18/5/12

EL INTENDENTE SZUDRUK SE REUNIÓ CON VECINOS DE PARAJE EL DESEMBOQUE

EL INTENDENTE SZUDRUK SE REUNIÓ CON VECINOS DE PARAJE EL DESEMBOQUE

El intendente Mirco Szudruk, se reunió el jueves por la tarde con autoridades de la Junta Vecinal El Desemboque, también participaron alrededor de veinte vecinos de dicho paraje. Se abordaron temas varios de interés común, entre ellos se destacó el estado de situación del proyecto del Salón de usos múltiples, regularización de tierras con accesos a costas de ríos y obras viales para el sector.

image

Szudruk recibió a los vecinos junto al presidente del Concejo Deliberante Roberto Lucas , el secretario de gobierno Claudio Levi y Gabriel Rapoport responsable de Defensa Civil municipal.

La reunión contó con una nutrida participación de vecinos del paraje El Desemboque, y el ámbito fue propicio para abordar una serie de temas comunes del sector y algunas situaciones particulares.

En ese marco el intendente les informó el estado de gestión del terreno para la ubicación del salón de usos múltiples y el proyecto para su construcción, edificio reclamado y anhelado por los vecinos desde hace largo tiempo.

Entorno a la tierra, se explicó que hay un vecino que cedería una porción de tierra; mientras que sobre el proyecto de obra, se informó que la actual gestión municipal debió realizar una nueva presentación con readecuación de presupuesto, dada la caducidad del convenio firmado anteriormente.

Nuevas regularizaciones con acceso al rio

Así mismo se explicó que desde la nueva gestión se trabaja sobre la regularización de tierras, y en tal sentido las nuevas aprobaciones tienen en cuenta el libre acceso a la costa de río, dando cumplimiento a la legislación vigente.

Por otra parte se informó , que Defensa Civil Municipal, a cargo de Gabriel Rapoport, está evaluando la posibilidad de gestionar un seguro a los vecinos brigadistas voluntarios; como así también se tramita la entrega de material y equipamiento para la lucha contra incendios.

Obras viales

El mejoramiento de caminos y consolidación de comunicación terrestre, fue otro de los puntos abordados; en tal sentido el intendente Mirco Szudruk, indicó que existe un compromiso de Vialidad Provincial de ocuparse del mantenimiento de banquinas; como así también figura en la agenda de proyectos la construcción de una nueva pasarela en el sector de callejón de Mario Zúñiga y la posibilidad de construcción de un puente cerca de camping Las Pitras, lo que permitirá una conexión directa con el Callejón de Guaira con paraje Rincón de Lobos.

La ampliación del puente Salamín es otro de los proyectos presentado por la actual gestión municipal, ante el organismo competente del gobierno provincial.

SIGA LEYENDO

Mensaje inscriptos en Pre Seminario Waldorf

Se comunica a los participantes e interesados en Pre Seminario Waldorf  a distancia que el lunes 21 de mayo a las 17:30 en la escuela risol de  Micael se llevará a cabo Reunión de grupo. Importante concurrir.

SIGA LEYENDO

Coopuelo: Proyección – Debate “Padre Mujica”

ESTIMADOS:

                     NUEVAMENTE LOS ESTAMOS CONVOCANDO PARA ESTA PROYECCIÓN-DEBATE, A LLEVARSE A CABO ESTE SÁBADO 19 DE MAYO A LAS 19 HS. EN EL SALÓN DE COOPUELO.

                     ADEMÁS LES INFORMAMOS PARTE DEL CALENDARIO DE PROYECCIONES DE ESTE MISMO CICLO, A LLEVARSE A CABO EN LAS LOCALIDADES DE EPUYÉN Y CHOLILA.

                     PRÓXIMAMENTE, SE SUMARÁN EL BOLSÓN Y OTRAS LOCALIDADES.

LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA 

LOS ESPERAMOS!!!

image

SIGA LEYENDO

17/5/12

Confirman rumores de llegada de “Ocupas” a Lago Puelo

Ante la posibilidad de que ocupas provenientes de Buenos Aires intenten tomar tierras

Confirman los rumores de la llegada de "ocupas" a Lago Puelo

Iván Fernández, intendente de Lago Puelo, aseguró que son ciertos los rumores de que colectivos provenientes de la Villa 31 de Buenos Aires se dirigen a la zona de la Comarca Andina para ocupar terrenos. En tanto, aseguró que se trabaja para impedir dicha situación y reconoció que las zonas en cuestión están actualmente en disputa con el gobierno provincial.

“El viernes pasado en horas de la mañana, tuvimos una información extraoficial, sin poderla confirmar al cien por ciento de que vendría gente de Buenos Aires a tomar las tierras de nuestra localidad o alguna localidad vecina”, aseguró  Fernández por los micrófonos de Radio Del Mar.

A su vez, precisó que los puntos que pretenderían tomar son tres: La Loma del Medio en El Bolsón, Cerro Radal en Lago Puelo y la parte de Puerto Patriada, en la vecina localidad de El Hoyo.  “

“A partir de ahí, nos pusimos en contacto rápidamente con el ministro de Gobierno, Javier Touriñan para trasmitirle la preocupación, y después en horas de la tarde, oficialmente nos avisan de que el dato era bastante real y por eso nos pusimos en contacto con el gobernador, Martín Buzzi”, comunicó.

Por tal motivo, se montó todo un operativo el fin de semana para evitar la llegada de los ocupas. “En realidad hasta el momento no ha arribado nadie y esperemos que siga así en tranquilidad”, aseguró.

El intendente de Puelo, preocupado ante la posible llegada de ocupas.

Asimismo, se refirió acerca de los motivos de la selección de esos lugares. “Son tierras que están dentro del ejido municipal, que sustentan bosques y que están en disputa hace ya algún tiempo porque los municipios reclamamos la tierra, y que Bosques se haga cargo”, explicó.

De todos modos, recalcó que ante el peligro de una ocupación, tanto provincia como los municipios. trabajarán en conjunto para frenarla. “El mismo gobernador ha colaborado en montar todo un operativo”, mencionó ya que “nuestro objetivo principal es que no nos tomen las tierras”.

“Nosotros no vamos a permitir que nos sigan tomando las tierras”, determinó ya que sostuvo que hay personas que son respetuosos del sistema y esperan una solución habitacional por parte del Municipio, mientras que hay otros que son de afuera y toman territorios.

“Ya hemos tenido ocupaciones en el lote 26, en la cual la Municipalidad no puede hacer nada porque las tierras están en disputa, ni tampoco Bosques de la provincia puede hacer algo por el mismo motivo, por eso es necesario tener una definición política rápida, en la cual seguramente vamos a trabajar con el gobernador”, concluyó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

CHUBUT TENDRÁ COBERTURA DE FIBRA ÓPTICA EN TODO SU TERRITORIO

Buzzi se reunió con el responsable nacional del sistema de televisión digital y obtuvo un compromiso de inversión por más de 280 millones de pesos que contribuirá al desarrollo de las comunicaciones en la provincia

CHUBUT TENDRÁ COBERTURA DE FIBRA ÓPTICA EN TODO SU TERRITORIO

El Gobernador Martín Buzzi mantuvo hoy un encuentro con el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Luis Vitullo, durante el cual se definió la puesta en marcha de las primeras dos estaciones de este sistema y que Chubut tendrá cobertura de fibra óptica en todo el territorio provincial, gracias a una inversión superior a los 280 millones de pesos que se realizará para construir la infraestructura de las redes.

Vitullo, una vez finalizado el encuentro, señaló que “quiero felicitar al Gobernador de Chubut, Martín Buzzi, por esta fuerte apuesta a la inclusión digital que está haciendo en su provincia, que en definitiva es una apuesta a la inclusión social, porque brindarle mayores herramientas y conocimientos a la gente es brindarle también mayores oportunidades desde el punto de vista de la igualdad y la justicia social”.

El funcionario del Ministerio de Planificación de la Nación agregó que “cuando encontramos un interlocutor como Martín Buzzi nuestro trabajo se simplifica enormemente, porque nuestras acciones no podrían llegar nunca a buen puerto sin un fuerte anclaje territorial, que en definitiva brindan los gobernadores, en el caso de Buzzi hemos encontrado a un gobernador con un amplio conocimiento y compromiso en esta materia.

Para Vitullo “esta reunión ha sido sumamente productiva porque hemos logrado importantes avances en tres programas estratégicos: Argentina Conectada, Televisión Digital e Igualdad Cultural”.

ARGENTINA CONECTADA

El funcionario nacional manifestó que “en cuanto al programa Argentina Conectada acordamos continuar con la construcción de la fibra óptica sobre la Ruta Nacional 40 desde Río Mayo hacia el sur, y empezar con la construcción sobre la Ruta Nacional 3 desde Trelew hacia el norte, en octubre avanzaremos fuertemente con el tendido en todas las localidades ubicadas sobre la Ruta 40, abarcaremos todo el trazo de esa carretera e incluso también 20 kilómetros a cada lado de la ruta”.

Vitullo hizo hincapié en destacar que “hoy también acordamos con el gobernador Buzzi la convocatoria a las licitaciones para las denominadas redes provinciales, que cruzan transversalmente Chubut entre las rutas 3 y 40, y que permitirán que todo el territorio provincial quede cubierto por fibra óptica, estimamos una inversión superior a los 280 millones de pesos para construir la infraestructura de redes de fibra óptica”, subrayó.

TELEVISIÓN DIGITAL

El secretario ejecutivo del SATVD-T indicó que “en materia de Televisión Digital acordamos la pronta finalización de la obra de Televisión Digital en Comodoro Rivadavia, y el comienzo de la obra correspondiente a la ciudad de Trelew, como así también avanzar en acuerdos con la televisión pública del Chubut para incorporar contenidos, equipamiento y tecnología digital, y la posibilidad de que el canal se incorpore al pool de señales que actualmente integra el sistema de la Televisión Digital”.

Vitullo agregó que “también acordamos con el gobernador Buzzi realizar un importante despliegue en las zonas rurales de la provincia para instalar equipos y antenas digitales, para que la gente que vive en esas áreas y hoy no tiene acceso a la televisión tenga la misma posibilidad que tiene la gente que vive en las zonas urbanas”.

IGUALDAD CULTURAL

Para finalizar, Vitullo dijo que “finalmente, en el área del programa de Igualdad Cultural acordamos inaugurar el mes próximo la Sala del Espacio INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en Comodoro Rivadavia, y definir a la ciudad de Comodoro Rivadavia como un nodo cultural patagónico, haciendo confluir el Programa Cultural de Identidad Patagónica de Chubut con el Programa de Igualdad Cultural que estamos desarrollando a nivel nacional”, concluyó.

SIGA LEYENDO

CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA LLEGA “ILLAPU” A CHUBUT

La banda se presentará en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel.

CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARIA DE CULTURA LLEGA “ILLAPU” A CHUBUT

image En el marco del Programa “Artistas Internacionales en Territorio Provincial”, la Secretaría de Cultura auspicia la gira del legendario grupo chileno Illapu por Chubut, con su gira denominada “Illapu por los pueblos”.

En este sentido, previo al recital se ofrecerá una conferencia de prensa a las 17 horas en el Centro Cultural de Trelew, a la que asistirán los integrantes de la banda, junto al secretario de Cultura, Claudio Dalcó, y la titular del área cultural de Trelew, Norma Vitores, entre otros funcionarios. Luego, “Illapu” se presentará en la sede del Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew mañana viernes a las 20.30 horas con entrada libre y gratuita, en un evento que contará además, con la presencia de Milena Salamanca, revelación en Cosquín 2012, como artista local invitada.

Asimismo, el día 19 de mayo, el grupo chileno Illapu se presentará a las 20.30 horas, en la sede del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, y el día 22 de mayo, en el Gimnasio Municipal de Esquel a las 20.30 horas.

Cabe desacar que “Illapu” es una banda chilena formada hace treinta y siete años y uno de los grupos de proyección folklórica más importante de Latinoamérica, caracterizada por el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina. Su lírica no sólo se centra en lo autóctono y lo folklórico, sino también en lo social y político. Vivieron en carne propia el exilio provocado por la dictadora en Chile, hecho que los llevó a Francia y México entre 1981 y 1988, y recientemente la banda lanzó su nuevo DVD “Illapu vivo” con una propuesta que rescata lo mejor de su discografía donde incluyen canciones de sus dos últimos discos.

SIGA LEYENDO

Trevelín será sede del lanzamiento del “Huella Andina”

En Trevelin se realizará el lanzamiento de la temporada 2012-2013 de Huella Andina

El intendente de Trevelin Juan Garitano recibió en la mañana de ayer jueves en el salón de conferencias de la Municipalidad de Trevelin a la subsecretaria de desarrollo turístico del ministerio de turismo de nación Valeria Pelliza, al vicepresidente de parques nacionales Jorge Bernard, también participo la secretaria de turismo y ambiente Alexis Tiznado el intendente del parque nacional Los Alerces Arturo costa Álvarez y el equipo técnico del ministerio de turismo de la nación.

image

Durante la reunión la municipalidad recibió equipamiento informático el cual será utilizado en la secretaría de Turismo y Ambiente para el proyecto Huella Andina en tanto la secretaria Alexis Tiznado le hizo entrega a los funcionarios de folleteria y video del Circuito Binacional “Paraíso del Encuentro”

En tanto la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Nación, Valeria Pelliza luego de finalizar la reunión indicó que “Hemos finalizado una serie de reuniones muy nutrida con muchos encuentros con el objetivo de llevar adelante un análisis del cierre de la temporada 2011-2012 en relación al proyecto de huella andina que involucra a 13 municipios y 5 parques nacionales y otros actores como los club andinos, prestadores turísticos y pobladores”.

“Estamos muy contentos porque fue ardua la tarea donde obtuvimos mucha información para mejorar y organizar de aquí en más, vamos a profundizar muchos aspectos que hay que acometer” manifestó Valeria Pelliza.

La funcionaria Valeria Pelliza izo hincapié al trabajo realizado en la ciudad de Trevelin “Estamos muy satisfechos con todo el apoyo de los municipios y con el trabajo realizado en Trevelin que se han comprometido mucho” y agregó “Trevelin está integrado en este proyecto donde trabajaron mucho en sus estepas con el tema de la señalización con el esquema de seguridad y muy articulado con el Parque Nacional Los Alerces del cual van a recibir a partir de este momento un acompañamiento mas afiatado”.

Finalmente Valeria Pelliza adelantó que “Estamos viendo si podemos visibilizar una inauguración formal para el principio de la temporada 2012-2013, comenzando la temporada desde el sur” y subrayó “Estamos coordinando para que el lanzamiento de la huella se realice desde Trevelin que va hacer para el comienzo de la temporada que viene” finalmente destacó que “Trevelin ha trabajado mucho, tengo que reconocer el compromiso y el esfuerzo de la intendencia en la persona del intendente de la ciudad Juan Garitano y de la secretaria de turismo y ambiente Alexis Tiznado”.

En este sentido el vicepresidente de parques nacionales Jorge Bernard comentó que “Estuvimos recorriendo todas las localidades que tienen puntos de contacto con el proyecto Huella Andina, buscando un objetivo principal darle una revitalización al proyecto principalmente” y agregó “Estamos ajustando algunas cuestiones para la próxima temporada como es el tema de seguridad, prestadores de servicios y posibilidades de nuevas oportunidades de prestadores de servicios para pobladores y para las comunidades originarias que trabajan en la zona”.

Finalmente Jorge Bernard valoró el trabajo que desarrollo el Municipio de Trevelin con el proyecto “El trabajo de Trevelin es impecable, Trevelin tiene todo listo para el lanzamiento y eso nos llena de orgullo saber que un pueblo se pone la camiseta del proyecto y nos acompaña de esta forma la verdad que nos vamos gratificados”.

Al respecto Alexis Tiznado manifestó que “La reunión fue muy positiva por que pudimos plantear algunas inquietudes que nosotros teníamos con respecto a Huella Andina” además dijo que “Nosotros realizamos todas las etapas que nos pidieron con respecto al proyecto y consideramos que estamos en la etapa de inauguración, se lo planteamos a Valeria Pelliza y próximamente nos estarán dando la fecha de inauguración” y agregó que “Estamos muy contentos porque la próxima inauguración se va a realizar en Trevelin”.

Circuito Binacional

La subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Nación, Valeria Pelliza se refirió al Circuito Binacional “Paraíso del Encuentro”, manifestando “Celebro el trabajo de detalle del armado de los circuitos y en este caso mucho mas por ser binacional porque agregan valor a la orientación, el trabajo del circuito a nosotros nos gusta mucho en particular, vamos acompañar desde luego a la provincia del Chubut que tiene esta mirada de integración binacional, esto le agrega un valor muy interesante” y dijo “Hemos ofrecido si quieren presentar este circuito en la casa del ministerio de turismo de la nación a si como lo hacemos con toda la provincia del Chubut, donde ofrecemos estos recorridos que nutren a la propuesta turística del mercado interno” finalizó.

SIGA LEYENDO

/