5/10/11

Invitación al II Encuentro de la Red Patagónica de Educación Integral

II Encuentro de la Red Patagónica de Educación Integral

Los invita a compartir una tarde de

Juegos, creatividad y educación

DOMINGO 9 DE oCTUBRE DE 15 A 18 HS

En el Centro integrador Comunitario (CIC) DE El Bolsón, Barrio Primavera

La Red Patagónica de Educación Integral la componemos individuos, grupos, instituciones y comunidades educativas que estamos impulsando una transformación en la educación, basándonos en los paradigmas del nuevo milenio siendo conscientes que la educación nos concierne a todos.

Traer una manta, o colchoneta, algo rico para compartir con unos tesitos que ofreceremos, si tienen instrumentos de percusión, y un producto de limpieza para donar al CIC (los más necesarios son papel higiénico, trapo de piso y jabón de tocador)

Son bienvenidos con niños, abuelos, tios, TODOS!

SIGA LEYENDO

Piden que “Conectar Igualdad” permita alternativas a Windows

Comunidad del software libre trabaja para mejorar el sistema operativo del Conectar Igualdad

A partir de las críticas del fundador del movimiento del software libre, Richard Stallman, al programa Conectar Igualdad por utilizar Windows, desde la comunidad local del software libre explicaron que las netbooks incluyen sistema operativo de software privativo y libre (doble booteo). Además aclararon que “hay un trabajo muy fuerte de la comunidad local para adaptar esta distribución a los requerimientos del plan”, según explicó a Radio El Libertador el militante misionero del software libre Javier Obregón.

Seguir leyendo y escuchar audio

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Autoridades sanitarias debatieron sobre “Hanta Virus”

Autoridades sanitarias y de organismos provinciales se reunieron en Lago Puelo para evaluar la problemática del Hanta Virus

Un encuentro de más de treinta personas pertenecientes a diferentes organismos relacionados con la salud y el medio ambiente de la Provincia de Chubut se reunieron en la jornada de ayer en la localidad de Lago Puelo.

image

El encuentro tuvo lugar en el la sala de sesiones del Concejo Deliberante, y entre otros contó con la participación del Director del Hospital local, sus pares de El Hoyo y El Maitén, concejales de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyen, el pediatra e intendente de El Maitén, Juan Manuel Cociolo, y autoridades del municipio anfitrión.

La charla se basó en el alcance de las investigaciones más recientes relacionadas con la terrible enfermedad que se trasmite por los desechos físicos de los colilargos, el Hanta Virus.

Se trata de un tema que tiene mucha vigencia, aunque cabe destacarse que no porque se hayan producido muchos casos en los últimos tiempos, sino por la gran plaga de ratas que se registró este año a causa de la floración de la caña colihue.

La reunión estuvo a cargo de personas de la Secretaria de Salud de la Provincia de Chubut y los principales temas que se trataron, se planteó la idea de generar una estrategia de prevención en conjunto entre los distintos organismos provinciales.

En tal sentido se desató que si bien llevar información clara a los vecinos sobre cómo prevenir el contacto con un posible foco de infección es fundamental, también lo es trabajar para erradicar los sitios en los cuales se refugian los roedores.

Fue así que se destacó la importancia de mantener espacios limpios, sobre todos en zonas cercanas a las casas, algo que puede evitar que los roedores se puedan resguardar de las bajas temperaturas y que puedan acceder a comida proveniente de malezas.

Asimismo se explicó que este año hubo un invierno atípico, con poco registro de bajas temperaturas, con lo cual los ratones habían tenido más posibilidades de sobrevivir al invierno, siendo animales que tiene poca resistencia al frío.

Finalmente se concluyó en la importancia se seguir manteniendo las campañas de prevención, y tener este tipo de encuentro con mayor regularidad para intercambiar opiniones y experiencias y general nuevas estrategias de acción.


SIGA LEYENDO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2º ENCUENTRO NACIONAL Y XI PATAGÓNICO DE GRUPOS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS


clip_image002
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2º ENCUENTRO NACIONAL Y XI PATAGÓNICO DE GRUPOS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS
clip_image004

VIERNES 7
16:00 hs
· Recepción de las delegaciones en la sede de la escuela 41 Internado de Golondrinas
· Inscripción y Acreditación
18:00 hs
· Acto de apertura palabras de bienvenida a cargo de un miembro de la comisión organizadora .
· Poesía a cargo de la poeta local Cora Gabras y Laura Savino.
· Presentación de las delegaciones –(espacio de 10 minutos por delegación) coordinado por maestro de ceremonia.

20:00 hs
· DISERTACIÓN ES "EL SABER DEL PACIENTE ONCOLÓGICO", LIC. SILVIA ANDRES
COORDINADORA DE GRUPOS ALAS DE VIDA LA PLATA Y MERLO SAN LUIS.
21:00 hs
· Cena
· Presentación del artista local Boky Romero y su Banda
SABADO 8

8,30 desayuno
9:00 hs.
· Taller Grupo Arcilla Modelando la Vida, de Gral. Roca. Río Negro
10: 30 hs.
· Break
11:00 hs.
· Apovilo. Mariel Molinolo Taller Respiración es Salud.



12:30 hs.
· Exposición del grupo Sentimientos de Comodoro Rivadavia. Funcionamiento del Centro de Referencia en la Patagonia CABIN Dr Keropian y el trabajo del grupo de autoayuda. Sentimientos
clip_image006clip_image005
14:00 hs
· Almuerzo, descanso y visita a la feria regional de El Bolsón, un lugar clásico de la Comarca .
16:00 hs
· Mesa debate Instituto Balseiro Bariloche
Físicos Nucleares Maestría en Medicina social
Coordinan: Dras ­Prosdosimo - Centurion

17:00 hs
Dra. DRA.ANA MARIA CHILLEMI-CIRUJANA-ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO POR IMAGEN Cirujana Mastologa del Instituto Marie Curie cuidad autónoma de Buenos Aires
18:30 hs.
· Break
19:00 hs a 20 hs
· Apovilo. Psicodrama a cargo del Lic. Norberto Ghiringhelli
20:00 hs
· Apovilo Obra de Teatro “Despedida de Solteras”, comedia a cargo del grupo terapéutico Amistad de Apovilo.

21:30 hs
· Cena.
· Peña de bienvenida con músicos Populares de la zona.
DOMINGO 9
9:00 hs
· Trabajo en comisión con representantes de cada grupo o delegación, para analizar la situación de cada grupo y su problemática particular y general y propuesta para la elaboración del Documento final.
Elección del Lugar a llevarse a cabo el 3er. Encuentro Nacional.
10:30 hs a 11:00 hs
· Break
11:00 hs
· Trabajo con Danzas Circulares a cargo del grupo de Comodoro Rivadavia
12:00 hs
· La armonización como un aporte a la sanación"- Asociación Invitación a la Vida- Dra Fernanda Guillamon y otros miembros de la Casa de la Salud.




clip_image005[1]clip_image007
14:00 hs
· Almuerzo
· Entrega de diplomas
· Lectura y conclusión del Encuentro
· Definición de la próxima sede
· Presentación de LA MURGA DEL BOLSON, despedida de la comarca andina donde lo divino es mágico y natural.
·
Y por supuesto, cantar, reír, soñar y proyectar nuestro próximo encuentro.
Lugar: Escuela nº 41 Paraje Las Golondrinas – Chubut
Inscripciones $200 (cupos limitados, confirmar presencia hasta el día 26/9/2011)
Traer ropa de cama.
Consultas e-mail: albornoz.luisalberto@yahoo.com.ar
Tel. de Consultas: 02944-491881 o Cel: 02944-15306768
Coordinadores: Irma Lili Burgos – Marisa Giannone – Luis Albornoz
Depositos caja de ahorros Banco Patagonia
DENOMINACION DE LA CUENTA: ALBORNOZ LUIS ALBERTO
Principio del formulario
CUIL 20139896301

Final del formulario
TIPO DE CUENTA: Caja de .Ahorro en  $ 263-730059640 001      
CBU: 03402636 08730059640015 BANCO PATAGONIA S.A SUC 263 EL BOLSON

SIGA LEYENDO

Madryn: Por aborto clandestino agoniza una joven

Se hizo un aborto y está muy grave en el hospital de Madryn

La joven llegó en estado crítico tras la intervención clandestina. Está en terapia intensiva. Silencio del nosocomio portuario.

Los proyectos de despenalización del aborto comenzarán a debatirse en el Congreso Nacional el 1 de noviembre. Mientras tanto, en una de las camas del servicio de Terapia Intensiva, una joven de algo más de veinte años se debate entre la vida y la muerte. Se habría practicado un aborto inseguro.

A pesar del silencio que pretende instalar el Hospital “Andrés Isola” a partir de sus directivos y personal, Jornada pudo saber que la joven –por la que se solicitan más de veinte dadores de sangre con suma urgencia- sería madre de tres hijos, el menor de algo más de un año y agoniza en el Servicio de Terapia Intensiva desde hace sólo unos días.

Durante el fin de semana se le habría practicado a la mujer la extirpación de útero y según se pudo saber, la mujer estaría hoy con una serie de complicaciones respiratorias, renales y hematológicas, por ello la necesidad de contar con una veintena de donantes de sangre.

Como en todas las ciudades del país y del mundo en donde el aborto está penalizado, las mujeres pobres no tienen acceso a esta práctica de manera segura, mientras que aquellas que sí pueden pagarla caen en manos de gente que las pone incluso en riesgo de muerte.

En la Argentina mueren alrededor de un centenar de mujeres por abortos inseguros cada año. Es la principal causa de mortalidad materna desde hace más de 30 años, según las estadísticas oficiales.

Mientras tanto, para el 1 de noviembre fue convocada la reunión en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados para empezar a discutir los proyectos sobre aborto, que incluyen iniciativas que proponen su despenalización y legalización en las primeras 12 semanas de gestación, sin otro requisito que la voluntad de la mujer embarazada.

Es dable destacar que Jornada pudo conocer también que este tipo de casos no son usuales en Puerto Madryn. De hecho profesionales señalaron que hacía mucho tiempo que no se veía un caso como este en el hospital local.

El debate está abierto en las casas, en los colegios, pero no en el ámbito legislativo. Están quienes se manifiestan a favor del aborto y quienes están en contra, paradójicamente, nadie de quienes están en contra de la práctica alzó la voz para dar cuentas sobre la mujer que está en estado gravísimo.

Según se pudo conocer, la mujer habría estado algunos días con elevada temperatura y habría recorrido centros de salud sin informar –por temor- lo que había sucedido realmente. La mujer habría llegado al hospital con un aborto incompleto y cuando fue atendida habría presentado una infección generalizada que determinó su inmediata internación en el Servicio de Terapia Intensiva del hospital local.

De esto no se habla

Jornada consultó a las autoridades médicas del Hospital Andrés Isola sobre el tema y el coordinador del Servicio de Maternidad, Dr. Félix Useglio, señaló que la información sólo se canalizaría desde la Dirección del Hospital. Jornada insistió con el tema y fue el Dr. Juan Carlos Coronel, médico Legista del hospital local, quien informó que ningún médico ni integrante de la Dirección del hospital brindaría ningún tipo de detalle sobre el estado de salud de esta mujer que hoy está internada en terapia intensiva y lucha por su vida.

“El Artículo 156 del código penal impide hacer pública la situación de un paciente”, dijo el médico a la vez que afirmó que “ni desde la Dirección ni desde ninguna área del hospital se brindará información al respecto”.

SIGA LEYENDO

Epuyén recibe trabajadores a favor de la vida sin adicciones

“Restaurando Vidas” llegó a Epuyén con charlas de prevención de adicciones

Miembros de la mesa de enlace” Restaurando vidas” de Trelew, llegaron con su mensaje de prevención a jóvenes y adultos de la localidad de Epuyén, invitados por la iglesia evangélica pentecostal” Sol Naciente”.

Miembros de la mesa de enlace “restaurando vidas” de Trelew, dio en Epuyén charla de prevención sobre adicciones.

En ese marco visitaron la redacción de Noticias de la Comarca para difundir las actividades que realizan transmitiendo en este caso experiencias propias de vida, ya que quienes dieron las charlas en Epuyén acompañados por los Dres. Mara Herpes y Raúl Claverie, son personas rehabilitadas Marcelo Vásquez, Soledad García, Miguel Barra y Juan Carlos Catrihual. También los acompañó Lidia Barría y Alberto Huenchunar miembros de la iglesia pentecostal.

La mesa de enlace restaurando vidas de Trelew, trabaja en esa ciudad en red de forma consolidada desde hace un poco más de un año, y está formada por un equipo de personas unidas y organizadas para enfrentar las problemáticas de adicciones y marginación social, aferrados en la fe y la creencia de Dios. La coordinadora de esta organización no gubernamental, es Lucila Godoy de Jofre, y es una especie de rama de la Mesa de Enlace Remar, y en la actualidad trabajan también sumaron al enlace “Reto a la Vida” otra institución del norte del país dedicada al tema.

“Restaurando Vidas” realiza actividades de prevención y contención, en ese marco dan talleres y charlas en establecimientos educativos y lugares que los requieran; brindan contención a la persona con problemática de adicciones; hacen las veces de nexo en las derivaciones con centros de rehabilitación, todo esto fortalecido con el trabajo en red comunitarias con instituciones y actores sociales involucrados y comprometidos con  el tema.

En Trelew la mesa de enlace, funciona en un espacio cedido por el municipio en el área de desarrollo y acción social, siendo ese el lugar de referencia del grupo.

Los referentes de” Restaurando Vidas”  acompañados por Lidia Barría de la iglesia Pentecostal” Sol Naciente de Epuyén” hacen llegar su agradecimiento a la dirección del colegio 774, que les abrió sus puertas, al municipio y a los dres. Mara Herpes y Raúl Claveri.

En la Comarca Andina Lidia Barría, queda como referente de la mesa de enlace “ Restaurando Vidas” de Trelew, por lo tanto todas aquellas instituciones, organizaciones y personas que requieran tomar contacto deben comunicarse al 02944-15318681.

NOTICIAS DE LA COMARCA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Comunidad educativa del CEM 30 reclama declaración de Emergencia edilicia

Estudiantes y docentes reclaman que se declare emergencia edilicia en el CEM 30

Se reunieron con el Presidente del Concejo Deliberante y pidieron que haya un apoyo escrito.

Sigue la polémica por las obras que se están realizando en el edificio del CEM 30, que fueran reclamadas por los jóvenes de la comunidad educativa de El Bolsón, y para la cual hace dos semanas se han cortado las clases y aún no se sabe cuando se reanudarán.

Ahora la problemática gira en torno a la falta de una declaración de emergencia edilicia por parte de la Delegación Andina Sur del Ministerio de Educación que permitiría que el ritmo de las obras sea mucho más eficiente y que los jóvenes no pierdan tantos días de estudio.

Hasta ahora son quince las jornada perdidas por los alumnos, quienes se encuentran reclamando desde hace casi un mes, en primer término por la realización de obras que garanticen la seguridad de las personas que coexisten en el edificio del CEM 30, y que ahora apuntan a que esos arreglos sean inmediatos y sin trabas burocráticas que los llevarían a perder mucho tiempo de aprendizaje.

Según sostiene los alumnos “defendamos la Escuela Pública, defendamos el Derecho a estudiar en ámbitos seguros y acordes, defendamos la Democracia, no solo desde las palabras sino desde los hechos, defendamos el derecho a organizarnos, movilizarnos y reclamar por lo que creemos que es justo. Por eso convocamos a todos, organizaciones sociales y ciudadanos conscientes, a sumarse y seguir hasta alcanzar los objetivos que defendemos”.

En la jornada de ayer los docentes y alumnos de este colegio se reunieron con el Concejal Rául García, Presidente del Cuerpo hasta el 10 de diciembre, y si bien el edil los escuchó, los integrantes de la comunidad educativa solicitaron un apoyo escrito del cuerpo legislativo, para poder acceder a la declaración de la emergencia edilicia.

Todo este problema comenzó la semana pasada cuando alrededor de 300 estudiantes, representando secundarios de toda la comarca andina, marcharon en  El Bolsón en reclamo de la reparación del edificio del CEM 30 y la construcción del establecimiento propio para el CEM 48.

La movilización arrancó desde la plaza Pagano, en pleno centro bolsonés, para dirigirse luego al cruce de la avenida San Martín y la ruta nacional 40, desde donde finalmente la columna recaló en las puertas de la Delegación Regional del Ministerio de Educación de Río Negro.

Cerca de una hora después los funcionarios de la Delegación permitieron a un grupo ingresar para tratar de llegar a un acuerdo, pues la moción mayoritaria era que el ministro de Educación provincial y actual candidato a gobernador, César Barbeito, se presente a dar explicaciones.

La multitud volvió entonces a marchar hacia el centro de la ciudad, enarbolando banderas de denuncia por el estado de las escuelas, estandartes de centros de estudiantes (de la FES, de la escuela 717 de Cerro Radal, de la escuela 765 de Lago Puelo y de la escuela 788 del Paraje Entre Ríos, entre otras), así como pancartas que expresaban la solidaridad con la lucha de los estudiantes chilenos por la educación pública, lucha que lamentablemente ya se cobró una vida a causa de la represión policial.

La marcha, finalmente, culminó en el edificio del CEM 30, lugar donde además funcionan el CEM 48 y el CEM 94, desde hace años en donde los estudiantes organizaron una asamblea  donde se definió la toma de la delegación

El edificio en cuestión es el más viejo de toda la comarca y el abandono que denuncian por parte de las autoridades habrían  acentuado en los últimos años con  techos con filtraciones que gotean con las lluvias, precarias "paredes", sanitarios y vidrios rotos, tubos de neón literalmente "atados con alambre", entre otras falencias.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/