4/3/15

El Gobierno trabaja en terreno para relevar necesidades de los productores en Cholila

El Gobierno trabaja en terreno para relevar necesidades de los productores en Cholila

A través del diálogo directo con los pobladores, el titular de CORFO, Claudio Mosqueira, acompañado de un equipo técnico recorre la zona afectada con el objetivo de hacer más eficiente la recuperación de las pérdidas ocasionadas por el fuego.

El Gobierno Provincial, por intermedio del presidente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), Claudio Mosqueira, realiza un relevamiento en terreno recorriendo la zona afectada visitando, en forma individual, a cada uno de los productores perjudicados por el avance del fuego en los alrededores de Cholila.

Tras la instrucción del gobernador Martín Buzzi, Mosqueira ha recorrido más de 20 establecimientos rurales constituidos como unidades productivas.

En este sentido, el titular de CORFO valoró que “estamos trabajando con presencia en el sitio y en forma conjunta con cada productor, pero también las demás áreas de la Provincia y Nación, para que logremos salir adelante nuevamente. Ya estamos analizando con un grupo de profesionales provinciales la tarea de recuperación de pasturas”.

Dentro de las principales pérdidas Mosqueira mencionó las pasturas, la rotura de alambrados y la mortandad de animales.

En esta línea, el funcionario destacó la colaboración de baquianos conocedores de la región que lo acompañaron y facilitaron su trabajo. Esto fue de vital importancia porque las unidades productivas se encuentran muy dispersas en la vasta geografía abordada por las llamas y con caminos rurales de difícil acceso por la situación reinante.

En los próximos días CORFO reunirá nuevamente a la Mesa de Desarrollo de la Comarca Andina, conformada geográficamente desde Cholila hasta Lago Pueblo. Esta Mesa viene tomando decisiones importantes en esta emergencia, principalmente en base a los datos que se van recabando en cada visita. A partir de esto se podrá ver en forma urgente el direccionamiento de las ayudas gubernamentales  en lo productivo.

Por último, Mosqueira adelantó que también “nos reuniremos con los productores en su conjunto con la finalidad de lograr consensuar con ellos, de acuerdo a sus necesidades, una ayuda lo más rápida y eficiente posible”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Familia comodorense sufrió un accidente cuando asistía a un velatorio en Maitén

Familia comodorense sufrió un accidente cuando asistía a un velatorio en Maitén

El accidente se produjo en la antigua y enripiada traza de la ruta 40 a escasos metros de la localidad de El Maitén. Cabe señalar que la familia Mellado se dirigía a la cordillera para estar presente en el último adiós a un pariente cercano.

Ayer por la tarde, alrededor de las 16, una familia oriunda de Comodoro Rivadavia sufrió un grave accidente a escasos diez kilómetros de su destino, la localidad de El Maitén.

Según detalló Radio 3 Cadena Patagonia, la familia que se trasladaba por la antigua y enripiada traza de la Ruta Nacional Nº 40 a bordo de un automóvil Ford K, dominio ELK 453.

El vehículo habría volcado como consecuencia del estado de somnolencia de su conductor identificado como Javier Mellado (43), enfermero de profesión, quien fue derivado al Hospital Zonal de Esquel con pronóstico reservado por el carácter de sus lesiones.

En cuanto a los demás ocupantes del automóvil fuentes policiales informaron que uno de los dos menores que viajaban en el Ford K, sufrió fractura de clavícula, el otro fractura en una de sus extremidades inferiores a la altura de la rodilla; en tanto que la esposa del conductor presentaría lesiones de tipo leve.

Cabe señalar que la familia comodorense se trasladaba hacia la localidad ferroviaria con motivo del sepelio de un familiar, en este marco se presume que la carga de angustia sumada al poco descanso necesario para emprender un viaje de más de 700 kilómetros fueron factores clave para lo que lamentablemente ocurrió.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: EL CANOTAJE DEL CLUB REGATAS DE RAWSON PARTE A SELECTIVO NACIONAL

EL CANOTAJE DEL CLUB REGATAS DE RAWSON PARTE A SELECTIVO NACIONAL

Con el apoyo de Chubut Deportes, los deportistas Roberto Castillo y Layla González, participarán entre el 6 y el 8 de marzo, en el selectivo nacional de canotaje de velocidad, que buscará conformar el seleccionado para el certamen sudamericano.image

Los competidores que representan al Club Regatas de la Capital provincial, visitaron las oficinas de Chubut Deportes para agradecer el apoyo recibido de cara a esta importante competencia que se desarrollará en Tigre, provincia de Buenos Aires.

Los deportistas llegaron acompañados del presidente de la institución, Martín Prusso y los palistas nacionales Franco Balboa y José Guerrero, quienes llegaron a la zona para traer el nuevo bote de fibra de carbono con el que competirá Layla González y acompañar a los chicos durante una semana en sus entrenamientos, aportándoles toda su experiencia.

“El canotaje de Chubut estará arriba”

Roberto Castillo destacó que “estaremos participando en Tigre en la categoría junior, en las distancias de 200 y 1000 metros, la idea es dejar todo y tratar de clasificar para tener un lugar en la selección. Tuvimos una buena preparación gracias al acompañamiento de Guerrero y Balboa, que son dos de los mejores remeros de Río Negro, asique esperamos tener buenos resultados y poder representar a mi club y mi provincia de la mejor manera.

Por su parte Layla González contó que se siente “ansiosa por volver a competir tras ocho meses de inactividad. La idea es representar a Chubut de la mejor manera posible y poder clasificar para volver a la Selección Argentina. Ahora tengo un bote nuevo, más rápido, que se desliza mucho mejor en el agua, es mucho más cómodo y estable”.

Los palistas rionegrinos, Balboa y Guerrero, que brindaron una gran mano a los deportistas rawsenses durante una semana de entrenamientos, destacaron que “los chicos ya vienen entrenando hace unos meses, nosotros sólo los acompañamos esta semana con la intención de corregir algunas cosas. Ambos tienen muchas condiciones y capacidades para el canotaje, solo falta explotarlos un poco más”.

Del nivel en general visto en el Club destacaron que “hace una semana estamos y la verdad vimos un lindo conjunto de palistas con un gran nivel, a pesar de que no hay muchos referentes y están lejos de las grandes competencias. Solamente tienen que tener alguien que los exija un poquito más, pero van por buen camino. Por último afirmaron que “de acá a un par de años, el canotaje de Chubut estará arriba como está Buenos Aires, Neuquén o Río Negro, que hoy por hoy son las más fuertes del país”.

SIGA LEYENDO

La logística para combatir el fuego en Cholila

La logística para combatir el fuego en Cholila

Cómo es el trabajo cotidiano que se realiza para ejecutar las operaciones en la zona del incendio y el rol de apoyo del personal del Ejército Argentino.

Cholila por estos días está colmada de vehículos, equipamiento, brigadistas, colaboradores y funcionarios. Todos abocados a la lucha contra el incendio forestal iniciado hace más de 15 días. Hay varios puntos de logística con diversas reparticiones que se han instalado allí, y siguen arribando contingentes de otras provincias y ya operan helicópteros de Chile.

El aeródromo no está operable, y por ende los aviones hidrantes proporcionados por el Servicio Federal de Manejo del Fuego salen a incursionar en el fuego desde El Maitén. Ayer cuando llegamos a la localidad, un policía que se encontraba en el predio, nos informó que estaba cerrado y no se volaba desde allí.

De los 3 helicópteros provistos por Chile, tras las gestiones del Gobierno Nacional, 2 operaban desde una cancha de fútbol, con un importante despliegue de asistencia con combustible y un equipo de mecánicos.

Precisamente uno de los integrantes de ese grupo, nos explicó que esas máquinas procedentes de Temuco, estuvieron ayudando a sofocar incendios en la zona de Palena en su país, y son de alto rendimiento, con un helibalde que transporta 1.200 litros de agua. En cuanto al consumo de combustible, señaló que utilizan 330 litros por hora.

El personal del Ejército ha montado carpas en un espacio contiguo al gimnasio municipal –una como puesto sanitario-, y el Regimiento de Esquel se encarga de la preparación del almuerzo y cena para los brigadistas.

Luis Santana es un empleado municipal que atiende todos los requerimientos que haya en el gimnasio municipal, donde pernoctan los combatientes y se elaboran las comidas. Nos mostró que todos los espacios están cubiertos con los cómodos colchones para las brigadas, que temprano salen al centro del incendio. “Cuando venimos a las 8 horas, ya no hay nadie”, contó Luis que amablemente nos llevó de recorrida por las instalaciones.

A las 12:30 horas ayer, el almuerzo estaba listo: tallarines con tuco era el menú, y cada trabajador y efectivos militares pasaban por la cocina a retirar su cargado plato. Cayó muy reconfortante para los 15 brigadistas que habían llegado de Mendoza sobre el mediodía, y aseguraron que comían y salían a trabajar en la montaña.

La intendenta

En la Municipalidad de Cholila se hacen distintas tareas con presencia de funcionarios provinciales y la intendente Valeria Campos, quien dialogó con Jornada y valoró el despliegue operativo dispuesto por las autoridades de la Provincia y la Nación.

Expresó su optimismo que pronto se puedan controlar los distintos frentes de incendio, y en cuanto a las manifestaciones de descontento de algunos vecinos, afirmó que las alteraciones son propias de las circunstancias difíciles que vive Cholila y aseguró que se ha puesto todo lo necesario para el caso.También se trabaja en el edificio de la brigada de lucha contra incendios forestales.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Como colaborar: Cáritas nos dice cómo y lo que se hizo hasta hoy

Buenos días..

hoy día miércoles estamos solicitando leche liquida,así nos pidieron ayer en Bosque, así que solicitamos eso por favor ..por hoy fruta no.  Todo lo demás sigue igual, cambiamos fruta x leche.

Ayer lo que juntamos fue dividido en dos, con brigadistas de Bosque,y ahora 9 hs a Golondrinas acercamos otras cosa

Aquí detallamos lo que juntamos ayer:

-5 pares de guantes

-6 jabones antibacterial

-1 cajón de naranjas

-1 cajón de frutas surtidas.(naranjas,bananas,manzanas)

-4 cremas Platsul(quemaduras)

-8 cajitas de curitas

-4 rollos de papel higiénico

..Y Sra. Mirta (l.Puelo)tiene su madre que esta en Club de Leones en Comodoro Rivadavia)x intermedio de ella nos trajo

--300 barbijos

--8 bolsas de caramelos ácidos (1kg c/u)

--25 cajitas de colirio

--60 barras de chocolate Águila(150gs.c/u)

---8 cajas de cereales(24 barras c/U)---

eso fue todo lo juntado día martes...ahora seguimos de 14 hs a 19hs

salón caritas lago puelo

saluda atentamente Griselda.

SIGA LEYENDO

Roy Wergzyn: “Primera vez que siento que el fuego no nos está ganando"

Cholila: "Primera vez que siento que el fuego no nos está ganando"

El empresario turístico y aviador Daniel Roy Wergzyn hizo una recorrida las últimas horas por las zonas afectadas por el incendio forestal que ya quemó más de 25 mil hectáreas en Cholila y comparte sus impresiones.  Al retornar escribió en su facebook:

"Esta mañana, mientras hacía la inspección de prevuelo le saqué escarcha al parabrisas del avión. Ese fue un buen indicio de lo que esperábamos ver. A las 9.00 despegamos e hicimos un minucioso recorrido por todo el sector norte del Parque Nacional Los Alerces, entre el cerro Torrecillas y el sector de provincia del valle del río Alerce. Aprovechando la muy buena visibilidad recorrimos todo el arroyo Nataine y el Tuco Tuco, el paso del León, el arroyo del Polaco, el Coronado hasta el lago Hito. También el río Alerce hasta la laguna Errasti y el Tigre casi hasta el glaciar.Estoy convencido de que no va a entrar al Parque Nacional. Ojalá no me equivoque.

Es la primera vez que veo el fuego en regresión.. Es la primera vez que siento que no nos está ganando. El frío y la lluvia, que no llegó a Cholila, pero si precipitó en los valles mas cordilleranos, evidentemente tuvieron su efecto. El bosque del sector superior del arroyo Emma, que se une por el paso del León al valle del arroyo del Polaco, tenía un verde maravilloso. El fuego parecía totalmente apagado. Avanzó hasta los sectores más bajos y las paredes que están más al este llegando a una vía muerta en la que el timberline se toca con rocas de las altas cumbres. Sí estaba muy prendido, pero en un solo gran foco la margen sur del río Alerce. Viene avanzando a poca velocidad respecto a lo que hemos visto en otros focos en otros sectores. Quizás la próxima lluvia lo liquide.

El Tigre tenía grandes manchones sin quemar, esenciales para una recuperación de las áreas quemadas.

La otra vía peligrosa, el arroyo Nataine seguía prendida con varios focos dispersos y pequeños, pero sobre el brazo de mas al este. El que lo conecta con Parques es el brazo que tuerce hacia el suroeste.

Sobrevolamos luego el lago Rivadavia y cruzamos el cerro La Momia rumbo a Esquel para hacer combustible.

Luego regresamos por el río Percey hasta Cholila recorriendo todo el frente este y norte. El fuego mayor está sobre la confluencia de los dos brazos que dan origen al arroyo Pedregoso, en el campo de Tinelli y al norte del segundo laguito. Había varios focos chicos en la ladera que comunica con el arroyo Blanco, vía directa a Epuyén, pero en esos vimos trabajando al helicóptero, cargando en las lagunitas de Jachimowicz.

Había varios focos prendidos y un gran sector quemado hacia el campo de Sánchez Cores, al norte y noreste del lago Lezana, pero hay una red de caminos y en todos había gente controlando. Por lo que se pudo obserar no revisten mayor peligrosidad si las condiciones climáticas son parecidas a las que hoy tenemos. ¡Si llueve, tanto mejor! El cañadón del Turco sigue prendido en una de sus laderas".

Agencia El Bolsón

Fotos: Daniel Roy Wergzyn

SIGA LEYENDO

EL INTENDENTE SZUDRUK DIO EL PUNTA PIE INICIAL: Presentó un proyecto de ordenanza que se incluye aquí

EL INTENDENTE SZUDRUK DIO EL PUNTA PIE INICIAL

Dentro del marco de la denuncia pública iniciada por el Gobernador de la Provincia de Chubut en cuanto al negocio inmobiliario oculto detrás de los incendios originados exclusivamente en Bosques Provinciales, el Intendente de la Municipalidad de El Hoyo en el día de ayer elevó al Concejo Deliberante local, solicitando sesión extraordinaria para hoy 4 de marzo de 2015, un proyecto de Ordenanza a los fines de suspender todo tramite respecto a transferencias, adjudicaciones, divisiones y subdivisiones por 120 días a los fines de colaborar con la investigación de los últimos siniestros producidos en tierras que no son de propiedad ni pública ni privada municipal pero que constituyen parte del ejido de El Hoyo.

En ese orden de ideas el Intendente Mirco Szudruk expreso: “Al hacer un análisis del discurso del Gobernador vimos que, luego de sus violentas declaraciones respecto a negociados con tierras públicas quemadas, hizo “mía culpa” al, entiendo, darse cuenta del tremendo error cometido, eso es positivo ya que donde hay que investigar es en el mismo gobierno provincial.”

Al preguntársele si está de acuerdo en que el IAC desaparezca y se cree un nuevo organismo expresa: “no sé si esa es la solución, llámese IAC o póngale otro nombre será siempre lo mismo, acá hay que atacar el problema de fondo, los bosques provinciales que están dentro de los ejidos municipales, están abandonados, totalmente descuidados, sin guardaparque sin nadie que controle absolutamente nada, creo que habría que tomar el toro por las astas y poner en marcha una política de fondo respecto al cuidado y preservación del patrimonio provincial y de toda la fauna y la flora que contiene. Todo esto se encuentra demostrado en los últimos incendios, quien tuvo que afrontarlos son los municipios”.-

“Es triste ver como se queman nuestros bosques por desidia de quienes realmente los deben preservar, los bosques, aunque los administre la Provincia de Chubut, son de todos nosotros y si no se cuidan nos privan de ellos”.-

PROYECTO DE ORDENANZA

ORDENANZA MUNICIPAL Nº /2015 HCD MEH

VISTO:

La Ley XVI Nº 46 y los siniestros ocurridos en la localidad de El Hoyo;

Y CONSIDERANDO:

Que por los siniestros, productos de grandes focos ígneos en Bosques Provinciales ubicados en nuestro ejido, aparentemente intencionales y que continúan en investigación, en fechas 30 de enero de 2015 y 28 de febrero de 2015, se deben tomar medidas urgentes fundamentalmente por el manto de desconfianza imperante luego de las declaraciones del Señor Gobernador, Dr. Martin Buzzi.-

Que, como es de público y notorio conocimiento, hechos similares han padecido, dentro de esta Provincia, las localidades de Lago Puelo y Cholila, continuando en actividad en ésta última con más de 30.000 hectáreas consumidas por el fuego.-

Que el Gobernador de la Provincia de Chubut, en fecha 2 de marzo de 2015, anunció medidas a llevar adelante a los fines de evitar un posible negocio inmobiliario con inmuebles ubicados en bosques provinciales.-

Que en la localidad de El Hoyo, fundamentalmente en este gobierno, tanto el DEM como el HCD han respetado a rajatabla las ordenanzas que regulan el manejo de las tierras fiscales.-

Que nos sentimos en la obligación, hasta tanto sean esclarecidos los graves hechos ocurridos, de suspender todo acto administrativo en relación a la situación dominial y/o de hecho de inmuebles ubicados dentro de zonas boscosas municipales.-

Que, a esos fines, se suspende todo trámite de transferencia y/o división y/o subdivisión que se encuentre en proceso y/o se pretenda iniciar sobre inmuebles ubicados dentro de zonas boscosas y/o forestales que se encuentren dentro del ejido municipal, por el plazo de 120 días.-

Que a esos fines es necesario dictar la presente.-

POR ELLO Y:

en uso de las facultades que le son propias

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD

DE EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTICULO. 1º: SUSPENDER todo trámite de transferencia y/o división y/o subdivisión que se encuentre en proceso y/o se pretenda iniciar sobre inmuebles ubicados dentro de zonas boscosas y/o forestales que se encuentren dentro del ejido municipal, por el plazo de 120 días, de conformidad con los considerandos.-

ARTICULO. 2º: De Forma.-

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Hoyo en Sesión del día de del año 2015.--------------------------

SIGA LEYENDO

/