27/9/16

Mujeres del Turismo de El Bolsón-ASEET: Diseño y razones de una política turística de largo alcance

La Asociación de Mujeres del Turismo de El Bolsón-ASEET- tiene el agrado de invitarlo/la a participar de la charla “Diseño y razones de una política turística de largo alcance” a realizarse el martes 27 de septiembre de 2016 en la Casa del Bicentenario de El Bolsón de 18 a 20 hs. El disertante será el Lic. Gustavo Capece, quien posee una amplia y reconocida trayectoria en el desarrollo del conocimiento en temas turísticos.

Esta actividad  libre y gratuita se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional del Turismo que se celebra todos los años el 27 de septiembre.

Entre los contenidos de la disertación se encuentran: concepto de política / resultados esperados / grupos de autores y actores, sus intereses y participación / temas estratégicos de presente y futuro.

Es muy importante contar con su participación.

Pueden contactarse con nosotras a: aseetcomarcaandina@gmail.com

Saludos cordiales,

Bárbara Ardiles-Delegada

SIGA LEYENDO

“La Trochita” tiene nuevo cronograma de salidas

“La Trochita” tiene nuevo cronograma de salidas

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente de CORFO, presentó el cronograma de salidas para los próximos meses con sus respectivas tarifas.

Durante el mes de septiembre las salidas serán los sábados de 10 a 13, a las que se adicionará una salida este martes 27 a las 14.

En octubre, las salidas serán los sábados de 10 a 13 y en noviembre saldrá los días martes y sábados de 10 a 13.
Durante diciembre las salidas serán los días viernes y sábados.

No obstante, se agregarán salidas adicionales según la demanda, los días sábado 8 de octubre, 26 de noviembre y 9 y 10 de diciembre.

Tarifas vigentes: general: 580 pesos, residente nacional mayor: 350 pesos, jubilados, estudiantes universitario: 220 pesos; menor (entre 6 y 12 años): nacionales y residentes Esquel y Trevelin 150 pesos. En tanto que los menores de 5 años y discapacitados con acreditación viajan de manera gratuita. Cabe destacar que el tren cuenta con un vagón adaptado con rampas para sillas de ruedas.

Museos con entrada libre y gratuita

Además del recorrido en tren puede visitarse el Paseo Ferroviario, muestra histórica que funciona en la estación original del tren, que abrirá sus puertas de 9 a 10 horas y de 13 a 13:30 los días que haya excursión, y de lunes a sábado de 17 a 20.

Puntos de venta para la compra anticipada

Los boletos pueden adquirirse en agencias de turismo de Esquel, Trevelin y El Bolsón, en la Boletería de la Estación de Esquel, de lunes a sábado de 8 a 20. En la Boletería de la Estación de El Maitén, los lunes de 8 a 14, de martes a viernes de 8 a 18 y sábado de 10 a 18.

LU17

SIGA LEYENDO

Fierros: Los motores volvieron a rugir en la estepa

Los motores volvieron a rugir en la estepa

El histórico circuito de El Rebenque albergó las primeras carreras de la temporada 2016/2017. Uno de los podios quedó para un piloto que viajó desde Zapala.

El circuito nació en la década de 1980 por pedido de dos periodistas locales.

El circuito nació en la década de 1980 por pedido de dos periodistas locales. (Marcelo Martínez)

El automovilismo local volvió a darse cita en el tradicional circuito de El Rebenque, ubicado en el ingreso de la ciudad. El domingo cientos de personas se pegaron al alambrado perimetral para seguir de cerca a una veintena de pilotos que se animaron a desafiar los poco más de 900 metros del único circuito de tierra en la zona.

El campeonato 2016/2017 contará con ocho fechas que coronarán al mejor piloto en mayo del año que viene. A razón de una carrera por mes, con descanso programado en enero, los corredores buscarán sumar puntos para la clasificación general.

Todavía con el espíritu de los pioneros de este deporte, la organización recae sobre pocos hombros. Entre ellos se destacan Eduardo Bravo, Fernando Cacho y el comisario técnico Salvador Cocco.

En la pista el amateurismo se entremezcla con corredores de antaño. Algunos llegaron desde El Bolsón, Villa La Angostura e incluso Zapala. Este fue el caso de Diego Muñoz y José Di Pietro, quienes recorrieron más de 500 kilómetros para asistir al evento.

“Venimos para salir de la rutina y porque el circuito de tierra es más divertido”, explica José sobre la pista que cambia ante el paso de cada auto.

Los motores volvieron a rugir en la estepa

Familias completas se unen alrededor de la misma pasión. (Marcelo Martínez)

La mecánica de los autos corre por cuenta de los propios pilotos y algunos allegados. Ni siquiera existe un gran premio en efectivo. “Me mueve la pasión de correr”, agrega Diego y recuerda que este año uno de los podios incluyó una gorra y una botella de vino.

Desde la organización, Cacho explica que las carreras se rigen por las normas de la Asociación Argentina de Volantes y buscan que los pilotos cumplan con todas las normas de seguridad. “La intención es hacer una escuela”, comenta acerca de las clases que imparte Salvador Cocco para que los corredores preparen sus motores y que no haya sorpresas el día de la competencia.

Los 16 corredores de la fórmula 850 y los 9 de la TN1100 cumplieron con las vueltas de prueba y las de clasificación. A media tarde ya estaban formados para el gran evento.

Algunos contaron con el acompañamiento de sus familias y otros simplemente fueron blanco de críticas por no “ir a fondo” en la primera curva. Lo cierto es que el automovilismo volvió a Bariloche, y con él, parte de la historia del deporte al pie de la cordillera.

Los motores volvieron a rugir en la estepa

Los tradicionales “fititos” recobran vigencia en El Rebenque. (Marcelo Martínez)

Resultados del domingo

Categoría TN1100

1.- Lucas Bravo

2.- Daniel Villalobos

3.- Daniel Arrieta

Categoría F850

1.- José Di Pietro

2.- Maxi Ballesteros

3.- Juan Rivero

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Se desarrolló en El Bolsón la II edición del EPUMAWIDA

Se desarrolló en El Bolsón la II edición del EPUMAWIDA

Buena participación de atletas tuvo la II edición del EPUMAWIDA corrida en El Bolsón. Buena participación de atletas tuvo la II edición del EPUMAWIDA corrida en El Bolsón.

En una calurosa jornada, el sábado 24 a las 11 horas se largó desde plaza Pagano la carrera en 12K, 24k y 42K, hasta el cerro Piltriquitrón y regreso al punto de partida donde finalizó la competencia.

El EPUMAWIDA es un emprendimiento de Bolsón Corre, Luces de Cordillera, Club Social y Deportivo Frontera que cuenta con el apoyo de Deportes de El Bolsón y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Los premios otorgados para las distintas categorías fueron de acuerdo a las distancias corridas, para la de 12K, tendrán liberada la inscripción a la cuarta edición de la carrera Cabeza de Indio; en 24K el premio consiste en la inscripción liberada de la tercera edición RUCO (running con obstáculos) el próximo 13 de noviembre, en Bariloche, y para los 42K se les adjudicó la inscripción y alojamiento en el Ushuaia Trail Race, en marzo 2017.

La premiación estuvo a cargo del intendente Bruno Pogliano de El Bolsón, el director de Deporte Lucas Keller y el subsecretario de Deportes de la Provincia de Río Negro Juan Pablo Muena.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Muchos goles tuvo la fecha de Handball de los Lagos

Muchos goles tuvo la fecha de Handball de los Lagos

Jugada de uno de los partidos desarrollados en San Martín de los Andes, entre el local y el CEF Nº 7 de Villa La Angostura. Jugada de uno de los partidos desarrollados en San Martín de los Andes, entre el local y el CEF Nº 7 de Villa La Angostura. 

Se concretó la fecha 10, en formativas, y hubo muy buenos partidos con una gran cantidad de goles.

Entre sábado y domingo, en distintas ciudades de la región, se desarrolló la décima fecha del torneo “Horacio García”, para las categorías formativas de la Asociación de los Lagos del Sur. Y nuevamente tres ciudades de la región recibieron actividad en sus gimnasios. Bariloche, El Bolsón y San Martín de los Andes fueron las anfitrionas, en esta ocasión. 

La jornada comenzó el día sábado, en el gimnasio del SOYEM donde los equipos del sindicato (SOYEM) jugaron versus Primo Capraro, con sus equipos Juveniles y Menores varones. Ahí sobresalió el partido de los Juveniles; donde después de un partido gol a gol hubo dos exclusiones para los locales a falta de 3 minutos; esto los obligó a definir el encuentro con uno menos, y el equipo “Alemán” no perdonó y se quedó con el triunfo.

El domingo hubo actividad en toda la región. En El Bolsón, el equipo local recibió a Nahuel Huapi, Pehuenes y Don Bosco B, en Menores, Cadetes y Juveniles respectivamente. Y las victorias cómodas para los locales en los tres partidos disputados, hace que cada vez más se perfilen como grandes candidatos, en todas las categorías.

Duelo de neuquinos en San Martín de los Andes, donde el C.E.F. N° 7 de Villa La Angostura visitó al local y se llevó todos los puntos en juego. Se realizaron tres partidos, Cadete femenino y Juvenil en ambas ramas. La gran cantidad de goles en cada partido jugado, fue una alegría para todos los espectadores.

En Bariloche la jornada de domingo tuvo lugar en Newenche, donde San Esteban y Don Bosco se cruzaron en Menores varones y mujeres y Cadetes mujeres. Y justo en la categoría Menores se vieron partidos muy reñidos que se definieron sobre el final.

Sólo faltó jugar el partido en Juveniles varones, que se debió reprogramar.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Rugby: Pehuenes venció a Bariloche Rugby Club y sigue arriba en las posiciones

Pehuenes venció a Bariloche Rugby Club y sigue arriba en las posiciones

Pehuenes logró una gran victoria ante Bariloche Rugby Club y consiguió escaparse un poco en la punta de la tabla de posiciones. Pehuenes logró una gran victoria ante Bariloche Rugby Club y consiguió escaparse un poco en la punta de la tabla de posiciones.

Pehuenes le ganó fácilmente a Bariloche Rugby Club por 72 a 0. Dina Huapi, que venía prendido, cayó en su cancha ante Esquel Rugby Club por 13 a 11. Por su parte Jabalíes venció a San Martín Rugby por 13 a 11 en un apretado encuentro. Todavía de esta fecha resta jugarse el encuentro que van a protagonizar Huemules y Jabalíes.

Pehuenes dio el salto a la punta en solitario. Es que el fin de semana venció a Bariloche Rugby Club por 72 a 0. El “Verde” metió 11 tries, un penal y siete conversiones, para quedarse fácilmente con un partido en el que casi ni se despeinó. Jabalíes y San Martín Rugby Club protagonizaron un partidazo. Terminaron ganando los de El Bolsón por 13 a 11, con 2 tries y un penal. Dina Huapi -que venía de una gran victoria ante San Martín-, sucumbió ante Esquel Rugby por 30 a 19. El equipo esquelense apoyó cinco veces la pelota en el in-goal, convirtió un penal y tuvo una conversión.

Con nueve partidos Pehuenes tiene 38 puntos, seguido de Jabalíes con 35, San Martín Rugby Club posee 28, Dina Huapi y Esquel están un poco más atrás con 19; Coihues tiene 12, Bariloche Rugby Club 11, y cierra Huemules con cuatro puntos luego de esta segunda fecha de revanchas.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

El Circuito Teatral hace su parada en Neuquén

El Circuito Teatral hace su parada en Neuquén

Desde mañana y durante toda la semana se verán en al sala de Teneas (Leguizamón 1701) obras del programa promovido por el Instituto Nacional del Teatro. Las funciones serán a las 21:30.

“La lechera”. De San Miguel de Tucumán, saldrá a escena este domingo en Teneas, de Neuquén.

“La lechera”. De San Miguel de Tucumán, saldrá a escena este domingo en Teneas, de Neuquén. (Gentileza Fulvio Rivero)

“Ensayo ruso”. La obra de la compañía de El Bolsón se presenta este sábado en la sala Ruido y Nueces de General Pico, La Pampa.

“Ensayo ruso”. La obra de la compañía de El Bolsón se presenta este sábado en la sala Ruido y Nueces de General Pico, La Pampa.

“Todo piola”. De ciudad de Buenos Aires, se podrá ver este jueves en Neuquén.

“Todo piola”. De ciudad de Buenos Aires, se podrá ver este jueves en Neuquén. (Gentileza Charly Borja)

Mañana será el día en que las obras del Circuito Teatral del Instituto Nacional del Teatro (INT) lleguen a la ciudad. Las funciones en Neuquén se extenderán hasta el domingo.

Se trata de un programa que se lleva adelante desde el año 2006 y que apunta a promover la circulación de espectáculos de calidad en todo el territorio argentino.

Año a año, este programa ha ampliado su dimensión y cobertura geográfica, llegando a instalarse en toda la Argentina, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y ha fortalecido la circulación de obras teatrales.

En este sentido el titular del INT destacó, durante el lanzamiento del programa, la importancia de la cogestión del Circuito con el Teatro Nacional Cervantes, organismos culturales provinciales, universidades, la Embajada de Francia en Argentina y festivales desde Jujuy a Tierra del Fuego.

La edición 2016 el programa abarcará 59 localidades de 16 provincias durante 53 días.

Es que el Circuito Teatral comenzó el 9 de septiembre en Morón y culminará el 30 de octubre en Buenos Aires.

De él participan un total de 19 elencos tanto nacionales como internacionales que brindarán 160 funciones.

La particularidad de esta edición será que además de pasar por reconocidos festivales, se acercará a localidades donde pocas veces el teatro llega.

La ciudad de Neuquén será, por tercer año consecutivo, sede del Circuito Teatral y además de recibir elencos nacionales e internacionales albergará la presentación de “Las Puertas del Laberinto”.

Es la obra más reciente del Elenco Patagónico de Danza Contemporánea, dirigida por Mariana Sirote y que propone a la creación coreográfica como tema.

Además de la local, el programa de funciones en la ciudad incluirá la presentación de otras obras como “Olympia” (ATP), un trabajo corporal y vocal con técnicas de teatro contemporáneo. Es una pieza oriunda de Brasil, dirigida por Marcelo Bones y protagonizada por Ângela Mourão.

También se verá “Todo piola” (para jóvenes y adultos) proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata una fábula de acción y romance con melodías.

“Operativo Pindapoy” (adultos) de Córdoba será otra de las protagonistas. Es una obra de teatro político que recorre la oscura historia de Pedro Eugenio Aramburu, dirigida y escrita por Jorge Villegas y protagonizada por Rubén Gattino, Matías Unsain, Santiago San Paulo.

Así como también se podrá disfrutar de la pieza “La lechera” (ATP) que desde Tucumán trae la historia de dos gauchos rudos que están en permanente disputa por un vaca. Es una comedia escrita y dirigida por Carlos Correa y protagonizada por Barby Guaman, Martin Lombardelli, Pablo Vera y Fernando Jalil.

Todas las funciones serán en la sala de Teneas (Leguizamón 1701), a las 21:30.

Pero esa no será la única participación de la ciudad y de la zona en el Circuito Teatral.

Es que las obras ganadoras de los selectivos provinciales de teatro de Neuquén y Río Negro dirán presente en distintos puntos del país. Tal es el caso de “La edad de la ciruela” (Neuquén) y “Ensayo Ruso, compendio de inquietudes” (Río Negro).

La neuquina se verá el sábado en Santa Rosa, la próxima semana en Chos Malal y Aluminé, y el jueves 27 de octubre en Capital Federal.

En tanto que la oriunda de Río Negro saldrá a escena el sábado en General Pico, el domingo en Toay y la semana próxima en la localidad cordillerana de Villa La Angostura.

Pero la programación del Circuito Teatral es más amplia. Es así que incluye también funciones de obras como “Algo de Ricardo” de San José de Costa Rica, “Les Souffleurs commandos poétiques” con dirección de Olivier Comte de París, “No Pirex” de Brasil, “Ni con perros ni con chicos” dirigida por Javier Daulte, “La señorita Julia” dirigida por Cristina Banegas y “La vuelta al mundo en ochenta días” de La Plata.

Las entradas generales para cualquiera de las 160 funciones del Circuito Teatral tienen un valor de 50 pesos.

“Olympia”

Brasil

Dirección: Marcelo Bones

Grupo Teatro Andante

Dramaturgia: Guiomar de Grammont.

Elenco: Angela Mourão.

Realización escenográfica: Wesley Simoes.

Música original: Chiquinho de Assis.

Coreografía: Cosse.

Apta para todo público

Duración: 60 minutos aprox.

Basada en la historia de la andariega más famosa de Brasil, que en las calles de Ouro Preto encantaba a turistas, artistas y residentes contando, divertida y graciosa, historias de Minas y Ouro. Un trabajo corporal y vocal de Ângela Mourão que usa técnicas de teatro contemporáneo para transitar entre el personaje Olympia, la máscara de los delirios de la “Senhora”, y la propia actriz que se revela en escena.

Mañana a las a las 21:30 en Te.Ne.As., Leguizamón 1701, Neuquén.

“Todo piola”

Ciudad de Buenos Aires

Dirección: Gustavo Tarrío.

Grupo Todo Piola.

Guión: Gustavo Tarrío y Eddy García

Elenco: García, Carla Di Grazia, Guadalupe Otheguy, Quillen Mut Cantero.

Diseño de Iluminación: Agnese Lozupone

Vestuario: Cristina Bonaudi y Ana Press.

Objeto y fotografía: Lozupone y Eleonora Pascual.

Asistencia de dirección y diseño de movimiento: Virginia Leanza.

Público joven y adulto.

Duración: 70 minutos aprox.

El poema homónimo de Mariano Blatt despliega una fábula de acción y romance, perlada de melodías compuestas y cantadas por Guadalupe Otheguy. “Todo piola” parte de un momento de soledad para convertirse en un encuentro fantástico y efímero.

El jueves a las 21:30 Te.Ne.As. Leguizamón 1701, Neuquén.

“Operativo Pindapoy”

Córdoba

Teatro Político- Córdoba

Actúan: Rubén Gattino, Matías Unsain, Santiago San Paulo.

Diseño de escenografía: Diego Trejo.

Público adulto.

Duración: 80 minutos aproximadamente.

Un grupo de jóvenes secuestra a un ex presidente. Secuestra a un genocida. Lo somete a un “juicio revolucionario”. Lo condena. Lo fusila. Nace una organización armada. La violencia en manos del pueblo es justicia, dijo Perón. A El responden los jóvenes. Los jóvenes montoneros. “Cinco por uno, no va a quedar ninguno”. Los setenta. Un país en llamas. Los jóvenes quieren el poder. El cielo por asalto. Operativo Pindapoy

El viernes a las 21:30 en Te.Ne.As., Leguizamón 1701, Neuquén.

“Las puertas del laberinto” Neuquén

Danza contemporánea, de Neuquén

Dirección: Mariana Sirote.

Bailarines: Bia Baldim, Yanina Fabbri, Karen Godoy, Juan Pablo Baschetto, Georgina Gasparini, Fiorella León y Aldana Montesino.

Apta para todo público

Una obra que propone a la creación coreográfica como tema. Trata de responder a la pregunta del creador: ¿cuál es el comienzo? Surge primero como una reflexión teórica sobre la composición y va tomando forma de puesta en la medida en que las respuestas son kinéticas, escénicas y metafóricas.

Sábado a las 21:30 en Te.Ne.As., Leguizamón 1701, Neuquén.

“La lechera”

Tucumán

Dirección: Carlos Correa.

Grupo La Lechera

Elenco: Barby Guaman, Martín Lombardelli y Pablo Vera.

Iluminación y texto: Carlos Correa

Música en escena: Fernando Jalil.

Asistencia de dirección, diseño gráfico y prensa: Carlos Lozano.

Duración: 50 minutos aprox.

Sabino y Nolasco, dos gauchos rudos en permanente disputa por una vaca, están condenados a un ritual del que no pueden escapar, el mito del macho que ambos sostienen. Entre las grietas de esa construcción asoma lo absurdo y frágil de sus existencias. La contracara es un pájaro, dueño de las alturas y de su destino. ¿La vaca lechera? Protagonista ausente, ha optado, y en su elección declara su esencia.

Domingo a las 21:30 en Te.Ne.As., Leguizamón 1701, Neuquén.

SIGA LEYENDO

/