6/2/14

Casa de Justicia de El Bolsón invita

"Casa de Justicia de El Bolsón invita las Sras. AMALIA PAILLAMILLA, ELIZABETH ANDREA INALEF, LAURA NOEMI INALEF y al Sr. RUBEN FERNANDEZ para que se presenten a la reunión que se realizará el día MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2014 a las 08:30 hs, en las oficias de Perito Moreno y Roca de esta localidad."

Casa de Justicia de El Bolsón invita a la Sra YOLANDA ANABELLA NAHUELPAN domiciliada en Bº LUJAN para que se presente a la reunión que se realizará el día LUNES 10 DE FEBRERO DE 2014 a las 10:30 hs, en sus oficias de Perito Moreno y Roca de esta localidad

SIGA LEYENDO

Reunión entre el intendente Fernández y el ministro Touriñan

Reunión entre el intendente Fernández y el ministro Touriñan

Durante la mañana el intendente de la Municipalidad e Lago Puelo, Iván Fernández  recibió en su despacho al Ministro de Gobierno provincial, Javier Touriñan con quien compartió detalles y características acerca del sistema de monitoreo y detección de incendios forestales, el cual incluirá cámaras web infrarojas de largo alcance que serían instaladas en el cerro Currumahuida sobre la antena de televisión terrestre digital abierta de Arsat. image

Dicho sistema de monitoreo  daría  respuesta a las demandas que fueron consensuadas en las reuniones coordinadas por la Dirección de Defensa Civil municipal y en las cuales formaron parte instituciones como: Defensa Civil Provincial,  la Brigada de Incendios Forestales, la Dirección de Parques Nacionales, Dirección de Bosques y Bomberos Voluntarios, entre otras.

Esta metodología preventiva que comenzará a utilizarse próximamente, formará parte de un convenio que se rubricará entre el gobierno provincial y el gobierno municipal de Lago Puelo en el marco de 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque.

De dicha reunión participó, además del Ministro Touriñan, el Director de Defensa Civil del noroeste del Chubut, Mario González, y el asesor técnico de la Municipalidad de Lago Puelo, Tomás Cané.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Intendente Fernández anunció aumento de sueldos a empleados

Intendente Fernández anunció aumento de sueldos a empleados

imageHoy por la mañana el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández anunció un aumento salarial para los empleados municipales y al respecto dijo: “debido al elevado costo de vida que estamos teniendo, el Municipio de Lago Puelo dará un aumento de sueldo de un 36%, durante todo el presente año y en forma escalonada.”

Al mismo tiempo, el mandatario municipal aclaró que si bien dicho incremento será escalonado, los empleados podrán percibirlo a partir de este mes con un 3%, y explicó que hasta el mes de junio de 2014, el aumento en total será del 20%, “y si la situación financiera y económica del Municipio lo permite, quizás podamos dar más de un 36%  de aumento durante el año.”

“La idea de esta medida –consensuada junto con el equipo administrativo y económico municipal- es que los empleados de Lago Puelo noten un menor nivel inflacionario, ya que todos sabemos que el INDEC nos brinda determinados índices, pero la realidad es que cuando cada uno va al supermercado con 100 pesos no puede comprar casi nada”, reconoció el titular del ejecutivo de Lago Puelo.

Y aseveró: “creo que la medida es buena y no tienen un alto impacto en la caja municipal y consideramos como gobierno, pero también como empleado municipal que soy, -más allá de que hoy me toque ser el intendente,- que los empleados tienen que estar acompañados por el estado en esta realidad económica en la que vivimos. Si pudiéramos daríamos un mayor aumento, pero lamentablemente la caja es chica y haremos el esfuerzo de aumentar el 36% anual para que los empleados lo vean reflejado en sus sueldos durante el presente año.”

Garantizar trabajo genuino

Por último Fernández reflexionó “sabemos que se vienen tiempos difíciles en lo económico y en lo social, por lo cual nosotros tenemos que garantizar como municipio fuentes de trabajo a lo largo del año. Hoy por hoy la economía regional se está moviendo gracias a los visitantes que nos eligen como destino turístico, pero debemos pensar que a partir del mes de marzo tenemos que generar mano de obra genuina para que la gente pueda llevar dignamente el pan a su casa y en ello estamos trabajando.” Y reconoció la buena administración del gobierno de la provincia, y si bien no hay  la cantidad obras como había antes, tenemos que garantizar un plan de obras durante el invierno para que nuestra gente tenga trabajo.  Como municipio, Fernández destacó la buena administración, “hemos sido siempre muy prolijos por lo que estamos trabajando para poder darle un aumento a nuestros empleados, que será mayor del que se propone en la provincia.”

SIGA LEYENDO

Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación

image

Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación - Delegación Río Negro

Turismo de vivencias en comunidades rurales, diversificando propuesas

La Red de Turismo Rural Comunitario y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Río Negro quien acompaña en el proceso de gestación de esta propuesta, invitan a la las familias de la región a descubrir el “Turismo de vivencias en comunidades rurales”.

Para la primer quincena de Febrero...

1) AMANTES DE LA CONSTRUCCION NATURAL: ¿Quién quiere aprender a construir con adobes?
La familia Vera de Ñirihuau arriba es experta en la tematica e invita a quienes quieran aprender y colaborar a partir del martes 4 de febrero a sumarse a esta tarea!
La consigna seria armar pequeños grupos DE 2 A 4 PERSONAS, que puedan ir con su propio vehiculo ( son 30 km por el camino del aeropuerto) y colaborar con la comida del dia, almuerzo y merienda. Quienes esten interesados, por favor enviar mail y con al menos 1 dia de anticipacion para poder avisar a la Familia Vera. (Si hay mal tiempo, se suspende)
Vean las fotos en https://www.facebook.com/media/set/?set=a.631478976919366.1073741849.159269934140275&type=1
2) SALIDAS PARA RESIDENTES sabado 8 de febrero a Ñirihuau arriba
La propuesta de la familia Vera, del campo Las 4 F, incluye 2 horas de paseo a caballo con vistas panorámicas y almuerzo casero.
Saldremos en caravana desde el centro de Bariloche a las 9.30 hs desde San martin 615
Confirmar hasta el día viernes 7 por la mañana, cupos limitados!
Si alguno quiere quedarse a dormir y pasar el fin de semana nos consultan ya que cabaña y habitaciones con cama! Lo mismo si desean hacer otra actividad ( caminar, cosechar en la huerta , etc)
Como llegar?
tomar el camino al aeropuerto y antes de la barrera a mano derecha sale un camino que bordea la pista de aterrizaje, luego cruza el puente blanco del rio Ñirihuau y en la bifurcacion tomar a mano derecha, sigue el camino unos 15 kms a traves del valle y en una pequeña bifurcacion nuevamente a mano derecha pasando frente a la pequeña escuela, se sigue derecho 3 kms hasta el cartel que dice"Establecimiento las 4 F" ,( el camino que va por Arroyo del medio esta bueno y es mas corto, pero la bajada del puente no esta acorde para vehiculos muy bajos)

3) ASADO PRE INAUGURACION CAMPING LOS ANTIGUOS en Villa Llanquin.
La familia Llanquin los invita  el sabado 15 de febrero a su campo en Villa Llanquin.

Alli estan armando un area de acampe agreste a orillas del rio Limay y bajo una hermosa arboleda, antigua chacra de la familia.
Para ello ofreceran asado pre inauguración, y pasar un lindo dia de campo conociendo ese lugar hermoso.
Alla iremos con los que quieran aportar y disfrutar !!
Para ir, proponemos hacerlo tambien en caravana desde Bariloche, alrededor de las 10.30 hs.
Recuerden que hay que cruzar la balsa maroma ( horario de verano de 8 a 13 y de 15 a 20 hs)
Cupos limitados! Confirmar hasta el miercoles 12 de febrero.
¿Como llegar? tomar la ruta de salida hacia Neuquen y a 40 kms de Bariloche se encuentra Villa Llanquin, cruzar con la balsa los vehiculos y a pie la pasarela y tomar la calle que pasa delante de la capilla, doblar a la derecha, se cruza una tranquera y de alli menos de 1 kms hay una gran alameda y las casas de los Llanquin a orillas del rio.

Cualquier consulta abajo están los links y los contactos, !gracias!

Zulema Rodriguez: Red Turismo Rural Comunitario
Analia Garcia: Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Río Negro

(+549) 294 15 4620456  o 294 15 4639590

Cultura Rural Patagónica

Red de Turismo Rural Comunitario

Pilcaniyeu-Patagonia-Argentina

https://www.facebook.com/culturaruralpatagonica

http://www.culturarural.com.ar/

SIGA LEYENDO

“jóvenes emprendedores rurales” abre un centro de desarrollo Comarcal en El Hoyo

Programa nacional “jóvenes emprendedores rurales” abre un centro de desarrollo Comarcal en El Hoyo

image

La nueva iniciativa fue anunciada este martes, por  el Coordinador Territorial Nacional Carlos Pereyra junto al intendente de El Hoyo. Debora Rossi es la facilitadora a cargo en Comarca Andina. En el mes de marzo se va a realizar la apertura y presentación oficial del CDE-Centro de Desarrollo de Emprendedores Comarca Andina .

Szudruk, recibió en su despacho junto a la responsable del área de desarrollo económico y producción municipal Ing. Liz González, y la facilitadora comarcal Débora Rossi, al Coordinador Territorial Nacional Carlos Pereyra, al  Coordinador Regional Patagonia Luis Ñancucheo Modesto; y el referente y capacitador de la zona Juan Pablo Luna.

En el marco del encuentro, Pereyra interiorizó al mandatario sobre aspectos y  líneas generales del programa nacional “jóvenes emprendedores rurales”, al tiempo que el encuentro fue oportuno para delinearon el trabajo para el año 2014, desde el nuevo CDE- Centro de desarrollo de emprendedores-, que tendrá como sede la OGA-Oficina de gestión Agropecuaria, con asiento en la localidad de El Hoyo. En la ocasión se hizo entrega de una placa fundacional del CDE.

En contacto con la prensa, Pereyra remarcó la importancia de contar dentro de la red del programa con la OGA Comarca Andina , la cual nuclea a organismos de carácter municipal, provincial y nacional; a lo que se suman escuelas agrarias y las áreas de turismo.

El coordinador nacional, recordó que el Programa” Jóvenes emprendedores rurales “ responde a una  iniciativa del Ministerio Agricultura de la Nación que trabaja con comunidades e instituciones en el medio rural para facilitar la creación de empresas y jóvenes en el territorio, apostando al desarrollo local, en ese marco señaló que “se trabaja con lo que ya se está haciendo en el territorio,  acompañando y ofreciendo mejoras en la medida que los productores de los territorios  lo necesiten y pidan”  .  

Pereyra agregó que uno de los objetivo de trabajar en red con los centros  regionales, es “poder  entender cuál es la dinámica, que se propone como región para mejorar  sobre cada uno de sus aspectos productivos o de servicios” añadiendo más adelante respecto a la Comarca Andina que “  Esta es una comarca que se ha distinguido siempre por la fruta fina, turismo, pero en lo particular hay otras formas de hacer negocios y lo que a uno le gusta , ganando  un lugar , haciendo algo que a la comunidad le sirve. El proyecto  apunta  ser una herramienta facilitadora, colaboradora y un acelerador más. Lo que se busca es aportar esas redes, mejorarlas y enriquecerlas y mostrar cómo se pueden construir nuevas redes, desde conocerse con otros”.

Apoyo del intendente

image

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, expresó su acompañamiento para fortalecer el programa a nivel local y comarcal, postura esta que fue calificada como de suma importancia por el coordinador nacional, quien aseguro que”  para nosotros es importante escuchar  de parte de la máxima autoridad política local, cuales son aquellos nichos de mercado que hacen falta fortalecer y cuál es la verdadera realidad productiva de su distrito, porque de esta forma , cuando uno propone actividades sabe hacia dónde enfocarlas”.

Dos años de trabajo

Por su parte la responsable del área de desarrollo económico y producción municipal Ingeniera Liz González, recordó que a nivel local con alcance comarcal hace ya dos años que se trabaja con el programa jóvenes emprendedores rurales, en principio a partir de un concurso, en el cual dos proyectos de la localidad obtuvieron mención. “ Ahora redoblamos la apuesta, tenemos una facilitadora que se está capacitando para ser multiplicadora del proyecto que se está llevando adelante”.

CDE-Centro de Desarrollo de Emprendedores-

Si bien la apertura y presentación oficial del CDE-Centro de Desarrollo de Emprendedores- , se realizará en el mes de marzo con fecha a confirmar, en el centro comunitario de El Hoyo, Debora Rossi, facilitadora comarcal,  indicó que quienes estén interiorizados en el programa, pueden acercarse a la  OGA –Oficina de gestión agropecuaria- ubicada en avenida San Martín intersección callejón Benavente,  de lunes a viernes; y/o comunicarse al tel. 0294-4471308.

Allí podrán acceder a mayor información y asesoramiento para poder plasmar en proyecto sus ideas, o fortalecer emprendimientos que ya están en marcha,  sean de carácter individual, grupal o familiar. 

Una vez lanzado oficialmente, la idea es comenzar a trabajar a nivel local, acercando la propuesta a las zonas rurales, a través de las juntas vecinales.

Comenzar a transitar un camino desde la construcción

Finalmente, el referente nacional, Carlos Pereyra,  dejó en claro que  el programa “jóvenes emprendedores rurales” , es una herramienta facilitadora para comenzar a emprender un camino que hay que construir en el andar, y que si bien hay líneas de apoyo financiero, el dinero no se da en el arranque, sino que recién llega cuando hay un proceso elaborado con un plan de negocio casi terminado, que justifique que alguien puede recibir el dinero. A lo que señaló “, creemos que las políticas públicas en este sentido están dando un vuelco en general en los últimos años, para pasar de una cultura en donde el subsidio era lo primero que se  iba a buscar a una oficina pública,  a lo que uno quiere hacer y después buscar el beneficio, que puede ser financiero como así también el aprovechamiento de algún recurso existente que  algunos no están  usando”.

SIGA LEYENDO

5/2/14

Fiesta Nacional del Bosque: convocatorias Puestos de comida y Haditas

Fiesta Nacional del Bosque: convocatorias

Se abren nuevas convocatorias para que la 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque sea inolvidable:image

Segundo llamado a licitación de puestos de comida

Se abre el segundo llamado a licitación para los puestos de venta de productos, servicios y alimentos durante los días que se realice la 10ma. Edición de la Fiesta Nacional del Bosque.

La presentación de ofertas debe hacerse en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. 2 de Abril S/N) a sobre cerrado y debe incluir el detalle del rubro a licitar en el exterior del mismo.

La venta de pliegos se realiza en el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad de Lago Puelo (Rentas), de lunes a viernes, de 8 a 12.30 horas en calle Las Margaritas y Av. Los Notros.

Los rubros a licitar son los siguientes: milanesas, helados y copas heladas frutales, cubanitos, brochetes, tacos, rabas, shawarma y comida vegetariana, como así también juegos (inflables, etc.).

La presentación de ofertas podrá realizarse hasta el viernes 7 de febrero, hasta las 12.30 horas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Lago Puelo  (Av. 2 de Abril S/N).

La fecha de apertura de sobres será  el lunes 10 de febrero, a las 10 de la mañana en la Casa de la Cultura de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes)

Duendes : Interesados de 4 a 10 años de edad, acercarse con un adulto responsable y DNI del postulante para realizar la inscripción en la Oficina de Informes Turísticos de 9 a 21 horas, o en la Casa de la Cultura, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas). Serán 10 cupos.

Desde la organización informaron que el mensaje que brindarán este año las hadas y los duendes será el cuidado del bosque. Será a través de una representación que se realizará en el escenario  en la cual se transmitirá de generación en generación el cuidado del bosque. Participarán  haditas del aire, de los colores, el hada madre y abuela y los duendes.

El objetivo del mensaje es dejar una reflexión para la comunidad sobre este cuidado.

Primera reunión de haditas

Mañana miércoles 5 de febrero, a las 18 horas se realizará la primera  reunión de las haditas que deberán ir acompañadas de sus madres o de un adulto responsable en el Área de la Mujer de Lago Puelo (gimnasio municipal) . La idea, además de que las haditas se conozcan, es ultimar y programar los detalles de los ensayos para la presentación en el escenario en el marco de la Fiesta del Bosque.

SIGA LEYENDO

Se comenzó a construir la bicisenda en Lago Puelo

Se comenzó a construir la bicisenda en Lago Puelo

“Ya comenzó a construirse la primera etapa de la bicisenda emplazada sobre ruta16, a la altura del Paralelo 42”, así lo confirmó el Director de Obras Públicas de la Municipalidad de Lago Puelo, arquitecto Víctor Prado quien detalló que se trata de la primera etapa -de 4.700 metros- y forma parte de un convenio firmado la semana pasada entre la Municipalidad de Lago Puelo y el Gobierno de la provincia de Chubut.image

Al respecto, el arquitecto Prado dijo “la bicisenda es una obra que está enmarcada en un proyecto conjunto con las Direcciones de Deportes y de Turismo y Obras Publicas municipal y que incluye –entre otros elementos- estaciones de salud.”

Sobre la obra –que ya comenzó a construirse-, el referente de la Dirección de Obras Públicas de Lago Puelo detalló que “luego del espacio de la banquina que va pegada a la cinta asfáltica se comenzó a trabajar en lo que será la bicisenda. Según la topografía habrá lugares que estén más separados de la ruta y otros menos, pero siempre se irá acompañando el nivel de la ruta con limpieza, rellenando, poda, etc.”

Prado explicó que la bicisenda, que comienza su recorrido a la altura del Paralelo 42, completará su primera etapa en cercanías del Paraje Entre Ríos, mientras que el proyecto original comprende hasta el ingreso a la localidad e incluye la construcción de dos puentes en esta primera  etapa.

Por último, el arquitecto Prado aclaró que la obra es financiada por el gobierno de la provincia del Chubut y está enmarcada dentro del Programa Chubut hace. “La idea –como en este caso- es que a través emplear  mano de obra del lugar y la compra de materiales e insumos, se fortalezca la economía local.”

SIGA LEYENDO

/