29/11/10

El Bolsón: Se prepara el 5º Encuentro de Escultores en el Piltriquitrón

V ENCUENTRO DE ESCULTORES DE EL BOSQUE TALLADO

Contactos Asociación Civil Cultural El Bosque Tallado:

Artístico - Escultor Marcelo R. López          Teléf 02944-720044 / 15249161

Prensa, Promoción y Difusión - Jorge Szwarcnabel Teléf 02944-455700 / 15484548

www.elbosquetallado.com                           elbosquetallado@elbolson.org

Importantes preparativos en el predio donde se desarrollará el V Encuentro Internacional de Escultores El Bosque Tallado

El día de ayer un grupo de 10 personas con caballos cargueros, bueyes, equipamiento y demás elementos continuaron con los trabajos preparatorios del V Encuentro Internacional de Escultores que se realizará entre el 3 y el 10 de diciembre próximos en el cerro Piltriquitrón de El Bolsón, Río Negro, en donde se completarán 50 esculturas de 3 mts. de altura talladas por grandes maestros nacionales y extranjeros sobre árboles secos, en un bosque semidestruido por el fuego ubicado a 1.400 m.s.n.m.

También se está en pleno proceso de colocación de 64 carteles artesanales de proximidad, prevención e identificatorios de las esculturas.

A medida que se acerque el 3 de diciembre continuarán las tareas hasta montar un campamento en un claro lindante al bosque de lengas que contará con carpas, mesas, alimentos para 30 personas y equipamiento propio de los artistas.

En el V Encuentro de Escultores El Bosque Tallado diez artistas serán los encargados de que los troncos adquieran formas sorprendentes.

Los escultores que trabajarán sobre los especímenes de lenga secos o sobremaduros son:

Said Hugo Rumié Barraza, de la República de Chile. Recientemente invitado a participar en la exposición itinerante “Passerelle des Arts”, realizada en varias ciudades de Francia.

Marcia De Bernardo, de San Salvador de Bahía – Brasil. Participó en exposiciones en su país, Argentina, Guatemala, España y Corea del Sur.

Tiziano Fabris, de Italia. Muestras individuales, cursos y seminarios en Italia y Argentina

Jorge Balassi, de Capital Federal. Actualmente radicado en Formosa. Obtuvo varios premios y menciones en salones y encuentros de escultores del NEA

Nazario Veliz, de San Salvador de Jujuy. Participó y obtuvo premios en numerosos salones y exposiciones del NOA.

Miguel Angel Acosta, del Chaco. Varios primeros premios en encuentros de escultores del Chaco, Misiones y Santa Fe. También participaciones en salones internacionales en Quebec-Canadá y Michigan-EEUU.

Rodolfo Gutiérrez Garay, de Cutral-Có-Neuquén. Participó en encuentros y simposios escultóricos en Brasil, Argentina, Francia, España y Australia

Y los artistas locales anfitriones:

Julio Cleri, Leandro Alonso y Claudio Bruni.

Quienes quieran visitarlo tendrán la magnífica oportunidad de ver durante ocho días y luego de tres años, a maestros escultores de 1º nivel nacional e internacional expresando su inspiración artística en un ámbito único y natural.

Los preparativos del V Encuentro Internacional de Escultores El Bosque Tallado y su historia en:

http://www.youtube.com/watch?v=YZsQsH0V69g

http://www.youtube.com/watch?v=PJCR05Idtpc

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Programa del Bosque Tallado 2010

PROGRAMA V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES

EL BOSQUE TALLADO (3 al 12 de diciembre de 2.010)

Viernes 3:

19.00 hs. Palabras de bienvenida del Presidente de la Asociación Civil Cultural El Bosque Tallado Sr. Marcelo López.

19.10 hs. Recorrido de la exposición artística compuesta por esculturas (cuya autoría pertenece a artistas de El Bosque Tallado), pinturas y fotografías seleccionadas del concurso El Bosque Tallado en las 4 estaciones.

19.20 hs. Presentación de los 10 escultores seleccionados para el Encuentro Internacional de Escultores.

19.40 hs. Entrega de los premios correspondiente al 1º Concurso Fotográfico y al 1º Salón de Pinturas.

19.45 hs. Presentación multimedia de El Bosque Tallado y su Encuentro de Escultores.

20.05 hs. Sorteo entre los cupones recibidos de vecinos de la comarca de excursiones a El Bosque para presenciar a los escultores tallando.

20.10 hs. Discurso de un integrante de la Asociación Civil.

20.20 hs. Invitación a dirigir palabras alusivas a autoridades provinciales presentes.

20.30 hs. Brindis

Sábado 4 de diciembre

8.30 hs. Partida en minibús desde la hostería de los escultores, organizadores, colaboradores, cocineros, ayudantes. También integrarán el grupo 2 fotógrafos, 1 equipo de documentalistas y 2 personas que transmitirán en vivo y directo a todo el mundo las imágenes del encuentro por intermedio de Internet. La mismas serán utilizadas para promocionar El Bosque Tallado como atractivo turístico cultural y para que alumnos de escuelas de la localidad conozcan y lo valoricen como lugar representativo de la región y tomen conciencia de la necesidad de valorar y proteger los recursos naturales, turísticos y culturales de la región, además de despertar su talento artístico.

9.10 hs. Llegada a la Plataforma del Cerro Piltriquitrón y preparación del equipamiento para su traslado con 8 caballos cargueros.

9.30 hs. Caminata de los escultores, organizadores, funcionarios y medios de prensa presentes desde la base del Cerro hasta El Bosque Tallado con la compañía del Grupo musical Tortuga Karamba con ensamble de percusión.

Los caballos cargueros van detrás de ellos.

10.15 hs. Llegada a El Bosque Tallado y ceremonia de permiso de entrada por integrantes de la comunidad Nahuel Pan.

10.30 hs. Sorteo y/o asignación de los troncos entre los escultores.

10.50 hs. Comienzo de actividades.

Hasta el viernes 10 y durante 7 días consecutivos se tallarán las obras que quedarán como patrimonio de El Bosque Tallado de El Bolsón.

Sábado 11:

07.00 hs La organización invitará al grupo de escultores a una excursión por la región y por la noche el programa tentativo de cierre será el siguiente:

21.00 hs. Palabras alusivas de integrantes de la Asociación Civil y autoridades presentes

21.20 hs. Entrega de diplomas y retribución a los escultores a quienes se les invitará a dar un mensaje a los presentes.

21.30 hs. Proyección de imágenes del V Encuentro

22.00 hs. Asado patagónico homenaje a los escultores invitados.

23.00 hs. Espectáculo musical con artistas de la región.

Marcelo López

Presidente

Asociación Civil Cultural

El Bosque Tallado

Alberti 935-El Bolsón-R.N.

Tel: 02944- 455700

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Encuentros Escolares en la Comarca Chubutense

La Escuela 175 participó de encuentros escolares en la Comarca Andina

Alumnos de la escuela 175 de Barrio Tiro Federal de la ciudad de Trelew participaron del Primer Encuentro Inter Escolar de gimnasia y actividades expresivas de la Comarca Andina.

Evento que se realizó días pasados en la localidad de El Hoyo.

Junto con los chicos del Tiro Federal participaron: Escuela 41; Escuela 81; Escuela 734; Escuela 109; Escuela 108; Escuela 109 y Escuela 194.-Escuela de gimnasia acrobática del Club Pedregoso. Taller de gimnasia acrobática de la Escuela 175. Taller de instrumentos musicales de la Escuela 175.

El objetivo de este evento fue integrar distintos grupos escolares de toda la provincia a través de actividades de carácter deportivo y artístico. Intercambiar experiencias respecto de las actividades relacionadas a “La gimnasia y actividades expresivas en la escuela” que se vienen llevando a cabo en las instituciones educativas de las distintas Comarcas. Integrar áreas de expresión artística deportiva.

Generar espacios de discusión respecto de la revalorización de la gimnasia en el ámbito escolar. Conocer y valorar los atractivos turísticos del Chubut.

Tercer Torneo

Luego de participar del encuentro en el Gimnasio Municipal del El hoyo, los representantes de la Escuela 175 de Trelew hicieron su presentación por segundo año consecutivo en el Tercer Torneo Provincial de Gimnasia Acrobática que se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Lago Puelo.

Participaron de la competencia el Club Nehuen de Esquel; Club Pedregoso de El Hoyo, el Gimnasio municipal Nº5 de Comodoro Rivadavia; Tramp City de Buenos Aires (Invitado especial), el Cef 26 - Trelew; Akróbatos – Trelew.#

SIGA LEYENDO

Reconocen jerarquía de dos escultores de la Comarca

Bolsón: Obras de maestros escultores reconocidos en Argentina y el mundo

29/11/2010  | EXCELENCIA, ARTE EN MADERA: Artistas de nuestra localidad y la región se destacan por sus obras de arte. Muchos de ellos de trascendencia nacional e internacional.

Para muestra, desde la Casa de la Cultura bolsonesa se divulga en estos días dos trabajos recientemente logrados por los escultores  Eduardo Iuso, de Epuyén y Ernesto Bertedor, radicado recientemente en Mallín Ahogado, El Bolsón.

El primero de ellos, por pedido de la gobernación de Río Negro y ante un encargo del reconocido cuentista y humorista Luis Landriscina, concretó una talla de Ceferino Namuncurá. La obra, lograda por Iuso y Gabriela Kovasevic, artista plástica, se realizó en una pieza en madera de Coihue de un metro treinta de estatura, con los pies tallados en piedra (Ceferino significa en lengua indígena “pies de piedra”)(*).

Por su parte, Ernesto Bertedor residente en la zona de Mallín Ahogado, donde montó el parque temático “Belenus” , realizó el busto del ex presidente argentino, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Talla de una pieza, en madera de Castaño, trabajo realizado por solicitud del Comité Radical de Río Negro.

Bertedor por estos días,  se halla trabajando en la realización de otro busto destinado a la señora presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández, con la imagen del ex presidente argentino, Dr. Néstor Carlos Kirchner. Esta última, será exhibida próximamente en Casa de la Cultura.

Fuente

(*) Radio Malon: “Namuncurá” significa Garrón o pie de piedra del idioma mapuche, no Ceferino

SIGA LEYENDO

28/11/10

Lago Puelo:Tratamiento de efluentes

Clarla técnica sobre Tratamiento de efluentes

28/11/2010  | Lago Puelo. Centro de Formación Profesional Nº 657 En el marco de la Muestra de Fin de Año que el C.F.P. Nº 657 de Lago Puelo está organizando en la Escuela Nº 194 de la Isla, Lago Puelo; se concretó ayer sábado una importante Charla Técnica sobre infraestructura y servicios para la localidad.

Los temas de la exposición fueron: “Aplicación de la Ordenanza Municipal Nº 117/09” a cargo del Geólogo Tomás Cané y “Tratamiento de Efluentes Cloacales por Sistema Descentralizado” a cargo del Director del Centro, M.M.O. Isidro Cottet.

La temática, surge a raíz de las continuas consultas que vecinos de la localidad realizan tanto a la Institución como a su Director. Es por ello, la voluntad de aportar aspectos técnicos y conocimiento de los temas a abordar, teniendo en cuenta que esta jornada sirvió como elemento de extensión a la comunidad.

Consultado sobre la problemática de los residuos cloacales, Cottet responde: “Tanto la localidad como otros pueblos en un importante radio de cobertura, están atravesando por situaciones preocupantes, que les son comunes, todas ellas generadas por el gran crecimiento demográfico que han tenido a lo largo de estos últimos años, así como también por la gran influencia antrópica  que están recibiendo con el turismo. Para nombrar algunas de estas, cabe mencionar que ciertas localidades y de manera incipiente, cuentan con servicio de tratamiento de aguas residuales y que por trabajos realizados – de los cuales he sido partícipe –, se ha demostrado fehacientemente que la calidad de las aguas de nuestros acuíferos subterráneos está seriamente amenazada en su condición de potabilidad. Por otro lado también se están viendo muy comprometidas en calidad, las aguas de los ríos y tributarios de esta Cuenca a causa de las contaminaciones provocadas por descargas puntuales O difusas básicamente de las aguas negras.

¿Por qué inicia su trabajo en este tipo de tratamientos?

“Bueno, por mi vinculación con el Estado provincial y como profesional dedicado al área he sido consultado en diversas oportunidades y en los últimos años se han incrementado notablemente los pedidos de Entes Oficiales y Privados para la formulación de proyectos de soluciones concretas a estas problemáticas. Es por todo esto que luego de muchos años de dedicación personal y de otros técnicos que han aportado capacidades y competencias, participado activamente, trabajando y realizando, y en vistas a la creciente demanda que tenemos de nuestros servicios, arribo a la conclusión de que debemos dar soluciones, acompañando las Políticas de Estado y dentro de lo posible de manera inmediata, al problema de los efluentes y continuar con los trabajos de comprobación atento las instalaciones ya ejecutadas, que empíricamente quien los construye demuestran que minimizan la contaminación ocasionada por el hombre, donde nuestro suelo característico colabora en alto grado con la purificación de las deposiciones finales, mencionando que son una alternativa reconocida por los congresos internacionales de ingeniería. En síntesis, debemos poner en funcionamiento un Sistema Descentralizado de Aguas Residuales, definiendo que ellos son una alternativa válida, viable y fiable donde desde los Estados Municipales es imperiosa la necesidad de crear el área de control con poder de policía, que cubra definitivamente la ausencia de la extinta Obras Sanitarias de la Nación“.

¿Qué ventajas desde lo económico financiero puede mencionar del sistema?

“En fin las ventajas son varias pero a modo de síntesis puedo clasificarlos en tres ítems: el de los Costos, la aplicación del sistema propuesto tendría innumerables beneficios económicos, debido a que requiere menos gastos de operación y mantenimiento que los sistemas aeróbicos convencionales y menos área de instalación que las lagunas de estabilización. El ítem sobre la relevancia de los costos, la mano de obra para ejecución puede ser semi-calificada, por ende complejidad media, y se reduce a valores insignificantes el área para su instalación. Por último el ítem de los costos específicos donde los beneficios de la aplicación de este sistema radican principalmente en que no se requieren gastos energéticos para aireación, se reducen las dificultades por la disposición de grandes cantidades de lodos biológicos y se requiere de menos personal de mantenimiento que en los sistemas aeróbicos”.

¿Por qué la charla?

“La charla surge como consecuencia de la Ordenanza Municipal que se promulgara en el presente año, a partir de allí se han multiplicado las dudas y consultas sobre las especificaciones técnicas del sistema, beneficios, costos, sanciones en caso de no disponer del sistema; es por ello que decidimos desde el Centro aportar un poco al conocimiento del sistema y convocamos al Municipio local para que exponga sobre la aplicabilidad de la norma vigente. En tal sentido, contamos con la presencia del geólogo Tomás Cané. Quiero resaltar que la charla técnica se realizó en el marco de un evento que vienen organizando alumnos e instructora del Curso Auxiliar Administrativo por el cual se exponen los logros de cada capacitación realizada en el presente año tanto en la sede lago Puelo como así también en los Anexos El Hoyo y Cholila, para lo cual se invitó a las autoridades municipales de las tres localidades y de las instituciones que han colaborado con este Centro”.

http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=145129

SIGA LEYENDO

27/11/10

Mapa: Comarca Andina Chubutense

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Cacos en Lago Puelo

HURTO:


Una persona dejó la puerta de la casa abierta, alguien ingresó y le sustrajo una netbook. Ocurrió en Lago Puelo entre las 8 y las 10:30 del viernes.

DELITO FRUSTRADO:


Una mujer dormía en su vivienda, cuando se despertó por un ruido, era un sujeto que corría la ventana para entrar a la casa. Ella le preguntó que estaba haciendo y el intruso se dio a la fuga. Sucedió en Lago Puelo.

La promo de hoy

SIGA LEYENDO

/