16/11/10

Faceb del EL BOLSON JAZZ FESTIVAL 2010

EL BOLSÓN JAZZ FESTIVAL 2010 - X Aniversario

Viernes, 10 de diciembre a las 11:00 - 13 de diciembre a las 5:00


Lugar
El Bolsón, Río Negro. Patagonia Argentina

Creado por

Juntaremos 10.000 personas que quieran un teatro en El Bolson!!!!!


JUEVES 9: La previa


14.00 hs Jornada de limpieza del Medioambiente, convocatoria a amigos y vecinos de El Bolsón y la Comarca.
18.00 hs Concierto al aire libre en el Boulevard de San Martín y Hube: bandas locales:ANTIORQUESTA PAYASA, TORTUGA CARAMBA y GÚRUJAM
El Trío Cordobés MJC ofrecerá un Concierto especial para los internos del Hospital de Área de El Bolsón

VIERNES 10 de Diciembre


Apertura y Conferencia de prensa
11.00 hs Resto Asador A PUNTO (Av. San Martín 2760). Conferencia de prensa e inauguración de muestras: "El Color del Jazz" pinturas de Paula Streletzxy. Fotografías de: Fabiana Urrea, Alejandro Olaiz, Manuel Miranda, Ramiro Anzorena, Jorge Andreassi y Claudio García.
18.00 hs MARIANO LOIACONO Quinteto (Bs As) - Vereda PASIONES ARGENTINAS (Belgrano y Berutti) Libre y gratuito
Carpa de Conciertos ( Av. San Martín y Dorrego)
21.00 hs MONK´S ADVICE ( La Plata )
23.00 hs CUARTO ELEMENTO ( Bs As )

SABADO 11 de Diciembre


13.00 hs Trio MJC (Martínez - Jaurena - Ciavattini) Córdoba - Vereda de Cervecería Estación Encuentro (Perito Moreno 2865) Libre y gratuito
17.00 hs MONK´S ADVICE (La Plata) - Patio CERVECERÍA EL BOLSÓN Suc. Centro (Av. San Martín y Pellegrini) Libre y gratuito
19.00 hs NAVE CAMALEON Trío (Bs As) - Vereda de Resto Asador A PUNTO (Av. San Martín 2760) Libre y gratuito
Carpa de Conciertos (Av. San Martín y Dorrego)
21.00 hs SERGIO POLI CUARTETO (La Plata)
23.00 hs THE CORE ( Noruega )
0.30 hs MARIANO LOIACONO Quinteto ( Bs As ) - Café El Sol (Dorrego y San Martín)

DOMINGO 12 de Diciembre


18.00 hs ALEJANDRO SANTOS Ensamble ( Bs As ) - Vereda de Chocolatería Mitsky y Restaurante OPÍPARO – San Martín y Hube (San martín 2524)
Carpa de Conciertos (Av. San Martín y Dorrego)
20.00 hs DIEGO SCHISSI QUINTETO ( Bs As )
21.30 hs LUIS D´AGOSTINO TRÍO ( Bs As )
23.00 hs EL CUATRIYO ( Bs As )

CHARLAS, CLÍNICAS Y EXPOSICIONES - Libre y gratuito
Sábado 11
- 11.00 hs Clínica de Guitarra jazz por Luis D´Agostino (Universidad Nac. de R N ) San Martín y Padre Feliciano
- 11.00 hs Clínica de batería en los estilos de Swing, Bebop, New Orleans y Bigband. por Ezequiel “Chino” Piazza (CENTRO CULT GALEANO)
- 15.00 hs El Violín en El Jazz - Charla y Clínica a cargo del violinista Sergio Poli (ISFDA 814 - Ruta 16 - LAGO PUELO)
- 15.00 hs Cooperativa Luthiers del Sur , PRESENTAN Charla Interactiva “Construcción de contrabajos”
- 19.00 hs Transmisión en vivo desde La Carpa de conciertos: El jazz en La Patagonia "10 años de Bolsón Jazz Festival" Mesa de charla periodistas y músicos conversarán acerca del desarrollo de la actividad jazzística en la Patagonia . BERENICE CORTI, (Jazz Club Argentina ) Diego Fischerman PÁG. 12 Espectáculos, Gabriel Cygielnik, Director de La Revista Living jazz, Sergio Pujol, periodista, historiador – Alejandro Simonazzi, Conductor de Revuelto Gramajo, FM LA TRIBU y Walter Augello, periodista de LRA57 RADIO NACIONAL, EL BOLSÓN
Muestras permanentes: "El Color del Jazz" pinturas de Paula Streletzxy. Fotografías: Fabiana Urrea, Alejandro Olaiz, Manuel Miranda, Ramiro Anzorena, Jorge Andreassi y Claudio García.
El Bolsón Jazz Festival Internacional 2010
Del 10 al 12 de diciembre Xº ANIVERSARIO
Jazz al aire libre, charlas, exposiciones, clínicas, jam sessions
www.elbolsonjazz.com.ar
El Bolsón Jazz festival nace a raíz de la exitosa realización de ciclos, clínicas, muestras, encuentros, conciertos y festivales llevados a cabo durante el 2001 y 2002 por músicos y vecinos de El Bolsón, conformados hoy como Asociación Civil PATAGONIA JAZZ.
“Creemos en el poder transformador de la música y nos apasiona la posibilidad de generar un intercambio artístico entre diversas localidades de nuestra región, el resto del país y el exterior.”
Emerge desde los propios músicos, como proyecto de autogestión y como una propuesta concreta en el plano de la cultura y la educación. Asimismo, se proyecta también como una agenda anual de eventos culturales (conciertos, muestras, ciclos, seminarios y cursos) y un cierre de año con un Festival Internacional de Jazz.
Declarado de Interés Municipal por La Municipalidad de El Bolsón - De Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Provincia de Río Negro - De Interés Turístico Provincial por el Ministerio de Turismo de Río Negro - De Interés Nacional por la Secretaría de Cultura Presidencia de La Nación - De Interés Cultural por el Senado de La Nación Argentina - De Interés Cultural por La Universidad Nacional del Comahue - De interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de La Nación - De interés Social, Educativo, Turístico y Cultural por la Legislatura de la Provincia de Río negro.
La edición 2010 está especialmente dedicada en memoria de nuestra compañera MELI ARAUJO
AUSPICIAN:
Ministerio de Educación Río Negro – UNIDAD BICENTENARIO Presidencia de La Nación - Legislatura RN - Secretaría de Cultura de La Nación – Municipalidad de El Bolsón – GOGA El Templo del Arte - VIA BARILOCHE - YAMAHA Music Latin America Suc. Argentina – SOLIDRUMS - COOPETEL – FM ALAS – EL CLUB DEL COLOR – CARNICERÍA INTEGRAL - RUBIO PROPIEDADES - HOTEL AMANCAY - Posada de Hamelin - CABAÑAS LA YOICA - CABAÑAS TITO´S - RESIDENCIAL VALLE NUEVO - PASIONES ARGENTINAS - A PUNTO RESTO ASADOR - RESTAURANTE OPIPARO - CHOCOLATERÍA MITSKY COCOA - CERVECERÍA ESTACIÓN ENCUENTRO- CERVECERÍA EL BOLSÓN Suc Centro
Nos acompañan en la difusión :
LRA 57 RADIO NACIONAL EL BOLSÓN – TV CANAL 4 EL BOLSÓN – CADENA CERO - FM LA TRIBU - 89.1 FM ALAS – RED DE FESTIVALES.COM – JADE jazz y otras músicas – LIVING JAZZ - REVISTA "QUEHAY"
Transmisión en vivo por la 89.1 FM Alas, El Bolsón: www.fmalas.org.ar
Venta Anticipada, remeras y promociones en Librería El Clon (San Martín y Dorrego)

SIGA LEYENDO

El Maitén: Agua potable financiada por Chubut

Chubut financiará obras de agua potable para Dolavon y El Maitén

16/11/2010  | Las obras están adjudicadas y debían ser financiadas con fondos nacionales del ENOHSA que, aseguró el gobierno provincial, no fueron transferidos. Se trata de una inversión de 2,2 millones de pesos para optimizar redes de agua potable en ambas localidades.

Con tal motivo, este martes el gobernador Mario Das Neves encabezó la firma de dos convenios con los intendentes de Dolavon, Martín Bortagaray y de El Maitén, Juan Manuel Cocciolo.

El ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna, explicó que a partir de los documentos firmados “la Provincia se hace cargo del financiamiento de estas dos obras de agua potable como hicimos hace pocos días con Gualjaina”, remarcando que “la Municipalidad le cede a la Provincia la facultad de poder cobrarle al ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) en algún momento los fondos que invirtamos en estas obras”.

“Esto forma parte de la desconsideración permanente del Gobierno Nacional en cuanto a cumplir con la palabra empeñada”, dijo Cisterna al dar cuenta que en todos los casos se trata de “obras que están firmadas, adjudicadas y para dar inicio a la obra y han sido abandonadas y la Provincia se va a hacer cargo de ellas”.

Concretamente de acuerdo a lo firmado este martes, en El Maitén el gobierno de la provincia financiará por 1.166.490,93 pesos la optimización de las redes de agua potable en los barrios Ferroviario y Chubut, en tanto que por 1.065.984,10 pesos la Provincia financiará la optimización de la red de agua potable en el viejo casco urbano de Dolavon.

En ambos casos se trata de obras que los municipios gestionaron ante el ENOHSA en el marco del Programa de Asistencia en Areas con Riesgo Sanitario con la finalidad de conseguir financiamiento para los trabajos, habiendo además firmado convenios para dar inicio a las mismas, lo que no sucedió por no haber el ENOHSA cumplido con las obligaciones a su cargo. Ante tal situación la Provincia resolvió incluir en su plan de desarrollo de infraestructura estas obras.

Luego de firmar el respectivo acuerdo, el intendente de Dolavon Martín Bortagaray recordó que con la Nación “hace dos años firmamos esta obra de renovación de agua potable en el casco urbano”, por lo que agradeció “muy especialmente” a la Provincia por hacerse cargo del incumplimiento del ENOHSA; cuestionado a la Nación “por marginar” a las comunidades “por pensar distinto”; momento el que resaltó la actitud del Gobierno de la Provincia que ejecuta acciones en todas las comunidades.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=144227

SIGA LEYENDO

19 de noviembre: Día Mundial contra el abuso infantil

Día Mundial para la Prevención del Abuso contra Niñas y Niños

Publicado por mllamas - 14 de Octubre de 2009 dia-mundial-para-la-prevencion-del-abuso-infantil_lazo-amarillo
linea-tricolor30
Terminar de una vez por todas contra la violencia y el abuso sexual infantil debe ser un hecho y no un proyecto. Porque el abuso infantil ocurre hasta en las mejores familias. Las niñas y los niños del mundo deben ser protegidos y cuidados por toda sociedad.
El abuso y la violencia contra los niños constituyen una violación de los Derechos Humanos. Se trata de un fenómeno muy presente, que no tiene fronteras (ya sean geográficas, culturales, o de riqueza) y que siempre afectará a más niños y jóvenes, a menos que cada uno: educadores, expertos, profesionales, padres, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, reconozcan tener la responsabilidad de actuar para la protección de la infancia y para la prevención de los abusos y de la violencia.

Para responder al reto que constituye la creación de una cultura de prevención, el Día Mundial anima a la acción, movilizando a las organizaciones y a la sociedad civil para que se comprometan con una mejor política de prevención. Mientras que los abusos y la violencia contra los niños continuarán, no podremos revindicar auténticos progresos en la puesta en aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.
maltrato-infantilabusono-a-la-violencia
“Protege a los niños y las niñas de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”
¡¡¡Que entre todos logremos que los niños sean unicamente eso, niños, llenos de sonrisas, de esperanzas y de amor!!!
Fuente: http://www.mec.gov.py/
image
Una fecha para reflexionar sobre la necesidad de erradicar las distintas formas de maltrato Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños Hoy se recuerda el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, iniciativa en la que están nucleadas 781 organizaciones de 128 países. Entre ellas, el Proyecto de Capacitación Internacional en temas de maltrato y abuso infantil (PROCAPI) forma parte de la coalición para que en esta fecha, haya reflexión sobre las distintas caras que toma el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes para evitarlas.

Nuevo comienzo


La prevención es una prioridad, en especial hoy, porque los organismos internacionales consideran que 2007 tiene que ser un nuevo comienzo con la adopción de la Resolución de la Asamblea General relativa al Estudio de la ONU sobre la violencia contra los niños.
Además, los miembros de la coalición internacional coinciden en que es necesaria una cultura de prevención para poder implementar la Convención sobre los Derechos del Niño.
La prevención implica que cada uno tome posición y se convierta en agente activo para implementar el cambio que implique la creación de un mundo digno para los niños. Para ello, se propone que en la vida diaria, de familia, de trabajo, de comunidad, de países y regiones, se refuerce el compromiso internacional, nacional y local, incluso el individual para evitar que los niños sigan siendo objetos de abusos.
También se recuerda que existen distintas formas de ejercer violencia contra los niños: físicas, sexuales, psicológicas, por negligencia.
El desafío de todos La violencia contra los niños es una violación de los derechos del niño y todos los ciudadanos deben aceptar el desafío: padres, educadores, abuelos, tíos, gobernantes, legisladores, médicos, enfermeros, psicólogos, abogados, policías, jueces, civiles, militares, hombres y mujeres.
En definitiva, desde PROCAPI recuerdan que "es una tarea de todos. Hoy y todos los días".

Algunas sugerencias sobre el uso de Internet


Internet es uno de los nuevos medios que utilizan los niños y adolescentes para escribir mensajes electrónicos, jugar, buscar información, chatear. Esos usos pueden ser útiles y beneficiosos en muchos casos, no obstante ello, la "red de redes" es uno de los medios utilizados para ejercer violencia sobre los niños.
Abusos y explotación son dos caras de contactos con "amigos virtuales" o con "ciber-novios", que se pueden evitar si los padres siguen algunos consejos respecto al uso de estas nuevas tecnologías.
La organización internacional Action no Violence ha elaborado los 10 mandamientos del internauta avisado, una guía para que los padres se involucren en la prevención de esta forma, desde sus hogares y con sus propios hijos.
Estas sugerencias incluyen: que pida a su hijo que les muestren lo que hace en Internet, que aprenda a conocer los sitios que su hijo visita, que ubique la computadora en una pieza central (y no en el cuarto de su hijo), instalar programas de control para bloquear el acceso a sitios para adultos y limitar el acceso a sitios reservados a menores.

Página 1/3


Por otro lado, es importante enseñar a los niños a respetar ciertas reglas cuando surfea en Internet (tomadas de los 10 Mandamientos del internauta avisado, de Action Innocence):

Sé prudente, no sabes realmente quién está detrás de la pantalla

No des ni tu nombre ni tu edad

No des tu clave secreta

Cuando estés "chateando", tené cuidado

No des tu dirección ni tu número de teléfono

No envíes tu foto ni la foto de otros

Nunca acudas a una cita sin informar a tus padres

No creas todas las informaciones que recibas o que leas

No respondas los e-mails provocadores

Si una imagen te choca, salí rápidamente del sitio y habla con un adulto de confianza


La violencia sexual comercial infantil es el tercer negocio ilícito más lucrativo del planeta Cifras manejadas por la Organización Mundial de la Salud estiman que, a nivel global, cerca de 150 millones de niñas y 73 millones de niños han padecido alguna forma de violencia sexual y se calcula que anualmente un millón de niñas y niños son inducidos al mercado sexual: pornografía infantil, explotación sexual comercial y otras actividades similares que constituyen violencia contra ellos y ellas, revela el estudio sobre Violencia contra la Niñez presentado por el investigador Paulo Pinheiro a Naciones Unidas a finales de 2006.

El Estudio hace notar que un trabajo realizado en 21 países, en su mayoría desarrollados, encontró que entre el 7 y el 36 por ciento de las mujeres, y entre el 3 y el 29 por ciento de los hombres reportan haber sufrido algún tipo de agresión sexual durante su niñez, y la mayoría lo sitúa dentro del ámbito familiar.

Inicios violentos


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que en América Latina el 36 por ciento de las niñas y 29 por ciento de los niños han sufrido abuso sexual y que hasta una tercera parte de las adolescentes han sufrido una iniciación sexual violenta.
"El problema de la Explotación Sexual va mucho más allá de lo económico, porque se están aprovechando la vulneración de los derechos, las situaciones de abandono, de violencia de estos niños y niñas. Es más, un aprovechamiento de los niños y sus condiciones.", explicó Luz Stella Cárdenas, directora de Renacer.
Los niños y niñas involucrados en la Explotación Sexual se ven expuestos al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, a embarazos no deseados, a enfermedades de transmisión sexual, así como a la desescolarización paulatina, cuando están en el colegio.

Modalidades


El Segundo Congreso Mundial Contra la Explotación Sexual Comercial Infantil (Yokohama, 2001) concluyó que este fenómeno se da en dos grandes sectores: uno estructurado, donde el sexo es un bien comercial y el explotador ofrece una suma de dinero a cambio de un servicio sexual específico. Este sector es más o menos visible, generalmente funciona en redes que incluyen a diversos actores además de explotadores, intermediarios y reclutadores, participan Página 2/3 taxistas, hoteleros, dueños de bares, etcétera.
El segundo sector no es estructurado, más bien es difuso y más complejo: se da cuando el niño o niña víctima es explotado en cumplimiento de otro tipo de trabajos (servicio doméstico, por ejemplo) o cuando un benefactor le paga los estudios o lo mantiene. Página 3/3

SIGA LEYENDO

El Foyel: Ocuparon tierras

Ocuparon tierras en la zona de El Foyel

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de personas ocupó el predio propiedad de José Luis Martínez Pérez, en la zona de El Foyel, aledaña a la Ruta 40. Son las tierras que adquirió al Estado provincial, por intermedio de la Empresa Forestal SA (Emforsa) y cuya venta fue denunciada por los legisladores del Foro Rionegrino, Luis Bardeggia y Luis Bonardo. La ocupación ocurrió este fin de semana y fue denunciada en la comisaría 12 de El Bolsón.

El sábado 13, José Luis Calhuante, quien trabaja como encargado del campo, informó en la comisaría de El Bolsón que hacia las 10 de la noche, mientras realizaba una recorrida por el campo, observó a un grupo de personas instaladas en el predio, quienes le informaron que estaban allí "pues ese campo era de su propiedad". En la actuación policial se consigna que cuatro de los ocupantes son de apellido Palma, otro es Aldo Aravena y que había dos mujeres y algunos niños. Los intrusos habrían superado el alambrado y armado un cobertizo precario con palos y un nailon.

En diálogo con este diario Martínez Pérez denunció "intencionalidad política en la toma" y cuestionó la publicación de la información sobre como adquirió el campo.

Dijo que hay indicios de que los ocupantes fueron mandados para realizar la ocupación y que "buscará a los autores intelectuales de la usurpación".

El abogado dijo que "en El Foyel se comenta que la toma debía concretarse en el fin de semana previo al 20 de noviembre", cuando culmina el turno del juzgado de instrucción Nº 2, donde recaerá la causa. El juzgado está a cargo de Martín Lozada.

Bardeggia y Bonardo informaron que la venta se realizó por 40.500 dólares (con el cambio de uno a uno) y que el comprador accedió al título en el año 2001.

Al respecto Martínez Pérez exhibió una nota del 7 de abril de 1997, cuando era accionista minoritario en Emforsa, donde se le ofrece el campo. Dijo que este se ofertó también a otros accionistas y que había sido aportado a la sociedad por el Estado, en 20.000 dólares.

En la nota se consigna que el campo, de unas 275 hectáreas, "lindero al de Correa, a 82 kilómetros de Bariloche", estaba siendo ocupado por Eusebio Correa, quien había plantado algunas hectáreas con pino Murrayana.

El predio fue desocupado y se escrituró en el 2001 a favor de su nuevo dueño. El fin de semana, una década más tarde, volvió a ser ocupado, con un grupo de personas que indicarían ser los propietarios.

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=498204&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

PRENSA SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 16 de noviembre de 2010

· En compensación a las falta de vuelos por las obras en Aeroparque

ESQUEL: AEROLÍNEAS SUMARÁ UNA NUEVA FRECUENCIA EN DICIEMBRE - ENERO

Aerolíneas Argentinas incorporará una nueva frecuencia semanal hacia la ciudad de Esquel a partir de temporada de verano en compensación con la suspensión de vuelos en virtud de las obras de mantenimiento del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

La información fue confirmada por el titular de la empresa Mariano Recalde al senador Marcelo Guinle quien, junto con el intendente Rafael Williams, habían realizado el correspondiente reclamo por el cese de vuelos hacia la ciudad cordillerana.

“Recalde reconoció que la situación ha sobrepasado la capacidad operativa de la empresa y señaló la incapacidad de dar una respuesta en estas dos semanas. Sin embargo, ha incorporado para atender la temporada estival una nueva frecuencia”, señaló Guinle.

“Entendemos que es una compensación que abre la puerta a la incorporación de más plazas en temporada alta, lo cual es una buena señal por parte de la empresa”, agregó.

“Sin embargo, no podemos dejar pasar por alto esta falta de previsión, que ha dejado sin vuelos a un destino bastante maltratado como ha sido Esquel, ya sea por decisiones empresariales o fenómenos naturales como la ceniza, afectando siempre al eslabón más débil, que son los usuarios y consumidores y en este caso, a la comunidad toda”, puntualizó el legislador.

La situación de Aeroparque, de acuerdo a la información oficial de la Secretaría de Transporte y las autoridades de Aeropuertos Argentina 2000, se normalizará a partir del 1º de diciembre, una vez finalizados los trabajos en el Aeroparque Jorge Newbery.

(011) 4010-5796

(011) 15 5949-8141

prensa@guinle.com.ar

www.guinle.com.ar

SIGA LEYENDO

El Turbio: Reunión Foro Provincial de Agricultura Familiar

La secretaría de Agricultura familiar y el Parque Nacional Lago Puelo. Invitan a los pobladores del valle del turbio a la próxima reunión del Foro Provincial de Agricultura Familiar (ex Mesa de Desarrollo) que se realizará el martes 23 de Noviembre de 2010,  a partir de las 9 horas, en instalaciones de la Delegación Chubut de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Chacabuco 1557 de Esquel.

Los interesados deberán contactarse con la Guardaparque del turbio o a la intendencia del Parque Nacional Lago Puelo.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Guardaparque Profesional

           Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Interés por encuentro intercultural

Destacan encuentro intercultural en El Bolsón

alejandro_huenchupan_lonco_tekel_Mapu El Bolsón.- Los legisladores del bloque de la Concertación, Nelly Meana, Iván Lazzeri, Carlos Sánchez y Gabriela Buyayisqui, propusieron declarar de interés cultural y social, las Jornadas Interculturales organizadas por la Comunidad Mapuche “Tequel Mapu” a realizarse los días 27 y 28 de noviembre de 2010 en El Bolsón, en el marco del la conmemoración del 25° aniversario de la constitución de la Comunidad.

Al mencionado encuentro concurrirán personas pertenecientes a comunidades mapuches de la Argentina, y sin lugar a dudas a lo largo de las dos jornadas el intercambio cultural y social que habrá, afianzará aún más los preceptos establecidos en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, en cuanto el derecho a reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, así como la personería jurídica de sus comunidades.

La comunidad “Tequel Mapu” tiene entre sus objetivos recuperar, reafirmar y reivindicar la identidad mapuche de acuerdo a su cosmovisión; defender la restitución de las tierras que les fueron usurpadas a los hermanos de la comunidad, aptas y suficientes que sirvan para el desarrollo y progreso de la misma, de acuerdo a las leyes vigentes a nivel provincial, nacional e internacional, entre otros aspectos.

“Siguiendo estos objetivos es que la Comunidad Mapuche ‘Tequel Mapu’ de El Bolsón a través del Lonko Alejandro Huenchupán han solicitado mediante nota formal del 5 de noviembre, la declaración de interés  de las Jornadas Interculturales a realizarse en esa localidad, los días 27 y 28 de noviembre próximos, en conmemoración del 25º Aniversario de la fundación de la comunidad”.

http://www.adnrionegro.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=35716&Itemid=90

SIGA LEYENDO

/