24/11/10

Equipos de comunicación de pueblos originarios ponen a punto 16 nuevas radios.

lunes 22 de noviembre de 2010

Equipos de comunicación de pueblos originarios ponen a punto 16 nuevas radios

Equipos de comunicación indígena trabajan con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la puesta a punto de 16 radios de pueblos originarios para que "puedan hablar con su propia voz", informó Matías Melillán, integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Por Celia Carbajal
(Télam) - “Hay equipos de comunicación y comunicadores indígenas formados y trabajando desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego y esto se logra en base a cosas que se han ido haciendo en el camino”, dijo a Télam Melillán, mapuche dirigente del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios.
Melillán indicó que “hay una base de 16 radios que forman parte de un programa de desarrollo de comunicación que incluye cuestiones de financiamiento, capacitación y formación, y hemos trabajado todo el año en la regionalización, lo cual ha permitido identificar dónde hay mayor capacidad creada para poder instalar los medios de comunicación”.
“Queremos ser responsables, y no abrir radios que no vayan a funcionar, así que los lugares donde se van a ir instalando son (las provincias de) Salta, Chaco, Jujuy, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Córdoba”, precisó.
La capacitación técnica del INTI “nace de un acuerdo que se firmó en marzo del 2009 que, entre otras necesidades de las comunidades, contempla el modelo de comunicación indígena que se necesita desarrollar con modos autónomos de abastecer electricidad con paneles solares para que no dependan de conectarse a la red eléctrica”.
Melillán enfatizó que “las radios se necesitan para que los pueblos puedan hablar en su propia voz”.
“Durante mucho tiempo se utilizó con este sentido, pero cargado de paternalismo, la idea de que los medios de comunicación eran `la voz de los sin voz`”, consideró el joven.
"La acción paternalista reprime la capacidad de los pueblos porque no permite que fluyan las ideas y el trabajo y que nazca realmente otra forma de relacionarnos con la sociedad", opinó.
En definitiva, “los pueblos originarios históricamente han resistido más de 500 años a la colonización europea occidental, y lo han hecho a través de sus idiomas”, sostuvo Melillán.
El comunicador considera que “hay una voz que es necesaria que circule, pero entre el propio movimiento indígena, para que los pueblos recuperen sus propias identidades y formas de comunicación -que han existido- y fortalezcan el aspecto identitario, social, educativo, a través de la comunicación con un producto desarrollado por los propios pueblos”.
“El modo en que se van reconstruyendo las alianzas territoriales entre los pueblos se va a lograr sólo si hay comunicación entre los propios pueblos, de modo que puedan discutir y debatir cuál es el modelo de desarrollo que tienen”, ejemplificó.
“Si los medios de comunicación se plantean en ese sentido, también son parte del desarrollo de los pueblos originarios, incluidas la televisión y las publicaciones en papel, creando gráfica que visibilice permanentemente la realidad de los pueblos originarios", fundamentó.
Melillán cree necesario ir "armando también alianzas estratégicas con sectores sociales que puedan acompañar en ese sentido”.
"Quienes trabajamos y vivimos de la tierra debemos discutir el cuidado y la relación que hay con el medio ambiente, y cómo debe ser la relación esa desde nuestra concepción", planteó.
"Los medios de comunicación son apenas una parte que puede aportar a eso y ayudar a que se entienda cuál es el mensaje de los pueblos originarios", concluyó.
Fuente:
-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

Video sobre la basura electrónica.

The Story of Electronics: nuevo vídeo de The Story of Stuff sobre la basura electrónica

Publicado el jueves 11 noviembre 2010.
Annie Leonard en The Story of Electronics
Nuevo vídeo y capítulo del proyecto The Story of Stuff o la Historia de las Cosas, presentado por Annie Leonard y producido por Free Range Studios: se trata de The Story of Electronics, una animación sobre el problema medioambiental y de salud pública derivado de la basura electrónica o e-waste.
La obsolencia programada, he ahí la raíz de muchos de nuestros males: diseñarproductos con fecha de caducidad temprana y hacer que cueste más reparar una piecita que comprar un equipo nuevo. Con lo cual, por un lado, se necesitan más y más recursos naturales para producir todos esos equipos electrónicos y, por otro, la cantidad de deshechos altamente tóxicos crece exponencialmente. ¿Tiene sentido este disparate? Sólo para los que se llenan los bolsillos con ello, claro está.
En Ecologiablog ya les pusimos al día de otros capítulos de la excelente serie The Story of Stuff: The Story of CosmeticsThe Story of Cape and Trade y la Historia del agua embotellada. Tras el salto, el último vídeo, The Story of Electronics. ¡No se lo pierdan!

Fuente:
-- 
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

23/11/10

Asociación Cooperadora Escuela N°194: cuarto intermedio

Informamos a la comunidad educativa de la Escuela N°194, que la Asamblea Ordinaria de cierre de ejercicio de la Asociación Cooperadora, pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 25 de noviembre, a las 13hs, por falta de número para su realización, por tal motivo convocamos a las familias a participar de la misma, siendo el orden del día:

1- Presentación de memoria y balance 2010

2- Aprobación de memoria y balance 2010

3- Renovación de tres cargos por renuncia

Recordamos que para realizar la Asamblea necesitamos de la presencia de al menos 20 padres. Desde ya agradeceremos su asistencia y puntualidad. Muchas Gracias.

                                                                                              Analía Castro

                                                                                        Presidente Cooperadora

SIGA LEYENDO

Liga de Fútbol del Oeste: Torneo Apertura

LIGA DE FUTBOL DEL OESTE:

TORNEO APERTURA: Belgrano e Independiente lideran la punta en primera división

Entre el sábado y el lunes la liga de futbol del oeste, jugó la octava y novena fecha del Torneo Apertura de Primera División "Canal 4 Esquel Televisora Color". La zona 1 está liderada por Belgrano de Esquel y la zona 2 por Independiente Deportivo.

8va.Fecha

El sábado se jugó la octava fecha del Torneo Apertura 2010 de Primera División .Por la Zona 1, el choque de líderes quedó en manos de Belgrano de Esquel,  con el ante Fontana de Trevelín por 1-0, con gol de Juan Yáñez.

Por su parte, Juventud Unida de Gobernador Costa continúa expectante en el tercer puesto por su goleada (4-0) sobre Deportivo Tecka, como visitante. Dos goles de Ricardo Ñanco y otro par de Gabriel Barrios sentenciaron el encuentro a favor del cuadro costense.
Mientras tanto, en Gualjaina el Deportivo local venció 4-2 a Escuela Modelo, gracias a los goles de Diego Huenchumán, Matías López, Gerardo Lara y Félix Greñier. Daniel Hollman y Cristian Salvo marcaron para la visita.
La Zona 2 comenzó su octava jornada con el triunfo del líder, Independiente Deportivo, 2-0 como visitante contra San Martín de El Hoyo. Los goles del Albirrojo fueron conquistados por Jesús Torregrosa y Marcelo Miranda.
También en El Hoyo, San Martín de Esquel venció 3-2 a El Pedregoso con tantos de Germán Viana, Juan Chaura y Jonathan Barría. De esta manera el conjunto esquelense sigue dos puntos por debajo de Independiente.
En El Maitén, Deportivo El Maitén y Ferrocarril protagonizaron una nueva edición del clásico local. Terminaron igualados en un tanto, por los goles de Lucas Quilquitripay, a favor del Rojo, y Matías Cansino, para el elenco ferroviario.
En la Zona 1 quedó libre Huracán de José de San Martín, en la 2 Frontera de Lago Puelo.

9na.Fecha

Este lunes se jugó la novena fecha del Torneo Apertura 2010 de Primera División, conservando sus liderazgos en la grilla de posiciones en zona 1 Belgrano y en zona 2 Independiente.

Por la Zona 1, Juventud Unida de Gobernador Costa goleó como local a Fontana de Trevelin por 4-1, con tantos de Sebastián Elgueta (2), Gabriel Barrios y Javier Trafiñanco. Walter Troman anotó para la visita. De esta manera, junto con su vencido, Juventud Unida es escolta del líder, Belgrano de Esquel.

En el Estadio Municipal de Esquel, Escuela Modelo venció 4-2 a Deportivo Tecka, a través de los goles de Adrián Hollman, Cristian Salvo, Jorge Castro y Sebastián Barrera. Daniel Carrera y Miguel Mance descontaron a favor de Tecka.

El otro encuentro de la Zona se llevó a cabo en José de San Martín. Allí el Deportivo Gualjaina superó sin problemas por 4-0 a Huracán. Juan Martín Robacio, Matías Lara, Félix Greñier y Diego Huenchumán le dieron la victoria al huésped.

En la Zona 2, Independiente Deportivo, como local, le ganó 3-1 al Deportivo El Maitén y estiró a cinco su ventaja sobre San Martín de Esquel. Enzo Cáceres, Jesús Torregrosa y Rodrigo Fernández Becerra condujeron al triunfo al Albirrojo, mientras que Bruno Woodicka puso cifras definitivas.

En los otros encuentros, Ferrocarril venció en El Maitén 3-2 a El Pedregoso y San Martín de El Hoyo le ganó los puntos al retirado conjunto de Frontera de Lago Puelo.
Belgrano de Esquel quedó libre en la Zona 1 y San Martín de Esquel en la Zona 2.

NOTICIAS DE LA COMARCA

SIGA LEYENDO

Fans del General Paz y la Triple Frontera: Aquí Info de última hora

image

"Black Pato", el cuarto clip y corte difusión de El General Paz & La Triple

Frontera (GP3F), se encuentra en etapa de post-producción.

El mismo tendrá su estreno televisivo en el mes de noviembre.

El General Paz & La Triple Frontera (GP3F) se encuentra post produciendo los detalles del video de  Black Pato, que será su cuarto clip y corte difusión realizado por el reconocido director Rodrigo Espina, quien también dirigió los dos videos recientes de la banda: "Carnavalero" y "Errar es Inhumano".

GP3F participó de una extensa jornada en estudio, con una creativa producción visual que representa la Gran Fiesta que celebra el “Black Pato” en su planeta, y que tiene como protagonista a la banda.

Una nueva fábula donde se descubre al personaje y su planeta ecológico, como el presente, el futuro, el mundo imaginario o quizás nuestro interior, en el que coexiste la música, el arte, el amor y el erotismo.

"Black Pato" fusiona el funky-rock, mezclado con colores latinos y forma parte del disco con el que debutó la banda en el que se encuentran diversos estilos musicales tan variados como el rock, funk, reggae, candombe rioplatense y el afoxé bahiano, y que convergen en la figura del guitarrista Anel Paz, cuya formación musical lo llevó a ser alumno de verdaderos maestros tales como Scott Henderson, Joe Diorio, Paul Gilbert y Frank Gambale, durante su formación en el Guitar Institute of Technology del Musicians Institute en Los Ángeles, Estados Unidos.

Rodrigo Espina, el director de este video, ha sido reconocido por su trabajo con grupos tales como Los Piojos ("Bicho de ciudad"), Las Pelotas ("Capitán América", "Hola qué tal", "Será") o Todos Tus Muertos ("Dignidad"). También por su trabajo como director de la película "Luca".

GP3F es la banda de Anel Paz, ex guitarrista de Los Violadores, Los Políticos y Romina Vitale; y productor e ingeniero de sonido de artistas como Joaquín Sabina, Los Fabulosos Cadillacs, Sandro, Charly García, Los Violadores, Sergio Pángaro & Baccarat, Ratones Paranoicos, Los Tipitos, Turf y Nerdkids, entre otros más.

El grupo se completa con el bahiano Kikí Ferreyra (bajo y voz), el uruguayo Jorge Platero (percusión y voz), y los argentinos Diego La Rosa (guitarra y coros), Mayra Dómine (teclados y coros) y César La Rosa (batería y coros), además de una sección de saxo, trompeta y trombón.

El álbum está compuesto por doce temas: Carnavalero; a Marte; Black Pato; Esperando (que la ola llegue); Bella Flor; Al Lagarto; 5ta Dimensión; Sres. Políticos; Coração Sozinho no Brasil; Errar es Inhumano; Verde Lugar; El Amor No Es Grasa.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Las Bandas la hicieron vibrar

Se realizo con éxito el Puelo Rock

Un excelente cierre del fin de semana largo tuvo la localidad de Lago Puelo de la mano del primer festival de rock de la Comarca Andina, Puelo Rock, que recibió a cientos de personas a lo largo del día y que hizo vibrar con más de siete horas de música.

image

El encuentro se realizó este lunes 24, Feriado Nacional, lo que permitió que muchos jóvenes y algunos adultos se pudiesen acercar hasta al escenario de la Casa de la Cultura y disfrutar de esta forma de una tarde distinta.

El evento estuvo organizado por el Área de la Juventud de la Municipalidad de Lago Puelo y con el apoyo y colaboración del Departamento de Cultura y la Dirección de Deportes, aunando esfuerzos entre todos para brindar un buen espectáculo.

También cabe destacar que se trató de un show realizado con el mejor sonido de la región de la mano de la empresa Bolsón, lo que permitió que las más de ocho bandas que tocaron a la largo del día sonaran sin inconvenientes.

Según especificaron los integrantes del Área de la Juventud, la participación y la buena recepción por parte de la gente en la jornada del lunes abre las puertas para poder organizar este tipo de eventos de forma más regular, con distintos estilos musicales.

De esta forma se adelantó que se podría realizar un festival similar por mes, con menos horas de duración y con la posibilidad de que las bandas que participen puedan llegar a estar más tiempo sobre el escenario.

No obstante ello cabe destacar que la prueba de fuego fue pasada, con la participación entre otros de bandas como El Clan, Explota Elizabetta, La Garlopa y Psico Plástico.

La jornada reflejó el nacimiento de un nuevo espectáculo que seguramente se sumará con el correr de los tiempos a la agenda cultural de la región para el mes de noviembre, lo que demuestra que desde todos los sectores municipales se trabaja poco a poco para romper con la estacionalidad que impone el verano en la zona.

SIGA LEYENDO

Turismo El Bolsón: Curso de Sensibilización en Turismo Accesible

La Secretaría de Turismo de El Bolsón y el Ministerio de Turismo de Río Negro tienen el agrado de invitarlos a participar del Curso de Sensibilización en Turismo Accesible los días 25 y 26 de Noviembre  a realizarse en la Casa de la Cultura en el horario de 9:30hs a 12:30hs y de 14:00hs a 17:00hs.

El curso tiene una duración de 12 horas y será dictado por Nora Audisio, Integrante de la Dirección de Calidad y Formación en Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación  y Eduardo López, Idóneo en turismo, especializado en Calidad de Servicio y en Turismo Accesible para personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

El propósito es sensibilizar e involucrar a los referentes de la comunidad en la reflexión sobre la actividad turística de las personas con discapacidad,  abriendo líneas para el análisis de la situación actual de la localidad y  la potencialidad de cambios futuros hacia un escenario turístico más inclusivo.  Está pensado desarrollar técnicas participativas vivenciales,  se realizaran actividades como taparse los oídos,  los ojos y comunicarnos con lengua de señas.

El cupo del curso es limitado por lo que solicitamos confirmar asistencia al mayor brevedad posible por correo a turismo@elbolson.com o al teléfono 02944 492604/ 455 336.

Se adjunta programa y currículos de instructores.

SIGA LEYENDO

/