24/9/10

PRENSA HSN: SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2010

· Es autor, entre otros, de uno de los proyectos que otorgaba movilidad plena a las jubilaciones

GUINLE REITERÓ SU ACOMPAÑAMIENTO AL 82% MOVIL

El senador Marcelo Guinle reiteró hoy su respaldo al proyecto para restablecer la movilidad y el 82 % móvil a los jubilados nacionales.

“Estuvimos en Rawson desde el jueves para dar nuestra postura en la audiencia pública que se realizaba el viernes pasado a las 11. Lamentablemente, la postergación de la misma más de tres horas no permitió que me quedase en la totalidad de su desarrollo, ya que tenía agendada actividad con el gobernador Mario Das Neves en Comodoro Rivadavia, a partir de las 17. Sin embargo mi postura favorable al 82 % es pública y la he reiterado cuantas veces he podido, con mi particular visión con respecto al financiamiento”, señaló.

“Lo paradójico del caso es que para estar presente en Rawson, debí cancelar mi participación en un seminario en Comodoro Rivadavia, programada desde hace más de un mes, del cual había sido uno de los impulsores y que concitó la presencia de importantes juristas a nivel nacional”, agregó.

Movilidad plena

“Más allá de lo anecdótico del caso, creo necesario reiterar que el proyecto sancionado por Diputados es muy integral en cuanto a la movilidad plena, asume el mínimo del 82 % con relación al haber mínimo vital y a su vez recupera la pirámide con ajustes que van del año 91 al 95, del 2002 al 2006 y aplica fallos de la Corte Suprema, pero considero tiene una “pata renga” en lo que respecta a los fondos necesarios para su aplicación”, remarcó el legislador nacional, quien a su vez es autor de unos de los primeros y más integrales proyectos presentados en el Congreso para brindar la movilidad y recomponer los haberes en línea con los fallos Badaro y Sánchez.

“A la movilidad jubilatoria hay que darle sustentabilidad. Lamentablemente, la media sanción se queda con una fórmula genérica que creo que no es suficiente para tratar el problema y que no hace sostenible al sistema. El tema hay que abordarlo seriamente y atenderlo con previsión y precisión”, reclamó.

Los aportes y contribuciones significan el 60% de los ingresos del sistema, mientras que el otro 40% viene de porcentajes de tributos que se destinan a la Anses. El 15% de la coparticipación tiene ese destino y, sin embargo, hay provincias como Santa Fe que reclaman detraer para sí ese 15 % que va a los jubilados, retroactivo a 2006 y actualizado. Inclusive hay quienes interpretan que ese aporte debería dejar de hacerse a fin de año por el vencimiento de la asignación específica que determina del destino de dichos fondos, lo que sin acuerdo entre Provincias y Nación podría derivar en más juicios. “Está claro entonces que hay que asegurar los fondos que existen y prever incluso más fondos para el futuro. Si algunos ya están pensando en quitar los que existen, esta claro que no será sustentable”, puntualizó.

“Esto lo ha expresado el propio Gobernador Mario Das Neves que tiene claro que hay que sostener los aportes que las provincias hacen al sistema previsional nacional, pero a su vez exigiendo a la Anses eficiencia y que destine los fondos a la propia capitalización del sistema y con destino a los jubilados”, remarcó.

En definitiva, para Guinle “se deben conciliar cuestiones de política sectorial en pos de fijar la recuperación de la movilidad plena y el 82%. Este debe ser el objetivo final de una política pública y hacia ahí se debe apuntar. Esa es mi postura y obviamente la voy a defender en el recinto, donde invariablemente he expresado mis convicciones sin especular con ninguna cuestión ni posicionamiento que pueda apartarme de ellas”.

SIGA LEYENDO

ATECh Regional Noroeste saluda a nuevos representantes que han sido elegidos

PERSONERIA GREMIAL Nº 799 REGIONAL NOROESTE

COMUNICADO DE PRENSA

Ante el triunfo de la lista 10 en la elecciones de la CTA en la Regional Noroeste el día de ayer, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) – Regional Noroeste saluda y comparte la alegría de los/as nuevos representantes que han sido elegidos. Agradecemos la participación de todos y todas los/as trabajadores/as en el acto eleccionario.

Patricia Castellanos Gabriela Berón

Secretaria Regional Noroeste Secretaria de Prensa Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Los números de la justicia

Esquel, 24-09-10

Fiscalía Esquel

EL 54 % DE LAS CAUSAS INICIADAS SON POR DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

El Fiscal Jefe de la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal de Esquel, Fernando L. Rivarola, dio a conocer las estadísticas sobre la evolución de casos por delitos durante el último año. Los delitos contra la propiedad ocupan el primer lugar con un 54%, seguido por los delitos contra las personas con un 22%. Rivarola señaló que se nota una importante baja en la cantidad de causas en los últimos años.

La Dirección de Planificación y Control de Gestión de la Procuración General, hizo llegar a las Fiscalías las estadísticas del último año de gestión. En ellas, a partir de varios gráficos pueden observarse la totalidad de causas que ingresan al Ministerio Público Fiscal para ser investigadas, la curva de ingreso por mes y la discriminación por tipo de delito.

Los picos de causas se registraron, fundamentalmente en marzo, seguido por el mes de mayo, una particularidad que se registra usualmente cada año.

Delitos contra la propiedad

Los datos son tomados por el sistema informático en el que se carga toda la información que ingresa a la Fiscalía. Esa información da cuenta que los delitos contra la propiedad se llevan mas de la mitad de la torta de delitos investigados, con un 54%. En este tipo penal están incluidos los robos, hurtos, estafas, abigeatos, daños y usurpaciones. En Esquel la mayoría son hurtos con un 37% (sustracción de elementos sin ejercer ningún tipo de violencia, ni en las cosas ni en las personas), seguidos por los robos, en todas sus modalidades, con un 30%, de los cuales la enorme mayoría son cometidos en ausencia de los propietarios. Le siguen los daños con un 25%, el abigeato y las estafas con un 3% en ambos casos y al final de la tabla la usurpación con el 2%.

Rivarola indicó que estos datos evidencian la necesidad de seguir profundizado el trabajo en prevención, tanto desde el sector público como desde los propios vecinos. “Habrá también que hacer campañas para que la gente tome prevenciones, tome algunas conductas que son solidarias, respecto de la casa del vecino, respecto de la casa del familiar porque el delito que nos preocupa hoy tiene que ver con esto”, puntualizó.

Delitos contra las personas

El 22% del total de causas ingresan por delitos contra las personas. De este subtotal, el 61% corresponde a lesiones, el 18 % violencia familiar, un 8% al abuso de armas, 7% lesiones culposas, 2% el impedimento de contacto de menores con padres, igual porcentaje el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar y finalmente, un 1% para las lesiones en riña, así como para el incumplimiento a la ley 13944.

Delitos contra la libertad

El tercer lugar en la torta general de delitos lo ocupan los delitos contra la libertad con un 18%. La enorme mayoría (87%) corresponde al delito de amenazas, el 8% a la violación de domicilio y el 5 % restante son delitos contra la libertad individual.

Otros delitos

Los delitos contra la administración pública representan un 3% del total, un 2% los delitos contra la integridad sexual y un 1% los delitos contra la seguridad pública (94% incendios), en tanto que no alcanzan el 1% los delitos contra la fe pública.

FOTOS Y AUDIO disponibles en http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura El Bolsón: BOLETÍN Nº 70

clip_image002

Municipalidad de El Bolsón

Río Negro – Patagonia Argentina

ACTIVIDADES DE CULTURA – BOLETÍN Nº 70

TERCER CONGRESO NACIONAL DE CULTURA clip_image004

Finalizado el Tercer Congreso Nacional de Cultura en San Juan y luego de haber participado activamente de diversas propuestas que formaron parte del programa, la dirección de cultura municipal realizó un balance sobre lo actuado en relación a temas inherentes del área al que se consideraron positivas.

En primer lugar, el titular del área pudo entregar carpetas de proyectos que habían sido presentados y esperaban respuestas sobre la construcción de la futura Casa de la Cultura de El Bolsón. Este anteproyecto integrará el programa “200 Casas de Cultura”, proyecto bicentenario cuya unidad nacional preside el lic. Julián Kopecek.

En oportunidad de haberse reunido con el secretario de cultura de la Nación, Jorge Coscia, el titular del área municipal local destacó que se “abren puertas impensadas que recaerán a favor de la sociedad de El Bolsón”, al considerar algunos de los temas que fueron reactivados por un lado y, por otro, fueron presentados para continuidad de importantes programas y proyectos que se aplicarán en los próximos meses. Tal el caso de una capacitación sobre financiamientos y políticas culturales municipales que se dictaría en noviembre próximo, con fecha a confirmar, en común acuerdo con la provincia de Chubut. Las jornadas de capacitación tendrán lugar en Lago Puelo y El Bolsón con la presencia de representantes del CFI.

Ver contenidos de la Ley Federal de Cultura: http://www.congresodecultura.gov.ar/

MENOS BOLSAS MÁS BOLSÓN

clip_image006Se lleva a cabo en Casa de la Cultura la muestra de la secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón, el trabajo realizado en escuelas de la ciudad y zonas rurales, en conjunto con el equipo de trabajo El Bolsón Recicla que integran Alejandro Antocolek y Blanca Rosa con el acompañamiento de la ingeniera geóloga Paola Huenelaf, responsable del área ambiental municipal.

La novedosa propuesta realizada por los niños de escuelas primarias de la localidad se exponen hasta el miércoles 29 del corriente cuyo objetivo es lograr conciencia en la sociedad acerca del tratamiento que la ciudadanía le da a los residuos que a diario produce y la separación en origen.

La muestra tiene como realce algunas manualidades pero se destaca la labor de los alumnos que presentan sus dibujos para el concurso de logotipos denominado "Reciclar a favor de la vida". Desde Casa de la Cultura se lleva a cabo la coordinación de días de visita de las escuelas que deseen ver la muestra, para lo cual se solicita contactarse con cultura para anotarse el día de visita. También se invita al público en general a visitar la muestra, con el fin de fomentar el cuidado de nuestro ambiente natural y de la ciudad colaborando con el fomento de este proyecto.

FERIA DEL LIBRO

Entre el 1º y 2 de Octubre próximo en la escuela 270 de El Bolsón se llevará a cabo la Feria del Libro Infantil y Juvenil” organizado por el euqipo docente y la cooperadora de ese establecimiento educacional. Con un amplio programa que propone obras de teatro, espectáculos folclóricos, narraciones de cuentos para niños y padres, venta de libros, bufet completo y mucho más, la inauguración oficial se realizará el sábado 2 a las 16 horas.

El 1ro de Octubre las actividades comenzaran desde las 9:00hs con la preparación de trabajos de los alumnos de 4º a 7º grado. Continuando con la proyección de cortos, la presentación del libro “Cuentos Legendarios”, por su autor Tato Affif y de “El Secreto de la Caverna” por Marta Perotto, entre los mas destacados.

Se dictaran talleres de poesía, obras de teatro infantil y la presentación del coro perteneciente a la escuela 270. La primera feria ha sido declarada de interés municipal por el concejo deliberante de El Bolsón, con el Nº 018/2010.

Visualice el cronograma completo pinchando el link:

http://culturaelbolson2010.blogspot.com/p/1-feria-del-libro-infantil-y-juvenil.html

Talleres Varios en Cultura

SOGUERÍA EN LA ANTIGUA CASA DE LA CULTURA clip_image008

Teyo Aguilar lleva adelante su taller todos los sábados en instalaciones de la Antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra). Las jornadas tiene el diseño para iniciados y superiores, con conocimiento del trenzado. Para los primeros en el horario de 10 a 11:30 horas y de 11:30 a 13:30 horas para superiores. Aún queda vacantes. Los interesados aún pueden inscribirse en Casa de la Cultura, donde podrán ampliar información: 02944-455.322. Mail: culturaelbolson@gmail.com

NUEVO TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Para alumnos que egresan del secundario

En Casa de la Cultura comenzó el dictado del taller Orientación Vocacional que ofrece la profesional y docente Adriana Rabinovich. Desde el 1º de Septiembre el curso se realiza por una extensión de dos meses, dictándose los Miércoles de 18:00 a 20:00 horas en Merino 3270. La inscripción lleva arancel. Más información: Casa de la Cultura (Diag. Merino 3270). Mail: cultura@elbolson.com

REINICIÓ TEATRO PARA NIÑOS

El taller de teatro dictado por la profesora Celina Ponce, reanuda su actividad en la antigua Casa de la Cultura (Roca y Saavedra). Se dicta los Lunes de 18:30 a 19:30 horas y los Jueves de 18:00 a 20:00. El curso es gratis. Continúan inscripciones.

Convocatorias

RECEPTARÁN PROPUESTAS PARA SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES EN 2011

La Subsecretaría de Cultura de San Martín de los Andes, abre la recepción de propuestas para exponer en la Sala Municipal de Exposiciones durante 2011

Los artistas plásticos y fotógrafos que deseen exponer durante 2011 en la Sala Municipal de Exposiciones, tienen plazo hasta el 1 de noviembre para acercar sus propuestas. Las mismas serán recibidas en la Subsecretaría de Cultura. Deben contener: carta de solicitud formal que explique brevemente el contenido de la obra y sugiera una o dos fechas para realizar la muestra, y carpeta con currículum vitae, fotos de la obra, referencias de crítica de prensa, catálogos de otras exposiciones realizadas, premios obtenidos y cualquier otra información que pueda ser útil para evaluar la propuesta. No se aceptarán cds, ni links de páginas web o blogs.

En la selección de las propuestas y el armado del cronograma intervendrá una comisión designada por la Subsecretaría de Cultura. Se tendrá en cuenta la originalidad, la calidad de la obra y los criterios conceptuales y estéticos presentes en ella. Se priorizarán aquellos artistas que no hayan expuesto durante 2010.

La Normativa de Uso de la Sala de Exposiciones está a disposición de los interesados. Para mayor información comunicarse a al (02972) 424804/428676, o bien por mail a cultura@smandes.gov.ar.

CONCURSO DE ESCULTURAS AMBIENTALES EDICION 2010

TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO

Organizado por el Parque Nacional Lago Puelo con el Ministerio de Ambiente y Control del desarrollo sustentable de la provincia del Chubut se puso en marcha el “Concurso en esculturas ambientales – Edición 2010”, abierto y organizado para personas mayores de 18 años y no necesariamente provenientes del campo de las artes.

En el año Internacional de la Biodiversidad y del Bicentenario de la Revolución de Mayo, con el objeto de trabajar en la reflexión ciudadana sobre un tema de honda preocupación social como es el manejo de los residuos sólidos que generamos como miembros de una sociedad de consumo, el Parque Nacional, invita a toda la comunidad a participar del primer concurso de esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO”

El certamen propone estimular la investigación en la temática del manejo de los residuos sólidos urbanos y promover la formación de conciencia ambientalista como una herramienta motivacional para componer actitudes responsables desde el momento de consumo hasta el destino final de los residuos. Para Bases y Condiciones consultar: http://culturaelbolson2010.blogspot.com/p/concursos-y-convocatorias.html Contactos: Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente) clauronce@yahoo.com. Analía M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo) amsanchez@apn.gov.ar TE: 499064.-

ENCUENTRO REGIONAL DE ARTE CALLEJERO

Entre los días 9, 10 y 11 de Octubre próximo se llevara a cabo en la ciudad de Esquel el “1er. Encuentro Regional de Arte Callejero”, pintada comunitaria que constará de grafitis en espacios destinados para el encuentro en paredes de la ciudad. La convocatoria se extiende a Chubut, incluyendo a El Bolsón y Bariloche. La organización del encuentro se hará cargo del transporte y alojamiento a los participantes, en la cuidad. Los trabajos serán evaluados y premiados, y a su conclusión una capacitación sobre este arte. Se reciben los bocetos vía digital. Los interesados podrán inscribirse en los sitios www.pueblosur.com.ar o pueblo.sur@hotmail.com

EXPOSICIÓN MES DE LA TRADICIÓN

Entre el 6 y 7 de noviembre próximo se llevará a cabo en El Bolsón la Fiesta de la Tradición cordillerana 2010, que este oportunidad inaugurará el predio definitivo ubicado en el área del aeropuerto, Ruta 40 acceso Norte.

El desarrollo de las dos jornadas tendrá un amplio programa se abarcará destrezas criollas: polca de la silla, cinchada de cuero, carrera de la novia, carrera del dormido y todas las conocidas propuestas camperas y monta de novillos y monta en categoría grupa. Mientras que el domingo por la mañana a las 10 horas, se llevará a cabo el tradicional desfile en el centro de la ciudad, conocido como Paseo Criollo, que tendrá con realce el desfile de montados con más de medio millar de equinos que circularán por el caso céntrico para desembocar en el campo donde se realizará la segunda jornada, con jineteada en la que participarán destacados jinetes de la región y provincias La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Chubut y Río Negro, destacándose el Desafío de Topillas. Se entregarán premios otorgados por la Subsecretaría de Cultura de Río Negro y Municipalidad de El Bolsón.

En este año del Bicentenario, la Fiesta de la Tradición tiene como denominación Capital Patagónica de la Tradición Cordillerana 2010, declaración que otorga la legislatura rionegrina. Habrá participación de artesanos.

COMUNICADO

La Casa de la Cultura invita a todos los interesados en participar de la exposición de Soguería y tejido que se realizara dentro del marco de la fiesta de la Tradición 2010 desde el 4 hasta el 16 de noviembre.

La categoría de tejido será: hilado a huso, tejido a dos agujas y cinco agujas y telar mapuche.

La categoría de soguería será: soga de presentación y soga de trabajo.

Para mayor información información comunicarse al teléfono: 455322 o al E-mail: culturaelbolson@gmail.com; cultura@elbolson.com

clip_image010 clip_image012

CASA DE LA CULTURA

Diagonal Merino 3270 - TE. 02944-455-322

Email: cultura@elbolson.com culturaelbolson@gmail.com

(C.P.8430) EL BOLSON-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA

SIGA LEYENDO

Según Touriñan, Das Neves “arrugó”

Touriñan: Das Neves “arrugó”

VIERNES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 00:00

Infoglaciar - El diputado justicialista, Javier Touriñan, dijo que como ninguno de los cuatro pre candidatos a la presidencia de la Nación del Peronismo Federal superan el dígito en la encuestas nacionales, “es una buena excusa de ir por afuera y no presentarse en las internas nacionales y adelantó que el Nuevo Espacio analiza no presentarse en la interna del 28 de noviembre.

Dijo que Das Neves al reconocer que  no le puede ganar a Néstor Kirchner “se va por afuera” y sostuvo que “está en su derecho de hacerlo, porque si pierde en la interna no se puede presentar en la general”.

Para Touriñan Das Neves “arrugó” porque sabe que pierde aunque aclaró que todo es válido para el gobernador incluso sospecha que desde el Peronismo Federal le han dicho que no se presente porque lo van a dejar solo “como a Hitler en el once”.

Derecho al 20 de Marzo


Frente a esta situación el pre candidato a la vicegobernación indicó que el Nuevo Espacio está analizando ir por fuera de la interna, “porque es muy difícil competir con el aparato del gobierno sumado a varios hechos de violencia que se han generado en algunas localidades como en Cholila o en Trelew donde le han garabateado todos los carteles de propaganda y nunca buscaron los autores intelectuales del hecho”.

Insistió que ellos están evaluando si se presentarán por dentro de la interna, “si bien no está decidido, lo estamos pensando seriamente pero por ahora nos preparamos para la interna del 28 de noviembre”.

SIGA LEYENDO

El Bibliomóvil y su extenso recorido patagónico

El Bibliomóvil llegará a Bariloche la semana que viene

En su recorrido por la provincia, el Bibliomóvil de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) se trasladará a nuestra ciudad y sus alrededores.

El vehículo visitará las bibliotecas “Aime Painé”, “Moreno”, “Timoteo”, “Lera” y “Borges”, “Ruca Quimn” y estará además en el Centro Cívico. Luego, con su biblioteca y pequeño centro cultural se trasladará a Dina Huapi.

Asimismo, durante el mes de octubre, el Bibliomovil se presentará en los parajes Foyel, Río Villegas, El Caín, Manso Superior e Inferior, Lago Gutiérrez, Colonia Suiza, Los Coihues, Prahuaniyeu, Arroyo Ventana, Cona Niyeu, Arroyo Los Berros y Pilquiniyeu. También está programa la visita a las localidades de Cinco Saltos, Barda del Medio, Comallo, Sierra Colorada, Campo Grande, Valcheta, Los Menucos, Catriel, Maquinchao, Sierra Grande y Sierra Pailemán.

Asimismo, durante el mes de noviembre, el vehículo de la CONABIP recorrerá los parajes Pilquiniyeu del Limay, Laguna Blanca, Cañadón Chileno, Pilcaniyeu, Pichi Leufu, Clemente Onelli, Anecón Grande, Atraico, Chaiful, Mencué, Naupa Huen, Aguada Guzmán, Cerro Policía, El Cuy, Lipetrén Chico, Lipetrén Grande y Río Chico.

El Bibliomovil también visitará Ingeniero Jacobacci, Cipolletti, Fernández Oro, Allen, Ñorquinco, General Roca, Ingeniero Huergo, General Godoy y Villa Regina y durante diciembre, se presentará en Chichinales, Villa Regina, Chimpay, Coronel Belisle, Darwin, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Río Colorado y General Conesa.

De este modo, el Bibliomovil finalizará el año recorriendo toda la Provincia, iniciado durante el mes de agosto, cuando comenzó su viaje en el Valle Inferior, donde se presentó en San Javier, Guardia Mitre, Balneario El Cóndor, El Juncal, Monte Bagual y Viedma.

Durante su estadía en la capital provincial, se presentó en escuelas primarias, bibliotecas populares y participó de los festejos por el Día del Niño.

Luego se trasladó a El Bolsón y visitó los barrios La Esperanza, Usina y Costanera; y las escuelas primarias de Rincón de Nahuelpan, Los Repollos, del Foyel y costa del Río Azul.

El móvil, como lo ha venido haciendo hasta el momento, desarrollará en cada uno de los sitios donde arribe, diferentes actividades de animación a la lectura y promoción cultural, destinadas a todo público, principalmente a los más chicos. Dentro de su contenido, cuenta con material bibliográfico, audiovisual, equipamiento informático, sonido e impresora.

En conmemoración de los 200 años de la Patria, lleva además “El juego del Bicentenario”, una obra que difunde a los escritores significativos del siglo XX y sus obras. Entre ellos se destacan Enrique Santos Discépolo, Horacio Quiroga, Osvaldo Soriano, Juan Ortiz, Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Julio Cortázar, Homero Manzi, Raúl Scalabrini Ortiz, entre otros.

SIGA LEYENDO

Chofer ofuscado por manifestación en El Bolsón se descontrola

Bajó del micro con un cuchillo

EL BOLSÓN (AEB). El chofer de un micro de larga distancia, ofuscado porque una manifestación le impedía seguir su camino, amenazó con un cuchillo de importantes dimensiones a militantes de organizaciones sociales, quienes posteriormente lo denunciaron.

Ocurrió poco después de las 18 del martes, cuando un grupo de unos 80 activistas se manifestaban en pleno centro de la ciudad por la situación de los 34 presos mapuches en la República de Chile.

Tras desarrollar una jornada informativa, a través de una radio abierta, en el predio de la asociación "Todos por el teatro", los manifestantes de dispusieron a marchar por la avenida San Martín. En la intersección del bulevar central con Roca, cuando la calle se encontraba cortada, apareció un ómnibus de la empresa Crucero del Norte, que cubre el trayecto entre Buenos Aires y Lago Puelo, y que momentos antes había abandonado la parada local solo con los pasajeros que seguían hasta el final de recorrido.

Al parecer, a uno de los conductores no le gustó la demora y no tuvo mejor idea que exhibir un arma blanca a través del parabrisas. Como recibió la rechifla de los que se manifestaban, directamente sacó la vaina al puñal y se bajó del rodado en actitud amenazante.

En dichas circunstancias, debieron mediar los inspectores de tránsito y los dirigentes que coordinaban el acto para que deponga su actitud. Aún protestando, le abrieron paso y pudo seguir la marcha.

Más tarde, las organizaciones de derechos humanos radicaron la correspondiente denuncia ante la comisaría 12°. El chofer fue identificado pero no fue detenido. No obstante, seguirá ligado a la causa que se tramita en los tribunales de Bariloche.

SIGA LEYENDO

/