11/10/16

Avances en la normalización de la planta depuradora de El Bolsón

Avances en la normalización de la planta depuradora de El Bolsón

Viedma.- (APP) La defensora del Pueblo, Nadina Díaz, destacó la adquisición y puesta en funcionamiento de un grupo electrógeno destinado a la planta depuradora de líquidos cloacales de la localidad de El Bolsón.

En este sentido dijo que la presencia de este equipo, que a mediados del año pasado constituyó un reclamo del organismo de control a su cargo, “permitirá el funcionamiento permanente del sistema de tratamiento, sin tener que sufrir las consecuencias por los sucesivos cortes de luz que afectan los equipos eléctricos instalados.”

Recordó que “en julio de 2015 la Defensoría inició actuaciones de oficio a partir de una inspección del equipo de trabajo del organismo, que constató, entre otros aspectos, la saturación del sistema como consecuencia del crecimiento poblacional, el desborde de su capacidad a partir de lluvias que generan vertidos de material sin tratamiento a un arroyo afluente del río Quemquemtreu.”

De la respuesta al pedido de informes elevado a las autoridades del Departamento Provincial de Aguas y Aguas Rionegrinas, surgió la necesidad de contar con una solución a los cortes de energía, que son una parte importante de la problemática que afecta al sistema, que ahora se alcanza con la provisión del equipo electrógeno para la cual se ha invertido una cifra superior a los 500.000 pesos.

Nadina Díaz destacó este avance, a la vez que señaló que “se aguardan definiciones en cuanto a la financiación del Plan Director del Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón que se encuentra en análisis en el Ente Nacional de Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA).”

APP NOTICIAS

SIGA LEYENDO

Feriado largo: más turistas, menos consumo

Feriado largo: más turistas, menos consumo

En el sexto fin de semana largo del año, 923 mil personas viajaron por la Argentina gastando $1.662 millones en las economías regionales. El feriado fue positivo porque se trasladó más gente que en 2015, pero las ventas vinculadas al turismo igual cayeron un 4%, frente al mismo fin de semana del año pasado, porque las familias fueron muy medidas con sus gastos.

Con un clima inestable pero que combinó sol, nubes, calor y frío, el feriado turístico del 12 de octubre deja un balance positivo: 923.600 personas viajaron por la Argentina generando un gasto económico directo de $1.662 millones en las ciudades elegidas para pasar el fin de semana.

La cantidad de viajeros es en promedio 3% superior a la misma fecha del año pasado, según lo que informaron las ciudades receptivas consultadas. El dato es muy bueno teniendo en cuenta que el movimiento turístico venía bastante debilitado en el 2016 como consecuencia de los problemas de ingresos de muchas familias.

El gasto medio diario, del fin de semana, se ubicó en $600 por turista y la estadía promedió los tres días. La mayor parte de los turistas que se movilizaron lo hicieron por ocio o para participar en algún evento deportivo, cultural, gastronómico o profesional. Estos días se complementaron además con miles de excursionistas que fueron a pasar la jornada a lugares cercanos ya sea por ocio o por alguna celebración.

Sin embargo, a pesar que más gente se trasladó, se reconoce un descenso del 4%, en promedio, en las ventas (medidas en cantidades) frente al mismo fin de semana del 2015. Esto según el reporte de los negocios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas, en el relevamiento elaborado por CAME en 40 ciudades del país. Como dato positivo, la tasa de caída es casi la mitad de lo que viene bajando el comercio minorista en estos últimos meses. Esa merma ocurrió básicamente porque más personas procuraron viajar pero, en general, tanto los turistas como los excursionistas fueron muy medidos en sus gastos.

En lo que va de 2016, ya hubo seis fines de semanas largos (Carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, Día de la Independencia, homenaje a San Martín y Diversidad Cultural) registrándose 7,4 millones de turistas con pernocte, que generaron un movimiento económico directo de $13.535 millones en las economías regionales.

Consideraciones generales

El sexto fin de semana largo del año mostró que en materia turística el segundo semestre viene repuntando, dejando mejores expectativas de lo que podría llegar a ser la próxima temporada de verano en este rubro.

Las condiciones climáticas resultaron mejores de lo pronosticado y eso ayudó a tomar decisiones de viaje sobre la hora, tanto el viernes como el sábado, y alentó un mayor movimiento de excursionistas.

Casi la mitad de los turistas se concentraron en la Provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba. El resto se dispersó por Entre Ríos, Mendoza, Salta, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero o la Patagonia, aunque en mayor o menor medida, todas las provincias recibieron visitantes durante el fin de semana.

Hubo ciudades que aprovecharon la organización de eventos y congresos para captar turistas que viajaron con sus familias a pasar el fin de semana. Se planearon encuentros de todo tipo, desde congresos y seminarios, hasta ferias, torneos deportivos, festivales, jineteadas, recitales, entre muchos otros.

Como es habitual a esta altura del año, muchas gente aprovechó los días para comenzar a mirar las opciones de alquiler de cara a las próximas vacaciones de verano, ya sea para buscar precios o concretar las reservas.

En Río Negro

El destino más visitado fue Bariloche, donde se estima que ingresaron 19.000 turistas el fin de semana, registrándose 94.350 pernoctes y generándose una estadía media semanal de 5 días, según datos oficiales. La tasa de ocupación semanal de unidades comerciales disponibles en la ciudad superó el 58%, mientras que el viernes y domingo fue superior al 64%. Otras ciudades muy concurridas fueron El Bolsón y Cipolletti, con centenares de visitantes que aprovecharon para hacer caminatas, escalada, rafting, bicicletas, cabalgatas, entre otras actividades. (Fuente: Cámara Argentina de la Mediana Empresa)

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Provincia busca optimizar los dispositivos de Salud Mental

Provincia busca optimizar los dispositivos de Salud Mental

DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL

El Ministerio de Salud encabezado por Ignacio Hernández pretende fortalecer los dispositivos de Salud Mental y Adicciones de forma tal que mejore el nivel de atención.

El subsecretario de Programas de Salud, Mariano Cabrera, encabezó el encuentro en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Zonal Esquel (HZE), donde fueron repasados los lineamientos de trabajo junto a representantes de empresas sociales y centros de atención que abordan la problemática de las adicciones y la Salud Mental.

Al respecto, Cabrera señaló que “el Gobierno de la Provincia continúa realizando un diagnóstico sobre los dispositivos en cuestión para tratar de determinar con exactitud cuál es la situación de los mismos y avanzar en un plan estratégico que permita implementar acciones concretas”.

Dijo el funcionario que el “relevamiento efectuado en distintas zonas de la provincia busca establecer la cantidad de recurso humano existente en Salud Mental y Adicciones, como así también la actividad y la función que cumple cada uno de los operadores”.

Sostuvo, asimismo, que a partir de un conocimiento acabado sobre el sector pueden proyectarse políticas públicas más efectivas, recordando al mismo tiempo que la provincia del Chubut ha sido “pionera” en el campo de la Salud Mental.

Precisó luego que de la reunión celebrada días atrás en el HZE participaron referentes de Esquel, Trevelin, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo. Además estuvieron las directoras provinciales de Salud Mental y Adicciones, Cora Luguercho y Nora Soria respectivamente.

Durante el encuentro se conversó también sobre el trabajo conjunto con empresas sociales como “Quenuir” (Esquel) y otros dos emprendimientos productivos en El Maitén y Lago Puelo.

LU17

SIGA LEYENDO

Cholila: municipales inician medidas de fuerza este martes y Lago Puelo arregla por un 10%

Cholila: municipales inician medidas de fuerza este martes

Es por falta de pago del mes de septiembre. El sindicato acordó en Lago Puelo.

Municipales de Cholila inician hoy medidas de fuerza.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO), cumplió con una intensa agenda en el interior. En Lago Puelo se acordó un 10% de incremento y el paso de 600 pesos no remunerativos al básico. En Cholila, pese a que hubo acuerdo, hoy los municipales iniciaran una retención de servicios ante la falta de los haberes del mes de septiembre. En tanto que en Gualjaina se está negociando y en El Maitén, se trabaja junto al Concejo Deliberante y el municipioen la Junta de Admisión, Reclamo y Disciplina.

El Secretario del Interior del SOEME y ZO, Ángel Ramírez indicó que en Lago Puelo se acordó un incremento salarial de un 10%, y “el propio intendente, Raúl Ibarra se comprometió a abonar una suma que quedó pendiente desde principio de año”. Además la paritaria quedó abierta, a la espera de lo que ocurra en los próximos meses y con la posibilidad concreta de que ingrese dinero a las arcas del municipio por parte del gobierno nacional.

También, dentro de las negociaciones se acordó que la suma de 600 pesos “en negro” que están percibiendo los empleados municipales incorporarlo al básico en una o dos cuotas.

En El Maitén, tal cual se acordó después de la retención de servicio del pasado 21 de septiembre, los trabajadores municipales y la comisión directiva del SOEME y ZO se reunió con el HCD para avanzar en la conformación dela Juntade Admisión, Reclamo y Disciplina.

El secretario del Interior recordó que en esta localidad se acordó el 10% de incremento salarial y la paritaria quedó abierta, y en los próximos días el gremio el ejecutivo municipal se volvería a juntar para un nuevo aumento.

Gualjaina y Cholila

En lo que respecta a las paritarias en Gualjaina, el gremio se reunió con el intendente Marcelo Limarieri, que le trasmitió a la comisión del SOEME la necesidad de que el personal municipal alcance al salario mínimo vital y móvil, pero solicitó números del resto de las localidades del interior.

Esa información fue trasmitida a los contadores de municipios y este martes, en teoría, se vuelven a reunir para seguir avanzando.

En Cholila, en tanto, la paritaria se cerró el acuerdo salarial con un 5% más un 6%; haciendo un total de un 11% y quedó abierta hasta fin de año, a la espera de que ingrese más dinero al municipio.

Pero en dicha localidad, los trabajadores inician este martes una retención de servicios porque el municipio aun no abonó los sueldos correspondiente al mes de septiembre.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Comienza la etapa provincial de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

Comienza la etapa provincial de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

feria-regional-instancia-trelewMás de 200 estudiantes de escuelas de todo el territorio chubutense se reunirán el próximo jueves 13, en Puerto Madryn, para darle vida a la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Promoción Científica y Técnica.

El encuentro, que se desarrollará hasta el viernes, reunirá todos los trabajos seleccionados en cada instancia zonal y que durante los últimos meses tuvieron lugar en Gan Gan, Puerto Madryn, José de San Martín, Trevelin, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Trelew.

Participarán 70 stands de instituciones de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de Educación Especial.

Expondrán sus producciones, estudiantes de Cushamen, El Hoyo, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Piedra Parada, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Senguer, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Gan Gan, Chacay Oeste, Telsen, Blancuntre, Cerro Cóndor, Paso de Indios, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Trelew, Rawson y Puerto Madryn.

Docentes guía

“Las ferias de ciencias son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. Se instalan en las instituciones educativas como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza por eso siempre impulsamos y propiciamos su realización, porque es el lugar donde los estudiantes, guiados por sus docentes, demuestran todo su enorme talento”, dijo el ministro de Educación, Fernando Menchi.

La Feria de Ciencias reúne trabajos realizados en el aula vinculados principalmente con las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, Lengua y Matemática, sin que queden fuera los lenguajes artísticos, las propuestas de Emprendedorismo, Educación Sexual Integral y Educación Ambiental, como así también los tópicos propios de los campos específicos tanto de la Educación Técnica y Profesional como de la Formación Profesional.

Participan instituciones públicas tanto de gestión oficial (estatal, provincial y municipal) como de gestión privada.

Los trabajos que resulten seleccionados, serán los que representarán a Chubut en la Feria Nacional de Ciencias, que tendrá lugar desde el 1° y hasta el 4 de noviembre, en Córdoba.

Las escuelas participantes en la instancia provincial son: 783, de Río Pico; 733, de Gaiman; 740, de Trevelin; 777 y 15, de Paso de Indios; 716 y 106, de Río Senguer; 7705, 20 y 202, de Rawson y la 719 y 68, de Gobernador Costa.

También pasaron a la última etapa, trabajos de las escuelas: 475, 192, Mutualista, 528, 703, 219, 181, de la Costa, 728 y 785, de Puerto Madryn; 7723 y 33, de Gan Gan; 128, de Blancuntre; 95, de Telsen; 69, de Cushamen; 10, de Carrenleufú; 734, de Carrenleufú; 709, de José de San Martín; 765, de Lago Puelo y 63, de Chacay Oeste.

Otras escuelas que estará en la edición provincial serán: 463, 416, 1, Adventista, Colegio Universitario, San José Obrero, 766 y 738, de Comodoro Rivadavia; 7700, de Piedra Parada; 452, 174, 720, 781 y 506, de Trelew y 469, 409 y 210, de Esquel.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Se cerró el IV Simposio Patagónico de Ciencias Aplicadas al Deporte y VII Congreso de Educación Física

imageSe cerró el IV Simposio Patagónico de Ciencias Aplicadas al Deporte y VII Congreso de Educación Física

Con la participación de 400 personas y más de 70 charlas en seis salones en simultáneo, finalizó este domingo el evento de capacitación más importante del año, llevado a cabo por Chubut Deportes.image

Sobre el mediodía del domingo, se realizó el cierre del IV Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte y el VII Congreso de Educación Física, que organizado por Chubut Deportes y el Ministerio de Educación de Chubut, tuvo la participación de unas 400 personas.

El evento, que se desarrolló en la Escuela de Bellas Artes de Trelew entre viernes y domingo, contó con 42 disertantes y un total de 78 charlas, que incluyeron presentación de experiencias, mesas de debate y talleres con disertantes chubutenses, nacionales e internacionales en seis salones de manera simultánea.

Los ejes de disertación fueron Entrenamiento Deportivo, Deporte y Discapacidad, Kinesiología, y Deporte y Salud, además de las charlas de los referentes olímpicos chubutenses como Omar Narváez, Florencia Romero y Leonardo Price.

El evento estuvo destinado a profesores de educación física, entrenadores, atletas, técnicos e instructores deportivos, psicólogos, kinesiólogos, dirigentes deportivos, docentes en general y estudiantes de carreras pedagógicos, que una vez finalizado el evento, recibieron sus respectivos diplomas de participación.

De este modo, se cerró de manera exitosa un nuevo trabajo articulado entre el Gobierno de la provincia de Chubut con el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Chubut Deportes y la Municipalidad de Trelew, el cual contó además con el auspicio de la Secretaría de Deportes de Nación y la empresa Pan American Energy, que permitió al recurso humano de la provincia, poder ser parte de este enriquecimiento personal, en base a conocimiento validados científicamente.

SIGA LEYENDO

Sede del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres: Ciudad de Buenos Aires

imageSede del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres: Ciudad de Buenos Aires

Masivo cierre del 31 Encuentro Nacional de Mujeres

El multitudinario Encuentro Nacional de Mujeres fue coronado con una decisión claramente mayoritaria, sostenida por el 75% de las presentes en el cierre: la próxima sede será la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras que un grupo minoritario, postuló la sede Chaco, la sede ganadora por mayoría fue Capital. Sin embargo esta minoría se encuentra difundiendo Chaco como sede ganadora violentando una tradición de 31 años de respetar la voluntad mayoritaria de las mujeres en el cierre.

Esa sede ni siquiera reúne las mínimas condiciones para albergar a las más de 70 mil mujeres que formamos este enorme Encuentro. La última vez que se hizo allí fue en 1998 cuando participaban apenas unas 5 mil mujeres.

La Ciudad de Buenos Aires no sólo reúne las condiciones organizativas, sino que resulta un destino fundamental para que miles de mujeres se muestren en el Centro del Poder político del país.

La voluntad de la mayoría de las mujeres en los cierres de los Encuentros ha sido siempre respetada por el conjunto de las integrantes del  movimiento de mujeres.

Desde la Comisión Organizadora de Rosario incluso varias de sus integrantes hemos denunciado esta maniobra que no prosperará.

En el 2017, debe  procederse de la misma manera, y comenzar a garantizar que las mujeres de todo el país puedan concurrir, deliberar, aprender, enseñar, compartir  y resolver de la mejor manera.

Vamos el próximo año a protagonizar el XXXII Encuentro Nacional para que se multipliquen las mujeres en los talleres y para que se apropien de ellos, en el camino de conquistar las demandas planteadas por años en todas las instancias deliberativas y en las calles, en las actividades autoconvocadas y en cada espacio que se abrió dentro del marco de los Encuentros.

¡Felicitaciones a las mujeres que hicieron este nuevo Encuentro!

Repudio total a la represión desatada en la noche del domingo en el marco de la movilización de las mujeres. Nunca más represión en los Encuentros Nacionales.

Nos vemos en la próxima  reunión de Comisión Organizadora, que será convocada de manera unitaria por todos los sectores que se dispongan a organizar el próximo Encuentro solamente al servicio de la defensa de los derechos proclamados por las propias mujeres.

SIGA LEYENDO

/