8/2/13

Vialidad Provincial y Lago Puelo definen cronograma de obras para 2013

Vialidad Provincial y Lago Puelo definen cronograma de obras para 2013

Máximiliano López, presidente de Administración de Vialidad Provincial recibió en Rawson al intendente de Lago Puelo, Iván Fernández.

El presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Maximiliano López,recibió en Rawson al intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, con quien analizó los futuros proyectos que se prevén implementar en la localidad cordillerana, como así también las próximas inauguraciones de obras y los trabajos en conjunto entre el Gobierno del Chubut y el municipio.

Calidad y rapidez

Tras la reunión que se desarrolló en la sede central del organismo vial, López reconoció “la labor” llevada adelante por el municipio de Lago Puelo, demostrando “que está a la altura de poder ejecutar las obras delegadas, con calidad y rapidez en la ejecución”.

Sobre lo actualmente ejecutado en la localidad, el funcionario precisó que “una cuadrilla de mantenimiento y bacheo de la Dirección de Conservación de Vialidad Provincial está efectuando tareas de mantenimiento y bacheo sobre la ruta provincial n° 16” y agregó que “como parte de la misma, se realizará una ampliación de banquina en 400 metros a la llegada de la zona comercial de la ciudad, para hacer un estacionamiento a 45 grados que permita ordenar el tránsito y garantizar la seguridad de los automovilistas y peatones”.

En cuanto a las inauguraciones oficiales de las obras ya finalizadas, el titular del organismo vial comentó que “la fecha de las mismas se coordinarán de acuerdo a la agenda del Gobernador” e indicó que se analizaron junto al intendente Fernández algunos proyectos a implementar en la localidad, cuyos aspectos técnicos y administrativos “se evaluarán a los fines de poder incluirlos dentro del cronograma de obras para este año”.

Gestiones y acompañamiento provincial

En tanto, el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, dijo que “durante la reunión hablamos de las futuras inauguraciones en la localidad, como los 4.000 metros de pavimento con adoquines en una calle del barrio La Isla y un puente sobre el Arroyo Las Golondrinas”.

Al respecto destacó que “tenemos algunos proyectos a futuro con Vialidad Provincial” y mostró su “satisfacción” en continuar trabajando para mejorar la calidad vial en la ciudad, ya que “la temporada se presenta muy buena con gran afluencia turística y una ocupación hotelera del 95%”.

El intendente señaló que “también estuvimos observando y analizando el acceso a la ciudad, para tratar de hacerlo más seguro ya que es una zona de muchos restaurantes y de gran afluencia turística. La idea es tratar de hacerlo más ordenado y en los próximos meses seguramente comenzaremos con este tipo de trabajo”, precisó.

Fernández afirmó que “este año la temporada turística fue maravillosa, la gente ha elegido nuestra ciudad y eso nos reconforta” y agradeció a las autoridades de Vialidad Provincial las “gestiones y el acompañamiento en todos los proyectos que planteamos”.

NOVACHUBUT

SIGA LEYENDO

En semanas Televisión Digital Abierta en la Comarca Andina

Se está instalando en Rawson la primera antena de la TDA en Chubut

image (Televisión Digital Abierta). Se trata del equipamiento de última generación que el miércoles de la semana que viene dejará inaugurado la presidenta de la Nación en su visita a la provincia. La ciudadanía accederá de manera gratuita y con una imagen de alta definición a una amplia gama de canales. En semanas se sumarán antenas en Comodoro y la Comarca Andina y antes de fin de año habrá en Esquel y Puerto Madryn.

La primera antena de la Televisión Digital Abierta en Chubut, que el próximo miércoles 13 dejará inaugurada la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, está siendo instalada en el predio de la TV Pública provincial en Rawson, desde donde dará cobertura a la ciudad capital y Trelew.

Se trata del sistema por el cual la ciudadanía podrá acceder a una amplia gama de canales de manera gratuita por el sistema abierto y con imagen de alta definición “lo que es un aporte a la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria” dijo el subsecretario de Medios y Comunicación Pública de la provincia, Juan Carlos Martín, quien estuvo presente junto a miembros del Sindicato Argentino de Televisión cuando arribó todo el equipamiento.

El responsable de la comunicación gubernamental resaltó que “este sistema terminará con las diferencias entre quienes pueden pagar un abono y quienes no pueden hacerlo, porque todos van a tener la misma posibilidad de acceder a contenidos muy variados, con una imagen de alta calidad, en un marco de diversidad de voces y libertad de expresión, que es lo que se impulsa desde el Gobierno Nacional con la política de medios y a lo cual adherimos desde la gestión del gobernador Buzzi”.

Esteban Tapias, ingeniero de la empresa encargada del montaje de la antena, explicó que se trata “de una unidad transportable de transmisión de televisión completa, montada sobre un carretón de 14 metros y medio. Lo más interesante –dijo- es el mástil que en particular para poder montarlo arriba de un tráiler como este necesita que sea telescópico. Así en posición horizontal ocupa 7 metros y medio y una vez que se verticaliza, y se hace toda la elevación llega a 30 metros de altura y pesa unas 4 toneladas” reveló.

Agregó que “es una unidad que tiene su propia generación de energía. Tiene un grupo electrógeno para darle 24 horas de autonomía ante una eventualidad” dijo Tapias y señaló que todo el montaje “lleva dos días de trabajo”.

“El anclaje de la torre se hace con un sistema con una especie de ancla con un martillo neumático y se clava directamente en la tierra a 3 o 4 metros de profundidad –dijo el ingeniero- y eso con un una estructura liviana logra un peso muerto de más de 5, 6 toneladas con lo cual es algo que se hace muy rápido y muy simple”.

Aseguró que “la parte electrónica es lo más interesante de la unidad que está compuesta por cinco transmisores, cuatro que funcionan permanente y uno que funciona en forma alternativa en caso de que uno de ellos falle” sostuvo y remarcó que “hay una lógica de control que permanentemente controla alarmas”.

Tapias señaló que “esta unidad está preparada para instalarse en cualquier parte de país con lo cual tenemos equipados sistemas de recepción satelital. Por lo cual donde la instalemos tenemos una antena parabólica en el exterior se orienta al satélite y esto recibe tanto el sistema de control de la unidad como el contenido de programación para transmitir en total entre 20 y 25 señales de televisión”.

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública recordó que en una primera etapa “se cubrirá Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y la Comarca Andina, mientras que en el segundo semestre se instalarán antenas en Puerto Madryn y Esquel”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: García realizó cambios en el gabinete

El Bolsón: García realizó cambios en el gabinete

La nueva titular de la Secretaría de Turismo fue puesta en funciones. El intendente dijo también que a la vuelta de sus vacaciones anunciaría el reemplazo para la Secretaría de Cultura.

image EL BOLSÓN (AEB).- El intendente Ricardo García puso ayer en funciones a María Laura Larracochea al frente de la Secretaría de Turismo, en reemplazo del renunciante Sergio Zárate.

Durante el acto anticipó también que recién a la vuelta de sus vacaciones anunciará el reemplazante de Francisco Grunow en la secretaría de Cultura.

La nueva funcionaria, quien se venía desempeñando como técnica del organismo desde hace varios años, definió algunos ejes estratégicos de su función, apuntando a la promoción conjunta del destino Comarca Andina en mercados patagónicos de gran demanda, como Comodoro Rivadavia y el norte de Santa Cruz, y otros emergentes, como el sur de Chile y Brasil.

Larracochea ponderó asimismo la temporada veraniega que sigue manteniendo El Bolsón, "con una ocupación prácticamente total en enero y con porcentajes del 70% para la primera quincena de febrero".

Por su parte, el jefe comunal negó que haya una crisis en su gabinete, aunque dejó al frente del Poder Ejecutivo al secretario de Gobierno, Mario Scandizzo, y no a la concejal Paola Sanna (FpV), como especulaban algunos sectores del propio oficialismo.

En comparación con la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde Omar Goye opinó que "el próximo objetivo de los golpistas es El Bolsón", Ricardo García recordó que "ya tuve cinco intentes de desestabilización durante mi primer año de gestión, pero algunos que se hacen los rulos antes de tiempo y se van a quedar con las ganas".

Sobre la renuncia de dos de sus colaboradores dijo que "es normal que se produzca porque la actividad pública causa desgaste y la gente se va agotando y cumpliendo un ciclo".

En coincidencia, desde Kolina subrayaron ayer que "los intentos de desestabilizar el actual gobierno está promovido por algunos empresarios y políticos locales, que pretenden mantener su impunidad y sus privilegios, pero se encontrarán con la mayoría de un pueblo decidido a defender la voluntad que supo expresar en las urnas".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

7/2/13

Vóley: Plan de Desarrollo y Captación de jugadores

Vóley: Plan de Desarrollo y Captación de jugadores

image Durante el sábado y domingo se realizará en Rada Tilly una serie de entrenamientos correspondientes al Plan de Captación y Desarrollo de las Selecciones Nacionales Masculinas de Vóley de la Región Sur.

Desde hace tiempo la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA) lleva a cabo un plan estratégico de descentralización de las selecciones nacionales. Para ello, dividió al país en diferentes regiones de acuerdo a la cantidad de jugadores y características de las mismas. Designó entrenadores de esas zonas para facilitar la observación de niños y el entrenamiento en un centro de desarrollo que es móvil.

Y, en caso de que se proceda a la detección de chicos que reúnan las particularidades solicitadas por las selecciones, éstos puedan acceder a una observación con los técnicos de los combinados nacionales con una mejor preparación previa.

Este plan se renueva año a año al igual que los entrenadores y el mismo comenzó recién sobre fin de año pasado para continuar al comienzo de este.

Aprovechando que durante el 8 y el 9 de febrero se desarrollará en un Torneo Provincial Sub 14 y que, por una nueva fecha de la Serie A2 de la Liga Argentina de Vóleibol, estará presente Julián Álvarez (DT de la Selección Menor masculina) y su cuerpo técnico, se van a realizar entrenamientos y observaciones de varones de distintas localidades de la provincia: Epuyén, Puerto Madryn, Lago Puelo, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly.

Es importante destacar que el plan de captación es abierto a cualquier niño que desee ser parte y no hace falta que esté federado, pertenezca al sistema o sepa jugar al vóley.

En la oportunidad se contará un chico de Puerto Madryn categoría 1998 que tiene una altura de 1,95 metros y que fue detectado en los Juegos Evita. Ahora, va a poder participar de los entrenamientos y será observado directamente por el entrenador de la Selección Nacional Menor, Julián Álvarez.

Los entrenamientos desarrollarán en módulos de 2 hs. durante el sábado y domingo. En los mismos se van a realizar ejercicios técnicos básicos, rutinas de ejercicios preventivos, desarrollo de los sistemas básicos de juego en defensa y recepción y, fundamentalmente, juego en equipo.

Las prácticas se efectuarán en el Gimnasio Manuel Belgrano de la Villa Balnearia Rada Tilly y son abiertas para todos los varones interesados con edades comprendidas entre los 12 y 16 años.

Las jornadas de captación y observación cuentan con el apoyo de la FeVA, FeChuVol, Chubut Deportes, Comodoro Deportes y clubes locales.

JUANCA
JUAN CARLOS ZAMORA
www.saquedepotencia.com.ar

SIGA LEYENDO

Habrá cinco Fiestas Populares este fin de semana

Habrá cinco Fiestas Populares este fin de semana

Con el acompañamiento del Gobierno Provincial; entre este viernes y el domingo se desarrollarán actividades en El Maitén, Sarmiento, Trevelin, Tecka y Aldea Epulef, con la presentación de espectáculos de nivel regional y nacional.

Las localidades de El Maitén, Sarmiento, Trevelin, Tecka y Aldea Epulef celebrarán durante este fin de semana sus respectivas fiestas populares con la realización de actividades recreativas, culturales y deportivas, junto a la presentación de espectáculos musicales del orden local, regional y nacional.

Concretamente, entre este viernes 8 y el domingo 10 de febrero, se celebrará en Sarmiento la 40º edición de la Fiesta de Doma y Folklore; en El Maitén la 19º Fiesta Nacional del Tren a Vapor y en Tecka la 26º Fiesta Provincial del Calafate.  En tanto, Sierra Colorada, en el ejido de Trevelin, presentará su tercera Fiesta de la Torta y el Rescoldo, mientras que Aldea Epulef desarrollará la de la Marcación en su cuarta edición.

Acompañamiento provincial

El Gobierno Provincial, a través de las Secretarías de Cultura y de Turismo; la Subsecretaría de Asuntos Municipales y el Instituto de Asistencia Social, estará acompañando a cada una de las localidades con aportes económicos y la entrega de bienes como parte de un programa estatal que apunta a apoyar y fortalecer la totalidad de los eventos populares que se desarrollan en las diferentes regiones de Chubut.

En este sentido, el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, reafirmó el “fuerte compromiso del Gobierno Provincial, a través de todas las áreas que aportamos para que esto se siga desarrollando porque entendemos que las fiestas son parte de la cultura y en esto el Gobierno está comprometido a que sigan creciendo y que se sigan desarrollando”.

Ámbitos de integración

Sobre la realización de estos cinco eventos que forman parte de un listado de 68 Fiestas Populares que se llevan adelante durante todo el año en localidades y comunas del Chubut, Dalcó remarcó que se trata de celebraciones que “tienen un importante aporte cultural, fortalecido con actividades del ámbito de la recreación y del deporte”.

“Entendemos que esto también es un aporte cultural importante a lo que es una mejor convivencia entre los chubutenses, en el ámbito de la integración e inclusión en cada una de las ciudades”, resaltó el funcionario.

Además destacó la generación de espacios “donde los hacedores culturales de la provincia puedan expresar lo que vienen trabajando durante todo el año, los contenidos musicales, las danzas, las producciones y las artesanías”, finalizó.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Robaron en Bosques más elementos para la extinción de incendios

Robaron en Bosques más elementos para la extinción de incendios

DSC_0006DSC_0009DSC_0012

En la jornada de ayer informamos acerca del robo de una bomba que utiliza el personal que se dedica al ataque de incendios forestales en el Parque Nacional Los Alerces.

Hoy se conoció que los trabajadores de la orbita de la Subsecretaría de Bosques ubicada en la esquina de Saenz Peña y 25 de mayo en Esquel, fueron victimas también de un robo en el que se sustrajeron elementos fundamental para el combate de los incendios forestales.

Se trata de una motosierra que se usa para el trabajo de extinción de incendio. El robo se estas herramientas se produjo en una de las camionetas que utilizan en terreno los brigadistas. Además los delincuentes ingresaron por una ventana en la oficina de personal y aparentemente sustrajeron un monitor y una computadora.

Además dejaron tirada una motobomba y varias mangas de manguera, llevándose herramientas y la motosierra

Resultaron llamativos estos robos a los brigadistas que trabajan para cuidar los bienes naturales de todos los vecinos y que se trata de elementos útiles para la gente que trabaja en la extinción de incendios forestales.

Más información sobre el robo de una motobomba en el parque nacional en:http://noticiasdeesquel.wordpress.com/2013/02/06/roban-motobomba-que-se-uso-en-el-incendio-del-parque-nacional-los-alerces/

SIGA LEYENDO

Zudaire y Garitano repasaron importante agenda de trabajo para el sector productivo de Trevelin

Zudaire y Garitano repasaron importante agenda de trabajo para el sector productivo de Trevelin.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Pedro Zudaire y el intendente de Trevelin, Juan Garitano, mantuvieron una importante reunión de trabajo, hoy en la municipalidad de Trevelin. Oportunidad donde repasaron agenda de trabajo que beneficiara al sector productivo de Trevelin.

image

Luego de finalizar la reunión, Juan Garitano agradeció la presencia del ministro “Pedro Zudaire y de todo su equipo, esto facilita mucho el trabajo de agenda que tenemos en común”.

Juan Garitano, resaltó el trabajo mancomunado entre el gobierno “nacional, porque el ministro Norberto Yauhar tiene que ver con el trabajo que estamos llevando acabo, el gobierno provincial y los municipios que en definitiva redunda en aportes al sector productivo”.

Finalmente, Garitano manifestó que “dialogamos sobre los temas mas simples a los más complejos de nuestra región” y cuando los “planetas se alinean”, refiriéndose al trabajo entre nación, provincia y municipio, “se pueden resolver muchas cosas que los productores tienen”.

En tanto el ministro, Pedro Zudaire dijo que “estuvimos escuchando las necesidades de los productores que se canalizan a través del intendente y de la OGA local”.

“estas reuniones sirven para ir programando de manera programática trabajando en conjunto y poder ir dando respuesta a cada una de las solicitudes”, expresó, Zudaire.

SIGA LEYENDO

/