30/3/15

Joven francés viajó de Bariloche a Trelew a caballo

Joven francés viajó de Bariloche a Trelew a caballo

Es un aventurero que ya recorrió Canadá y Amazonas en kayacks. Para visitar la Patagonia el desafío fue comprar dos caballos: “Pilchero” y “Pitufo”. Los adquirió en Bariloche y desde allí llegó cabalgando a Trelew. Luego de recorrer varios países más, regresará a Francia.

Themo Anargyros es un estudiante francés de 21 años. Hace más de tres años que recorre el mundo tomando contacto de distintas formas con la naturaleza pura. Introduciéndose en los lugares más inhóspitos y desopilantes. Por ejemplo, recorrió Canadá y Amazonas en Kayacks. Para visitar la Patagonia el desafío fue comprar dos caballos: “Pilchero” y “Pitufo”. Los adquirió en Bariloche y desde allí llegó cabalgando a Trelew. Luego de recorrer varios países más, volverá a su ciudad natal en agosto.

Por intermedio de un amigo en común, conoció en Trelew a Julio Kresteff. Gracias a eso pudo hospedarse en la chacra familiar en donde los caballos estuviesen en un hábitat adecuado mientras él descansaba. Fue alojado en la casa de Miguel, primo de Julio. Themo agradece con sinceridad la hospitalidad y el trato que le dieron la familia de ambos. De hecho, decidió dejar allí sus caballos mientras continúa con el viaje. Sabe que estarán bien cuidados. Como en ningún otro lugar.

“Desde que tengo 18 años viajo por la naturaleza. En Canadá estuve haciendo travesías en kayacks, en Amazonas también. La idea era viajar con animales, soy estudiante veterinario. Por eso, quise hacerlo con caballos. No los conocía bien. Pensé en Patagonia siempre. Porque es muy lindo. Tiene muchos kilómetros”, afirmó.

El joven, en medio de su viaje, computadora por medio (en donde documenta las más impactantes imágenes), concedió una entrevista a Jornada.

-¿Cómo elegiste los caballos para el viaje?

-En Bariloche conocí una mujer que me ayudó a encontrarlos. Probé como 5 o 6. Compré dos, el Pitufo y Pilchero. Pilchero tiene historia increíble. Viene de El Chaltén a Bariloche. Y de Bariloche acá. Con Pitufo tengo una importante conexión. No me lo querían vender pero insistí.

-¿Cuál fue el primer lugar que visitante en Argentina?

-Buenos Aires. De ahí fui en avión a Bariloche. De ahí a El Maitén por montañas. Me perdi en un momento. Pero durante dos o tres días me acompañó la mujer que conocía de caballos para hacerles un seguimiento. El kayack después del día se deja. Ellos, necesitan comida, agua, ver si hay inflamación, lavarlos, etc.

-¿Cómo siguió el recorrido?

- De El Maitén a Epuyén. De Epuyén a la Vuelta del Río y de ahí a Cushamen. Estuve algunos días perdido. Pitufo me ayudó mucho. Por un momento no quiso ir por donde yo indicaba . El solo quería ir por un camino. Como estaba perdido, lo seguì y encontramos una casa. Él me indicó por dònde ir.

-¿Cuántos días fueron de Bariloche a Trelew?

Fue una semana. Pero es porque no me gusta ir por la ruta. Mi ida de viaje es que sea por la naturaleza. Por eso, cuando hay ruta sin pavimento no hay problema porque igual hay algún automóvil. Pregunté en estancias si podía pasar. La gente, me decía que sí.

-¿Qué experiencia te llevás de la relación con los caballos?

-Ahora los conozco muy bien. Después de un viaje de 2 meses, me enseñaron muchas cosas. Por ejemplo, que Pilchero cuando estaba perdido se endurecía. No tenía la soga. Y caminaba detrás del otro. Tienen una conexión muy fuerte.

-¿En cuanto a la alimentación como te arreglaste?

- En lugares de la montaña había agua y un poco de pasto. Le preguntaba a la gente en los campos. Ha sido muy solidarios y hospitalarios los patagónicos. Me ayudó mucho con comida o lo que necesite.

-¿Cómo sigue tu viaje ahora?

- Yo estudio en Senegal, Africa. Con el tema del Ebola mis padres no quieren que estuviera allá. Por eso, viajo. Estaré dos meses en Patagonia. Iré a Perú con un veterinario a trabajar. Luego, iré con un amigo a México. Vuelvo a Francia los primeros días de agosto.

“Estuve algunos días perdido. Pitufo me ayudó mucho. Por un momento no quiso ir por donde yo indicaba. El solo quería ir por un camino. Como estaba perdido, lo seguì y encontramos casa”.

-¿Cómo definís tu experiencia?

Muy buena. Excepto lo que me sucedió en la montaña con un hombre que se acercó. Primero, halagó el caballo, se acercó pero con el paso de las horas, intentó robarme los caballos. Nos peleamos. Pero después, pasó. En general, la gente muy buena.

-¿Qué pasa con los caballos cuando vuelvas?

-Se quedan acá, en Argentina. Quiero que estén en un buen lugar. “Pitufo” se quedará acá y el “Pilchero” con Julio Kresteff.

Los voy a extrañar pero sé que los dos van a estar bien.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Un brigadista de Bariloche resultó herido en Chubut

Un brigadista de Bariloche resultó herido en Chubut

Había viajado para participar del combate de las llamas en la zona de Puerto Patriada. Fue llevado al hospital de El Hoyo y de ahí derivado a El Maitén.

El combate contra los incendios lleva más de dos meses en la región.

El combate contra los incendios lleva más de dos meses en la región.

Uno de los combatientes de incendios de Bariloche que viajaron a Chubut resultó herido este domingo al mediodía en el combate contra las llamas en la zona de Puerto Patriada (cabecera norte del lago Epuyén) y fue sacado del lugar por una ambulancia del hospital de El Hoyo y derivado a El Maitén para su debida atención.

El brigadista herido es de apellido Curruhal y se desempaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche.

El incendio forestal del Parque Nacional Lago Puelo en sigue avanzando y ya consumió unas 6.000 hectáreas de bosques nativos en los ejidos El Hoyo y Epuyén. Tres viviendas y varios galpones quemados en El Desemboque y Puerto Patriada y la impotencia de los pobladores que terminaron echando culpas "a los inútiles del manejo del fuego", fueron las características del sábado por la noche, mientras que ayer el frente principal se mantuvo emplazado a la altura de la estancia El Trueno, sobre la costa este del lago Epuyén, con otros focos avanzando hacia los sectores conocidos como El Monasterio y El Chalet, donde estuvieron concentrados los esfuerzos de los brigadistas para evitar que prospere hacia zonas pobladas, como Villa Lago Epuyén, donde viven unas 150 familias.

"A la altura de Planicie Chica hay varios risqueros donde al incendio se lo puede trabajar y evitar que siga avanzando, hay que llevarlo a que muera en las altas cumbres del cerro Pilche", graficó uno de los jefes del operativo, con conocimiento acabado del lugar.

Sin embargo, los expertos presumen que el fuego "tomará por el cañadón del arroyo Marcelo hacia las nacientes del río Blanco –que baja hacia Cholila-, donde seguro que se nos va complicar porque tiene mucho material para quemar", graficó el mismo vocero.

En tanto, tras el paso arrasador de las llamas por El Desemboque y Puerto Patriada, las colas del incendio fueron combatidas por combatientes de varias provincias, convocados ante la emergencia. Durante la madrugada llovieron apenas 1,5 milímetros en la región, que "apenas alcanzaron para enfriar un poco". Otras precipitaciones de mayor consideración recién serían el miércoles, con 5,6 mm.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

27/3/15

el estado chubutense esta invirtiendo unos $2 millones diarios para enfrentar la emergencia

el estado chubutense esta invirtiendo unos $2 millones diarios para enfrentar la emergencia

Brigadistas de otras provincias se suman al combate del fuego

Sesenta efectivos fueron destinados al incendio que afecta al Parque Nacional Los Alerces que acecha a Villa Futalaufquen y otros tantos a Lago Puelo. La situación está controlada, pero el incendio no da tregua. Al llegar anoche a la zona, el gobernador confirmó que por decisión presidencial Chubut tendrá una base operativa permanente dotada de cinco helicópteros equipados para la lucha contra el fuego.

El gobernador arribó anoche a la zona para evaluar la situación.

Los incendios forestales siguen castigando a la zona cordillerana de Chubut y más de 200 personas trabajan para combatirlos. Al cierre de esta edición, el fuego en la zona de Villa Futalaufquen estaba contenido, pese a estar activo. Lo mismo sucedía en Lago Puelo, donde la lluvia llegaría en unos diez días.

Ayer por la tarde, comenzaron a llegar a la zona del Parque Nacional Los Alerces unos cien brigadistas de otras provincias, quienes se sumarán a los trabajos principalmente en ese sector, pero también en el Parque Nacional Lago Puelo. Arribaron desde diferentes provincias, luego de una gestión del Gobierno provincial ante el Sistema Federal de Manejo del Fuego.

De esa forma, en horas de la mañana, arribaron 16 de Neuquén y 13 brigadistas del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz mientras que en las próximas horas se espera la llegada de otros 50.

También al cierre de esta edición se produjo la llegada del gobernador Martín Buzzi quien por la mañana se reunió en Buenos Aires con el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso, con quien analizó la situación.

En la zona también se encuentra el ministro Coordinador de Gabinete, Juan Garitano, quien mantuvo reuniones en el lugar con el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Daniel Ramos, y con el director Nacional de Incendios de APN, Víctoriano Curuhual, quienes en las últimas horas del miércoles se hicieron presentes en la zona del incendio.

Luego del encuentro Ramos explicó que desde la APN se decidió enviar a la zona a gran parte de su directorio, el que se encuentra distribuido entre el Parque Los Alerces y el Parque Lago Puelo.

“Venimos a dar nuestro apoyo y colaboración a todo el personal que está trabajando denodadamente aquí, y expresar con nuestra presencia el reconocimiento también a las instituciones provinciales y municipales que nos están acompañando en este trabajo”, señaló.

Mientras, Curuhual indicó que se reforzaron las tareas de control que se realizaron e miércoles en los puntos más críticos, como el perímetro de la Villa Futalaufquen, Puerto Limonao, y la hostería Futalaufquen.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

El Hoyo: -Parte municipal Jueves 26/03 - 22 hs. Incendio en Paraje Desemboque continúa descontrolado

Incendio en Paraje Desemboque continúa descontrolado

-Parte municipal Jueves 26/03 - 22 hs.

Pasadas las 21 horas del jueves, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk encabezó junto al coordinador de DC Municipal , Iván Yuziuk reunión evaluadora de la emergencia ígnea declarada por el incendio descontrolado en paraje El Desemboque, en la misma se expuso el estado y comportamiento extremo alcanzado por el fuego durante la tarde , de 18 a 20 horas, y se plantearon estrategias de operativo de guardia y control para la madrugada y el trabajo para la jornada de hoy viernes.image

Yuziuk informó que alrededor de las 18 horas del jueves, la rotación del viento complicó el comportamiento del fuego sobre la ladera oeste de cerro Currumahuida, generando varios focos secundarios por efecto rodamiento y voladura de material caliente; que debieron atacarse de forma intensa con un despliegue de recurso humano y material importante.

La situación retomo medianamente la calma pasadas las 20 horas, continuando en el lugar el trabajo de maquinas viales con la apertura de nuevas fajas cortafuego, con el objeto de evitar que el fuego baje y cruce el camino.

En la zona se dispusieron 18 autobombas, de distintas reparticiones actuantes en la emergencias; además de varios camiones tanques, dos camiones de escuadrón 35 de gendarmería nacional; móviles de DC El Bolsón, y recurso de un grupo de rescatistas de Lago Puelo, aprestos ante la posibilidad de tener que evacuar vecinos del lugar; también desde el ámbito de la salud publica el hospital rural local sumo su recurso humano y móviles; contándose también con la disponibilidad de ambulancia del hospital de Lago Pueblo.

Yuziuk, remarco que la estrategia de trabajo para el viernes es evitar que el fuego cruce el camino y avance hacia el cordón derrumbe. Al cierre del la jornada del jueves, registraba una baja en su intensidad y volvía a tirar hacia la alta cumbre con avance hacia el quemado, esta situación dependerá con el correr de las horas especialmente del comportamiento del viento.

Desde la DC Municipal durante la tarde noche del jueves se emitió un comunicado de recomendación para los vecinos de Desemboque de autoevacuaciòn preventiva para mujeres y niños; disponiéndose móviles de fuerzas de seguridad en caso de ser necesarios. Mientras que se dispuso las instalaciones del gimnasio municipal y la casa de la cultura como centros de evacuación.

También se restringió el tránsito por ruta provincial a paraje Desemboque y a Puerto Patriada, solo se permite el transito a vecinos de ambos sectores. Al tiempo que se solicita a los automovilistas extremar la precaución, ya que en la zona se movilizan móviles abocados a la emergencia ígnea.

Es válido indicar que tras el reclamo realizado por el intendente Szudruk al gobierno provincial, solicitando mayor disponibilidad de equipamiento de combate terrestre y aéreo , con el correr de las horas en la tarde del jueves, comenzó a activarse el sistema del gobierno provincial; aunque el mandatario lamentó que no se haya podido atacar el fuego el día miércoles, con medios aéreos ni bien cruzo al ejido municipal de El Hoyo .

De la reunión realizada en el despacho del intendente, pasadas las 21 horas del jueves, encabezada por Szudruk junto a Iván Yuziuk, participaron el comandante Méndez del escuadrón 35 de gendarmería nacional ; el jefe de comisaría local Cristian Beunza; Mario González responsable de delegación Golondrinas de DC Provincial, el intendente de Lago Pueblo Iván Fernández; el diputado provincial Eduardo Daniel; los responsables de servicios públicos delegación Lago Pueblo Gabriel Daer y Mauro Palma; la concejal Miriam González, además de funcionarios del equipo municipal; también se contó con la presencia de la directora del hospital rural Karina Barone y la delegada de educación Mónica Smit.

SIGA LEYENDO

26/3/15

Szudruk le pide al gobierno provincial que designe mayor equipamiento de combate terrestre y aéreo a la zona de Desemboque

PREOCUPACION EN EL HOYO POR INCENDIO EN CERRO CURRUMAHUIDA

Szudruk le pide al gobierno provincial que designe mayor equipamiento de combate terrestre y aéreo a la zona de Desemboque

imageSobre las 13 horas del jueves, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk junto al coordinador de la Defensa Civil Municipal Iván Yuziuk, informaron que el fuego iniciado en Parque Nacional Lago Puelo sobre la ladera del Cerro Currumahuida ya ingreso a la jurisdicción municipal de El Hoyo, y se encuentra descontrolado. La situación es preocupante, el intendente reclama al gobierno provincial se ordene la designación de mayor equipamiento y recurso aéreo al combate en la zona de Desemboque.

Yuziuk, afirmó que entre la jornada del miércoles y el medio día del jueves, no se registro operatoria de combate aéreo en esta zona, salvo en un foco secundario cuya columna de humo se veía desde hace varias semanas en la ladera del cerro Currumahuida, en el que estaban trabajando bomberos de El Hoyo y que logró extinguirse. Por otra parte aseveró que recién hoy jueves por la mañana se enviaron brigadistas del plan de manejo del fuego, que se sumaron al trabajo iniciado el miércoles con una brigada de vecinos de Desemboque, integrada por alrededor de 12 hombres.

Consultado por la situación del incendio, al medio día del jueves, dijo que el fuego estaba descontrolado, y que comenzaba a bajar en forma lenta, y dado el material de alta combustibilidad genera mucho humo que complica el trabajo de la brigada y preocupación en los vecinos. Por el momento no hay viviendas en riesgo.

Así mismo se informó que previéndose la posibilidad de que el fuego cruce a la zona de la Reserva de Parque Natural Solari y tome el cordón Derrumbe , durante la jornada del miércoles, el municipio junto a vecinos de Desemboque trabajaron arduamente en la apertura de una faja cortafuego con el objetivo de evitar que esto suceda, pero lo cierto es que las autoridades municipales de turno son consientes de qué las condiciones climáticas reinantes con altas temperaturas y vientos cambiantes y baja humedad, pueden complicar la situación, es por ello que solicitan al estado provincial se designe mayor equipamiento y recurso aéreo para combatir el fuego que ya entró desde Parque Nacional Lago Puelo al ejido municipal de El Hoyo.

Al respecto el intendente Miro Szudruk, recordó “Nosotros hace casi 60 días que estamos con incendios, que si bien se apagaron, siempre tuvimos algún humito en el Cerro Currumahuida; el incendio que ingreso ayer al ejido municipal de El Hoyo, realmente nos preocupa, yo vengo hablando con gente del servicio del manejo del fuego y DC de la provincia, para ver con que equipamiento contamos para nuestra localidad en la zona de Desemboque, me parece que ayer era el momento ideal para haber mandado un par de aviones. Hoy la preocupación es que el fuego está bajando lento, pero con mucha cantidad de humo sobre el valle. La verdad que necesitamos muchos más recursos. Supuestamente para la gente del manejo del fuego los aviones deberían haber estado operando, pero acá no los vimos, probablemente estuvieron del lado de Lago Puelo”.

SIGA LEYENDO

MAÑANA COMIENZA EL 7° PATAGÓNICO DE AJEDREZ EN TREVELIN

MAÑANA COMIENZA EL 7° PATAGÓNICO DE AJEDREZ EN TREVELIN

Con el apoyo de Chubut Deportes, del viernes 20, al 24 de marzo, se realizará en Trevelin la séptima edición del “Torneo Patagónico de Ajedrez”, evento que será avalado por la Federación Chubutense de Ajedrez. image

El mismo será computable para el Ranking Internacional, y además, a través de una gestión de la Federación Chubutense de Ajedrez realizada el año anterior, se logró que la Federación Argentina le dé la característica de semifinal, para el campeonato Argentino Absoluto 2015.

El evento, que contará con la organización de la Secretaría de deportes de Trevelin, tendrá 25.000 pesos en premios a repartir entre los diez primeros, como así también trofeos, por lo que se espera una masiva participación de tableros de distintos puntos, no sólo de la provincia y la Patagonia, sino del país.

Las inscripciones para tomar parte del evento tendrán un valor de 250 pesos y se podrá realizar por mail a la siguiente dirección: edubjerring@gmail.com. En tanto las reservas de alojamiento se tomarán hasta el día 20 de marzo y los interesados deberán comunicarse con la misma Secretaría de Deportes a los números (2945) 480994 y (2945) 15506507.

Sistema de juego
*Sistema Suizo en 7 Rondas.- Ritmo 90 minutos más 30 segundos.
*Trofeos y $ 25.000 en Premios
*Distribuidos entre los 10 Primeros.-
*Inscripciones: edubjerring@gmail.com
*Costo de la Inscripción: $ 250.-
*Valido para el Ranking Internacional

SIGA LEYENDO

Incendios en Lago Puelo: Parte diario 26/03/15

Parte diario 26/03/15

El C.O.E.M. informó que a primera hora de esta mañana (jueves 26 de marzo), más de 60 combatientes continúan trabajando de la misma manera que se lo venía haciendo en el día de ayer, distribuidos en dos cuadrillas en la línea de fuego junto con el apoyo aéreo de dos helicópteros.

Así mismo explicaron que se continuará con el mismo itinerario de trabajo– ya que está dando muchos resultados- y por la noche se reunirá nuevamente el C.O.E.M. para evaluar los resultados y aunar criterios en cuanto a las medidas a tomar para el día de mañana.

El acceso al Parque Nacional Lago Puelo está habilitado, pero no al sector denominado La Playita.

Se encuentran trabajando en este siniestro personal del Parque Nacional Lago Puelo, Bomberos voluntarios, Brigada de Bosques, S.P.L.I.F. de El Bolsón, Hospital de Lago Puelo, Gendarmería Nacional, Defensa Civil Provincial, Comisaria local, Dirección General de Servicios Públicos, Servicio de Seguridad Vecinal, Transito municipal, entre otros.

El C.O.E.M. informó que a primera hora de esta mañana (jueves 26 de marzo), más de 60 combatientes continúan trabajando de la misma manera que se lo venía haciendo en el día de ayer, distribuidos en dos cuadrillas en la línea de fuego junto con el apoyo aéreo de dos helicópteros.

Así mismo explicaron que se continuará con el mismo itinerario de trabajo– ya que está dando muchos resultados- y por la noche se reunirá nuevamente el C.O.E.M. para evaluar los resultados y aunar criterios en cuanto a las medidas a tomar para el día de mañana.

El acceso al Parque Nacional Lago Puelo está habilitado, pero no al sector denominado La Playita.

Se encuentran trabajando en este siniestro personal del Parque Nacional Lago Puelo, Bomberos voluntarios, Brigada de Bosques, S.P.L.I.F. de El Bolsón, Hospital de Lago Puelo, Gendarmería Nacional, Defensa Civil Provincial, Comisaria local, Dirección General de Servicios Públicos, Servicio de Seguridad Vecinal, Transito municipal, entre otros.

SIGA LEYENDO

/