12/11/13

El Gobierno estableció nuevos "feriados con fines turísticos" hasta 2016

El Gobierno estableció nuevos "feriados con fines turísticos" hasta 2016

Serán el 2 de mayo y 26 de diciembre de 2014, el 23 de marzo y 7 de diciembre de 2015 y el 8 de julio y 9 de diciembre de 2016, de acuerdo al decreto 1768/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial.image

En los considerandos de la nueva disposición se explica que el artículo 3 del decreto 1584 del año 2010 "instituye los feriados con fines turísticos, facultando al Poder Ejecutivo Nacional, en los casos en que los feriados nacionales coincidan con los días martes o jueves, a fijar dos feriados por año que deberán coincidir con los días lunes o viernes inmediatos respectivos".

Asimismo, esa norma dispone que el PEN "fijará, en los casos en que los feriados no coincidan con los días martes o jueves, dos feriados destinados a desarrollar la actividad turística".

La medida -se recuerda en la argumentación- está relacionada "con permitir disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de turistas y visitantes, aumentando así los efectos beneficiosos para el sector turístico, contribuyendo al desarrollo de la economía tanto nacional como regional".

Específicamente sobre el 2016, el decreto publicado hoy explica que en el transcurso del mismo un solo feriado nacional coincidirá con un día martes o jueves, por lo que "corresponde fijar adicionalmente para ese año un feriado en un día determinado".

En ese marco, la disposición destaca que "el 9 de julio de 2016 se conmemorará el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de la Patria, fecha cúlmine del período de festejos patrios del Bicentenario iniciado el 25 de Mayo de 2010".

Teniendo en cuenta que el 8 de julio de ese año es día laborable,  "y previéndose que con motivo de los festejos de la fecha histórica del 9 de Julio habrá una masiva movilización de habitantes, turistas y delegaciones en todo el territorio de la Nación", el decreto establece ese día como "feriado turístico".

TELAM

SIGA LEYENDO

Escolares de El Bolsón en encuentro de Basket en Bariloche

Encuentro de basquet entre escuelas

La escuela de Basquet del gimnasio Nº2 de la Secretaría de Deportes Municipal organizó un cuadrangular para escuelas municipales, en categoría U-13 masculino. Participaron más de cincuenta chicos de Bariloche y El Bolsón.image

Del certamen, participaron las escuela del gimnasio nº1 con 2 equipos -a cargo de Leandro Panes-, la Escuela de Basquet del Gimnasio 2 -con el profesor Hugo Galvan- y el representativo Bolsón con Raul Heinzle como profesor de la Escuela.

Es el segundo año que se realiza de manera consecutiva este tipo de torneos para sus categorías formativas, contando con la participación de medio centenar de jóvenes. Finalizó primero el Municipal nº1 B, segundo El Bolsón, tercero el Gimnasio nº2 y cuarto el municipal 1 A. El próximo torneo será con las categorías sub 14 y sub 16 en rama femenina.

SIGA LEYENDO

Gran Carrera Día del Ciclista 2013 El Bolsón a El Maitén

Gran Carrera Día del Ciclista 2013

El Bolsón a El Maitén.

Fecha: 1 de Diciembre

Horario: Largada 10 Horas

Cierre Inscripción: 9:30

Lugar : Plaza la Manzanita – 8430 El Bolsón

Costo de inscripción:  $ 150,-

(incluye almuerzo para competidor y un (1) acompañante)

Categorías: Damas, Juveniles, Libres, Promocionales, Master A, Master B, Master C

(Deberán sumar como mínimo 5 competidores, sino pasan a la inmediata Superior.)

Rodados: 26 , 27,5 / 29                    Trasmisión : Libre                Cubiertas : Hasta 1 pulgada

Premiación : Los premios serán en efectivo y trofeos en cada categoría hasta el 3º Puesto.

En la general se premiará hasta el 10mo Puesto.

Uso obligatorio de casco protector durante toda la carrera.

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA                                      Solicitar ficha inscripción via email

Asociación Civil Rodando Juntos

Paso y Avellaneda

8430 El Bolsón  Río Negro

rodandojuntos@elbolson.com

Facebook : RodandoJuntos

SIGA LEYENDO

FISCALÍA DE ESQUEL: Vejaciones agravadas - LA CAMARA CONFIRMÓ LA CONDENA

FISCALÍA DE ESQUEL:  Vejaciones agravadas

LA CAMARA CONFIRMÓ LA CONDENA

Las camaristas Nelly García, Carina Estefanía y Mónica Rodríguez rechazaron el recurso interpuesto por el defensor de Carlos Damián Albiar, Fabián Carmelo, Orlando Castro y Sergio Hernán Reyes, confirmando la sentencia que los declaró autores del delito de vejaciones agravadas por el empleo de violencia física. En la investigación trabajaron de modo conjunto la Fiscalía y la Defensa Pública a cargo de la querella.

La imputación original alcanzaba a otros tres policías que resultaron absueltos en la primera sentencia. El defensor presentó un recurso ante la Cámara Penal cuestionando la resolución del Dr. Jorge Criado y reclamando la absolución de los cuatro policías condenados. La segunda instancia judicial confirmó aquella sentencia en todos sus términos.

La investigación se centró en dos hechos, uno de ellos con dos víctimas y el otro con seis. Por primera vez la defensa pública desdobló sus esfuerzos en sentidos contrarios. El Dr. Omar López llevó  a cabo la querella, trabajando conjuntamente con el fiscal Fernando Rivarola, en tanto que Marcos Ponce, tuvo a su cargo la defensa de los imputados. Este último planteó que las diferencias que se evidenciaron en las declaraciones de las víctimas deben ser tomadas como un indicio de su falsedad. El tribunal encontró otra explicación.

A criterio de las magistradas "las diferencias que remarca el defensor entre los testimonios, son normales, la mayoría de las veces se deben a diferencias en la percepción, que varían de un individuo a otro, puede deberse a hechos dinámicos, que se desarrollan en paralelo y cambiantes en segundos o minutos, un individuo no puede tener el control de todo lo que está ocurriendo y recordarlo con total precisión, dos años después".

También se cuestionó la falta de precisiones sobre quién, cómo, cuándo y dónde fueron propinados los golpes que tuvo por acreditados el juez. "Si bien los delitos cometidos por policías en el interior de los calabozos son difíciles de probar ya que la víctima está en desventaja, no se pueden comparar con los abusos sexuales, que tienen otras implicancias para la víctima, pero sí comparto lo expresado por el Defensor, en todos los casos hay que probar los hechos, se puede condenar con un testigo único, si su versión se puede corroborar con otros datos, pero en el caso que nos ocupa no se trata de la víctima testigo único", consideraron.

La Dra. Rodríguez explicó en su voto que "no se trata, pues, de valorar sólo palabras, sino que las declaraciones se han visto robustecidas por información externa y objetivable, que si bien no constituye una prueba directa de los hechos, dotan al testimonio de una potencia incriminatoria suficiente como para dar sustento a un fallo de condena."

SIGA LEYENDO

Alicia Kirchner en el acto de clausura del II Encuentro Nacional de Ligas Deportivas

“EL DEPORTE ES UNA ESCUELA DE VIDA”

Lo señaló esta tarde la ministra Alicia Kirchner en el acto de clausura del II Encuentro Nacional de Ligas Deportivas, del que participaron 50 mil chicos. Fue realizado en el Centro Recreativo Nacional, ubicado en Ezeiza.

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, encabezó esta tarde el acto de clausura del II Encuentro Nacional de Ligas Deportivas, que se llevó a cabo, con la participación de más de 50 mil chicos y chicas, en el Centro Nacional Recreativo (Ce.Re.Na.), ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza.

“Qué lindo es estar con ustedes, abrazar a los chicos, saludar a los dirigentes y que todos tengan la posibilidad de participar”, celebró Alicia Kirchner. Y agregó: “Hoy estuvieron presentes alrededor de 700 clubes de barrio que son integrados por chicos, padres y profesores y eso es tan importante, porque el deporte es una escuela de vida”.

La titular de la cartera social resaltó el rol de los dirigentes de los clubes de barrio, al asegurar que “son parte de estos proyectos y nos ayudan para que el programa deportivo funcione y sin ellos nuestra tarea sería imposible”.

En la misma línea, la funcionaria nacional destacó que en el día de ayer finalizaron los Juegos Evita, en los cuales compitieron un millón 200 mil niños, jóvenes y adultos mayores. “A partir de estos juegos son detectados chicos y chicas que seguramente van hacer deportes de alto rendimiento”, señaló.

Alicia Kirchner recordó la relevancia que le dio el presidente Néstor Kirchner a la juventud: “Los jóvenes promueven los cambios, siempre tiene la habilidad de generar, pero hay que guiarlos para que el día de mañana existan mejores argentinas y argentinos”.

La ministra hizo hincapié en que realizar la ceremonia en el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza recuperado por el Gobierno nacional “es un símbolo muy importante". Al respecto, resaltó que “fue Evita quien creó el Ce.Re.Na. y por años estuvo cerrado, deteriorado y olvidado, hasta que a partir del 2003 propusimos recuperarlo para albergar todas las familias argentinas”.

La responsable de la cartera social se refirió también al alta médica de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Estoy muy contenta con la noticia y con los resultados de los estudios”, señaló.

En la ceremonia, en la que estuvieron presentes la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez; el secretario de Deporte, Claudio Morresi; el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional de la cartera social, Carlos Castagneto; y el subsecretario de Planeamiento y Gestión Deportiva, Luis Vivona, entre otros funcionarios, se entregaron trofeos a los representantes de las ligas, de las que tomaron parte 700 clubes e instituciones barriales de diferentes actividades deportivas y culturales.

Con un modelo organizativo basado en el compromiso social, este programa creció exponencialmente en cantidad de participantes durante el último año: en el I Encuentro Nacional realizado en el 2012 participaron 30 mil chicos y en esta oportunidad 50 mil. A la vez, desde la cartera social se realizan sostenidamente distintas acciones en pos del desarrollo de estas instituciones, tales como refacciones en las instalaciones de los clubes, capacitaciones para dirigentes, técnicos y delegados, entre otras.

Mediante esta política pública, el Ministerio de Desarrollo Social reivindica la importancia de estas instituciones deportivas como fundamentales para el desarrollo de las comunidades y como un patrimonio histórico y social de relevancia.

SIGA LEYENDO

Excelente actuación de atletas de Esquel en diversas prueba en la Provincia de Chubut

Productivo fin de semana para atletas esquelenses

Fin de semana con mucha actividad para el atletismo de Esquel y con resultados más que satisfactorios porque los esquelenses lograron primeros puestos y podio en las diferentes competencias en la provincia como también en provincias vecinas. image

En la “Corrida del Centenario” en la localidad neuquina de Zapala, Martín Ñancucheo y Karina Neipan se quedaron con la prueba con la que se celebro los 100 años de la mencionada localidad. Ñancucheo de la Escuela Municipal Awkache  empleo un tiempo en los 10 km de 30´23´´, fue lo escoltado por el atleta de Carmen de Patagones,  el Matías Roth con 31´17´´ y completó el podio  Homero Ochoa con 32´59´´.

En damas, la victoria fue para la esquelense Karina Neipan; seguida por otra representante de la Escuela Municipal Awkache, Silvana Corbalán. La subcampeona de Sudamericana de Maratón, se alzó con el triunfo con un tiempo de 37´01´´, mientras que su escolta cruzó la meta en 38´48´´. Tercera fue la atleta de Plaza Huincul, Maria Bravo con 40´59´´.

El dia sábado, en la bella localidad de Rio Pico se desarrollo la I edición de la Medio Maratón “Deporvida” que lo tuvo como ganador al esquelense, Joaquín Arbe como ganador seguido por otro representante de Awkache, Nicolás Naipan y el trelewense Gerardo Haro. En damas, la victoria fue para la esquelense Alejandra Carinao, seguida por sus coterráneas Isabel Curruman y Elizabeth Colpi.

En tanto que el domingo, se realizó la III edición de Gualjaina Corre y el local Eulalio “Coco” Muñoz seguido por Sergio Pecorari. En damas, la ganadora fue Elizabeth Colpi y segunda en la clasificación fue Rita Muñoz.  

Tambien el domingo peor en General Roca, los representantes de Awkache volvieron a decir presenta pero en la distancia de los 21, 600 metros, donde Martin Ñancucheo fue segundo atrás de Matías Roth que se tomó revancha de lo acontecido un día atrás en Zapala. El de Carmen de Patagones, en el sprint final, superó esquelenses para alzarse con la victoria. En damas, Karina Neipan otra vez se quedó con una nueva competencia seguida por Silvana Corbalán. Por su parte, Gustavo Galeano fue segundo en los 21km de North Face que se realizó en Bariloche.

Rio Pico 21k

CABALLEROS

1º  Joaquin Arbe

2º Neipan Nicolas

3º Gerardo Haro

MUJERES

1º Alejandra Carinao

2º Isabel Currumán

3º Elizabet Colpi

Zapala (Neuquén) 10 km

CABALLEROS

1º Martin Ñancucheo   

2º Matias Roth

3º Homero Ochoa

DAMAS

1º Karina Neipan

2º Silvana Corbalan

3º Maria Bravo

Gualjaina (Chubut) 12 km

CABALLEROS

1º Eulalio Muñoz

2º Sergio Pecorari

MUJERES

1º Elizabeth Colpi

2º Rita Muñoz

8 km

1º Facundo Flores

1º Norma Ibañez

SIGA LEYENDO

AFSCA Zona Andina Bariloche y la Coalición firmaron una carta de intención

AFSCA Zona Andina Bariloche y la Coalición firmaron una carta de intención

Bariloche. Con el objetivo de "establecer las bases y líneas de trabajo conjuntas" la Delegación Zona Andina Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Coalición por una Comunicación Democrática firmaron una Carta de Intención para articular capacitaciones, charlas, eventos, talleres, y concursos. La misma fue rubricada por Martín Costa, coordinador del organismo en la región, y Néstor Piccone. image

El coordinador de AFSCA Zona Andina, Martín Costa, y el representante de la Coalición por una Comunicación Democrática, Néstor Piccone, firmaron una Carta de Intención en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de unificar esfuerzos en la región en la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se han hecho "por separados numerosas capacitaciones, charlas, eventos, talleres, y concursos con muy buenos resultados. Si se unificaran los esfuerzos estamos convencidos de que se potenciarán y serán más fructíferos y que la colaboración mutua logrará una optimización de los recursos del Estado", explicaron.

El documento señala que "el objetivo de esta Carta de Intención es establecer las bases y líneas de trabajo conjuntas entre los participantes desde el momento de la firma de la presente hasta el establecimiento de relaciones de otro tipo, si se entendiera y fuese de común acuerdo de las partes".

El acuerdo sugiere "intercambiar información" con vistas a unificar capacitaciones en todo lo concerniente a la comunicación, ya sea desde capacitaciones básicas, conocer la ley, y fomentar su aplicación.

Por otro lado, se trabajará en la capacitación que implique el fomento de nuevas fuentes de trabajo genuino, y al impulso de un nuevo modelo productivo asociativo, no monopólico y solidario.

Además, acordaron la articulación con todas las leyes que establecen ampliación de derechos como las de personas con discapacidad, igualdad de género y respeto por la diversidad sexual. 

Finalmente, ambas partes facilitarán el intercambio de información de congresos, eventos, seminarios, ferias, exposiciones o cualquier otra actividad que se desarrolle en beneficio de la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

SIGA LEYENDO

/