8/1/15

POLICÍA DE EL BOLSÓN RECUPERA VEHÍCULO ROBADO EN LAGO PUELO-CHUBUT‏

POLICÍA DE EL BOLSÓN RECUPERA VEHÍCULO ROBADO EN LAGO PUELO-CHUBUT‏

Tras rápido accionar efectivos de la comisaria de El Bolsón logran recuperar un rodado que fue robado en Lago Puelo a punta de pistola, así lo informo el titular del unidad 12 Manuel Poblete.

El Jefe de la Comisaría 12° de El Bolsón, Comisario MANUEL POBLETE, informo que alrededor de las 23 horas del día Martes, en circunstancias que un móvil policial realizaba tareas de prevención policial sobre calle 25 de Mayo y Don Bosco, frente al CEM N° 10 de esta localidad, es alertado por una persona masculina que se identifico como el ciudadano CAYU JORGE AGUSTO de 62 años, domiciliado en la Isla Norte de la localidad de Lago Puelo, Provincia de Chubut, refiriendo que tres personas masculinos jóvenes, con el rostro cubierto, no aportando más datos, lo interceptan en oportunidad circulaba con su vehículo VW SURAN, color gris, modelo 2014, cuyo dominio no recordaba, sobre Ruta Provincial 16 en cercanías al ingreso de Lago Puelo - Chubut, tras lo cual abordan su automóvil mediante intimidación con arma blanca (machete) y Un Revolver, lo maniatan, lo trasladan y lo dejan tirado en el interior del predio de canchas de fútbol del Club Torino, sito en calle Mapu-co y Salminiac, arrojando algunas pertenencias personales del conductor damnificado, en el predio para inmediatamente darse a la fuga llevándose el vehículo.

Ante este suceso el Jefe de la Comisaría 12° comanda y despliega personal policial para su búsqueda, se da el alerta inmediato a los puestos de controles de ingreso de El Bolsón, a las dependencias policiales de Lago Puelo, El Hoyo y Escuadrón 35 de Gendarmería Nacional.

Asimismo el Jefe Policial hace referencia que la persona que conducía el vehículo se negó a ser atendida en el hospital de El Bolsón, no resultando  lesionado por los delincuentes.

Precisa que más tarde se recabo información sobre el dominio del vehículo a través de un familiar de la victima con domicilio en Lago Puelo, para facilitar su búsqueda, también se estableció que el rodado se encontraba a nombre de la esposa del conductor.

Poblete señalo que una vez tomado conocimiento del hecho, se encontraba personal policial trabajando operativamente en toda la localidad lo que permitió establecer un cerrojo en la zona, es así que alrededor de las 00;53 se encontró el vehículo abandonado por los cacos sobre calle Las Heras y Pastorino del Barrio 100 Viviendas, a simple vista en buen estado y funcionamiento, solamente con los cristales de las puertas del lateral izquierdo bajos y sin la llave de arranque del vehículo.

Trabajo el personal del Gabinete de Criminalística de la Comisaría 12°, llevando a cabo la inspección de rigor.

El damnificado se presento en la Comisaría de Distrito de Lago Puelo a realizar la denuncia penal correspondiente, en la misma oportunidad se encontraba el vehículo por personal destacado de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría 12°.

Por último manifestó el Comisario Poblete, que en la dependencia a su cargo se labran actuaciones judiciales por SECUESTRO con la debida intervención del Juzgado de Instrucción N° 2 con asiento en San Carlos de Bariloche.

NOTICIAS DE EL BOLSÓN

SIGA LEYENDO

Se reactivó el incendio forestal

Se reactivó el incendio

Ayer por la tarde, se reavivó el fuego en un sector del flanco izquierdo del incendio ocurrido en la ruta 40 km 2073. Se trata de una zona de vegetación boscosa.

Al cierre de esta edición, los equipos de trabajo y medios disponibles desplegados en el terreno se encontraban avocados a la contención de este escape con el refuerzo de camiones cisterna de los cuarteles de Bomberos Voluntarios.

El Parque Nacional Nahuel Huapi informó  que la reactivación de en este flanco se debió al efecto de las condiciones meteorológicas reinantes: altas temperaturas, muy baja humedad relativa y viento. Indicó, asimismo, que en incendios de esta extensión, aunque estén detenidos, existe la posibilidad que en algunos de los puntos calientes pueda ocasionarse un rebrote.

Hasta el mediodía de ayer, el incendio había afectado ya unas 850 hectáreas.

Sectorización del incendio

El Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias  del Parque Nacional designó los siguientes sectores y distribución de recursos:

- Flanco izquierdo: trabajan combatientes con camiones cisterna, equipos del  Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén con asiento en Villa La Angostura, Bomberos Voluntarios de Dina Huapi y personal del ICE de Nahuel Huapi.

- Flanco  derecho: trabaja personal el Parque Nacional Nahuel Huapi con asistencia de un camión cisterna del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.

- Cabeza del incendio (sector sudeste): trabajaron equipos de SPLIF Bariloche, ICE del los Parques Nacionales Lanin, Puelo, Alerces y Nahuel Huapi.  Se trabajó con motobombas desde el lago Nahuel Huapi, con cuadrillas de combatientes con herramientas de mano y bombas de espalda y con la asistencia del helicóptero perteneciente de la provincia de Neuquén con heli balde.

Medios aéreos

Se contó con la asistencia de los aviones hidrantes según el requerimiento del encargado de cada sector. También se utilizó el helicóptero para hacer sobrevuelos de planificación de estrategias de combate.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Río Negro: Presentaron el Pronóstico de Producción de Peras y Manzanas para esta temporada

image

Fruticultura: Presentaron el Pronóstico de Producción de Peras y Manzanas para esta temporada

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), informó que fue presentado hoy el Pronóstico de Producción de Peras y Manzanas para las provincias de Río Negro y Neuquén, correspondiente a la temporada 2014/2015. El informe estima que el total de manzanas rondará las 863.676 toneladas, mientras que el de peras sería de 789.469 toneladas.image

El estudio, que realizan anualmente y en forma conjunta, la Universidad Nacional del Comahue, el Ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén y el MAGyP de Río Negro, a través de la Secretaría de Fruticultura, indica que para el 2015 la variación porcentual respecto a lo producido durante el 2013/2014 observa un aumento del 4,7%, estableciendo un 0,8% en manzanas y 9,3% en peras, con un impacto más significativo en la provincia de Neuquén (+33%) que en Río Negro (+1,1%).

Con respecto al promedio histórico, marca que la producción de esta temporada sería levemente inferior (- 1,1%), una variación negativa en manzanas (- 6,7%) y un incremento en peras (+ 5,9%). En tanto que la variación porcentual respecto a la temporada 2013 sólo para la Provincia de Rio Negro es de un -1,7% (-4,6% en manzanas y +1,6% en peras).

Sobre el tamaño de los frutos, el informe especifica que “si bien al momento de realizar la observación (primera quincena de diciembre), los calibres se correspondían a valores medios, por tratarse de frutos de mayor edad, ya que este año hubo un importante adelanto de la fecha de floración, estimado en dos semanas, los tamaños finales esperados a cosecha indican un marcado predominio de calibres chicos en todas las variedades, sugiriendo una distribución final de tamaño de fruto sensiblemente menor al obtenido en temporadas anteriores”.

Además, se detalla que “se observa un importante incremento, respecto a la temporada anterior, en las cargas para todas las variedades de peras y manzanas, excepto para la manzana Granny Smith, alcanzándose guarismos muy similares a la temporada 2012/2013”.

El Pronóstico puntualiza que si se desagrega por variedad, la Provincia de Rio Negro, tiene un -2,7% en Red Delicious; -23,6% en Granny Smith; +2,9% en Gala; +17,0% en William`s; -6,1% en Packham´s y -1,9% en Anjou. Para Neuquén, en cambio, dichas variaciones relativas son: -7,6% en Red Delicious; -26,9% en Granny Smith; +5,2% en Gala; +13,7% en William`s; +2,7% en Packham´s y 0% en Anjou.

Finalmente, el informe remarca que las plantas analizadas en el trabajo se obtienen sobre un muestreo de 2782 unidades (cuadros), distribuidas en 326 chacras de todas zonas productoras de la región, considerando las diferentes variedades y formas de conducción, tanto de productores primarios como empresas integradas. Las mismas son proyectadas sobre los RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), declarados en las oficinas regionales del SENASA, y los Censos Agrícolas disponibles en ambas provincias.

Estos resultados fueron presentados hoy por el Dr. Sergio Bramardi y los Ingenieros Gustavo Giménez y Valentín Tassile, pertenecientes al Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional del Comahue.

El secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, resaltó que durante la exposición de los datos, los profesionales remarcaron el concepto de Pronóstico de Producción y no de cosecha, ya que “los relevamientos se realizan con la fruta recién “cuajada”, por lo que, posteriormente, las condiciones climáticas pueden afectar la división celular, el tamaño de los frutos y el volumen de cosecha”.

En este sentido, el funcionario recordó que “esta situación quedó claramente expuesta con lo sucedido en la temporada pasada. Por ello las comparaciones ya pueden hacerse respecto a la cosecha del año anterior, pero también en referencia al promedio histórico de los últimos años”.

Estudio para definir el Pronóstico de Producción

El Departamento de Estadísticas de la Universidad Nacional del Comahue, cuyos representantes explicaron hoy los resultados del Pronóstico de Producción de esta temporada, es un área que cuenta con más de 20 años de trabajos de transferencia e investigación.

Durante la presentación, estos profesionales realizaron también, una breve recorrida por la historia del estudio, que se remonta al año 1991, cuando comenzaron las primeras reuniones interinstitucionales para analizar su pertinencia.

Sin embargo, fue en el año 1992 que se firmó el Convenio de Colaboración Técnica con el Centro Hortofrutícola de Ferrara (Italia), donde ya se realizaban este tipo de evaluaciones para 4 países europeos: Italia, Francia, Alemania y Austria. En 2005, está técnica se ajustó a la realidad regional incorporándose al Censo Agrícola de ese año en Río Negro y las curvas de crecimiento de las diferentes variedades de peras y manzanas de la zona.

Esta metodología de trabajo, que cuenta con la colaboración de instituciones como INTA Alto Valle, el Centro Regional Patagonia Norte del SENASA y la FunBaPa, se utiliza actualmente en otras regiones del país como cuyo para los frutales de carozo o la mesopotamia en el caso de los cítricos.

Para quienes deseen conocer más detalles sobre el informe, el Pronóstico de Producción se encontrará disponible, a partir de la semana próxima, en: https://www.sites.google.com/site/pronosticocosecha/pronostico

SIGA LEYENDO

El Hoyo y Lago Puelo: Realizan mantenimiento en cajeros del Banco del Chubut

Realizan mantenimiento en cajeros del Banco del Chubut

La entidad bancaria informó que se están solucionando rápidamente los inconvenientes detectados en algunos cajeros automáticos de la provincia. Dos de las últimas unidades instaladas se encuentran en las localidades de El Hoyo y Lago Puelo.

Ante los inconvenientes detectados en algunos cajeros automáticos de la provincia, el Banco del Chubut informa que se están realizando reparaciones en distintas localidades.

Como se recordará, la entidad bancaria chubutense posee la red más grande de cajeros, alcanzando las 102 unidades en la provincia, jurisdicciones vecinas y Capital Federal. Los últimos tres cajeros fueron instalados en las localidades de Gobernador Costa, El Hoyo y Lago Puelo, lo que redunda en numerosos beneficios para los pobladores de esas ciudades.

Como es habitual, durante fines de diciembre y principios de enero, la cantidad de operaciones se duplica como consecuencia del pago de sueldos y de aguinaldos, lo que lógicamente afecta el normal funcionamiento de los cajeros automáticos.

En consecuencia, la magnitud de esta red requiere la tercerización del mantenimiento en lo que respecta tanto a cuestiones técnicas como de comunicación.

En este sentido, cabe señalar que las fallas detectadas en los dos cajeros de la zona costera de Puerto Madryn obedecieron a problemas de comunicación, los cuales fueron subsanados en la tarde de ayer mediante la colocación de una antena satelital por parte de la empresa Telefónica, prestataria del servicio de comunicación que requieren los ATM.

Por otro lado, el Banco del Chubut informa que mantiene un fluido contacto con la empresa proveedora a los efectos de gestionar los repuestos importados que sean necesarios para el mantenimiento técnico y reparación de los equipos en el menor tiempo posible, a fin de minimizar el impacto que pudiera generar su retraso.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Juegos Olímpicos juveniles de 2018: Valentina Tartaglia, representante de Chubut

VALENTINA TARTAGLIA MIRANDO LOS JUEGOS OLÍMPICOS JUVENILES

La chubutense Valentina Tartaglia ha sido seleccionada para el programa de evaluación y entrenamiento de hipismo con vistas a los Juegos Olímpicos juveniles de 2018 en Buenos Aires. La comunicación oficial llegó de parte del Director Técnico Nacional 2018, Matías Albarracín.image

Tartaglia, con el apoyo de Chubut Deportes, será la única amazona de la provincia y su primer compromiso es asistir a un campamento que se desarrollará del 17 al 19 de febrero en City Bell (Buenos Aires). Junto a ella tomarán parte otros nueve atletas preseleccionados en dicho campamento.

Tartaglia participó en Santiago de Chile del torneo Fei Americas Jumping Championships en la categoría Children. “Fueron tres días de saltos en los cuales el primer y segundo fue por la Copa de las Naciones de doble recorrido cada día. En uno cerré con cero faltas y el otro con dos derribos. Estos dobles recorridos se hicieron sobre una altura de 1,25 de altura y el último día pasé a la final con un doble recorrido pero esta vez sobre 1,30 de altura con muchísima exigencia” contó la deportista.

Si bien no pudo traer alguna medalla “retorné contenta porque dí lo mejor y habiendo sido reconocida por la Federación Argentina por la excelente monta realizada”, aseguró.

Luego siguió con su actividad en el Jockey Club de la ciudad de Córdoba con el desarrollo del torneo Federal, montando sus caballos Península Mariscal y Black Louse.

SIGA LEYENDO

Comunicados de Lago Puelo

Controles vehiculares: operativos sorpresivos en Lago Puelo

El área de Inspectoría General de la Municipalidad de Lago Puelo informa que personal de dicha dependencia municipal comenzó a realizar intensos operativos vehiculares sorpresivos, en los cuales se solicita la documentación del vehículo (carnet de conducir, seguro vigente y tarjeta verde) como así también el cinturón de seguridad colocado y luces bajas encendidas.

En la tarde de ayer, personal municipal realizó un total de cien controles, en una hora y media de trabajo ininterrumpido.

Señor vecino la seguridad la construimos entre todos, evite excesos de velocidad, multas y sanciones, colabore.

Actividades en la Casa de los Abuelos de Lago Puelo

Este miércoles 7 de enero comenzaron las actividades en la Casa de los Abuelos de la Municipalidad de Lago Puelo.

Hoy se comenzó a realizar la recolección y cosecha de verduras de la huerta, las cuales serán frisadas para que los abuelos puedan consumirlas durante el año.

También se realizó la clasificación de frascos y botellas para el posterior embazado tanto de dulces como de jugos y conservas.

Durante el mes de enero la Casa de los Abuelos abrirá sus puertas los miércoles y viernes, de 9 a 12 horas.

Citación del Departamento Contable

La Municipalidad de Lago Puelo cita a José Valle, quien deberá presentarse en el Departamento Contable de dicho Municipio, de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Vialidad Nacional solicita precaución por obras en Ruta N°40

A la altura de El Hoyo

Vialidad Nacional solicita precaución por obras en Ruta N°40

image

La Oficina de Prensa del 13° Distrito Chubut solicita precaución a los automovilistas que transitan por la Ruta Nacional N°40, en el Km 1901 a la altura de la localidad de El Hoyo, debido a las obras que este organismo se encuentra realizando sobre calzada, que mejorarán notablemente la seguridad vial en el sector urbano que abarca esta ruta.

Con personal y maquinaria propia, el 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional inició hace más de un mes los trabajos de ordenamiento de los accesos a la Ruta N°40, a través de la construcción de colectoras enripiadas a ambos lados de la ruta, mejoras de banquinas, colocación de cartelería vial, colocación de barandas de defensa; colocación de tachas reflectivas; y próximamente procederá a la colocación sobre el eje central de la ruta separadores físicos de 60 cm de ancho por 7 cm de alto y delineadores, lo que impedirá el adelantamiento vehicular a lo largo del tramo de ruta que atraviesa los dos kilómetros de casco urbano; además del marcado de cruce peatonal en sectores a definir.

Vialidad Nacional solicita a los conductores, acatar las indicaciones del personal presente que trabaja en el lugar, reducir la velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y las luces bajas encendidas al conducir.

SIGA LEYENDO

/