16/2/12

CÁMARA COMERCIAL INDUSTRIAL AGROPECUARIA REGIONAL El Bolsón: Cambio de autoridades e invitación a participar

C.C.I.A.R

CAMARA COMERCIAL INDUSTRIAL AGROPECUARIA REGIONAL

 

El Bolsón 15, de Febrero de 2012.

Señores

Socios, Comerciantes Industriales y Agropecuarios en General

Presente

Estimados amigos:

Como ha sido de público conocimiento, no obstante lo informamos, la Cámara Comercial Industrial Agropecuaria Regional de El Bolsón, ha cambiado a sus autoridades, luego de un período de seis años.

Como lo hemos expresados en los momentos previos a la asamblea que decidió el cambio de autoridades, a quienes nos toca hoy estar al frente de la entidad, nos motiva el interés por mantener a una organización cuyo rol fundamental es el de acompañar y fomentar las posibilidades de crecimiento para el sector comercial, productivo e industrial de la región.

Por tal motivo, invitamos a quienes en la actualidad son socios, a que continúen abonando la cuota, a fin de que se pueda seguir con los proyectos propuestos, en cuanto a disponer de una organización formal que nos represente y propicie los canales de comunicación entre la sociedad y las instituciones gubernamentales, con el objeto de llevar a la mesa de diálogo todas las inquietudes que atañen al comercio, la industria y al sector agropecuario. Asimismo, informamos que pronto contaremos con un cobrador autorizado por la Cámara, quien obrará en tal sentido, para facilitar a cada comercio el trámite correspondiente al pago de la cuota.

Creemos que en este momento es prioritario que podamos sostener a nuestra Cámara, dado que no es sino a través de las organizaciones que las entidades de gobierno reconocen a la representatividad de los diversos sectores de la sociedad. Mantener la formalidad, el cumplimiento de la cuota social y el crecimiento de la institución en materia de asociados, es el desafío que nos hemos impuesto y la tarea a la que nos avocaremos en los próximos meses, ya que son muchas las inquietudes que nos aquejan y para las que necesitamos la participación de todos los interesados e involucrados.

Sin otro particular, saludamos a ustedes muy atentamente, recordándoles que la sede de la Cámara se encuentra abierta todos los días, de lunes a viernes de 9 a 13, con el fin de regularizar toda la documentación que quedó pendiente del período anterior.

Guillermo Tornero Carlos Cuestas

Presidente Secretario

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Taller de Buenas Prácticas

Taller en CAT de Buenas Prácticas

Entre los objetivos del encuentro estuvo presentar las herramientas y diferentes soportes de la metodología, incluyendo capacitaciones, manuales y documentos varios.

Del 13 al 15 de febrero se desarrolló en la sede de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), un “Taller de Formación de Técnicos Implementadores del Programa Buenas Prácticas en Destinos 2012”.

Dicha actividad de capacitación convocó a más de 30 técnicos provinciales y municipales de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Jujuy, Río Negro, San Luis y Tucumán. 

Los objetivos del Taller fueron: presentar el SACT y el Programa de Buenas Prácticas en Destinos; transferir a los recursos humanos que se desempeñarán como Técnicos Implementadores las características generales del programa; presentar las herramientas y diferentes soportes de la metodología (incluyendo capacitaciones, manuales y documentos varios), e identificar y coordinar los aspectos inherentes  a las diferentes etapas del proyecto, con sus correspondientes responsabilidades, obligaciones y funciones.

La apertura del Taller se realizó el lunes 13, tarea que estuvo a cargo de Dr. Gonzalo Casanova Ferro, Director Nacional de Gestión de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, y la Dra. Marta Sánchez Magnoni, Gerente de la Cámara Argentina de Turismo, quienes se refirieron a los alcances y características de la capacitación en el marco de las acciones que se realizan para mejorar la formación de recursos humanos y la mejora de la calidad de los servicios turísticos.

En esa primera jornada, la capacitación incluyo temas tales como “Introducción a la Gestión de la Calidad”, a cargo de la Dra. Verónica Llambrich, Directora de Calidad y Formación para el Turismo; “Las Etapas de Buenas Prácticas”, coordinada por la Lic. Fernanda Guanuco, Técnica de Tucumán; “Presentación de Manuales de Buenas Prácticas”, con la coordinación de los licenciados Mauricio Lestard y Jorgelina Duhart, Técnicos de Tucumán y Jujuy, respectivamente, y un espacio dedicado a “Revalidaciones”, con el estudio de los casos de Chubut y el Partido de La Costa, a cargo de las licenciadas Laura Ilari y Luciana Soldavini, respectivamente.

La temática abordada el martes 14 fue: “Comparativo del Rol del Técnico Implementador en cada etapa del Programa Buenas Prácticas en Destinos”, a cargo de la Técnica Mabel Fragoso, coordinadora del Programa, quien también tuvo a su cargo la actividad “Juego de Roles con Fichas”; hubo también un “Resumen de cada sesión y de cada taller”, con ejercicios en grupos coordinados por el Lic. Mauricio Lestard y la Técnica Marina Briñón; “Taller de uso de la marca”, por la Téc. Marina Briñón, e “Introducción al caso Jujuy y Buenas Prácticas”, a cargo de la Lic. Jorgelina Duhart y la Técnica Marina Miguez.

En la jornada del miércoles 15 se brindó la “Introducción a todos los programas SACT”, por la Dra. Clelia López, Coordinadora del Equipo de Calidad; la Dra. Marta Sánchez Magnoni, Gerente de la CAT, presentó el “Programa de Excelencia” que desarrolla la entidad; “Accesibilidad: experiencias y cronograma”, a cargo de Pamela Florindo; “GIRTUR-Gestión Integral de Riesgo Turístico”, por el Dr. Carlos Espina, y “SIGO, experiencias y cronograma”, a cargo del Dr. Leonel Villella.

Ese día, también se presentó “PNC en organismos públicos: experiencias y cronograma”, por la Lic. Magdalena Aparicio; “Campus MINTUR y Red Virtual de Técnicos SACT”, a cargo de la Téc. Marina Miguez; “Proyectos de Implementación de Buenas Prácticas 2012”, por la Téc. Mabel Fragoso, Coordinadora del Programa.

Finalizando la capacitación se entregaron los certificados a los asistentes durante el acto de cierre en el que participaron el Dr. Gonzalo Casanova Ferro, la Dra. Marta Sánchez Magnoni; Dra. Verónica Llambrich, la Dra. Clelia López y la Técnica Mabel Fragoso.

Participaron también de las jornadas el Subsecretario de Calidad y Fiscalización del Ministerio de Turismo de Río Negro, Daniel Torres; el Director de Calidad de la provincia de Buenos Aires, Néstor Bardei; la Directora de Turismo de Villa General Belgrano, Marcela Tornari; y sus pares de Esquel, Verónica Bonifacio, y Sergio Zárate, de El Bolsón.

MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

La Sub 80 en la Costa: 700 adultos mayores en el programa “Costa Tercer Edad”

700 ADULTOS MAYORES PARTICIPARON DEL PROGRAMA “COSTA TERCERA EDAD”

En el marco del último encuentro del programa “Costa Tercera Edad” que comenzó el 3 de febrero y finalizará este sábado, el ministro de Familia y Promoción Social, Adrián Maderna junto al subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Oscar Cheuque, y el director provincial de Recreación y Turismo Social, Gonzalo Guereña, compartieron un almuerzo en la localidad de Gaiman con 108 adultos mayores que estaban visitando la zona del valle a través de dicho programa programa.

image

Cabe destacar que en cuatro diferentes fechas, contingentes de personas de la tercera edad viajaron a la zona de la costa chubutense y realizaron actividades al aire libre, visitas a museos, a Playa Unión, Puerto Madryn, al Dique Florentino Ameghino y en el caso de los dos últimos sábados participaron de los carnavales de Dolavon.

En la oportunidad, Adrián Maderna agradeció a “todos los que colaboran, a todos los compañeros y compañeras que hacen que los abuelos la puedan pasar bien, y puedan formar parte de este proyecto”.

Asimismo indicó que “este es un trabajo que recién comienza, vamos a tener diversas actividades durante todo el año, no solamente de recreación, sino también de cuestiones que hacen a los adultos mayores, por eso vuelvo a reiterar el agradecimiento y la predisposición de todo este equipo que hace muy grande a este Ministerio”.

Oscar Cheuque, el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, dijo que “estamos culminando esta primera etapa de trabajar junto con los abuelos, con los Centros de Jubilados, los Consejos del Mayor de cada comuna y cada ciudad de nuestra provincia”, ponderando que “700 abuelos han venido a compartir un espacio, y sobre todo abuelos de la meseta, de la zona de Cushamen, Gualjaina, Telsen, Gan Gan, todo lo que comprende la meseta; abuelos que por ahí no habían tenido la posibilidad de conocer la zona del Valle”.

También sostuvo que la idea “es poder trabajar durante todo el año, trabajar articuladamente con los municipios, fortaleciendo los Consejos del Mayor de cada comunidad y los Centros de Jubilados”, subrayando la importancia de “lograr una integración social donde cada adulto mayor sea reconocido y respetado”.

Por otra parte, Cheuque señaló que “el día 22 estaremos en Cushamen, trabajando con niños, en donde serán 4 días con actividades culturales y deportivas”, resaltando que “es el inicio de esta nueva etapa en la que claramente el Gobernador Martín Buzzi y el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy han planteado una línea de trabajo donde se haga hincapié en la integración social y territorial”.

SIGA LEYENDO

El Manso: Feria con productos de Mendoza

COMUNICADO PARA LA ZONA DE  "EL MANSO "

FRUTAS Y VERDURAS TAMBIÉN EN LA ZONA RURAL.

  ESTE LUNES 20 Y EL MARTES 21 DE 9 A 20 Hs LOS ESPERAMOS

EN EL FOYEL EN LA ESCUELA 181

RIO VILLEGAS :CASA DE LA COMISIÓN DE FOMENTO.

MANSO INFERIOR :ESCUELA  92

PRODUCTOS DE MENDOZA Y SAN JUAN A PRECIOS MAS JUSTO

               TRAER BOLSAS GRANDES...

Jhano  Rodriguez   (154629331 )              

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Resultados del monitoreo del alga invasora Didymosphenia geminata o “moco de roca”

SE PRESENTARON LOS RESULTADOS DEL MONITOREO DEL ALGA “MOCO DE ROCA”

En el marco del Plan Provincial de Prevención y Control que impulsan el Ministerio de Ambiente y la Secretaria de Pesca, profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Natural de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), presentaron en la sede de Trelew, los resultados del monitoreo del alga invasora Didymosphenia geminata o “moco de roca”.

image

Al finalizar el encuentro el ministro de Ambiente, Eduardo Maza, agradeció “a los investigadores el trabajo que llevan adelante, ya que nos permite contar con información propia para la toma de decisiones respecto del manejo de esta especie invasora” y se comprometió a “avanzar en los acuerdos y medidas necesarias para controlar la dispersión de la Didymo en la zona cordillerana, teniendo en cuenta los altos impactos negativos que puede tener sobre nuestros ríos y lagos con su consecuente perjuicio económico”.

El ministro dijo además que “estamos charlando con los investigadores y la gente de la Facultad, sobre la posibilidad de trabajar en conjunto en otros temas que son vitales para la conservación de la biodiversidad y la protección del ambiente y el aporte del trabajo científico es muy importante para darle a la gente las respuestas que espera por parte del Estado”, señalando que “haremos un fuerte trabajo a los fines de fortalecer las acciones de educación, comunicación y concientización en el tema”.

En el inicio de la presentación, la doctora Norma Santinelli realizó una breve descripción de las características de la especie, su localización geográfica, las consecuencias de su dispersión en los ambientes acuáticos y los alcances de la participación de la Universidad en el Plan Provincial que se lleva adelante. Seguidamente, Viviana Sastre brindó información detallada sobre los sitios donde fue detectada la especie en la provincia del Chubut y su comportamiento en lo que va del monitoreo de la misma, iniciado en junio de 2010.

Al cierre del encuentro, que también contó con las presencias del subsecretario Ariel Gamboa, técnicos de la cartera ambiental, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Magister Lidia Blanco, el delegado académico, César Arias, el subsecretario de Pesca, Daniel García, y representantes de Turismo y Áreas Protegidas, los participantes intercambiaron ideas respecto de los pasos a seguir en cuanto al manejo y control de esta especie exótica invasora.

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE MONITOREO

Es importante recordar que el alga Didymo fue encontrada en la misma fecha en el lago Espolón y Río Futaleufú (Chile) lo que requirió de acciones conjuntas entre los países que comparten estas cuencas hídricas. Rápidamente, Argentina y Chile, a través de instituciones de la Provincia del Chubut y la X Región avanzaron en la definición de acciones planteando un Plan de Prevención y Monitoreo de Didymosphenia Geminata, con acciones preventivas que incluyen medidas de tratamiento y limpieza de equipos y embarcaciones en los sitios fronterizos cercanos al sector donde se ha reportado la presencia de la especie, el monitoreo de las cuencas del lado argentino para determinar su presencia y la comunicación de la problemática a los usuarios de las mismas para evitar su dispersión.

El Plan establece que “en razón de la alta peligrosidad de este invasor sobre la ecología, el funcionamiento y las especies nativas de los cuerpos de agua, resulta necesario que se realice un monitoreo permanente de los ambientes acuáticos potencialmente vulnerables a la invasión que son muy frecuentados por usuarios recreativos. En este monitoreo se deberían incluir ríos de cuenca Pacífica, en del territorio Argentino, y ríos de cuenca Atlántica”

El programa de monitoreos incluye siete puntos de muestreo en el Área Parque Nacional Lago Puelo, once puntos de muestreo en el Área Parque Nacional Los Alerces y trece puntos de muestreo en el Área Provincia de Chubut.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Mesa de Diálogo Productivo con el sector forestal

Fue en el marco de una intensa agenda de actividades del ministro Sergio Bohe.

SE PRESENTÓ LA MESA DE DIÁLOGO PRODUCTIVO CON EL SECTOR FORESTAL EN LA CORDILLERA

El ministro de la Producción, Sergio Bohe, desarrolló una amplia agenda de actividades por distintas localidades de la cordillera, que además de reuniones con funcionarios e intendentes de la Comarca, incluyó la presentación de la Mesa de Diálogo Productivo con el sector forestal.

En primer término el titular de la cartera productiva participó el domingo, junto al gobernador Martín Buzzi, de los actos por la celebración del 67º aniversario de la puesta en funcionamiento de La Trochita y de la Fiesta del Tren a Vapor en El Maitén.

Las actividades continuaron el lunes donde mantuvo reuniones con el secretario de Gobierno de Lago Puelo, Andrés Labandibar; y con el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruck.

En ese contexto se analizaron, como aspectos centrales de una agenda productiva, el fortalecimiento en el manejo sustentable de los bosques de la región; proyectos futuros de urbanización y planificación que contempla viviendas, servicios básicos, y espacios específicos para el desarrollo industrial y comercial de la zona.

MESA DE DIALOGO PRODUCTIVO FORESTAL

La agenda finalizó con la presentación Mesa de Diálogo Productivo Forestal a los integrantes de la Cooperativa de Provisión y Comercialización Maderera, Industrial y Forestal del Noroeste del Chubut, (COMAIFO).

En la ocasión el ministro Bohe anunció las principales metas que busca cumplir su cartera para este primer semestre y remarcó la gestión del ejecutivo provincial para que este sector económico sea incluido en el mapa del Plan Nacional de Industria impulsado por el gobierno nacional.

RENOVADO APOYO AL SECTOR INDUSTRIAL

En otro orden el funcionario provincial renovó el apoyo y el compromiso del Estado con el sector industrial, destacando el trabajo que se está llevando adelante con otros organismos y que prevé la facilitación de herramientas financieras y el refuerzo del sistema de Compre Local del Banco del Chubut; la capacitación para la formulación de proyectos a través de un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y la articulación en el cruce de información con los empresarios para detectar oportunidades comerciales en el ámbito nacional e internacional; entre otros.

EJES DE TRABAJOS CONJUNTOS

Por su parte, los integrantes de la Cooperativa Maderera plantearon algunos inconvenientes por los que atraviesa este sector y establecieron algunos ejes de trabajo en conjunto con el gobierno provincial que permitirá superar esa situación.

POLITICA INTEGRAL

Por último se acordó un próximo encuentro, en un ámbito de exposición participativa, con diversos sectores involucrados que tendrá como objeto el desarrollo del sector forestal como una cadena de valor y generador de empleo para toda la Comarca.

Además permitirá definir una política integral, generada desde los planes de manejo y aprovechamiento, hasta la construcción de casas y muebles; tomando la inversión en tecnología e innovación. Asimismo prevé la capacitación de mano de obra, y el vínculo con el sistema educativo y científico como partes fundamentales del proceso.

Serán convocados a esta reunión los intendentes de la Comarca; ONGs; antiguos pobladores de la zona; representantes del sector turísticos; y funcionarios, entre otros.

ASISTENTES

Durante la reunión con COMAIFO, el ministro estuvo acompañado por el director general de Bosques, Manuel Peralta; y por el director de Aprovechamiento Forestal, Fabio Beron. En tanto que por Cooperativa Maderera participaron su presidente, José Graziano; el secretario Pablo Rago; Miguel Iraquen, del vivero forestal Los Chucaos; Pompeyo Graziano, del establecimiento maderero Graziano; Adolfo Freeman, de Freeman Maderas; Lorenzo Acosta, de Oregón; Pablo Filippi, de Emprendimiento Maderero SRL; y Marcelino González, de González Hermanos SRL.

Cabe señalar que COMAIFO surge por iniciativa de industriales de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén con el propósito de promover un sistema de distribución equitativa de los recursos forestales. Agrupa a empresas dedicadas al mueble; aserraderos; a la construcción de viviendas en maderas; carpintería de aberturas; al secado de madera; viveros y forestadores; y de servicios forestales.

SIGA LEYENDO

Construcción Natural: Taller de revoque en construcción con fardos

Construcción natural

Taller de revoque en construcción con fardos.

GRATUITO!

Lo canjeamos por tu trabajo!

Taller práctico, teórico y vivencial…

En Paraje entre Rios,

Mayor información al 294-15 4518348 ó 294-154791986

SIGA LEYENDO

/