23/12/11

Salutación Laderas del Cerro Perito Moreno

image

SIGA LEYENDO

La 10ª: Hoy se juega la última fecha de la liga de fútbol

Sólo para cumplir

Hoy se juega la 10ª última fecha del primer torneo liguista con todo definido. Donde lo más saliente será para Belgrano e Independiente Deportivo la posibilidad de quedarse con el último clásico del año y el Deportivo El Maitén concluir la primera fase invicto.

Desde las 17 horas, Belgrano e Independiente Deportivo animarán una nueva edición del clásico, con la particularidad de que tiene únicamente en juego los tres puntos. “Ya clasificados vamos a afrontar el juego de manera, sin tanto riesgos y sin la necesidad de ganar o cuidar un resultado”, afirmó el técnico de Belgrano, Ariel Yáñez.

Será el honor del triunfo lo más importante que pone el partido en juego, para dos equipos con mucha historia y que siempre se han empeñado en ser protagonistas.

La fecha por la Zona 1 se completará con el juego entre San Martín de Esquel y Escuela Modelo, en el barrio Badén, a partir de las 17. Los dos han realizado una campaña irregular y con un panorama particular cada uno. San Martín sumó cuatro empates hasta el momento, en tanto que su adversario de hoy es el único resultado que no conoce en este Apertura, dado que ganó o perdió.

Ambos quieren despedirse del torneo con un triunfo para luego comenzar a proyectar sus sueños hacia el 2012.

Por el invicto

Deportivo El Maitén, ganador de la Zona 2, saldrá hoy a la cancha ante Frontera con el desafío de extender a ocho sus presentaciones de forma invicta en el torneo. El partido se disputará en El Maitén, donde más allá de cualquier resultado significará para el local terminar su mejor temporada desde que regreso a la Liga.

Mientras que en El Hoyo, San Martín de esa localidad afrontará su último compromiso ante El Pedregoso. Para los dos los tres puntos sirven para mejorar la ubicación final en la tabla de las estadísticas.

10ª Fecha – Hoy
Zona 1
Esquel
Cancha del Club San Martín
17.00 Hs.: San Martín vs. Escuela Modelo

Estadio Municipal
17.00 Hs.: Belgrano vs. Independiente Deportivo

Libre: Fontana

Zona 2
Sin cancha confirmada
16.00 Hs.: San Martín (El Hoyo) vs. El Pedregoso

El Maitén
16.00 Hs.: Deportivo El Maitén vs. Frontera

Libre: Ferrocarril

Posiciones del Apertura 2011
Zona 1
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Belgrano (Esquel) 7 4 2 1 14 11 +3 14
Fontana 8 3 3 2 20 17 +3 12
Indep`te. Deportivo 7 3 1 3 18 14 +4 10
San Martín (Esquel) 7 1 4 2 16 17 -1 7
Escuela Modelo 7 2 0 5 13 22 -9 6

Zona 2
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Dep. El Maitén 7 4 3 0 13 7 +6 15
San Martín (El Hoyo) 7 3 1 3 12 10 +2 10
Frontera 7 2 2 3 8 7 +1 8
El Pedregoso 7 2 2 3 8 13 -5 8
Ferrocarril 8 1 4 3 8 12 -4 7

Zona 3
Clubes PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
Deportivo Gualjaina 6 3 2 1 14 5 +9 11
Juventud Unida 6 3 2 1 16 9 +7 11
Deportivo Tecka 6 3 1 2 9 13 -4 10
Huracán 6 0 1 5 5 16 -11 1

PÁGINAS DEL SUR

SIGA LEYENDO

Guía del Ocio en El Bolsón

EL BOLSÓN

Sólo guitarra

Hoy viernes, desde las 22, en Estación Encuentro (Perito Moreno y Dorrego), Pey Etura brinda un concierto en guitarra. Entrada libre.

Salamus

Espacio de experimentación radiopoética, radioteatral y radio-participativa. Todos los viernes de diciembre, a las 22, en el Sum de Alas (Padre Gutiérrez y 25 de Mayo), con Chu Abad; Ely Vera Sandoval; Pablo Blitzer y Héctor Ledo. Invitados especiales, gente, bufet, música, experimentación. Salida a la gorra.

Vuelven Las Octetas

Será el miércoles próximo, a las 22, en el SUM de Alas (Padre Gutiérrez y 25 de Mayo), "Octetas en desconcierto". Entradas, $ 35 (capacidad limitada).

Días de milonga

Este domingo, desde las 22, en el primer piso de Pasiones Argentinas, con música ciudadana para bailar y escuchar. Entrada libre.

Tango y milonga

Todos los viernes en Roca y Perito Moreno. Desde las 22:30, con entrada libre.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Inminente la primera fiesta de la Comarca: Fruta fina en El Hoyo

Fruta Fina, primera fiesta en la comarca andina

Se extenderá entre el 13 y el 15 de enero, en El Hoyo. Habrá artistas nacionales y de la región. Una semana después se realizará el Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén.

Las postulantas a reina de la fiesta que tiene como escenario El Hoyo.EL HOYO (AEB)- Esta localidad del oeste chubutense será epicentro de la XXVI Fiesta Nacional de la Fruta Fina, prevista entre el 13 y el 15 enero.

Ya confirmaron a "Los Tipitos" y "Los Caligaris" como números artísticos centrales, sumados a músicos de la región, como "Refugio" (Bariloche) y "La Trova" (Dolavon). Otro punto destacado será la elección de la reina, donde se han inscripto 13 jovencitas. También en esta edición se va a elegir a la "Frutillita", entre nenas de 4 a 6 años.

Para el bingo con que se financian buena parte de los gastos, por estos días están definiendo los premios.

Con todo, la atracción principal para lugareños y turistas siempre resultan la variedad de frutas finas cultivadas en las chacras de los valles cordilleranos, las tartas y tortas; los jugos naturales, las cervezas artesanales, dulces, quesos, embutidos y otras delicias que dan identidad y valor agregado a la producción zonal.

La festividad, con la premisa de "homenajear a una de las principales actividades económicas", cuenta con un predio ubicado sobre la ruta nacional 40, y donde en los últimos años se han invertido importantes recursos en infraestructura y equipamiento.

Moderno escenario, pavimentación de calles internas, armado de quinchos y puestos para gastronomía y artesanías, accesos y estacionamiento facilitan la comodidad de los visitantes.

De todas maneras, no todo es fiesta en El Hoyo durante el verano. Esta localidad, emplazada en "el corazón de la Comarca Andina", cuenta con atractivos turísticos singulares como Puerto Patriada, en la cabecera norte del lago Epuyén, el río Epuyén, la catarata del arroyo Corbata y El Desemboque, en la margen este del lago Puelo.

Una geografía "que presenta una interminable variedad de paisajes: verdes valles, transparentes y calmos lagos, incansables ríos, imponentes cordones montañosos y en especial la inagotable cordialidad de una pequeña población dispuesta siempre a ofrecer lo mejor de sí", valoran desde la oficina de informes turísticos.

Agregan que "es un lugar apto para visitar en las cuatro estaciones del año, cuenta con todos los servicios necesarios para que el visitante pueda disfrutar a pleno de la tranquilidad, en contacto directo con la naturaleza, ideal para compartir con amigos o en familia".

Hay posibilidades de alojamiento en hosterías, cabañas y campings, y en el rubro gastronómico restaurantes, parrillas y pizzerías.

Otra fiesta ya confirmada para enero es el Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén, los días 20, 21 y 22, con la presentación de "La Mosca".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Parque Lago Puelo le contesta al Intendente Iván Fernández

Lago Puelo: Trabajadores del Parque Nacional responden al intendente Fernández

En las últimas horas trabajadores del Parque Nacional Lago Puelo le respondieron al intendente Iván Fernández, dadas la duras manifestaciones que el mandatario local habría expresado públicamente, relacionadas con las demoras en las obras del Muelle y el estado general en dicha Reserva.

A través de un comunicado la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE personería jurídica y gremial Nº2) del Parque Nacional Lago Puelo de la Seccional Comarca Andina manifestó su enérgico repudio a los dichos del Sr. intendente Iván Fernández, intendente de la localidad de lago Puelo, quien expresara que el Área Protegida se encuentra en un estado “realmente desastroso”.

Frente a estos conceptos los trabajadores sostienen que “es necesario saber que el muelle es una obra muy necesaria y compleja, cuyo cumplimiento no depende directamente de Parque Nacional Lago Puelo, sino de la casa central de la Administración de Parques Nacionales (APN) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra no está paralizada, tal como expresan algunos medios de comunicación. Si algún vecino tiene dudas puede acercarse al lugar y comprobarlo. La ejecución de la obra y su financiación son responsabilidad de la empresa privada a cargo de la misma. Es cierto que mientras la obra está en ejecución el trabajo de los prestadores lacustres y de los trabajadores del Parque se torna más incomodo. Es cierto que el paisaje más típico del parque se ve perturbado, pero se trata de una importante obra que se empezó y se terminara; y que nos traerá muchos beneficios a todos los vecinos, turistas y trabajadores. Solo es cuestión de tener un poquito de paciencia”, destacan los representantes de ATE.

“Con respecto a los Residuos: todas las localidades de la Comarca, incluyendo Lago Puelo adhirieron a la campaña “regrese con sus residuos”. Donde el espíritu de la campaña no es tirarle el problema a nadie, sino generar un cambio de conciencia de los vecinos y turistas en cuanto a la generación de basura. Más allá de que se lleve a cabo esta campaña, los residuos de una u otra manera terminan todos en el mismo basurero”.

Por su parte los trabajadores afirman que “al tratarse de un área protegida los caminos internos cuentan con badenes para obligar a los visitantes a reducir la velocidad de los vehículos, y así de esta manera prevenir accidentes de las personas que transitan los caminos a pie y al mismo tiempo proteger la fauna y flora nativa. En el Parque Nacional Lago Puelo nos proponemos cuidar la vida”.

“No compartimos la idea de que el Parque Nacional este cerrado a la comunidad sino todo lo contrario. Llevamos adelante día a día muchos proyectos con infinidad de instituciones. Somos muchos los trabajadores abocados exclusivamente a esta tarea y que consideramos prioritaria. Desde la Administración de Parques Nacionales entendemos que las Áreas Protegidas son de todos los argentinos, pero que los principales beneficiarios de las mismas son las comunidades vecinas y nuestra labor cotidiana se orienta en esa línea de acción”, acotaron.

“Haciendo un análisis de los dichos del Sr. Fernández y de muchas acciones llevadas a cabo por él y por otros funcionarios de turno ( pedido de desafectación de toda el Área Protegida; intentos de colocar una planta de desechos cloacales para la planta urbana del pueblo dentro del Parque Nacional; sobrados intentos de una ruta internacional justo en el área más sensible de conservación del Parque; Proyecto de venta del Lote 41 único relicto de bosque nativo en manos del municipio, etc, etc, etc), entendemos que va más allá de la protesta por el estado del Parque de cara al inicio de temporada turística. Estamos convencidos que lo que hay detrás de sus palabras es el interés inmobiliario”, afirman los trabajadores del Parque.

Y agregan: “Nosotros defendemos además de nuestra fuente de trabajo, el área protegida como patrimonio natural y cultural único de todos los argentinos y de todos los habitantes del mundo, tanto de las generaciones actuales como las que nos sucederán. Y ejercemos esta defensa tanto desde nuestro rol de trabajadores como desde nuestro rol de habitantes de la Comarca Andina del Paralelo 42”, concluyen los representantes de los trabajadores del Parque nucleados en ATE Luciano Taladriz (Secretario Adjunto de ATE) y Pablo Gatti, como Secretario General de ATE Seccional Comarca Andina.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Legisladores del FPV reunidos con el Superior Tribunal de Justicia

LEGISLADORES DEL FPV SE REUNIERON CON PASUTTI

Diputados analizaron temas judiciales que deberá tratar la cámara

El doctor José Luis Pasutti, a cargo de la presidencia del Superior Tribunal de Justicia se reunió ayer con la presidenta del Bloque de Diputados del Frente para la Victoria, Argentina Martínez; la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, María José Llañez y al diputado provincial, Eduardo Daniel.

La reunión se desarrolló en la sala de acuerdos del STJ a fin de intercambiar opiniones sobre diversos temas de orden judicial que se encuentran a consideración de la Cámara de Diputados Provincial.

Asimismo, en la oportunidades se trató la apertura de los Tribunales Ordinarios de primera instancia con asiento en la localidad de Lago Puelo, recientemente creados por la nueva composición legislativa; esto responde a una vieja necesidad de la Comarca Andina que de este modo tendrá un acceso directo a la justicia, necesidad evidente en razón del importante aumento de la población en la zona, que según los datos de la evolución de la población, del 2005 al 2010 el Departamento Cushamen posee más población que la circunscripción de Sarmiento, la que desde hace años posee organismos jurisdiccionales. También se ha tenido en cuenta el aumento de profesionales que se han radicado en la zona y que litigan; y en segundo término la otra razón tenida en cuenta fueron los inconvenientes y trastornos que ocasiona la distancia que deben recorrer los ciudadanos obligados a presentarse ante los estrados de Esquel, por ejemplo: testigos, peritos, abogados, etc., circunstancia que se ve agravada durante el invierno por cuestiones climáticas.  

Cabe recordar que este beneficio para la región cordillerana abarca: Departamento Cushamen que abarca las localidades de Buenos Aires Chico, Cholila, Cushamen, Hoyo de Epuyén, El Maitén, Epuyén, Gualjaina, Lago Epuyén, Lago Puelo, Leleque, y los parajes Lago Rivadavia, Fitamiché, El Portezuelo, El Molle, Las Golondrinas, Río Chico y El Mallín.

Se coincidió en que se trata de una ley de notable trascendencia para la región. Además, Pasutti comentó los proyectos que se encuentran en carpeta como lo son el avance de la notificación digital, el cheque digital, y la transformación del Sistema Procesal Civil, que seguramente será tratado en el presente período legislativo.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

ATECh: Reunión con nuevas autoridades de Educación

ATECh se reunió con las nuevas autoridades de Educación

Se acordó suspender la implementación de la Nueva Secundaria, revisar el Concurso de Ascenso y Blanquear la Zona Patagonia

El día de ayer se realizó el primer encuentro entre representantes del gremio docente ATECh y autoridades del Ministerio de Educación, de la reunión Participaron por el sindicato docente, la Secretaria General Adjunta Gladys Friol y los Secretarios Sergio Combina y Edgardo Indo, por educación, el Ministro Luis Zaffaroni y los Subsecretarios Alejandro Hiayes, Saida Paredes, Diego Punta y el ascensor del ministro Cunha Javier.

La reunión comenzó con la presentación de las nuevas autoridades y de sus equipos de trabajo, la composición de la nueva estructura organizativa, las responsabilidades de cada uno.

Continúo, con la presentación por parte del sindicato de una serie de demandas para su rápida resolución y que quedaron pendientes de dar respuesta de la gestión saliente, como:

· Recomposición Salarial, el blanqueo y porcentualidad de la Zona Patagónica.

· La Proyección Presupuestaria 2012.

· La problemática de la Educación Rural.

· La Implementación del Nuevo Secundario.

· El concurso de Ingreso y Ascenso en los niveles primario, inicial, especial, adultos.

· La Educación Superior.

· La reglamentación de la Ley Provincial de Educación.

· Los Incumplimientos Paritarios

Por otro lado, se presentaron una serie de reclamos varios de mayor urgencia y que deben ser resueltos en breve como:

· El pago de la Ubicación Geográfica para el Personal Operativo de las Escuelas Rurales.

· El pago de la Movilidad para los docentes Integradores de Educación Especial.

· El pago de lo adeudado por Incentivo Docente.

· El pago de los Administradores de Redes de la Educación Secundaria.

Después de las presentaciones se acordó, dar continuidad a la PARITARIA ABIERTA Y PERMANENTE, trabajando todos los temas en tres comisiones, una de Asuntos Legales, otra de Políticas Educativas, y una tercera Salarial.

En referencia a los temas de mayor urgencia se acordó para el martes de la semana entrante un encuentro con el Subsecretario de Recursos Diego Punta para dar pronta respuesta a los temas de pagos adeudados.

En la reunión se fueron abordando cada uno de los puntos que el sindicato presentó, acordando para la semana entrante comenzar a trabajar en las comisiones conformadas, los temas Blanqueo y Porcentualidad de Zona Patagónica, la revisión de lo trabajado en la nueva secundaria, suspendiendo su implementación el año entrante, la revisión del concurso de ascenso, a partir de los reclamos en las designaciones arbitrarias de los jurados y la no garantía de las capacitaciones, entre otros.

Al finalizar, la Secretaria Gladys Friol dio su parecer sobre el primer encuentro con las nuevas autoridades de Educación, “la reunión fue de carácter formal y de presentación, se pudieron entregar una serie de documentos elaborados por el sindicato, en cada uno de los temas de preocupación y quedamos para la semana que viene trabajarlos en las distintas comisiones para comenzar a dar respuesta a cada uno”.

Combina Sergio

Sec. Prensa y Comunicación

--

ATECH

Regional Noroeste

Ruta 16 Km.10 - Lago Puelo

Tel: 02944 - 499 - 791

SIGA LEYENDO

/