25/5/13

Petitorio de la Cámara de Turismo al intendente de El Bolsón

El Bolsón, 22 de Mayo de 2.013

Intendente de El Bolsón

Sr. Ricardo García

Presente

De nuestra consideración:

La Cámara de Turismo de El Bolsón desea manifestar su opinión y consideraciones con respecto al Desarrollo del Centro invernal Perito Moreno y a nuestra actividad que económicamente es la  más importante en la Comarca, ocupando un lugar preponderante en la generación de empleos y dinamizando  a su vez a otros sectores.

La misma se ve prácticamente restringida a 45 días al año, en las mejores temporadas, y durante este tiempo, se deben generar los ingresos que permitan hacer frente a los costos y obligaciones durante el resto del año.

Es por esto, que podemos afirmar, que el turismo de nieve representa una gran oportunidad para renovar la oferta de productos turísticos del destino, captando nuevos visitantes que permitirán continuar posicionando a El Bolsón como destino turístico  Esto permitirá que hayan más oportunidades para que se ofrezca empleo en otras épocas del año y  las empresas tendrán mejores posibilidades para rentabilizar sus negocios.

Evidentemente, estos ingresos servirán para que el Estado Municipal y Provincial reciban un flujo económico más importante en concepto de tasas e impuestos, con los cuales se podrá, con la adecuada planificación, realizar  inversiones en Obra Pública, Infraestructura, y ayuda social. Inversiones imprescindibles  para acompañar el gran crecimiento demográfico, que ha tenido la región en los últimos años que,en muchos aspectos,  ha sido desordenado, lo cual a afectado nuestros recursos naturales.

Nuestras principales inquietudes como representantes de un sector importante de la comunidad, con respecto al proyecto en particular, y al desarrollo turístico de nuestra localidad en general, se relacionan con los siguientes aspectos:

  • Que existan modos de gestión entre la empresa, el estado, y los diferentes actores con respecto a objetivos, políticas.
  • Que se pueda participar de decisiones importantes con respecto a la actividad turística en si misma y que esta gestión contemple los diferentes aspectos sociales productivos  y ambientales. 
  • Que haya un seguimiento o   monitoreo para determinar las necesidades de plazas y de inversión.
  • Que se garantice a través de políticas conjuntas estado-empresa concesionaria- y establecimientos educativos  una formación de mano de obra local. De manera tal  que vaya abasteciendo las necesidades de la actividad turística y los negocios que van a surgir como consecuencia de la implementación del proyecto, brindando oportunidades de trabajo genuino.
  • Que el municipio regule las prestaciones turísticas en alojamientos, gastronomía, etc. en el area del cerro y que la empresa concesionaria priorice a empresas locales para prestar los servicios requeridos.

Según la Carta del Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo resulta fundamental la necesidad de crear conciencia en los actores claves y estimular un desarrollo turístico cimentado en los criterios de sostenibilidad, es decir que no sólo sea respetuoso con el medio ambiente, sino también viable económicamente, justo y equitativo para las comunidades locales, garantizando así la conservación de los recursos naturales y culturales de los que depende la actividad. No debemos emplear el término "Turismo Sostenible" como algo marginal, sino que debemos trabajar en pos de que la actividad adopte prácticas y formas de desarrollo acordes a los principios de la sostenibilidad.

Continuando con la revisión de la OMT, agrega:

“Por lo tanto, el turismo sostenible debe:

1) Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia intercultural.

3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socio económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias. El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles."

Nosotros como empresarios de turismo que creemos en nuestro destino, para lo cual invertimos, promocionamos desde hace años, generamos fuentes de trabajo y re invertimos aquí sin llevar dinero afuera le solicitamos respetuosamente y fundamentalmente que:

Ejerza ese liderazgo político firmemente y sin contradicciones, arbitre y gestione inmediatamente por lo medios que sean necesarios y ante quien corresponda la apertura de nuestro Centro de Deportes Invernal.

SI AL TURISMO

SI AL TRABAJO

SI AL DESARROLLO PLANIFICADO

SI A EL BOLSÓN

Quedamos a la espera de su contestación

Jorge A. Szwarcnabel

Presidente

Cámara de Turismo de El Bolsón

SIGA LEYENDO

INTA: Convocatoria Abierta

 

 

Convocatoria Abierta

 

                                                     

64 Puestos en diferentes Centros Regionales / Centros de Investigación

 

Profesional Superior de Gestión Externa – Participante de Proyectos - Nivel 8


Áreas temáticas:

  • Cambio climático
  • Suelos
  • Avicultura
  • Agua y Riego
  • Horticultura
  • Porcinocultura
  • Entomología y Fitopatología

Apertura de Inscripciones: 04 de junio de 2013

Cierre de Inscripciones: 31 de mayo de 2013

 

Mayor información:

http://inta.gob.ar/sobre-el-inta/trabajar-en-inta

 

Gerencia de Selección y Promoción

 

 

 

SIGA LEYENDO

Hoy Rafael Amor en Concierto en El Bolsón

image

SIGA LEYENDO

Camino entre Río Puelo y Paso el Bolsón se encuentra sólo a 21 kilómetros del límite internacional

Camino entre Río Puelo y Paso el Bolsón se encuentra sólo a 21 kilómetros del límite internacional

Autoridades visitaron las faenas que desarrolla el Cuerpo Militar del Trabajo en la cordillera de Cochamó en las cercanías de Primer Corral. Los trabajos para ganar metros a los Andes patagónicos  incluyeron la instalación de un puente mecano de 60 metros sobre el Río Puelo.

Más de 142 mil metros cúbicos de roca removió el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) para avanzar 8,6 kilómetros hacia la frontera con Argentina, en la construcción de la séptima etapa del camino que busca unir a Río Puelo con el paso El Bolsón, tarea que significó una inversión de más de 3 mil millones por parte del Ministerio de Obras Públicas.

Los avances en la ruta ejecutada por el CMT y financiada por el MOP, fueron constatados en terreno por el intendente de la Región de Los Lagos Jaime Brahm, quien llegó junto al seremi de la cartera Enrique Hoelck, hasta el kilómetro 68 en el sector de Primer Corral –distante a 21 kilómetros del límite internacional-  para apreciar en terreno el trabajo que realizan 52 hombres y sus maquinarias entre efectivos del Ejército, trabajadores civiles y soldados que cumplen con el Servicio Militar de manera voluntaria.

“Al observar el avance en plena cordillera de este camino, no queda otra cosa que agradecer el esfuerzo y compromiso del Cuerpo Militar del Trabajo por abrir estas rutas, con un alto estándar de calidad y que sólo busca integrar a más compatriotas a la vida nacional. Aquí estamos cumpliendo uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Piñera que es ofrecer las mismas oportunidades a todos los chilenos, tanto de las grandes ciudades como de los lugares más apartados de nuestra geografía”, dijo el intendente Brahm.

Para continuar su avance en los Andes patagónicos los constructores debieron sortear una serie de obstáculos naturales como el río Cataratas, donde se levantó un puente definitivo de hormigón de 25 metros de longitud, y el río Puelo donde se instaló un puente mecano de casi 60 metros de largo con una capacidad de carga de 30 toneladas.

“Estas obras permiten el acceso a un valle de gran potencialidad turística y son un importante adelanto para continuar con el camino hasta la frontera con Argentina. Esta séptima etapa concluye 3 kilómetros al sur del puente mecano instalado sobre el río Puelo y significó un importante trabajo. El volumen de roca removido sólo en este tramo permitiría rellenar la cancha del estadio Chinquihue con una altura de 10 metros”,  ejemplificó el seremi de Obras Públicas Enrique Hoelck.

Compromiso con el medioambiente

El abrir una ruta cordillerana de 6 metros de ancho, y transitable para todo tipo de vehículos en medio de un sector con una rica biodiversidad, es un desafío que implica adoptar medidas para causar mínimo impacto en el ecosistema.

Al respecto el mayor Patricio Correa, jefe de la Subjefatura Zonal del CMT en Osorno, y oficial responsable de los trabajos explica que de manera constante son fiscalizados en esta materia, tanto por las políticas ambientales del Ejército de Chile como por el Ministerio de Obras Públicas.
“Con el fin de causar un mínimo impacto en el paisaje es que reutilizamos la mayoría de la roca que extraemos, ya sea como terraplenes o para la carpeta del mismo camino. Además nuestro campamento, en el que se mantiene de manera permanente cerca de medio centenar de efectivos, cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas lo que confirma nuestro compromiso con el medioambiente”, precisó.

Hacia Segundo Corral

Pero el duro trabajo de hombres y maquinas para conectar a los habitantes de los sectores cordilleranos de la Comuna de Cochamó continuará en los próximos meses. El seremi Hoelck adelantó que ya se firmó el convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo para iniciar la etapa 8 de la ruta.

“Con una inversión superior a los 2mil 500 millones de pesos en el mes de junio se iniciará la etapa 8 de este camino, la que se ejecutará en un año y medio de trabajo por parte del CMT. Nuestra meta es construir 5 kilómetros más de camino cordillerano, con tramos de roca y las sinuosidades propias de esta geografía, quedando prácticamente en las puertas de Segundo Corral, a sólo tres kilómetros del poblado siguiendo la histórica ruta ocupada por los arrieros”, explica.

A principios de 2015, cuando se finalice la construcción de esta etapa el camino quedará a sólo 5 kilómetros del lago Inferior y a 17 kilómetros del límite internacional. Para los 11 kilómetros restantes el MOP ya está ejecutando el estudio de prefactibilidad necesario para el posterior estudio de ingeniería que definirá el trazado de la vía y luego la ejecución de las obras.

“Ya llegando con la ruta al Lago Inferior se podría habilitar un paso internacional lacustre entre Río Puelo y la localidad argentina de Lago Puelo, al sur de El Bolsón. Lo que sin duda daría un fuerte impulso a la economía regional a través del turismo”, explicó el intendente Jaime Brahm.

EL REPUERTO (CHILE)

SIGA LEYENDO

Elevan a juicio horrendo crimen por un terreno en El Foyel

Elevan a juicio horrendo crimen por un terreno en El Foyel

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de Instrucción de esta ciudad Ricardo Calcagno clausuró la etapa de instrucción y elevó a juicio la causa en la que se investiga el brutal homicidio de Claudio del Carmen Figueroa. En consecuencia, los dos hombres que se encuentran procesados y detenidos por el hecho serán juzgados en una fecha que determinará la Cámara Criminal de Bariloche.

El homicidio de Figueroa ocurrió el 6 de agosto pasado en la localidad de El Foyel, en cercanías de El Bolsón. Según pudo establecer la investigación, los dos imputados "procedieron a golpear en tres oportunidades en el cráneo a la víctima, valiéndose de un madero, provocando la muerte inmediata de Figueroa", quien tenía 52 años.

El juez sostuvo que los presuntos autores -uno de ellos es un joven del mismo paraje y el otro un hombre oriundo de Chaco- se pusieron de acuerdo con antelación para cometer el hecho. "Ha quedado acreditado, luego de reunir el material probatorio, que la finalidad última de los imputados fue la de apropiarse del predio y domicilio de la víctima", indicó Calcagno en su resolución.

El cuerpo de la desafortunada víctima fue encontrado por personal policial enterrado en el pozo ciego de la letrina de su propia casa, tapado con tierra, cal y algunas chapas.

El hombre vivía solo y padecía supuestamente algún tipo de alteración mental. Familiares que viven en El Bolsón fueron a visitarlo a El Foyel y no lo hallaron. Pero lo que más los alarmó fue que en la casa de Figueroa encontraron a una pareja de desconocidos que argumentaron que habían comprado el inmueble por una suma cercana a los 30.000 pesos y que desconocían el paradero del dueño anterior. Por eso, los familiares realizaron la denuncia policial y comenzó un rastrillaje que no sólo dio con el cadáver de Figueroa sino también con el trozo de madera que habrían utilizado los autores para matarlo y con prendas de vestir de uno de los sospechosos, que aún tenían evidentes manchas de sangre.

Calcagno indicó que la conducta de ambos imputados ha sido calificada como "homicidio doblemente calificado -por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser criminis causa- con ensañamiento". Ambos podrían ser condenados a prisión perpetua.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Actos por la Revolución de Mayo en Comodoro y la Comarca

FUNCIONARIOS DEL GABINETE ASISTIRÁN A LAS CEREMONIAS DE LAS DISTINTAS LOCALIDADES

En Comodoro se hará el acto central por la Revolución de Mayo

Por indicación expresa del gobernador Martín Buzzi, quien encabezará los actos recordatorios de la Revolución de Mayo a desarrollarse en Comodoro Rivadavia, los funcionarios del gabinete provincial participarán de las distintas celebraciones en las diferentes localidades de Chubut.

A las 8, el Gobernador presidirá el izamiento del pabellón nacional y entonación del Himno Nacional Argentino, en la Plazoleta San Martín, ubicada en Av. Rivadavia y 9 de Julio. Mientras que a las 8.15 encabezará la inauguración de la planta baja del Museo Ferroportuario, emplazado en el mismo lugar.

A las 8.30, en el Centro Cultural, de avenida Yrigoyen y Moreno, serán los saludos protocolares. A las 9.15, se oficiará el Solemne Tedeum en la Catedral San Juan Bosco, en avenida Rivadavia y Belgrano, donde al finalizar se realizará el tradicional desfile cívico militar.

El vicegobernador Gustavo Mac Karthy iniciará el día izando el Pabellón Nacional en la peatonal Fontana de Rawson para, luego, asistir al acto que se llevará a cabo en la ciudad de Trelew. En tanto, el ministro de Coordinación de Gabinete, Carlos Eliceche, participará del acto en Puerto Madryn a partir de las 11.

Asimismo, en Trelew, a partir de las 10.30, comenzará el acto presidido por el intendente Máximo Pérez Catán. En la peatonal Luis Gazín y 9 de julio, se realizará un desfile cívico con la participación de establecimientos educativos, centros culturales, deportivos y diversas agrupaciones gauchas.

Entre otros casos, en Esquel estará presente el titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo urbano (IPV y DU), Ricardo Trovant, mientras que el ministro de Educación Luis Zaffaroni, acompañará al Gobernador en Comodoro Rivadavia.

En los actos en Cholila, estará el ministro de la Producción, Eduardo Arzani; a los de Río Mayo asistirá el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré. Mientras que el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Marcelo Jones, estará en El Maitén.

Además de los ministros, secretarios y presidentes de entes provinciales, los subsecretarios de todas las carteras y diferentes funcionarios estarán presentes en todas las localidades, representando al Gobierno provincial en los festejos organizados por cada uno de los municipios.

Buzzi asiste al acto con Cristina

El Gobernador Martín Buzzi concurrirá esta mañana al izamiento del pabellón nacional y entonación del Himno Nacional Argentino, inaugurará la planta baja del Museo Ferroportuario y asistirá al Solemne Tedeum en la Catedral San Juan Bosco, en Comodoro Rivadavia. Por la tarde estará junto a Cristina Fernández de Kirchner en Buenos Aires en el acto por el 203º aniversario de la Revolución de Mayo.

Con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, junto a la presidenta de la Nación CristinaFernández de Kirchner, el gobernador Martín Buzzi participará este sábado, a las 18 en Buenos Aires, del acto central que tendrá lugar en la Casa de Gobierno.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Denuncian intención de "voltear" contrato

El Grupo de Participación Comarcal se manifestó a favor del emprendimiento privado y negó que promoviera violencia o que pagara a asistentes.

Denuncian intención de "voltear" contrato

El Grupo de Participación Comarcal se manifestó a favor del emprendimiento privado y negó que promoviera violencia o que pagara a asistentes.EL BOLSÓN (AEB). Luego de la movilización y corte de ruta de hace dos días, el Grupo de Participación Comarcal, que nuclea a cámaras empresarias, clubes y gremios que apoyan el desarrollo del cerro Perito Moreno, anticipó ayer una audiencia con el gobernador Alberto Weretineck –posiblemente el domingo–, para que "sirva a un pacto real y escrito, donde se fije el rumbo" de las políticas turísticas para la región.

El presidente del Club Andino Piltriquitrón –y miembro del Endipem–, José Calviño, acusó a la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra "con el apoyo de una parte de la Municipalidad, de llevar la situación a una excusa judicial para tratar de voltear el contrato de concesión, es su verdadera intención".

Acerca de una carta documento cursada por el municipio para que se exija a Laderas la apertura de la temporada, el referente explicó que "esa garantía no tiene una solución fácil porque la Municipalidad no le aprobó los planos y estuvo demorando intencionalmente la habilitación. El presidente del CD escondió un pedido del STJ para que se hicieran las audiencias públicas. Y el intendente salió a festejar cuando alguien las trabó judicialmente".

En coincidencia, Luis Molina aclaró que en la marcha "no hubo grupos de choque, ni patoteros, tampoco ningún comerciante obligó a sus empleados a participar, ni se pagó a nadie para concurrir".

Enseguida le recordó al intendente Ricardo García que "en tres horas se juntaron 2500 firmas" para el petitorio en reclamo de "decisiones políticas urgentes para garantizar el turismo invernal. Hoy no tenemos ni un folleto de promoción".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/