16/9/09

UNRN: Cronograma de charlas informativas en Bariloche y El Bolsón

Adjunto gacetilla informativa sobre el ciclo de charlas informativas destinadas a toda la comunidad que realizará la UNRN en relación al ingreso 2010. La primera abordará la Licenciatura en Antropología, expondrá la coordinadora de la carrera Dra. Claudia Briones, y se realizará este viernes 18 de septiembre, a las 19.00 horas en la Sede de Tacuarí 150 (Bariloche).
Atentamente

clip_image002

Comienza un ciclo de charlas informativas de la UNRN en Bariloche y El Bolsón

El próximo viernes 18 de septiembre comienza en Bariloche el ciclo de charlas informativas de las carreras que se dictan en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El puntapié inicial lo dará la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, a las 19.00 horas en la sede de Tacuarí 150 y, al igual que el resto de los encuentros, está destinada a todo el público interesado en comenzar sus estudios universitarios en Bariloche o El Bolsón.

El objetivo de este ciclo de charlas es abrir un espacio a la comunidad donde docentes de la Universidad expliquen a todos los interesados las especificaciones puntuales de las respectivas carreras, hablen de los planes de estudio y las materias que se estudian, las becas disponibles, la salida laboral y, por supuesto, responder a todas las consultas de aquellos que se acerquen.

A partir del viernes próximo, todos los viernes a las 19.00 horas en el espacio áulico de la Sede Andina de la UNRN, Tacuarí 150 (Bariloche), cada carrera que se dicta en esta localidad tendrá su lugar para informar a la comunidad sobre sus detalles.

El cronograma para Bariloche es el siguiente:

Viernes 18 de septiembre: Lic. en Ciencias Antropológicas

Viernes 25 de septiembre: Lic. en Administración

Viernes 2 de octubre: Lic. en Turismo y Lic. en Hotelería

Viernes 9 de octubre: Lic. en Letras y Prof. en Lengua y Literatura

Viernes 16 de octubre: Ingenierías Ambiental, Industrial y Electrónica

Viernes 23 de octubre: Lic. en Arte Dramática y Prof. en Teatro

Viernes 30 de octubre: Prof. en Física y Prof. en Química

También se realizarán encuentros en El Bolsón (19.00 horas – Biblioteca Sarmiento), con el siguiente cronograma:

Martes 15 de septiembre: Tec. en Producción Vegetal Orgánica

Martes 22 de septiembre: Lic. en Diseño Artístico Audiovisual

Martes 29 de septiembre: Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales.

Asismismo, se recuerda que ya se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2010 de la UNRN. Para ingresar el año próximo en la Universidad hay que visitar la página web www.unrn.edu.ar o acercarse a las oficinas administrativas de Villegas 147 (Bariloche) y Onelli 3047 (El Bolsón).

San Carlos de Bariloche – Martes 15 de septiembre de 2009

Lic. Sebastián Hourçouripé - Área de Comunicación - Sede Andina UNRN - (02944) 436149

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: CAPACITACIÓN EN TURISMO

CAPACITACIÓN EN TURISMO

Dirección de turismo de la Municipalidad de Lago Puelo invita al sector turístico de la localidad a participar de la Capacitación “El turismo visto como actividad económica estratégica de las localidades cordilleranas chubutenses” que se realizará los días 23 y 30 de septiembre y 7,14,21 y 28 de octubre en el albergue municipal (al lado de la cancha de futbol) de 19 a 21hs.

El ciclo está destinado a facilitar la evaluación de la actualidad de la actividad turística en las localidades cordilleranas; la identificación de los desafíos que el turismo planteará en el largo y mediano plazo tanto desde la óptica de la empresa privada como desde la mirada de la gestión pública; la elaboración de propuestas consensuadas de acción para fortalecer el desarrollo sustentable de la actividad.

Se estima que el ciclo puede resultar de interés para funcionarios provinciales y municipales, dirigentes comunitarios, empresarios y técnicos de distintas instituciones afines a la actividad.

Se propone un esquema de trabajo donde se complementan los aportes teóricos del docente con los interrogantes y propuestas que los participantes expresan en los espacios de taller.
Dado que se parte de un enfoque centrado en el desarrollo desde lo local se priorizará la identificación de las acciones que están al alcance de los participantes.

La temática a implementar sera con diferentes alcances tales como: Las actividades económicas vistas como pilares estratégicos del desarrollo local; Alcances del sistema productivo local; Los aspectos específicos de la actividad turística; Efectos económicos del crecimiento de la actividad turística; Efectos sociales del crecimiento de la actividad turística; Efectos urbanísticos del crecimiento de la actividad turística.

En principio se estima que serán necesarios al menos 6 encuentros de 2 hs. cada uno para abordar el temario propuesto.
La cantidad de encuentros puede ampliarse si los participantes así lo solicitan.

Inscripciones y mayor información en Dirección de Turismo de Lago Puelo (Oficina de Informes) de Lunes a Viernes  de 9 a 19hs o al te.499591 o via mail a turismo@lagopuelo.gov.ar

 

clip_image002ESQUEL, 11 de septiembre de 2009.-

Facultad de

Ciencias Económicas

Espacio de capacitación

“El turismo visto como actividad económica estratégica de las localidades cordilleranas chubutenses”

1- Encuadre general:

Está claro que el turismo se presenta como una de las actividades económicas con mayor dinamismo en nuestras localidades cordilleranas. Este dinamismo se expresa en el creciente peso relativo que adquiere en cuanto a la generación de empleo, número de empresas vinculadas e ingresos, como también en la significativa ocupación de los espacios públicos, las presiones sobre áreas tradicionalmente destinadas a otras producciones, la incidencia en el mercado inmobiliario y la demanda de servicios de infraestructura, comunicaciones y transporte.

Así, surge como necesario que los dirigentes comunitarios cuenten con un espacio apto para reconocer, conceptualizar adecuadamente y valorar los impactos del turismo a fin de poder conducir el crecimiento del mismo en consonancia con los objetivos de desarrollo planteados para cada localidad.

En particular a empresarios y emprendedores les sirve también ponderar correctamente la rentabilidad esperada de sus establecimientos actuales o proyectados, apreciando tanto las perspectivas económicas de los mismos como los esfuerzos que desde el sector público se hacen para apuntalarlos.

Sin perjuicio de los muchos ámbitos que ya existen donde se abordan estas temáticas, es intención de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecer un ciclo de cuatro encuentros que permita analizar en profundidad los aspectos arriba mencionados.

2- Objetivos:

El ciclo pretende facilitar:

- la evaluación de la actualidad de la actividad turística en las localidades cordilleranas;

- la identificación de los desafíos que el turismo planteará en el largo y mediano plazo tanto desde la óptica de la empresa privada como desde la mirada de la gestión pública;

- la elaboración de propuestas consensuadas de acción para fortalecer el desarrollo sustentable de la actividad.

3- Destinatarios:

Se estima que el ciclo puede resultar de interés para funcionarios provinciales y municipales, dirigentes comunitarios, empresarios y técnicos de distintas instituciones afines a la actividad.

4- Metodología de trabajo:

Se propone un esquema de trabajo donde se complementan los aportes teóricos del docente con los interrogantes y propuestas que los participantes expresan en los espacios de taller.

Dado que se parte de un enfoque centrado en el desarrollo desde lo local se priorizará la identificación de las acciones que están al alcance de los participantes.

5- Temas a tratar

- Las actividades económicas vistas como pilares estratégicos del desarrollo local.

- Alcances del sistema productivo local.

- Los aspectos específicos de la actividad turística:

Efectos económicos del crecimiento de la actividad turística.

Efectos sociales del crecimiento de la actividad turística.

Efectos urbanísticos del crecimiento de la actividad turística.

- Elementos para el proceso de toma de decisiones empresarias:

¿Qué es un precio?

Presentación de las dos vertientes principales de fijación de precios. La situación del mercado y el margen sobre costos.

- Análisis de Costos:

¿Cómo se define el proceso productivo?

Los factores de la producción y los insumos. El origen de los costos.

Costos Fijos, Variables y Totales.

Costos Medios.

Costos Marginales.

Costos erogables y no erogables. Amortizaciones y Costo de Oportunidad.

- Determinación de la rentabilidad empresaria de los establecimientos turísticos.

Costos vs. Precios.

La situación de maximización de beneficios prevista.

Sensibilización de las previsiones.

El punto donde el Beneficio Total es igual a cero.

- Definición de políticas locales tendientes al desarrollo sustentable de la actividad.

- Adaptación de los contenidos trabajados a situaciones reales planteadas por los participantes.

- Construcción de un inventario de acciones a implementar a escala establecimiento, a escala localidad y a escala comarca.

6- Cantidad de encuentros

En principio se estima que serán necesarios al menos 6 encuentros para abordar el temario propuesto. La cantidad de encuentros puede ampliarse si los participantes así lo solicitan.

7- Periodicidad de los encuentros

Se entiende como razonable que los encuentros se realicen los días 23 y 30 de septiembre y 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2009.

8- Lugar de realización

El que defina la Secretaría de Turismo de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Condenan a los policías de El Maitén

Cuatro policías de El Maitén condenados por vejaciones y falsedad ideológica

16/09/2009  | Cuatro policías que prestan servicio en El Maiten: Juan Sandro Montecino, José Luis Morales, Gustavo Daniel Llancaman y Franco Simón Cárcamo fueron declarados ayer autores responsables de los delitos de vejaciones agravadas por el uso de violencia física y amenazas.

Por su parte, Montecino fue encontrado culpable también del delito de Falsedad ideológica, en tanto que José Omar Pailacura resultó absuelto, tal como lo había solicitado la Fiscalía. La Oficina Judicial deberá fijar fecha para el juicio sobre la pena a aplicar.
El extenso fallo fue dado a conocer ayer en la sala del segundo piso de los Tribunales de Esquel, aunque sin la presencia de los imputados que estuvieron representados por sus abogados defensores.  Los Dres. Jorge Criado, Anabel Rodríguez y Ricardo Rolón, que integraron el tribunal, votaron unánimemente de acuerdo al pedido realizado en su alegato por el Fiscal Martín Zacchino.

LA RESISTENCIA


Los magistrados entendieron que se logró probar la acusación formulada por la Fiscalía y en el mismo sentido señalaron que no se acreditaron circunstancias narradas por los policías imputados. Tanto en el acta labrada al momento de su intervención y en la comunicación telefónica con el Fiscal de turno la madrugada del hecho, como en su declaración en el juicio en su contra, los uniformados sostuvieron que las aquí víctima, pero en el momento del hecho eran sospechosos (mas tarde condenados) por otro hecho de violencia, habían opuesto resistencia y debieron ser reducidos. Según esas versiones uno de los detenidos se había caído sobre el ripio y eso es lo que le había lesionado el rostro. Sin embargo esta versión no respondía a las explicaciones que los profesionales médicos y medico forenses propusieron para esas lesiones.  Tampoco se correspondió con los dichos de los numerosos testigos.

EL ESCARMIENTO


Jorge Criado sostuvo en su voto que «en relación a los coimputados Montecino, Morales, Llancamán y Cárcamo, encuentro que el acuerdo o propósito común resulta haberse determinado a darle un escarmiento a los foráneos que habrían acometido contra Huincaleo, al punto de imponerle mediante acciones físicas y amenazas que se fueran del lugar y no regresaran, con el expreso fin de mortificarlos, violando lisa y llanamente sus derechos.»
El magistrado señaló que existieron tratos humillantes en relación a los detenidos «entiendo que tales actos humillantes existieron en las conductas de los imputados, en tanto que el uso de la fuerza resulto claramente excesiva, tornando ilegítimo el procedimiento posterior al aplicar violencias contra detenidos que no se resistían y, más aún, una vez esposados difícilmente pudieran resistir siquiera con maniobras defensivas. Tal accionar además de mortificante y humillante para el sujeto pasivo, se constituye en un acto cobarde que no puede ser tolerado ni representa la digna labor que a la fuerza policial se le encomienda en el estado de derecho.»

VEJACIONES


El Dr. Ricardo Rolón explicó el concepto de vejaciones y sentenció que en este caso sin lugar a dudas las hubo. «El significado etimológico de la voz vejación, denota todo trato denigratorio o humillante, hecho con el propósito de mortificar o aumentar el sufrimiento de los destinatarios, acciones materiales que, como vimos al fijar la plataforma fáctica, fueron cumplidos en la especie, consistentes en trato violento innecesario, de tal magnitud que los golpes sufridos dejaron sus improntas en  el cuerpo de los detenidos.
Asimismo padecieron agresiones verbales, mediante insultos y amenazas, encaminadas a producir su humillación o denigración, a mortificarla moralmente, atacando su sentimiento de dignidad o de respeto que merecen como tal  y con el que esperaban ser tratadas.»

FALSEÓ


Los jueces entendieron que el contenido del acta policial cuestionada es falso y por lo tanto quien la redactó, Montecino, es responsable del delito de falsedad ideológica. La Dra. Rodríguez rechazó el argumento del defensor, José Colabelli, en el que el letrado pretendía asimilar este acto al derecho constitucional de no declarar en contra de sí mismo. «En el caso del acta confeccionada por Montecino en su calidad de funcionario público, no nos encontramos en la órbita del proceso sino que su accionar debe ser analizado a la luz de la teoría del delito por cuanto al momento de realizarla no revista la calidad de imputado aún, no se encontraba obligado a declarar por un hecho que le era imputado», recalcó la magistrada.

SIGA LEYENDO

Juegos Rionegrinos: el jueves 17 en El Bolsón

Juegos rionegrinos, cierre de las instancias zonales

Bajo la coordinación del Ministerio de Educación continúan desarrollándose las instancias zonales de los Juegos Rionegrinos, propuesta que se lleva adelante en coordinación con la Agencia de Deportes Río Negro. En esta oportunidad, se realizó la competencia “Colegial II y III” en la ciudad de San Carlos de Bariloche que involucró a delegaciones de la mencionada localidad, y continuará el jueves 17 en El Bolsón.
En el caso de la ciudad lacustre, los encuentros se desarrollaron este martes en distintos gimnasios, donde las delegaciones participantes buscaron clasificar para las instancias finales. Allí más de 200 alumnos compitieron en atletismo, voley, handball, básquet, fútbol, ajedrez y atletismo de capacidades diferentes.
En las competencias estuvieron presentes la Directora general de educación, Maria Rosa Pulgini y Bibiana Wilberger, Secretaria técnica del área de Educación Física. “Estuvimos recorriendo los gimnasios y la realidad es que los equipos docentes, directivos, profesores y supervisores se mostraron satisfechos con la realización de los Juegos Rionegrinos dentro del ámbito educativo. Destacaron que, de esta manera, se pueden trasladar muchos contenidos pedagógicos desde el aula hacia el espacio deportivo”, sostuvo Pulgini.
Asimismo, destacó “la predisposición, el apoyo y el acompañamiento que mantienen en cada competencia los docentes, especialmente los de Educación física que acompañan a las distintas delegaciones, y los directivos, además de todos los chicos que están participando”.
En horas de la tarde, se realizó la entrega de premios en las categorías “Colegial II y III”, que ya tienen asegurada su clasificación a las finales. De esta entrega de medallas, participaron autoridades del Ministerio de Educación, de la Agencia de Deportes Río Negro, personal de la Delegación regional Zona Andina, y el Subsecretario de deportes del Municipio, Juan Pablo Mena; quien destacó la organización del evento.
El cronograma prevé para este miércoles el desarrollo de la instancia zonal en Cervantes y Chichinales; el jueves 17 se realizarán los colegiales I, II y III de atletismo en El Bolsón, el 22 se completará la fase Escolares en General Conesa, y Colegial I y discapacitados en Bariloche, mientras que el 23 será el turno del Colegial I en la localidad de Los Menucos.
Por su parte, las instancias finales de los Juegos Rionegrinos se llevarán a cabo en la localidad de San Carlos de Bariloche desde el 27 al 30 de octubre, oportunidad que convocará más de 2000 alumnos de toda la provincia

SIGA LEYENDO

Efemérides del 16-09

Efemérides 16/09

Efemérides Culturales Argentinas

1873 - Nace en Buenos Aires el notable orador, poeta y autor teatral Belisario Roldán. Escribió difundidas piezas teatrales, como "El puñal de los troveros", "El rosal de las ruinas" y "Letanías de la tarde". Murió en Alta Gracia (provincia de Córdoba) el 17 de agosto de 1922.
1882 - Nace en Tucumán el escritor y profesor Ricardo Rojas, autor de obras como "El Santo de la Espada", "El profeta de la pampa" y "El país de la selva". Falleció en Buenos Aires en 1957. Su casa de la calle Charcas, de estilo colonial, cuyo frente reproduce el de la Casa de Tucumán, es hoy museo, centro nacional de cultura.
1974 - Fallece en Buenos Aires el notable folklorista y profesor de literatura argentina Augusto Raúl Cortázar. Entre sus obras se cuentan: "El carnaval en el folklore calchaquí", "El folklore y su estudio integral", "Qué es el folklore", "Planteo y respuesta con especial referencia a lo argentino y americano" y "Andanzas de un folklorista". Nació en Salta el 17 de junio de 1910.
Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios - Fecha instituida por la Comisión Provincial por la Memoria, en conmemoración a "La Noche de los Lápices", ocurrida en 1976.
1995 - Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono
Se realiza en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, en 1987, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Resolución 49/114 del 19 de diciembre).

Efemérides completas con links e imágenes

SIGA LEYENDO

Titulares Provinciales de Diario Jornada

Provinciales

Gimnasia ganó en Neuquén y sigue como líder en la Copa Argentina

(00:00) En un partido de bajo goleo, los comodorenses vencieron a Independiente por 64 a 54, en la cuarta fecha del Grupo 8 del certamen que abre la temporada del básquet argentino. Ignacio Alessio fue el goleador del ganador con sólo 12 puntos, la misma cantidad que ex el mens sana Jervaughn Scales.

Los trabajos de bacheo finalizan esta semana

(Esquel) - Denis Williams delegado zonal de Vialidad Nacional recorrió ayer la ruta Nº 40 e informó que el trabajo de bacheo grueso estará finalizado en los próximos días.

Rechazó la acusación pero igual renunció a ser jueza

Con una carta documento que envió al Consejo de la Magistratura, la abogada Gloria Girotti de Fernández renunció a su aspiración de ser jueza de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn.

Buscan financiamiento nacional para embellecer espacios verdes de la ciudad

(Puerto Madryn) - Entregará los proyectos en el Ministerio de Infraestructura. La idea es acceder a fondos que permitan su ejecución. Las carpetas habían sido acercadas a la provincia pero sin respuestas.

Pingüinos: 600 turistas en dos días

Los pingüinos empezaron a llegar a Punta Tombo.

La Reserva de Punta Tombo abrió el lunes. Ya llegó el 15 por ciento de la colonia. Se espera que para fin de mes haya por lo menos 200 mil parejas. Los visitantes se fueron contentos.

Buscaron ayer más ballenas muertas

Misterio. Tardarán una semana en develarlo.

Científicos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) comenzaron ayer en Caleta Malaspina el trabajo para tratar de establecer la muerte de por lo menos 40 ballenas Piloto. VEA EN LA SECCIÓN VIDEOS EL INFORME ESPECIAL DE CANAL 3 SOBRE EL TRABAJO DE LOS CIENTÍFICOS EN EL LUGAR DE LOS VARAMIENTOS.

Das Neves con banqueros

Un desayuno con la Asociación de Bancos de la Argentina y titulares de las principales entidades financieras que operan en el país; un almuerzo con representantes de destacadas empresas internacionales, y una reunión con el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, en la que se firmarán acuerdos.

Febrero aseguró que desde el pedido de aumento “tuvimos incrementos importantes en los costos”

(Trelew) -El apoderado de la firma resaltó el trabajo llevado adelante por la Comisión de Transporte, al sostener que los integrantes de la misma han realizado un trabajo con mucha responsabilidad”, y si bien no brindó mayores detalles del pedido de revisión, sí recalcó que es necesaria una readecuación.

Conmemoran el 199º aniversario de la independencia de Chile

(Comodoro Rivadavia) - El cónsul Gabriel Jara dijo que en estos momentos Chile se encuentra en un buen momento económico y de desarrollo, que “brinda un estado anímico favorable”.

El Telebingo repartió más de 500 mil pesos en efectivo

(Comodoro Rivadavia) - Tres instituciones de la salud recibieron más de 200 mil pesos en bienes de acción social destinados al trabajo cotidiano que realizan. Adriana Varela cerró la noche con un recital.

Cerca del epílogo festejó San Lorenzo y sigue en la Copa Sudamericana

Fabián Bordagaray apareció en el momento justo.

(23:00) El elenco de Boedo accedió a la siguiente ronda del certamen continental, al vencer a Tigre 1-0, en un partido jugado esta noche en el estadio Nuevo Gasómetro. Bordagaray anotó el solitario gol a cuatro minutos del final.

Presentaron el Anteproyecto Urbanístico y de Inversiones Privadas en el sector de Stella Maris

Una UTE local fue la única empresa que se presentó para la oferta pública.

(Comodoro Rivadavia) - Se avanza en la urbanización del faldeo sur de la ciudad, con un proyecto que engloba 600 lotes e implica una inversión privada de más de 50 millones de pesos.

Convencionales celebrarían la "reunión preparatoria"

(Puerto Madryn) - El lunes vencen los plazos para la conformación. La doctora Tolosa adelantó que será una reunión "informal". Ahí se resolvería hacer un cuarto intermedio.

Medio centenar de instituciones madrynenses participarán de la Séptima Maratón de Lectura

(Puerto MAdryn) - La séptima edición de la Maratón Nacional de Lectura ya tiene 51 instituciones de Puerto Madryn inscriptas para sumarse a esta iniciativa nacional. La expectativa crece a medida que se acerca la fecha. En nuestra provincia, serán 48.997 niños los que disfrutarán de la lectura por el placer de leer.

Una docena de vecinos fueron distinguidos, en sesión especial, por los concejales de Rawson

En total fueron doce los vecinos distinguidos. 

x deportistas, folcloristas, descendientes aborígenes, viejos vecinos de la ciudad, empresarios, impulsores de actividades solidarias y hasta un locutor, fueron reconocidos por los ediles. No tuvieron en cuenta una iniciativa de casi un centenar de vecinos que impulsaron a Jorge Carboné.

Se viene el Día de la Primavera con un nuevo espacio, la Rotonda Codepro

A pocos días de la puesta en funciones de la fuente.

(Trelew) - Según se puede distinguir a simple vista, el verde sobre la rotonda ya se deja ver, hay plantas en el sector y se va a continuar colocando flores en este espacio denominado Rotonda Codepro.

La experiencia del “Primeros Años” de Madryn se traslada a las comunas rurales

En nuestra ciudad, más de 1.800 familias fueron incluidas en el Programa de Desarrollo Infantil Primeros Años. La experiencia de Madryn se traslada a las comunas rurales. Distinguen el trabajo local desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas.

Autoridades se reunieron con pobladores de Aldea Escolar

(Aldea Escolar) - El lunes por la tarde se reunieron una importante cantidad de vecinos de Aldea Escolar con autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre, encabezadas por el presidente del Consejo de Administración, Néstor Cabezas, y el concejal Belarmino Álvarez (PJ).

Comisión revisa cuentas del sindicato municipal de Esquel

Frente del local del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales.

El ambiente en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel está muy caldeado, luego de que los afiliados se encontraran con la novedad de que habría un faltante importante de dinero en la caja de la entidad.

Puerto Madryn, sede del tercer encuentro de la Red Patagónica sobre Trata de Personas

El segundo encuentro fue en Viedma y esta vez, para el III Encuentro de la Red Patagónica sobre Trata de Personas fue designada Puerto Madryn como ciudad anfitriona de este evento que congrega a autoridades de las provincias de Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén, mientras que aún resta por recibir la adhesión a esta red de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

SIGA LEYENDO

Títulos: El Ciudadano Comarca

Finalizó el conflicto del ProMeBa

Después de siete días de reuniones se llegó a un acuerdo que pone fin a la usurpación de las tierras destinas al plan de viviendas

Vecinos de El Bolsón denuncian estafas

Lo confirmó el titular de OMIC  en relación a vendedores que vienen de otros lugares

Los visitantes llagaban a los domicilios de los vecinos con las muestras de los productos que vendían, y con un largo discurso de venta armado comenzaba con el supuesto engaño, que luego se hacía efectivo al momento del cobro.

Das Neves llega  a Bariloche y viajaría luego a Buenos Aires

Un desayuno con la Asociación de Bancos de la Argentina y titulares de las principales entidades financieras que operan en el país sumado a un almuerzo con representantes de destacadas empresas internacionales así como una reunión con el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, en la que se firmarán acuerdos; forman parte de la intensa agenda de actividades a lo largo de todo el miércoles desarrollará en Buenos Aires el gobernador del Chubut, Mario Das Neves.

Lago Puelo tendrá un censo a fin de mes

Será del  28 de septiembre al 02 de octubre en toda la jurisdicción de la localidad lacusrtre

Intendentes de Cholila y Lago Puelo se reunieron con pares del PROVECh y  el  gobernador

Encabezada por el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, el gobierno de la provincia recibió en el marco de una ronda de diálogo político a los intendentes de siete municipios de la provincia que pertenecen al Partido Vecinal del Chubut (PROVECh); encuentro en el que se abordaron temas referidos a la marcha de la obra pública, el mantenimiento de la mano de obra así como al impulso de iniciativas para ser tratadas en el ámbito legislativo tendientes a una nueva Ley de Partidos Políticos y de Ejidos.

SIGA LEYENDO

/