21/12/12

El turno de la Comarca Andina

El turno de la Comarca Andina

Durante su visita a Lago Puelo, el Gobernador manifestó que trabaja en conjunto con el Ministro de Turismo de la Nación, para implementar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en las localidades de la Comarca Andina.

El gobernador Martín Buzzi manifestó que “luego de haber cerrado una etapa del sistema GIRSU para la Comarca del VIRCh-Valdés, tenemos que seguir trabajando para la erradicación de los basurales a cielo abierto en toda la provincia. Por eso, el próximo objetivo en el que vamos a avanzar con el Gobierno Nacional, adonde vamos a orientar nuestro accionar, es la implementación de este sistema en las localidades de la Comarca Andina”. La iniciativa incluye a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, además de los parajes y comunas rurales de la zona.

Asimismo, el primer mandatario provincial destacó el impacto que tendrá esta nueva manera de tratar la basura en este lugar. “Estamos en una zona privilegiada desde lo paisajístico, con un enorme potencial turístico y con una conciencia muy arraigada del cuidado del medio ambiente. La implementación del GIRSU va a ser un elemento potenciador de estos valores de la Comarca, un aporte para que su gente goce de un lugar más lindo, más sano y, en general, para que avancemos hacia un paradigma más sustentable en cuanto al manejo de los residuos, que nos pongamos a la vanguardia del reciclaje”, señaló Buzzi.

Un beneficio para todos

Luego del anuncio formulado por el ministro Enrique Meyer respecto al financiamiento de una planta de tratamiento en El Maitén y de la ratificación por parte del gobernador Buzzi de que se avanzará en la implementación del sistema en la Comarca, los mandatarios comunales expresaron su predisposición a trabajar conjuntamente.

En relación al tema, el intendente de la localidad de Cholila, Hector Castro expresó que “es un proyecto que veníamos hablando con los demás intendentes y la verdad que es una gran noticia para todos. Le comunicamos al Gobernador que estamos a disposición para trabajar, de hecho nos contactamos con el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y sus funcionarios, para abordar algunos detalles del emplazamiento y de la rápida puesta en acción del proyecto, en consideración del financiamiento”.

Por otra parte, el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, se refirió al anuncio de la inminente firma del convenio para la instalación de la planta de residuos sólidos para la Comarca Andina. “La problemática de la basura es una preocupación mundial, y que acá en la Cordillera podamos empezar a trabajar sobre este tema, es sumamente importante para nuestras comunidades”, indicó Fernández.

En tanto, el intendente de El Maitén, Luis Oscar García, señaló que “fue una sorpresa muy gratificante escuchar del ministro Meyer esta noticia tan importante para lo que es toda la Comarca, referida al medio ambiente con respecto a los basureros de la zona”.

Por su parte, el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, expresó que “la planta de tratamiento es algo que nos beneficia a todos, porque la recolección de residuos es un problema grave que tenemos en la Comarca”, y sostuvo que “en nuestra localidad hemos buscado algún sector en donde podamos depositar y la verdad que los lugares que podrían ser, ya que no hay población, no nos da el suelo, y principalmente no se puede por cuestiones ambientales”.

PÁGINAS DEL SUR

SIGA LEYENDO

20/12/12

Auxilian a una mujer que se habría escapado de un prostíbulo de Neuquén

Auxilian a una mujer que se habría escapado de un prostíbulo de Neuquén

La muchacha de 24 años fue hallada pidiendo dinero en la terminal de ómnibus de Cipolletti, cuando intentaba huir rumbo a Córdoba. Allí fue asistida por Acción Social del municipio. Interviene el juzgado federal de Roca.

Una joven fue encontrada hoy en la terminal de ómnibus de Cipolletti, donde llegó luego de haberse escapado de un prostíbulo de la ciudad de Neuquén. Su intención era viajar a Córdoba. Todo indicaría que se trata de un caso de trata de personas.

La muchacha de 24 años fue asistida por Acción Social del municipio y después trasladada a la comisaría cuarta de la ciudad. No cuenta con ninguna identificación ya que le fue retenida en el prostíbulo.

Interviene el juzgado federal de General Roca.

rionegro.com.ar con información de la agencia Cipolletti

SIGA LEYENDO

Nubes Gyspy Jazz en El Bolsón

image

SIGA LEYENDO

Salutación Camuzzi

image

Que el 2013 nos encuentre otra vez trabajando juntos.

Felicidades!!!

Tirso, Laura, Elizabeth y Nicolás

SIGA LEYENDO

Cholila: Lotería entregó bienes en la Comarca Andina

Lotería entregó bienes en la Comarca Andina

Las autoridades del organismo, encabezadas por su presidente Marcelo Diz estuvieron en Cholila, Esquel y Trevelin.

El presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS)- Lotería del Chubut, Marcelo Diz, junto a los gerentes General y de Relaciones Institucionales del organismo, Martín Sterner y Gabriel Jones, respectivamente, realizó una gira de trabajo haciéndose presente en Cholila donde entregó una fotocopiadora destinada al Albergue Estudiantil que posee la Municipalidad en Comodoro Rivadavia en esa localidad, oportunidad en la que abordó además con el intendente local, Héctor Miguel Castro, los detalles de la realización del Telebingo Extraordinario que se desarrollará allí el próximo 3 de febrero en el marco de la “Fiesta Nacional del Asado”.

En Cholila se entregó una fotocopiadora destinada al Albergue Estudiantil que posee la Municipalidad en Comodoro Rivadavia

Acompañado también por el delegado zonal del Instituto en la ciudad de Esquel, Matías Pelaéz, Diz se refirió en Cholila al trabajo que están llevando adelante los equipos técnicos de Lotería del Chubut junto al municipio preparando la logística para el próximo sorteo en el lugar y además valoró el accionar del organismo que conduce en todo el territorio, “creemos que hemos dado innumerables respuestas, hemos estado en muchos lugares y no estamos conformes con ello porque sabemos que todavía hay mucha gente con necesidades y todavía podemos dar mucho más y llegar a muchos más lugares y eso no sólo nos emociona sino que también disfrutamos nuestro trabajo” expresó.

“Queremos dejar la imagen de una institución fuertemente comprometida  con todo el espectro social, cultural y deportivo de la provincia” dijo además el presidente del IAS.

Por su parte el intendente de Cholila, Héctor Castro, destacó que “días como hoy hacen al éxito de la gestión porque se fijan objetivos comunes, prioridades pero esas cosas surgen de la confianza que se genera entre funcionarios y esta es la clave. La confianza entre los funcionarios que han sido elegidos por la gente que están en el gobierno provincial que tienen muchas responsabilidades pero todo se resuelve teniendo mucha confianza porque las relaciones personales hacen que la política sea una herramienta fuerte, duradera y de verdadera llegada hacia aquellas personas que nos eligen y esto es algo que tenemos que fortalecer todos los días”, declaró.

En Esquel

La recorrida de las autoridades del IAS incluyó una visita a la ciudad de Esquel donde se entregaron una computadora, un mueble para PC y dos sillas y un equipo de sonido destinados al municipio local y dos premios en efectivo.

En la ocasión Bernardo Gregorio, albañil de profesión y actualmente desempleado, recibió un total de $127.235,30 del Premio del Quini 6 del sorteo realizado el 9 de diciembre pasado por la Lotería de Santa Fe, siendo vendido el número ganador en la agencia 7005 de Horacio Alberto Hernández; también entregaron a Ramiro Manuel Díaz, empleado municipal, el monto de $100.000, del Premio Bingo de la Cuarta Ronda del sorteo del 18 de noviembre pasado, cartón que fue vendido en la agencia 7001 de Celeste Nadin Bujer.

A su vez el municipio de Trevelin, en la figura de su intendente, Juan Garitano, recibió un aporte de $10.000 para la concreción de distintas actividades culturales.  Garitano agradeció el subsidio recibido porque “con este esfuerzo que hace el Instituto se pueden sostener actividades que de otra manera no podrían funcionar”  expresó y adelantó que están en tratativas con Lotería del Chubut para llevar el espectáculo del Telebingo a la ciudad del Molino durante el año entrante.

Además y al reiterar su agradecimiento hacia las autoridades del Instituto, puntualizó que “sé que no es fácil la organización, la logística, la infraestructura para hacer un espectáculo de esa magnitud en el interior de la provincia”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Municipalidad de El Bolsón: propietarios de lotes baldíos

La Municipalidad de El Bolsón, a través de las áreas de Obras Publicas y Medio Ambiente, recuerdan a los vecinos de la localidad que se encuentra en vigencia la ordenanza 024/04, por la cual los propietarios de lotes baldíos y/o habitados deben mantenerlos en condiciones de salubridad adecuadas.

Por ello se recomienda tener el patio y la vereda limpios:

  • Mantener el pasto corto.

  • Evite la acumulación de chatarras, residuos domiciliarios y/o vegetales (ramas, hojas, pasto).

  • Evite el encharcamiento de desagües cloacales u otros vertidos de aguas residuales domiciliarias dentro de su lote o en la vía publica (vereda, calle)

  • No acumule excrementos de animales (perros, gatos, chanchos, gallinas, caballos, etc.).

Las situaciones sanitarias deficientes, propician la proliferación de roedores, moscas, mosquitos y vectores que son nocivos para la salud humana y animal.

El incumplimiento de dicha norma establece multas.

Mejore SU calidad de vida, mantenga limpia su vivienda, patio y vereda.

SIGA LEYENDO

Chubut: A fin de enero arrancan los créditos de hasta $ 450 mil a tasa subsidiada

A fin de enero arrancan los créditos de hasta $ 450 mil a tasa subsidiada

Habrá una línea de hasta $ 250 mil orientada a la compra de viviendas más pequeñas, con una tasa de interés del 10% anual. Y otra, de préstamos hasta $ 450 mil, con una tasa del 14% y hasta 15 años de plazo.

El gobernador explicando el nuevo plan de créditos hipotecarios.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, lanzó este jueves en la Casa de Gobierno el programa “Nuestro Hogar”, que entrará en vigencia a partir del 21 de enero de 2013, está destinado a aquellos grupos familiares que pueden afrontar el pago de la cuota de un préstamo bancario, y a partir de allí el Estado Provincial los apoyará con un subsidio sobre la tasa de interés (que será del 10 o del 14% anual según los ingresos del solicitante), para así mantenerla fija durante toda la vida del crédito.

En su discurso el mandatario hizo especial hincapié en la “respuesta habitacional” encarada desde el Gobierno no sólo “a través del IPV, mediante un sistema que está orientado a viviendas del tipo social y mejoramientos habitacionales”, sino también la puesta en marcha de un mecanismo que apunta a “un sector importantísimo que tiene la capacidad de pagar una cuota, que tiene algo de ahorro y que puede acceder a un préstamo hipotecario”.

Este programa “lo hemos hecho entre el Banco del Chubut, el Ministerio de Economía y el IPV”, dijo Buzzi y explicó respecto a las funciones de cada uno que “con la capacidad financiera que tiene, el Banco del Chubut va a disponer en este primer tramo de 80 millones de pesos para préstamos hipotecarios y desde el Ministerio de Economía se va a subsidiar la tasa de interés”.

En cuanto a las características de la herramienta crediticia, el programa estará dividido en dos líneas, una de hasta 250.000 pesos orientada a viviendas más pequeñas, con una tasa de interés del 10% anual; y una segunda que también va a estar orientada a sectores medios con un préstamos de entre 251.000 pesos hasta 450.000 pesos, con una tasa del 14% y en un plazo a devolver que va a estar entre 5 y 15 años.

Además, todas las fluctuaciones que puede haber en el sistema financiero que haga que las tasas de interés suban, van a ser absorbidas con el subsidio que va a poner el Estado Provincial, a través del Ministerio de Economía.

Luego de la presentación formal del programa, la ministra de Economía, Gabriela Dufour, explicó que “fundamentalmente lo que estamos subsidiando es la tasa de los créditos hipotecarios para que la mayoría de la gente, especialmente los sectores medios que hoy no tienen una oferta, puedan acceder a su primera vivienda”.

En cuanto a los requisitos necesarios para acceder a los créditos, Dufour indicó que “tiene que ser vivienda única y con respecto a la casa tiene que tener una cantidad máxima de metros cuadrados. Cada caso deberá ser analizado por la estructura del Banco” y agregó que “no hay exigencias con respecto al grupo familiar, pero por supuesto que hay prioridades respecto de la composición del grupo”.

En tanto, el presidente del Banco del Chubut S.A., Rubén Bambaci, explicó que la operatoria de los nuevos créditos del programa Nuestro Hogar estará en marcha a partir del 21 de enero próximo, por lo que a partir de esa fecha comenzarán a tramitarse las solicitudes en las distintas sucursales de la entidad.

Bambaci remarcó que a partir de este lanzamiento “las expectativas son muchas” en la comunidad y sostuvo que se trata de una política pública “realmente acertada, dirigida básicamente a un segmento de la sociedad que no había sido atendido en lo referente a la vivienda propia y que, a su vez, contribuye al mantenimiento del nivel de actividad en la región”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/