13/4/12

Fútbol: Victorias de El Hoyo y El Pedregoso

Victorias de San Martín de El Hoyo y El Pedregoso

Además de la gran victoria de San Martín sobre Belgrano de Esquel y la igualdad de Independiente Deportivo ante la Escuela Modelo de Fútbol (reflejada en la edición de ayer), también en la jornada del domingo se llevaron a cabo los encuentros correspondiente a la Zona B y Zona C del Torneo Clausura de Fútbol de primera división, cuyos resultados fueron los siguientes:

Por la zona B, Los Andes y Juventud Unida empataron 4 a 4, en tanto Huracán de José de San Martín y el Deportivo Tecka también igualaron, pero en este caso por 1 a 1.

En lo que respecta a la Zona de la Comarca Andina (zona C), San Martín de El Hoyo venció como local a Ferro de El Maitén por 2 a 0, en tanto El Pedregoso derrotó como visitante al Deportivo El Maitén, por 3 a 2.

EL PRONTO ADIOS DE DANIEL MONSALVE

Aunque el eficiente defensor Daniel Monsalve ya había decidido el "colgar los botines" luego del partido ante Belgrano de Esquel, en las últimas horas se conoció la decisión de prolongar por unas semanas más la linda carrera deportiva de este jugador.

"Al termino del partido, Luis (por Medrano) me pidio que lo piense mejor y que me retire al termino de este campeonato, cosa que accedí", destacó ayer Daniel Monsalve en el programa "Sucesos Deportivos".

Monsalve debutó en primera con sólo 16 años, defendiendo la camiseta de Belgrano de Esquel, entidad en la que hizo todas las divisiones inferiores, luego pasó a Fontana de Trevelín de la mano de Luis Medrano, en tanto con el mismo entrenador recalaron en San Martín de Esquel, entidad con la que logró infinidades de títulos. De esta manera se cierra un ciclo de 21 años en primera división, por parte de Daniel Monsalve, quien justamente ayer cumplió 37 años de vida.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Williams y Salazar en la comitiva iberoaméricana que comienza hoy su misión en Europa

Los intendentes de Esquel y Río Mayo saludaron al Gobernador Buzzi antes de partir a una actividad de intercambio en Europa y expresaron su apoyo a la normalización del PJ provincial

WILLIAMS Y SALAZAR COINCIDIERON EN CALIFICAR EL ENCUENTRO DEL PJ COMO “UN BUEN PUNTO DE PARTIDA”

Los intendentes de Esquel, Rafael Williams, y de Río Mayo, Gabriel Salazar, se reunieron hoy en Buenos Aires con el Gobernador Martín Buzzi, a quien manifestaron su apoyo al proceso de normalización del justicialismo provincial que se iniciará con la reunión de mañana en Rawson.

Al término del encuentro, ambos jefes comunales formularon declaraciones en las cuales dejaron constancia de esta posición.

El intendente esquelense, Rafael Williams, manifestó que “este es un buen punto de partida, y espero que con el diálogo se pueda empezar a construir lo que tiene que ver con la normalización del partido”, mientras que su colega de Río Mayo, Gabriel Salazar, calificó al encuentro de mañana como “un primer paso importante para que, en el marco del diálogo y el consenso, se pueda definir el mejor perfil para el justicialismo”.

Salazar opinó también que “es importante que se normalice el partido, porque este gobierno, representado en la figura del gobernador Martín Buzzi, debe tener el mayor consenso posible”.

Ambos intendentes se reunieron hoy en la Casa del Chubut en Buenos Aires con el Gobernador Martín Buzzi y con el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate, antes de partir hacia Europa, donde participarán de actividades de capacitación e intercambio en las zonas interfronterizas de Alemania, Holanda, Austria, Bélgica y la República Checa.

VIAJE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Los intendentes Williams y Salazar son los representantes argentinos de la comitiva iberoaméricana que comienza hoy su misión en Europa con el objetivo de evaluar experiencias para establecer estrategias de cooperación entre las zonas de frontera de Argentina, Chile, y las similares de los países nombrados anteriormente.

De la visita a Europa, que tendrá una duración de catorce días, también participan representantes de Chile, Bolivia y Perú, con el claro objetivo de relevar experiencias similares de las fronteras de Europa, tomar contacto con funcionarios y empresas y los núcleos centrales de ciencia y tecnología, que son quienes definen las políticas públicas y encontrar puntos de cooperación entre municipios, regiones y provincias.

La misión encomendada por el Gobernador a los intendentes para la vuelta de éste viaje es elaborar estrategias que continúen en la integración de los municipios de América del Sur, y hacer su aporte a la UNASUR y otros mecanismos de cooperación unilaterales de América.

Esta actividad es organizada por la Asociación Iberoamericana de Desarrollo Local Transfronterizo (AIDELTRA) y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARSE), y coordinada en Chubut por la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

El intendente de Esquel, Rafael Williams, manifestó estar muy complacido por el acompañamiento del gobierno Provincial. “Han cedido su lugar para que vayan intendentes en búsqueda de experiencias y de proyectos, que después podamos capitalizar para todos los chubutenses, por lo que vamos a tratar de aprovechar al máximo esta oportunidad”, cerró Williams.

Por su parte, Gabriel Salazar, intendente de Río Mayo, también agradeció al Gobernador la posibilidad de poder conocer experiencias internacionales y remarcó que “también vamos a compartir las nuestras”. “Genera mucha expectativa ir a compartir con otros pueblos de fronteras sus realidades, sobre todo los de éste continente con mucha más historia, que han pasado de la guerra a la paz y han avanzado en todos los procesos de integración”.

Para el secretario Rubén Zárate es “muy importante que dos de nuestros intendentes emprendan ésta misión orientados en fortalecer los comités de integración binacional, que es una política prioritaria para la gestión del Gobernador Buzzi, en nuestro caso, a través del comité de los lagos y el austral, y se enfoquen en cooperar en la integración binacional fronteriza con Chile”.

SIGA LEYENDO

Prensa UCR: IMPULSA CONTINUAR CON SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS EN LA ZONA CORDILLERANA

Reivindicación de la Legislatura como obligado espacio de debate

LA U.C.R. IMPULSA CONTINUAR CON SUSPENSION DE ACTIVIDADES MINERAS EN LA ZONA CORDILLERANA

Una nueva prórroga de la suspensión, dispuesta hace seis años, a las actividades mineras metalíferas a lo largo de toda la zona oeste del Chubut por otros 36 meses, impulsó el bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura Provincial.

La paralización de las actividades, que exceptúa al oro aluvional, se puso en vigencia, por primera vez, en 2006 con menores alcances y tuvo su primera prórroga en 2009, incluyendo ya la totalidad de la franja fronteriza a partir de una modificación a la ley original, a partir del 1° de julio de aquel año.

El proyecto de ley tiene ahora por objeto prorrogar la vigencia de la Ley XVII-90, que suspendió por 36 meses la actividad minera metalífera, en las zonas comprendidas entre los paralelos 42° y 44° 30´ Latitud Sur, el meridiano 70° de longitud Oeste y el límite internacional con Chile y los paralelos 44° 30´ y 46° Latitud Sur, el meridiano 69° longitud Oeste y el límite internacional con Chile.

Aclaración

La propuesta no debe confundirse con la prohibición para la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y utilización de cianuro en los procesos de producción que abarca todo el ámbito de la Provincia del Chubut y que prosigue en vigencia desde 2003.

La prohibición se estableció por la ley XVII – N° 68 (antes 5001) sancionada en abril de aquel año.

Esa misma norma fijó una serie de acciones a realizar por el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM), creado por ley XI N° 35 (antes 5439). En un plazo de 120 días corridos, a partir de la sanción, dicho ente tenía que realizar la zonificación del territorio de la provincia para la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso y la definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo 1º de la misma ley.

Marco constitucional

La presentación del bloque radical destaca ahora los avances legislativos en materia minero-ambiental pero señala su convencimiento de que “nos debemos un debate en el marco constitucional con la participación de toda la sociedad”.

“La Legislatura del Chubut deberá debatir la política minera, como así también el tratamiento del Mapa Minero como lo estipula la legislación vigente”, se propone en otro artículo del proyecto de ley.

La UCR subraya el contenido del Artículo 109° de la Constitución del Chubut, al establecer que “el Estado preserva la integridad y diversidad cultural del medio, resguarda el equilibrio y garantiza su protección y mejoramiento en pos del desarrollo humano sin comprometer a las generaciones futuras” y menciona las responsabilidades fijadas en cuando al dictado de la legislación destinada a prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, la imposición de las sanciones correspondientes y la exigencia de la reparación de daños.

“El recurso más importante, estratégico, vital e imprescindible que poseemos los chubutenses es el agua, y todas las demás acciones deberán estar supeditadas al resguardo de esta riqueza, teniendo en cuenta que casi el 60% de nuestra superficie provincial esta constituida por cuencas hídricas. Debemos actuar con un comportamiento responsable en virtud que este recurso constituye un Bien Social”, añaden los fundamentos.

Mapa minero

En julio de 2006 se sancionó la ley XVII – N° 84 (Antes 5504), por la cual se suspendió, por el plazo de 36 meses, la actividad minera metalífera, con excepción del oro aluvional, a lo largo de la mitad de la franja territorial oeste del Chubut, en la frontera con Chile.

Los alcances de aquella primera suspensión era la zona comprendida entre los Paralelos 42° y 44° 30’ de Latitud Sur, el Meridiano 70° 30’ de Longitud Oeste y el límite internacional con Chile.

Aquella norma determinó también que, dentro del mismo plazo, el Poder Ejecutivo elevaría a la Legislatura Provincial para su aprobación, un mapa de ordenamiento minero-ambiental, estableciendo para el territorio provincial las sustancias minerales y condiciones y modalidades de las actividades mineras a desarrollar para cada zona.

En noviembre del mismo año, la zona de suspensión de amplió hasta el límite con Santa Cruz por igual plazo, al incluirse a la ya existe otra demarcada por los Paralelos 44° 30' y 46° Latitud Sur, el Meridiano 69° Longitud Oeste y el límite internacional con Chile.

Primera prórroga

En julio de 2009 se sancionó la ley XVII-90 mediante la cual se procedió nuevamente a suspender, por el plazo de 36 meses, a partir del 1° de ese mes, la actividad minera metalífera, a excepción del oro aluvional, en dos superficies delimitadas por a) Paralelos 42° y 44°30’ Latitud Sur, el Meridiano 70° Longitud Oeste y el límite internacional con Chile y b) Paralelos 44°30’ y 46° Latitud Sur, Meridiana 69° y el límite internacional con Chile.

En esta oportunidad, nuevamente, se incluyó el artículo mediante el cual se fijó la obligación de que, dentro del mismo plazo, el Consejo Provincial de Ambiente, eleve a la Legislatura Provincial, para su aprobación, un mapa de ordenamiento minero-ambiental, estableciendo para el territorio provincial las sustancias mineras y condiciones y modalidades de las actividades mineras a desarrollar en cada zona.

Responsabilidad del P.E.

Esta última decisión fue cuestionada por el Poder Ejecutivo Provincial, que procedió, mediante decreto N° 1000/09 a vetar parcialmente el proyecto sancionado, por considerar que la elevación directa al Poder Legislativo por parte del COPRAM resultaba jurídicamente cuestionable, “ toda vez que el mencionado Consejo se integra con un miembro designado por el Poder Judicial de la Provincia, conforme el Artículo 109 de la Ley XI N° 35 (antes Ley N° 5439), el que así actuaría en una materia vedada por los Artículos 162° y 176° de la Constitución Provincial”.

Se estimó al respecto que, en tal sentido, la manda dictada al Consejo Provincial del Ambiente excedería el mandato constitucional explicitado y que las leyes 5504 y 5552 -hoy Ley XVTI N° 84-, establecían al Poder Ejecutivo como órgano encargado de someter a aprobación el mapa de ordenamiento minero-ambiental, estableciendo las sustancias minerales, condiciones y modalidades de las actividades mineras a desarrollar para cada zona.

De inmediato, el 3 de septiembre, se incluyó el tratamiento del veto en una nueva sesión ordinaria, aceptándose por mayoría la decisión del Poder Ejecutivo. La votación nominal permitió saber que sólo de opusieron los diputados Ricardo Astete, Carlos Díaz, Roque González, Carlos Lorenzo, Marta Raso, Roberto Risso y Fernando Urbano.

Ante la próxima caducidad de la suspensión y la necesidad de generar el debate pendiente en materia de aprovechamiento de los recursos mineros, el bloque de la Unión Cívica Radical impulsó una nueva prórroga y reivindicó a la Legislatura Provincial como el espacio imprescindible para debatir la política del sector y analizar el mapa minero como lo estipula la legislación vigente.

SIGA LEYENDO

Vóley: Lago Puelo se quedó con la punta en la Comarca Juega

Vóley: Lago Puelo se quedó con la punta en la Comarca Juega

En la primera fecha del Torneo La Comarca Juega, el equipo “Lago Puelo B” se llevó el mérito obteniendo el mayor puntaje y quedando en la punta.

image

El encuentro se desarrolló en Cholila siendo esta la primera fecha del correspondiente a Vóley de La Comarca Juega. En el torneo participaron los equipos de El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo, Cholila y Epuyen.

El equipo B de La localidad de Lago Puelo logro sacar ventaja en todos los encuentros lo que lo colocó en el primer puesto con 12 puntos afianzando su buen juego y proyectándose de forma positiva para el resto del torneo.

De esta forma da inicio una de las disciplinas de La Comarca Juega, que ingeniado desde la Dirección de Deportes de Lago Puelo se organizó junto con las carteras de  deportes de El Hoyo, El Maitén, Cholila y Epuyen para hacer posibles estas jornadas que año a años se repiten.

La idea  de contar con un torneo de diversos deportes en la región surgió luego de la gran importancia que los chicos le dan a los Juegos Evita,  y teniendo como resultados que muchos equipos se destacan de sobre manera. De esta forma  con nuevos encuentros en los cuales los deportistas se puedan motivar y mantenerse en práctica permanente se puede lograr un mayor compromiso e incentivo con los deportistas.

Estos juegos le dan lugar a más de tres mil chicos de la región, quienes pueden poner de manifiesto sus gustos por el deporte y sus capacidades en los distintos juegos, siendo un evento apoyado Chubut Deportes.

SIGA LEYENDO

Concejo Deliberante de Lago Puelo: Invitación a beneficiarios de Talleres Beneficiarios

El Concejo Deliberante de la localidad de Lago Puelo invita a todos los beneficiarios de equipamientos y herramientas de Talleres Familiares recibidos a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a una reunión a realizarse el martes 17 a las 10 Hs en la sede del Concejo Deliberante.

En la misma se asesorará sobre el armado de cooperativas de trabajo  y se esbozará un plan  de  capacitación para utilizar las herramientas adquiridas.

Participaron del encuentro personal del Centro de Formación Profesional, personal de la Oficina de Producción, concejales  y futuros capacitadores. La misma revista un carácter de suma importancia por lo que se solicita la mayor participación posible.

SIGA LEYENDO

CHUBUT: I ENCUENTRO PROVINCIAL DE RESPONSABLES DE TURISMO

Organizado por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el evento reúne a los principales actores del desarrollo turístico provincial

COMENZÓ EN SARMIENTO EL PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE RESPONSABLES DE TURISMO

Encabezado por la secretaria de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Alicia Tagliorette, comenzó este viernes en Sarmiento el primer Encuentro de Responsables de Turismo de todas las localidades de la provincia, evento que se extenderá hasta mañana sábado con la participación de autoridades del área del Gobierno Nacional.

Este primer encuentro, desarrollado en el Complejo Cultural y Cine Teatro de Sarmiento, reúne a los responsables y representantes de las áreas de Turismo de todas las localidades chubutenses. “Es una excelente oportunidad para generar un espacio participativo y un trabajo articulado, buscando el consenso con cada uno de los municipios y comunas”, destacó Tagliorette.

La funcionaria provincial remarcó la “presencia de autoridades de Turismo de Nación” en el marco de este evento en el que se realizan talleres de trabajo por Comarcas y “un plenario para tratar sobre la Agencia Chubut Turismo que ya tiene su ley y actualmente se está elaborando el estatuto”.

PROGRAMA Y TEMARIO

El cronograma de actividades incluyó la presentación de la “Gestión del Turismo y las Áreas Protegidas en la Provincia del Chubut” a cargo de Tagliorette, reafirmando los ejes de esta nueva gestión que se basan en un Turismo responsable y sustentable y que apunta también a un trabajo articulado con los diferentes sectores.

En la oportunidad, hicieron sus presentaciones los responsables municipales y comunales de las áreas de Turismo. También el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Javier Tolosano, habló sobre las diferentes acciones y actividades que se desarrollan para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia.

El tema “Promoción Turística Nacional” estuvo a cargo de Oscar Suárez, director de Promoción Turística de la Subsecretaría de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación. Además el subsecretario de Turismo, Leonardo Gaffet, hizo alusión a la “Promoción Turística Provincial” y luego se realizó el plenario sobre la “Agencia Chubut Turismo”.

Mañana sábado, la actividad se desarrollará en el “Viejo Tambo”, donde Gloria Chab Vives, de la Dirección de Inversiones de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Nación, hablará sobre el “Programa Nacional de Inversiones Turísticas. Líneas de Financiamiento para Inversiones Privadas. Sistema de Información Estadística Turística (SIET)”.

Además, la Directora General de Planificación, Servicios Turísticos y Calidad de la Secretaría de Turismo de la Provincia del Chubut, Piedad Losano, disertará sobre los “Aspectos generales de la gestión de servicios turísticos, capacitación y planificación.

Por último, y antes del acto de cierre previsto para las 13 horas, se realizará el “Taller de necesidades para el desarrollo comarcal: infraestructura, equipamiento, comunicación y formación de recursos humanos”.

SIGA LEYENDO

Noticias Deportivas Regionales

Cuadrangular de alto nivel en Adeful

Como aperitivo del gran campeonato de Otoño e Invierno, Adeful lanza hoy un atractivo cuadrangular. Habrá dos representantes de la entidad organizadora y dos equipos invitados. Promete gran nivel. Será televisado de punta a punta por Canal Seis. En la foto, Arco Iris de El Bolsón, el campeón del torneo de la Comarca 2011.  

(Por Cristian Báez).- Nada mejor que calmar la ansiedad por la llegada del tradicional campeonato de fútbol de salón de Adeful, con un atrayente cuadrangular. Serán tres fechas con encuentros que prometen ser muy interesantes. Todo podrá verse por Canal Seis, los sábados por la tarde. Por supuesto, la cita será en el gimnasio que la entidad organizadora posee en la calle O’Higgins del barrio La Cumbre.

Los dos representantes de la casa serán La Giralda y Doce de Octubre. Los “Panaderos” son los campeones de la primera división “A”, ganadores de la última Copa y dominadores absolutos desde hace años de las competencias bajo techo. El “Doce” es el campeón de la primera “B”. La participación le servirá mucho para entrar en el exigente ritmo de la categoría superior.

Los dos invitados serán Cruz del Sur y Arco Iris de El Bolsón. Ambos aceptaron la propuesta con mucho entusiasmo y se presentarán con el máximo potencial que poseen. Los “Cruzados” son actuales subcampeones del certamen de la Liga de Fútbol de Bariloche, campeones norpatagónicos y poseedores de un meritorio quinto puesto a nivel nacional. Los bolsonenses son los campeones de la primera edición del torneo de la Comarca que se llevó a cabo el año pasado.

En la primera jornada a desarrollarse hoy viernes, Doce de Octubre se medirá con Arco Iris desde las 22.15. Posteriormente se enfrentarán La Giralda y Cruz del Sur.

BARILOCHE 2000

A pesar de todo, el fútbol sigue

Luego de los serios hechos de violencia que se produjeron la semana pasada en cancha de Estudiantes, la Liga de Fútbol de Bariloche resolvió continuar adelante con el torneo. El sábado en el estadio Municipal comenzará el Petit de primera “A”. El domingo en Ñirihuau se disputará la segunda fecha del Petit de la “B”.

(Por Cristian Báez).- Contrariamente a lo que se esperaba, la Liga de Fútbol de Bariloche decidió continuar adelante con la definición del torneo Oficial. Lo hizo en el marco de una reunión extraordinaria que se llevó a cabo el pasado martes con presencia de presidentes y delegados de todos los clubes. Los graves hechos de violencia que se produjeron hace una semana en la cancha de Estudiantes Unidos indicaban que existía una clara necesidad de frenar la pelota y hacer un replanteo. Pero eso no ocurrirá.

Todo lo contrario. Con total normalidad se llevará adelante la etapa más caliente del certamen con hinchadas que se estarán cruzando tanto en el estadio Municipal como en el reducto de Alas Argentinas.

El sábado se dará inicio al Petit torneo de la máxima divisional. A las 14 jugarán Cruz del Sur y Universidad Fasta mientras que a las 16.30 será el turno para Estudiantes Unidos y Deportivo Cristal de El Bolsón. Los cuatro finalistas aseguraron sus compromisos federales para la próxima temporada. Ahora simplemente lucharán por la corona de campeón.

El domingo en Ñirihuau se llevará adelante la segunda fecha del Petit de la categoría de ascenso. A las 15 se medirán Alas Argentinas y Dina Huapi. A las 17 lo harán Estrella del Sur y Deportivo Juniors. Los equipos que picaron en punta en este mini certamen son Dina Huapi y Estrella. Ambos cuentan con tres unidades. El ganador de este cuadrangular será el campeón de la “B” y ascenderá en forma directa. El subcampeón jugará promoción ante Tres de Mayo en tanto que el tercero hará lo propio frente a Independiente. El cuarto se quedará con las manos vacías.

La pelota federada rodará también para los más jóvenes. El domingo, temprano y como aperitivo de los partidos de la B, se disputará la jornada final de quinta división. A las 11 de la mañana, Bariloche Team y Cruz del Sur pelearán por el bronce. A las 13, Tres de Mayo y Estudiantes Unidos se verán las caras por la corona.

BARILOCHE 2000

Pegue fuerte “Tucu” y vuelva con la corona

Armando “Tucu” Juárez se presentará hoy en Necochea frente al bonaerense Fernando Saucedo. Estará en juego el título Latino Superpluma de la Federación Internacional de Boxeo y habrá televisación para todo el país. Será la pelea de fondo de un espectacular festival que incluirá el duelo femenino entre Alejandra “Locomotora” Oliveras y Simone Da Silva.

(Por Cristian Báez).-  Hacia Necochea apuntarán hoy todos los ojos del ámbito boxístico de Bariloche. Armando “Tucu” Juárez afrontará otro exigente compromiso para su carrera profesional. Tratará de arrebatarle el título Latino Superpluma de la Federación Internacional de Boxeo al bonaerense Fernando Saucedo. Será el combate de fondo de un festival que contará con atractivas propuestas. Podrá verse en cada rincón de la Argentina a través de la televisión pública.

Fernando Saucedo, de Florencia Varela, tiene una experiencia muy importante en el ámbito nacional y cuenta además con roce internacional. Saucedo (45-5-3/ 4 ko) es un típico boxeador técnico de poca pegada pero con experiencia, tanto en el terreno nacional como en el internacional. En diciembre de 2010 combatió en Indonesia ante el local Chris John, uno de los mejores boxeadores de la actualidad, por el título pluma de la AMB y perdió por decisión en 12 vueltas. Desde ese momento, no conoce el sabor de la derrota. Su última presentación fue en diciembre del año pasado superando por puntos en Junín a Sergio Blanco. Su récord es de 53 peleas, con 45 victorias (4 por KO), 5 derrotas y 3 empates.

El “Tucu” Juárez llega muy bien preparado. Así se lo expresó antes de partir a Deportes Seis. También aseguró estar en óptimas condiciones en la parte anímica. Cree que este es el momento para conseguir el ansiado título, ese que se negó en los enfrentamientos ante Jesús Cuellar y el chileno Cristian Palma. Tiene 22 presentaciones en el campo de los rentados.

Ganó 16 veces, registra 4 derrotas y 2 empates. Al igual que su adversario de turno, no es un noqueador. Sólo en cuatro ocasiones se impuso antes del límite. Ha tenido la oportunidad de enfrentar a encumbrados púgiles nacionales como el sanjuanino Mauricio Muñoz, el mendocino Claudio Tapia y el mencionado Jesús Cuellar. Y sabe claramente lo que significa combatir fuera de Bariloche.

A lo largo de su carrera se ha presentado en diferentes lugares argentinos como Río Gallegos, Catriel, Neuquen, El Bolsón, Dean Funes (Córdoba), San Martín (Mendoza) y Pigue (Buenos Aires). También ha combatido en países vecinos como Chile y Uruguay. Su última presentación fue en marzo de este año venciendo por puntos a Ramón Muñoz en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios.

En el semifondo, "Locomotora" Oliveras (24-2-2/ 10 ko), se probará con la brasileña Da Silva Duarte (10-2-0/ 3 ko), pensando en la programada pelea por el título pluma OMB para mayo o junio en Salta, ante la chubutense Claudia López.

Oliveras, campeona mundial en tres diferentes divisiones, ostenta en la actualidad el título pluma de la OMB y el ligero de la AMB, en el pasado fue titular supergallo del CMB, corona que resignó ante Marcela "La Tigresa" Acuña en fallo ajustado en el Luna Park en diciembre de 2008.

En otro atrayente combate de la cartelera de Necochea, el santafesino Oscar "El Salvaje" Pereyra (26-2-0/ 15 ko) se medirá con el bonaerense Juan José Días (12-12-5/ 2 ko), en categoría welter y a ocho rounds. Además, en boxeo femenino y en división superligero, combatirán las bonaerenses Roxana Laborde y Nerina Salafia.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/