18/10/12

Trevelìn: Garitano recorrió obra de planta de residuos cloacales

Juan Garitano y Néstor Cabezas recorrieron la ampliación de la planta de residuos cloacales de Trevelin

El intendente de Trevelin, Juan Garitano recorrió la obra que se está llevando a delante en la planta de residuos cloacales junto al presidente de la Cooperativa 16 de Octubre, Néstor Cabezas; el Secretario de Coordinación y Gobierno, Oscar Silva; los concejales Enrique Sánchez (PJ), Diego Pezzi (PJ), Ana Germillac (PJ), Roberto Recio (UCR) y personal técnico de la Cooperativa 16 de Octubre del IPV y de la empresa constructora.

image

En este sentido Juan Garitano comentó que “esta es una obra que hemos tramitado en el IPV para ponerla en marcha, esta es una obra muy importante para el sistema de saneamiento cloacal de nuestra ciudad”.

Juan Garitano manifestó que “nuestra comunicad tiene un crecimiento y un desarrollo explosivo donde uno de nuestros objetivos es continuar la ampliación de esta planta en nuestra gestión” y resaltó que “esta planta es muy importante para el confort de los vecinos de poder contar con un sistema cloacal que funcione en óptimas condiciones”.

Finalmente dijo estar “muy contento por la respuesta que recibimos por parte del gobierno provincial a las inquietudes y necesidades que le hemos planteado”.

Al respecto el presídete de la cooperativa 16 de octubre indicó que “lo que se está realizando en este momento en la planta es la ampliación de dos piletas más las cuales cuentan de unificadores para la deposición de los líquidos más pesados” y comentó que “en conjunto con el intendente Juan Garitano presentamos hace un mes el proyecto definitivo de la planta de líquidos cloacales a la subsecretaria de servicios públicos, que son tres módulos más para ir acompañando al crecimiento poligonal de nuestra ciudad”.

Finalmente cabezas expresó que “la primer etapa de esta obra estaría finalizando dentro de los próximos noventa días que es la creación de los tres unificadores”.

SIGA LEYENDO

Asumen nuevos subsecretarios en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca

Los nuevos funcionarios de la cartera que encabeza Pedro Zudaire jurarán mañana en Rawson.

Asumen nuevos subsecretarios en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca

zudaireComo parte de la conformación del nuevo Ministerio de Agricultura de la Provincia creado por decisión del gobernador Martín Buzzi, asumen mañana viernes los subsecretarios de Agricultura, Ganadería, Coordinación y Bosques, que se suma a esta nueva estructura.

“El organismo ya está funcionando en las instalaciones de Corfo. Por tal motivo continuamos con la puesta en funciones de los subsecretarios”, comento Pedro Zudaire, titular de la cartera.

Acerca de los nuevos funcionarios, que asumirán mañana por la tarde, el ministro adelantó que “en Ganadería asumirá como subsecretario Alberto Eliceche; la Subsecretaría de Coordinación estará a cargo de Claudio Márquez, que es oriundo de Esquel, y en la Subsecretaría de Agricultura asumirá  . La Subsecretaría de Bosques estará a cargo de Pablo Delgado, que es la continuidad”.

Consultado acerca del funcionamiento del organismo en las instalaciones de CORFO informó: “Estamos desempeñando ya nuestra tareas ahí. Excepto las áreas de Bosques y Pesca, nuestras oficinas permanecerán allí. De hecho, ya se lleva adelante el armado del presupuesto del año 2013, a la vez que confeccionamos el resto del organigrama”.

Por otra parte, en relación con los programas que son implementados desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación como el Prosap, Proderpa y otros programas forestales que cuentan con financiamiento internacional, nacional y provincial, “los mismos se canalizarán a través de CORFO”, puntualizo.

Ente mixto

En tanto, en relación con el interés de sectores de la Cordillera por la anunciada conformación de un Ente Mixto responsable de la administración del Centro de Esquí La Hoya y de la clásica Trochita, el ministro Zudaire reveló: “Estos dependen actualmente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca. La intención es que participen de su manejo la Secretaría de Turismo de la provincia, la Municipalidad de Esquel, la Cámara de empresarios y la Cámara de Turismo local“.

Asimismo se contará “con un gerenciamiento que tendrá una modalidad especifica todavía a definir. En el mismo cada actor involucrado tendrá su representación, la provincia, la Municipalidad y los particulares del sector turístico quienes trabajaran aportando sus ideas.

Por su parte el intendente de Esquel, Rafael Williams, manifestó su satisfacción acerca de la concreción de este ente coordinador de dos de las propuestas turísticas más difundidas de la Cordillera. “Estoy totalmente conforme. Es muy buena la decisión. Esperemos nosotros saberla aprovechar”.

“Esta –agregó- es una demanda de muchos años de Esquel y la Cordillera, en la cual el Gobernador ha determinado que avancemos con firmeza con el tema”.

"Hay varios trabajos previos elaborados desde mi anterior gestión y ya se han designado profesionales y están trabajando en un proyecto conjunto, tanto gente de La Trochita como de la Hoya para hacerlo con agilidad y disponer de la elaboración del mismo lo más pronto posible", finalizó Williams.

SIGA LEYENDO

Festival artístico solidario "Muchas manos un abrazo"

Se invita a toda la comunidad, al Festival artístico solidario "Muchas manos un abrazo"en colaboración con Valentín.

El mismo se realizará este sábado 20 de octubre a las 21hs en el Instituto de Formación Docente Artística 814, ubicado en el Paraje Entre rios, ruta 16km 3,5 en la localidad de Lago Puelo.

El evento contará con servicio de bufet, música, teatro y artes visuales en vivo. Bono a contribución 10$. Los esperamos!!!!

image

SIGA LEYENDO

UNRN: “La Quila. Cuaderno de Historia del Teatro N° 2”

SE CONSOLIDA EL ÁREA DE PUBLICACIONES

clip_image002

En versiones digitales e impresas, la comunidad podrá acceder al libro “La Quila”, sobre teatralidades argentinas, editado por la UNRN

Desde la etapa de creación y consolidación del Área de Publicaciones de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el libro “La Quila. Cuaderno de Historia del Teatro N° 2”, compilado por el Dr. Mauricio Tossi, constituirá la tercer publicación del área, y la décimo cuarta de la Universidad, desde su creación.

image La Quila, que próximamente estará disponible en formato electrónico e impreso, recoge nuevas investigaciones sobre la historia del teatro argentino, focalizadas en experiencias de la Patagonia y del Noroeste argentino. Se trata de un conjunto de ensayos seleccionados por el Dr. Mauricio Tossi, profesor de la Licenciatura en Arte Dramático que se dicta en la Sede Andina de la UNRN, ciudad de San Carlos de Bariloche.

El trabajo presenta problemáticas sobre las teatralidades históricas de ambas regiones del país, sobre el concepto “creación colectiva”,” así como estudios escénicos y dramatúrgicos de los artistas patagónicos Luisa Calcumil, Hugo Aristimuño y Juan Carlos Moisés.

Por otra parte, aborda avances historiográficos sobre el Noroeste argentino con ensayos sobre los aportes intelectuales de Alberto Rodríguez Muñoz en Tucumán y los prolíferos desarrollos estéticos de Damián “Tito” Guerra, Jorge Accame y Raúl Dargoltz.

La actividad librera universitaria persigue aquello que dice Tossi sobre La Quila: un libro busca un lector. La Universidad busca lectores. Así, el Área de Publicaciones de la UNRN se creó recientemente mediante una Resolución del Consejo de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología con el objeto de promover la difusión de las producciones científicas, tecnológicas, académicas y de creación artística de la UNRN. Apunta a contribuir a que las obras de autores regionales, nacionales e internacionales participen del mercado editorial, y lleguen al público universitario y a la comunidad en general.

Con La Quila, la Universidad apuesta por la difusión de actividades relacionadas al arte y la cultura, sumando al catálogo que ya cuenta, entre sus últimas ediciones, con “Sujetos y experiencias. Primer encuentro de intercambio pedagógico” (Ines Fernández Mouján; 2012), que en versión digital reúne trabajos del Encuentro Pedagógico Sujetos y experiencias organizado en Viedma el 19 de noviembre de 2011, y “Compostaje en la Argentina. Experiencias en producción, calidad y uso” (María Julia Mazzarino y Patricia Satti; 2012), edición en formato papel que compila las conclusiones de reconocidos especialistas del país en la discusión del estado del arte en los temas de preparación de fertilizantes en base a residuos orgánicos.

Este libro se podrá descargar próximamente en forma gratuita en formatos ePub para leer en dispositivos como computadoras, tabletas, teléfonos móviles, y en formatos para impresión personal. Próximamente, podrá ser consultado en la página web de la Universidad, www.unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

Mirco Szudruk entregó subsidio a “Parque Temático Arcosauria”

“PARQUE TEMÁTICO ARCOSAURIA” AVANZA EN LA CONCRECIÓN DE UNA SALA AUDIVISUAL

Szudruk hizo entrega de un subsidio Provincial de premiación y reconocimiento a proyecto “ Re-Evolución”

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, realizó la entrega de un subsidio, otorgado por la secretaria de cultura de la provincia del Chubut, a “ Re-Evolución” un proyecto presentado por propietarios del “Parque Temático Arcosauria “, en el marco del II Concurso Provincial de Fortalecimiento de los museos de Chubut 2011, que tiene como objetivo la realización de un audiovisual que acompañe el guión museológico.

image

En ese marco el intendente Szudruk, junto al coordinador del área de cultura , Damián Bruno Berón, designado por resolución municipal Nº 592/12, como responsable de monitorear el desarrollo del proyecto, desde su inicio hasta su concreción final, hizo entrega de un subsidio de 7.000 pesos, a propietarios de Parque Temático Arcosauria.

Dicho emprendimiento, recibe por segunda vez un reconocimiento y premiación, por la Secretaria de Cultura del Chubut, en el marco del programa provincial de Fortalecimiento de museos, a través del cual se busca fortalecer técnica y financieramente, iniciativas museológicas en el territorio chubutense, que contribuyan al rescate, defensa, promoción y democratización del patrimonio cultural .

Verónica García, miembro de la familia propietaria de Arcosauria, recordó que en otra oportunidad, fueron premiados por un proyecto puesto en marcha “ de visitas didácticas para escuelas y grupos interesados”; mientras que en esta segunda ocasión fueron electos y reconocidos por “ Re-Evolución” , cuyo objetivo es la realización de un audiovisual con incorporación de imágenes e información paleontológica de la zona, ampliada también a la provincia, siendo está una idea innovadora en la región.

Los 7.000 pesos, aportados por la provincia en el marco del II concurso Provincial de Fortalecimiento de los museos de Chubut 2011, serán destinados al armado de dicho audiovisual,

A esto Verónica, agregó que Arcosauria, ya concretó un buen porcentaje del proyecto de armado de la sala de historia natural y audiovisual del Parque temático, invirtiendo alrededor de 14 mil pesos en la adquisición de equipo de sonido, computadora y pantalla de 32 pulgadas, entre otras cuestiones técnicas que demanda su puesta en marcha.

Consultada por los alcances del proyecto, la joven, explicó que la sala de audiovisual, será “ una innovadora propuesta que se suma a las ya implementadas por Arcosauria, como la de visitas didácticas para escuelas y grupos interesados, la idea es sumar a la carpeta didáctica que hoy se le entrega a los niños, un CD con el audiovisual”.

Finalmente indicó que estiman que si todo sigue su curso normal, en menos de tres meses se estaría inaugurando la exhibición del audiovisual; a lo que se sumará en forma paralela dentro de la salón, una nueva vitrina con alrededor de 18 ejemplares de aves de la región”.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Comenzó la Estudiantina 2012

Comenzó la Estudiantina 2012

Pasadas las 9 de la mañana de hoy, el Director de Deporte y Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo, Sebastián Oliva, dejó inaugurada una nueva edición de la Estudiantina 2012.

El equipo azul, verde, amarillo y rojo se presentaron ante el público y el jurado con sus creativas coreografías. Música, ritmo, color e imaginación estuvieron presentes a la hora de mostrarse y apostar a todo o nada por su ansiado viaje de estudios.

image

Las presentaciones fueron el reflejo del esfuerzo y la creatividad plasmada en canciones o basadas en cuentos infantiles como Rapunzel o Aladino, como así también los puestos y maquetas que aportaron color y diseño en sus presentaciones.

El Director de Deportes de Lago Puelo confirmó días pasados en conferencia de prensa, que los ganadores del certamen juvenil tendrán como premio un viaje con estadía y comida en la costa chubutense por lo que los chicos apuestan al gran premio y ya comenzaron a desplegar sus habilidades.

Mañana continúa la Estudiantina o CAR en el gimnasio de Lago Puelo con juegos sorpresa, el todo o nada, la elección del rey y la reina de la Estudiantina, la premiación a los mejores puestos o maquetas, la entrega de premios. El cierre se realizará mañana con la gran fiesta de la Estudiantina.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo apuesta a un turismo de inclusión

Lago Puelo apuesta a un turismo de inclusión

El Concejo Deliberante de Lago Puelo sancionó la ordenanza N°066/12 que establece que todo establecimiento gastronómico debe exhibir y ofrecer a los clientes que lo soliciten su carta gastronómica en sistema braille, ya que es primordial brindar igualdad de oportunidades a todas las personas que nos visitan o que residen en nuestra localidad, logrando así un turismo inclusivo.

image

Desde la Dirección de Turismo Municipal informaron que ya se entregó la primera partida de folletería para personas con discapacidad visual en Lago Puelo, contribuyendo a la integración y a la información hacia todas las personas, sobre las alternativas que tiene para ofrecer este destino turístico.

Entre los considerando de la ordenanza, que ya se encuentra en vigencia, figura que es primordial brindar igualdad de oportunidades a todas las personas que viven en nuestra localidad o que nos visitan. Como así también que todas las personas deben tener posibilidades de transitar y acceder a la información de la mejor manera, más allá de sus capacidades o impedimentos personales.

Dicha ordenanza establece además, que es necesario incorporar el Sistema Braile en la escritura de la folletaría de promoción turística, como así también en la caterlería de circuitos turísticos y en los senderos de interpretación de nuestro Parque Nacional, teniendo en cuenta el arribo de turistas con discapacidad a nuestra localidad.

Cumpliendo esta ordenanza vigente, se logra un turismo verdaderamente inclusivo en Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/