pagano. El viernes habrá en Epuyen proyección de una película sobre la vida de él, en la escuela 778, con posterior debate. Será a las 16.30, y organiza el grupo de apoyo a la familia Garrido y Apdh Epuyen.

Fuente: bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Vergüenza y desazón: Juez archiva causa por “Muerte en la Celda”

Caso Garrido: El juez archivó la causa

11/05/2011  | EL BOLSÓN / En las últimas horas se conocieron novedades sobre el Caso Guillermo “Coco” Garrido y el panorama no es para nada alentador. Antes de cumplirse cuatro meses de la muerte del joven oriundo de Epuyén, “que apareciera ahorcado en el calabozo de la comisaria 12 de El Bolsón”, el Juez Ricardo Calcagno, que investiga su muerte en la comisaría de El Bolsón, resolvió archivar la causa.

Comunicado del Colectivo por los DDHH de El Bolson

“A poco de cumplirse el cuarto mes del asesinato de Guillermo Garrido en la Comisaría de El Bolsón confirmamos una vez más cómo se refuerza la red de impunidad. Pocos días antes de que la familia Garrido acceda al expediente a través de su abogada Marina Schifrin, por decisión de la Cámara Segunda, el Juez Penal en primera instancia, Ricardo Calcagno resolvió archivar la causa que investiga la muerte de Guillermo Garrido. A tan sólo tres meses, sin intervención alguna de la querella y habiendo tardado un mes en hacerse presente en El Bolsón, dejando toda la investigación inicial en manos de los principales responsables (la Policía de Río Negro), el Poder Judicial decide que no le interesa seguir investigando la muerte de Guillermo.

Por esta razón decidimos acercarnos el jueves 12 de mayo en conjunto con otras Organizaciones Sociales, a la Fiscalía de El Bolsón, para entregar una nota en la que solicitamos que La Cámara 2ª resuelva favorablemente el recurso de Apelación presentado por la querella, ante la resolución del Juez Calcagno.

Hoy más que nunca volvemos a convocar a la comunidad, al cumplirse el cuarto mes de impunidad, a las actividades programadas en Epuyén y El Bolsón:

- El viernes 13 de mayo a las 16:30 en el Colegio 774, se realizará en Epuyén una proyección sobre Guillermo Garrido y posterior debate (organizan Grupo de Apoyo a la Familia Garrido y APDH) . Para todos los que quieran participar hay un transporte que partirá de la Unter a las 15.

- El sábado 14, a las 17  nos concentraremos en El Bolsón para marchar, en el mural de Otoño Uriarte, Plaza Pagano. Desde las 14 la familia Garrido organiza un puesto de comidas para juntar Fondos.

Por lo expresado se invita a la comunidad en general a participar de estas actividades, y a firmar el petitorio para que no se archive la causa sobre la muerte de Guillermo Garrido(decisión ya tomada por el Juez Calcagno)”. Fdo. Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos de El Bolsón.

Lo leímos en Diario El Chubut

SIGA LEYENDO

El Río Negro: Fuerte inversión en centro de esquí en El Bolsón

La propuesta preadjudicada prevé las inversiones a lo largo de siete años, incrementando la capacidad de pistas y servicios.

Invertirán en el centro de esquí de El Bolsón

00:09 11/05/2011

Unos 38 millones de pesos promete destinar la empresa Laderas del Paralelo 42, preadjudicataria de la licitación para la explotación del cerro Perito Moreno. En 15 días se definirá.

EL BOLSÓN (AEB)- El gobernador Miguel Saiz firmó la preadjudicación de la explotación del complejo de deportes del cerro Perito Moreno a favor de la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A. Adelantó que el contrato definitivo se cerrará en Viedma, en 15 días, "para que toda la Norpatagonia conozca que Río Negro tiene el orgullo de contar con dos centros invernales".

La empresa, de capitales argentinos, estima invertir unos 38 millones de pesos en los próximos siete años "ofreciendo renovados objetivos cada año".

Confirmaron que a partir del 1 de julio "se apuntará a mejorar la calidad de los servicios actuales, llevando los días esquiables a 90" en esta temporada.

De todas maneras, el acuerdo final incluirá al Concejo Deliberante de El Bolsón que debe aprobar lo actuado por el Ente para el Desarrollo del cerro Perito Moreno y habilitar un proyecto inmobiliario, previsto en parte de 600 hectáreas cedidas al emprendimiento. Allí se prevé una villa turística residencial con servicios para el esquiador, más una cancha de golf para la contratemporada, que a finales de 2013 contará con nueve hoyos terminados.

"Este es un hecho histórico para el Club Andino Piltriquitrón, para El Bolsón y para la provincia de Río Negro, es como un hijo que está naciendo, dará trabajo a mucha gente, mismo a nuestros hijos que se van a estudiar afue-ra", dijo el presidente de la entidad civil, José Calviño. Por su parte, para el intendente Oscar Romera el plan será "una bisagra para el turismo de la comarca".

Por la firma prestataria asistieron Maximiliano Mazza y José Irusta Cornet.

Desde la empresa valoraron "el compromiso de desarrollar el cerro en un trabajo mancomunado entre el club, el municipio, la provincia y la familia Soria", cuyo pionero, Cipriano Soria, donó las tierras.

Para este invierno se adelantó la disponibilidad de "cinco kilómetros de pista, la telesilla doble, el T-bar, capacidad para recibir 500 personas en el refugio, dos pisanieves y en el sector de la llegada de la silla (1.670 msnm), el sector de principiantes con dos medios de elevación y servicios". Además, en conjunto con el CAP, funcionará la escuela de esquí y alquiler de equipos. En total, unas 40 personas trabajarán en el complejo durante la temporada.

En el año venidero, el objetivo "es ampliar el servicio gastronómico, con nuevas instalaciones; montar un poma del sector de intermedia al plateau, sobre cota de nieve segura para agregar 5 kilómetros más de pista, contando con una capacidad para recepcionar 800 personas diarias", entre otras alternativas.

En 2013 se prevé instalar la telecabina séxtuple; ampliar el estacionamiento con una capacidad para mil vehículos, sumar 5 kilómetros de pista, 800 metros cuadrados más al núcleo de servicios para 1300 visitantes, lo que sumarán unos 70 mil pases vendidos por temporada.

Lo leímos en El Río Negro

SIGA LEYENDO

Promisorio futuro regional: El Perito Moreno Centro Invernal de 1er. Nivel

El gobierno provincial entregó la licitación del Perito Moreno a  Laderas del Paralelo

El cerro  está a un paso de convertirse en un centro invernal de primer nivel. El Gobernador Miguel Saiz destacó lo importante que será para la provincia tener dos  puntos de turismo invernal en la provincia.


Una importante jornada vivió la localidad de El Bolsón el día lunes por la noche, cuando el gobernador de la Provincia de Río Negro, el intendente local Oscar Romera y el presidente del Ente para el Desarrollo del Cerro Perito Moreno y además Presidente del Club Andino Piltriquitrón, José Calvino firmaron junto al encargado de la empresa Laderas del Paralelo la concesión para el desarrollo del centro invernal.

El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura de El Bolsón y contó con la presencia de muchos amantes del deporte invernal y de algunos viejos pobladores que han sido quienes desde hace años vienen impulsando este tipo de iniciativas.

El acto contó además con la presencia de muchos funcionarios del gobierno provincial, y tuvo la visita de diversos medios de comunicación de toda la región que se quedaron asombrados por el nivel de importancia que el proyecto de  desarrollo indica que tendrá el cerro.

En el lugar, luego de las firmas pertinentes y las palabras alusivas se llevó a cabo la proyección de un video y se invitó a los interesados a observar una maqueta de dos metros por un metro cincuenta con el detalle de cómo se construirá el centro invernal de El Bolsón.

Se trata de un hecho de vital importancia tanto para el deporte invernal como para el turismo de la región, dado que hasta ahora no había habido indicios firmes para lograr una ruptura en la estacionalidad en la Comarca Andina.

De la mesa de firmas participó además del gobernador, el intendente y el presidente del ente, el Ministro de Educación, César Barbeito, el Ministro de Turismo Omar Contreras, la Legisladora Patricia Ranea, el doctor Fabián Rudolph en nombre del Club Andino Piltriquitrón, y el representante de la empresa ganadora de la concesión.

Por su parte al momento de hacer uso de las palabras Calvigno se animó a comparar el proceso que tuvo el cerro hasta llegar a este punto con la crianza y el crecimiento que tiene un hijo para cualquier padre.

En este sentido sostuvo que si bien él representaba a una generación que no gestó esta idea, si era parte de aquella que transitó el camino del cambio y de las posibilidades de crecimiento.

“Cuando venía para acá venía pensando que a tener que marcar de todo esto. Es proceso tan largo que contarlo sería muy difícil. Yo lo quiero comparar un poco con un hijo nuestro, desde el Club Andino los vemos así.

Nosotros la oportunidad de llevar adelante una tarea que fue criar algo  que no fuimos los que lo concebimos, los que concibieron fueron un par de generaciones atrás nuestro. El club fue fundado en el  año 46 y nosotros tuvimos la suerte de seguir esa tarea, seguir ese camino y después la posibilidad de abrirnos a que más gente participará, a que más gente pudiera tirar del carro y se viera beneficiada más gente.

La importancia de esto a mi me la marco el otro día cuando buscábamos un Ingeniero Electro Mecánico para que fuera el representante, nosotros necesitamos un representante en el ente que tenga ese cargo y la empresa necesita también un representante. Y apareció alguien que estaba casi recibiéndose de ingeniero, cuando nos íbamos a imaginar que un hijo nuestro iba a poder ir, estudiar electro ingeniería, volver y trabajar en El Bolsón.

Y hoy cuando lo cuento todavía me estremezco un poco. Sorprende que eso pueda ser realidad, que no hay lugar para un ingeniero sino para dos”, explicó el presidente del ente

Asimismo el presidente del Club Andino Piltriquitron se refirió al impacto social que tendrá este desarrollo de la localidad, y anticipó que considera que este va a ser una fuente de trabajo para muchos vecinos de la localidad.

“Yo creo que esto va a dar trabajo a un montón de gente, que va permitir que nuestros hijos que van a estudiar afuera, así como hoy nosotros desde del club le pasamos al ente, lo soltamos como el hijo que va a la universidad, el ente vendría a ser esa universidad, el ente es el que va a perfeccionar todo esto” sostuvo Calvigno.

Por su parte el intendente Romera extendió su agradecimiento a la decisión política del gobernador, aunque pidió un aplauso fuerte para el viejo dueño de todas las tierras que rodean al Cerro Perito Moreno, quien dono hace muchos años parte de su superficie para la explotación del centro de esquí, y soñó también con el desarrollo de esta localidad.

“Es un honor representar a El Bolsón en la firma de este importantísimo convenio, que es una bisagra  para mi pueblo, que es un antes y un después de desarrollo de El Bolsón. Simplemente agradecer esta decisión policita del gobernador y a todos los que acompañaron en un proceso que fue” dijo Romera.

Fue de esta forma que mirando a una de las mujeres presentes en el acto Romera sostuvo que Cipriano Soria era una persona que merecía un aplauso.

“Quiero si me permiten nombrar a alguien que hace muchísimos años soñó también que esto iba  a pasar y fue el papá de la señora que esta acá (Mirta Soria), el  señor Soria para el cual me gustaría que entre todo le demos un buen aplauso” concluyó el intendente. 

Lo vimos en El ciudadano

SIGA LEYENDO

Cerquita de El Maitén: Licitan áreas petroleras

Cinco empresas manifestaron interés sobre las cuatro áreas

El gobierno del Chubut y Petrominera lanzaron la licitación de cinco áreas petroleras de exploración, tres onshore y dos offshore, el 2 de marzo último.

Finalmente, se recibieron ofertas de cinco empresas para cuatro de las áreas, quedando desierta una de las zonas costa afuera.

Las áreas en territorio continental son Nirihuau Sur (entre Gualjaina y El Maitén, en el extremo noroeste de Chubut, en la frontera con Río Negro), Río Guengel Norte (al sudeste provincial, entre Río Mayo y Alto Río Senguer) y Colhué Huapi (al norte de Sarmiento, lindante a los lagos).

En la plataforma marítima se encuentran Norte San Jorge Marina 1 (a la altura de Caleta Córdova) y San Jorge Marina – Comodoro Rivadavia (es el área que quedó desierta, está en las costas de Comodoro Rivadavia, frente a Kilómetro 3).

Petroquímica, firma local relacionada con la producción de cemento, se interesó por Colhué Huapi, el área con más oferta porque de las cinco empresas cuatro se presentaron para ella. Esta sería su primera experiencia como operador petrolero.

Otra que también apunta a Colhué Huapi es YPF, de Repsol y la familia Eskenazi, además de ofertar para Río Guenguel Norte. En la actualidad, tiene bajo control Manantiales Behr.

Tecpetrol, el brazo petrolero de Techint, se suma al interés por Colhué Huapi. Esta operadora tiene en Chubut los yacimientos de El Tordillo y José Segundo.

Pan American es el gran productor de hidrocarburos, y esta vez concentró su interés en el mar: se presentó para Norte San Jorge Marina 1. La empresa, propiedad de la china CNOOC y la familia Bulgheroni, tiene la concesión de Cerro Dragón, el yacimiento petrolero más rico del país.

Andes Energía, una compañía a nombre de José Luiz Manzano y Daniel Vila, se interesa por Chubut para las áreas de exploración Colhué Huapi y Nirihuau Sur.

El Patagónico

SIGA LEYENDO

10/5/11

Presentarán documental sobre el impacto de la futura represa en el Lago Puelo

Presentarán documental sobre el impacto de la futura represa en el Lago Puelo

Un grupo de kayaquistas recorrió el río Puelo, en Chile, desde su nacimiento en el lago del mismo nombre hasta el Pacífico. Registraron el trayecto y realizaron un documental para demostrar el impacto que conllevará el proyecto de construcción de una represa en la zona. En las últimas horas el gobierno de ese país dio viabilidad a la iniciativa.

Presentarán mañana -a las 20 horas en la Universidad FASTA- el documental filmado por un grupo de kayaquistas que recorrieron el Río Puelo para “mostrar un lugar que está en peligro”. Es que el gobierno de Chile definió la construcción de una represa en ese curso de agua, y se inundarán unas 6 mil hectáreas, “afectando a poblaciones locales, además de la flora y la fauna”, según indicaron a ANB los responsables del documental.

El trabajo se comenzó a rodar en el 2008, y participaron 11 personas que navegaron el Río Puelo, “uno de los ríos binacionales más grandes entre Argentina y Chile”. Llegaron al Océano Pacífico cinco días después de iniciado el trayecto.

“La idea fue hacer imágenes de este lugar conocido por unos pocos, hoy con riesgo de desaparecer”, explico Israel Kennedy, uno de los participantes en el proyecto.

En las últimas horas, según informó AFP, una comisión de evaluación ambiental aprobó la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, incluyendo la del Río Puelo.

La empresa hidroeléctrica transnacional española ENDESA es la responsable del proyecto.

El documental muestra la zona que se verá afectada, y cuenta con música en su mayoría realizada por la familia Moncada, y la participación de Carlos Casalla, La Chingolera y Chimango, entre otros músicos locales.

El aporte técnico fue realizado por el doctor en geografía Santiago Bondel, y el documental fue uno de los tres seleccionados a participar dentro del marco de la gira mundial del BANFF 2010 en la Argentina.

La productora GUUN es la responsable del documental, mientras que la navegación por el río estuvo a cargo de la empresa Abraxas. (ANB)

Visto en AN Bariloche

SIGA LEYENDO

SPLIF: Continúa el reclamo con guardia mínima

Splif garantizará guardia mínima

El personal del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales realizó una asamblea en Bariloche y resolvió garantizar una guardia mínima a partir de la medianoche. No obstante continúan con el reclamo para cobrar el plus de brigadista y mejores condiciones laborales. Acordarán acciones en conjunto con personal de El Bolsón.


Tras el paro que el personal del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales mantiene desde el viernes, se realizó una asamblea y se resolvió garantizar una guardia mínima a partir de la medianoche, según informó Orlando Báez.

Señaló que aún no han tenido respuestas concretas por parte del gobierno, sino que sólo les enviaron una nota firmada por el gobernador en la que se garantiza el pago del aumento acordado hace aproximadamente dos meses, pero "no hay una fecha concreta de cobro". Baez manifestó que si bien se afirma que se pagará el aumento, nuevamente carecen de precisiones.

Explicó que en su momento accedieron a pagar el aumento a fin de mes, pero "pasó ese mes y dijeron que se liquidaría a fin de mes con retroactivo. Ahora envian actas diciendo que se dará curso al aumento pero no determinan una fecha", expresó  y agregó que verbalmente les dijeron que el trámite burocrático para efectivizar el aumento llevaría alrededor de seis meses, pero "pedimos que se efectivice y que se haga ahora, los ministerios en Viedma están uno al lado de otro, no entendemos la demora por tantos meses".

Ante esta situación se reunirán con el personal del SPlif de El Bolsón para decidir pasos conjuntos.

Lo vimos en Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

/