8/9/11

La Municipalidad de Lago Puelo recibió medio millón

Por los incendios

La municipalidad de Lago Puelo recibió un subsidio de 441 mil pesos en manos del intendente Iván Fernández destinado a la reparación y restauración de caminos afectados por el incendio forestal ocurrido a fines del mes de febrero del corriente año. (fuente)

El subsidio otorgado deberá ser invertido dentro de los treinta días de recibido y rendido ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut dentro de los sesenta días subsiguientes, remitiendo copia de la Rendición de Cuentas a la Dirección General de Administración del Ministerio de Coordinación de Gabinete.

También se le entregó al intendente de Lago Puelo otro subsidio de 94.500 pesos para ser aplicado a desarrollar el Plan de Actividades que el municipio se obliga a cumplir en el marco del Proyecto denominado “Implementación de un plan de evaluación, monitoreo y mejora ambiental de vías de acceso y transitabilidad en el Parque y Reserva Provincial de Río Turbio”, que fuera suscripto por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

La Municipalidad de Lago Puelo deberá invertir los fondos en un plazo de 120 días de recibidos y rendir los mismos. ¿Alcanzarán a hacerlo antes de finalizar la gestión? Todo un interrogante (1)

Un poco tarde

El gobierno también le dio otro subsidio a la municipalidad de Lago Pueblo, en nombre de su intendente Iván Fernández por 150 mil pesos para ser destinado a la compra de fardos de pasto para ser distribuidos en los establecimientos rurales de esa zona afectados por el incendio producido en marzo del corriente año.

El único detalle es que estamos en agosto, y no se sabe bien si los animalitos pudieron esperar los tiempos políticos para alimentarse, dado que sobre quemados les llovió además ceniza volcánica. Nadie puede asegurar como quedaron las majadas después de cinco meses, pero que la ayuda en pasto llegó, no se puede negar.

(1) Nota Radio Malón: Quizá el cronista no recuerde que la actual administración municipal fue reelecta.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Los Candidatos en cuenta regresiva en El Bolsón

A veinte días de las elecciones las campañas toman ritmo

Hube colocó carteles en las plazoletas de la avenida. Por su parte los dos candidatos del justicialismo viajaron a Bariloche para apoyar a Boudou. Romera y Caro mantienen el perfil bajo, mientras que la lista de Contardi habría sido rechazada por la Junta Electoral Provincial.


Menos de un mes resta para conocer quiénes serán las nuevas autoridades de la localidad de El Bolsón y de la Provincia de Río Negro, que pondrán en manos del voto popular su destino el próximo 25 de septiembre.

De esta forma los candidatos que quieren un lugar en la próxima gestión de gobierno van ajustando las clavijas y comienzan a acelerar los tiempos de campaña, buscando conquistar el acompañamiento de la gente en las urnas.

Sin embargo, en algunos puntos son más las dudas que las certezas, dado que son pocas las listas que han sido oficializadas por la Junta Electoral Provincial, y de los casi nueve candidatos que había en un primer momento sólo quedarían seis.

El primero de los candidatos en perder su oportunidad de participar de los comicios internos de la Unión Cívica Radical fue el ex Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Basso, quien perdió su chance en las internas y luego  buscó alianzas por afuera de su partido, aunque no haya nada confirmado aún.

La misma suerte, pero para las generales, habría corrido la candidatura de Marcelo Contardi, quien impulsando el Movimiento Por El Bolsón  no podría ser parte de las elecciones en las cuales pretendía consagrarse como intendente dado que su lista fue rechazada.

En este sentido Teresa Hube, Miguel Gotta, Carlos Montovio y  Ricardo “Kaleuche” García son algunos de los candidatos que esperan por la oficialización de sus listas, algo que está tardando más de lo debido, teniendo en cuenta que para los comicios faltan sólo diecisiete días.

No obstante ello, las campañas siguen, y se pueden ver reflejadas en las calles, lugares en los cuales por ejemplo la concejal Hube colocó carteles de pequeño tamaño sobre el césped en la cual se manifiesta su deseo de ser intendente del pueblo, con leyendas tales como “Teresa, números claros”.

En lo que a los candidatos del justicialismo se refiere, ambos han reforzado sus campañas publicitarias con las últimas fotos que muestran apoyo que tienen tanto de los candidatos provinciales como de los nacionales.

En tal sentido la foto más buscada la semana pasada fue la de Amado Boudú en su visita a la ciudad de San Carlos de Bariloche, lugar al cual tanto Montovio como García acudieron para brindar su apoyo al candidato a Vicepresidente y poder obtener el apoyo a nivel local. 

Los que estarán en el cuarto oscuro

Dos de los candidatos que mantiene un perfil bajo aunque sigan impulsando su campaña son el actual Intendente Oscar Romera, y el edil Chiche Caro, quienes serían hasta ahora los únicos habilitados para disputar las generales.

El primero de ellos se encuentra en una lista integrada por Intendente: Oscar Romera; Concejales titulares: Jorge Torman, Leticia Tornero, Andrea Barbeito, Miguel Whisky, Amancay Delao,  Pedro Jara, Lorena Soto; mientras que los concejales suplentes serán Alegrando Graham, Mónica Obregón, Hugo Colque, Norma Quisle, Alberto Pérez, Gladis Cárdenas y Susana  Cerda.

Por otra parte la única lista independiente que hasta el momento fue oficializada para estar dentro del curto oscuro dentro de unas pocas semanas es la del comerciante y actual concejal en uso de la licencia, José Chiche Caro.

Los ediles que acompañaran a José “Chiche” Caro y que buscarán un lugar en el cuerpo legislativo el próximo 25 de septiembre cuando el destino político de El Bolsón se ponga en juego y los votantes elijan entre la continuidad de un proyecto que se muestra debilitado y con poco crecimiento y la posibilidad de conocer nuevos gobernantes, muchos de ellos sin experiencia previa, y otros con un camino ya transitado en la vereda política.

En este caso serán dos docentes y un comerciante los que se sumaran al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García, quien ya había sido anunciado como el aliado de Caro, los que forma la lista con los cuatro primeros concejales.

A García, quien  busca nuevamente ocupar la presidencia del cuerpo se le sumará la docente Alejandra Quiroga como segundo concejal, su colega Norma Gudman en tercer puesto y en cuarto lugar el comerciante Héctor Rizzo.

La lista completa de ediles aún no fue confirmada, pero estos serían quienes conformarían los primeros cuatro lugares acompañando a un hombre que tal cual como él definió se vio cansado de las malas gestiones de los grandes partidos y fue así que emprendió su carrera política.

Caro es comerciante desde hace muchos años, y desde el año 2007 es el fundador del Partido Acción y Solidaridad, una agrupación vecinalista que desde su primer elección fue muy acompañada por los vecinos en las urnas.

Se trató de la sorpresa en la elección de intendentes y concejales de ese mismo año, logrando una banca en el cuerpo legislativo, y fue en ocasión de la renovación de dos bancas en el 2009 que el propio Caro se postuló y obtuvo un amplio margen que lo colocó como concejal, cargo que actualmente ocupa.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

La Prevención de Incendios Forestales va a la Escuela

Comenzó la campaña de prevención de incendios forestales en escuelas de la cordillera

Comenzó el ciclo 2011 del Programa de Educación para la Prevención de Incendios Forestales y Rurales denominado «Unidos por naturaleza... para la naturaleza» en la localidad de Trevelin, concretamente en la Escuela Bilingüe «Puerta del Sol».

Es importante señalar el Programa es organizado en forma conjunta por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, dependiente de la Dirección General de Bosques y Parques de la provincia.

La Administración de Parques Nacionales a través de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales y de los Departamentos de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de los Parques Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Lanín, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y la colaboración del cuartel de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo.Asimismo cabe destacar que las charlas del Programa están destinadas a los alumnos de cuarto grado de 44 escuelas cordilleranas de educación primaria

TRANSMITIR CONCIENCIA

El director general de Bosques y Parques provincial, Manuel Peralta, resaltó «el éxito del Programa y los buenos resultados medidos desde el punto de vista técnico», enfatizando la importancia de «lograr una baja en el índice de producción de incendios».

Además, el funcionario provincial indicó que «se ha decidido reforzar este Programa que comenzó hace 7 años desde la Dirección de Bosques a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, porque los niños tienen una especial predisposición a trabajar, a ayudar en la mantención, en la prevención, en la tarea de mitigar los daños al medioambiente», agregando que «esta tarea ha sido reforzada porque los niños son los mejores transmisores de conciencia hacia los mayores».

Asimismo, Peralta destacó que durante las charlas se logra «una interacción muy importante porque no solamente se vienen a transmitir conceptos, también se recibe mucho de los chicos», señalando además que «los concursos traen aparejados premios que son viajes a los lagos de la cordillera donde los chicos afirman más los conocimientos».

CAPACITAR PARA PREVENIR

En tanto, el director de Protección Forestal, Rodrigo Roveta, puntualizó que «los objetivos de este Programa son fomentar el análisis por parte de los niños sobre los problemas ambientales de su localidad, poder evaluar la comprensión de conceptos relacionados al uso del fuego, el riesgo y peligro de incendios, las variables ambientales que afectan el comportamiento del fuego, los índices utilizados para la evaluación del peligro, y las medidas de prevención de incendios», agregando que «el objetivo es también facilitar a los docentes el tratamiento del cuidado del ambiente en general y de la prevención de incendios forestales en particular», indicando que en las charlas se explica «la importancia de proteger el ambiente con la idea de que tenga un efecto multiplicador, que los niños retransmitan los conceptos a sus amigos y a su familia».

CONCURSO INFANTIL

Cada año se realiza un concurso que pone de manifiesto el compromiso y la creatividad de los niños en la tarea de prevención de incendios forestales.

Este año el concurso será la redacción de un cuento breve cuyos personajes serán las mascotas de los distintos servicios, como el chucao del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut y el puma del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

En este sentido, el director de Protección Forestal provincial, expresó que «la idea es extraer las frases destacadas de los cuentos ganadores para hacer carteles de prevención y colocarlos en los distintos lugares de nuestra jurisdicción».

Por otra parte, es importante señalar que durante el ciclo 2010 se crearon historietas y resultaron ganadores los alumnos de cuarto grado de la Escuela Bilingüe de Trevelin.-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se define el Futsal

Este domingo se definirá el Fútbol de Salón en Lago Puelo

EL PARTIDO FINAL ESTA PAUTADO PARA LAS 22 HORAS

Este domingo se llevarán a cabo los encuentros finales del Torneo de Fútbol de Salón que tiene lugar en el Gimnasio Municipal de Lago Puelo. Esta información fue confirmada desde la organización, donde anunciaron que a partir de las 18 horas se llevarán a cabo los partidos de semifinales, en tanto a las 22 horas jugarán la final de dicho campeonato.

La programación de los encuentros para el domingo en Lago Puelo es la siguiente: 18 hs La Giralda (Bariloche) vs. El Gauchito (El Hoyo) 19 hs Lavadero Arco Iris (El Bolsón) vs. Clandestino (El Bolsón) 20 hs Veteranos de La Giralda vs. Combinado de Lago Puelo (amistoso) 21 hs Partido por el Tercer puesto 22 hs Partido Final

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

100 jóvenes de El Bolsón movilizados por una escuela decente

Se movilizaron por escuelas en condiciones

EL BOLSÓN (ABE).- Un centenar de estudiantes secundarios se autoconvocaron ayer para marchar por las calles céntricas de la ciudad y reclamar por soluciones que llevan ya varios años de espera.

Estudiantres quieren ser escuchados.

Las consignas más repetidas estuvieron referidas a "edificios escolares en condiciones dignas y seguras; aumento del presupuesto para mantenimiento escolar y por una educación pública de calidad".

De la marcha también participaron alumnos de distintos colegios de otros pueblos de la región, como El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, que también mantienen luchas por la falta de infraestructura adecuada.

"Basta de mentiras, basta de promesas, ahora escuchen nuestra voz", pidieron mientras caminaban hasta la Delegación de Educación, donde reclamaron a los funcionarios "que den respuestas en tiempo y forma".

También destacaron su defensa de la escuela pública y demandaron "solidaridad con la lucha de los estudiantes chilenos".

La convocatoria partió de Federación de Estudiantes Secundarios Comarcal, que sumó la exigencia "por las obras del prometido edificio para los CEM 48 y 94", ya adjudicado, pero que según los estudiantes "pasan los meses y lo único que vemos en el predio son unas cantoneras paradas".

En coincidencia, reiteraron el pedido a la cartera educativa "para que asigne mensualmente más recursos a cada escuela, están mandando apenas mil pesos y eso no alcanza para nada", estimaron.

Las principales columnas estuvieron conformadas por referentes de los CEM 48, 10, 94, 30 y las escuelas chubutenses 717, 765, 788 y 726.

Acerca del plan Conectar Igualdad, los alumnos de quinto año del CEM 10 opinaron que "nos parece una ironía que no nos tengan en cuenta, ya que pertenecemos a establecimientos iguales a los demás y en nuestro caso, paradójicamente, compartimos edificio con el CEM N°48", agregaron.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

7/9/11

Aerolíneas y Austral Retoman vuelos a Bariloche

Aerolíneas y Austral retomaron los vuelos directos a Bariloche

Los vuelos directos a San Carlos de Bariloche desde el Aeroparque Jorge Newbery se retomarán a partir del 17 de este mes por aviones de Aerolíneas Argentinas y Austral, luego de 105 días en los cuales esa estación aérea permaneció cerrada por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Ambas empresas retomarán la conectividad directa con una frecuencia diaria pero en caso de que la ceniza vuelva a impedir los vuelos a Bariloche "los aviones serán redireccionados hacia el aeropuerto de la ciudad de Neuquén", informó Aerolíneas en un comunicado.

La erupción del complejo volcánico chileno Puyehue Cordón Caulle ocurrió el 4 de junio pasado y afectó en forma directa a la Patagonia, a las provincias del centro argentino y a la ciudad de Buenos Aires, por lo que tuvieron que cancelarse vuelos por la presencia de cenizas en la atmósfera.

TELAM

SIGA LEYENDO

Nota de opinión: Estudiante de 5to del C.E.M. 10

¿Conectar igualdad?

 

A través del plan Conectar Igualdad se han entregado netbooks en varias escuelas de la localidad como C.E.M N° 48, C.E.M. N° 30, Secundario Virtual de la Escuela Hogar N° 213 ubicado en El Manso, y el secundario Virtual de El Foyel que funciona en la escuela N° 181.

Sin embargo los estudiantes del C.E.M. N° 10 y el C.E.M N° 110 de Ñorquincó no hemos recibido estas computadoras.

Nos parece una ironía que el programa se llame conectar igualdad y no nos tengan en cuenta, ya que pertenecemos a establecimientos iguales a los demás y en nuestro caso, paradójicamente, compartimos edificio con el C.E.M N°48, el cual ya ha sido beneficiado por este plan.

Para los que estamos en 5to año es doblemente injusto ya que no las tenemos ahora y tampoco las tendremos el año que viene.

Estaría bueno que se hagan cargo los responsables de la entrega de las netbooks, y así cumplir con la consigna de igualdad que tiene el plan.

Estudiante de 5to del C.E.M. 10

SIGA LEYENDO

/