10/3/15

El Hoyo: Impulsan 30% aumento para empleados de planta permanente

El Hoyo: Impulsan 30% aumento para empleados de planta permanente

El proyecto de ordenanza será presentado e impulsado en la sala de sesión  ordinaria  este miércoles por  concejal del bloque oficialista, la iniciativa contempla un  incremento anual salarial del 30 %  a  empleados municipales de planta permanente;  y a la vez tendrá un impacto  directo sobre  la dieta de los siete concejales , producto de un efecto dómino   provocado a raíz de la ordenanza aprobada e impulsada por la oposición , mediante la cual  quedó equiparado el salario de los legisladores hoyenses con las  categorías más altas del personal de planta.

La iniciativa, que se pondrá a consideración del Cuerpo Deliberante para su tratamiento, responde a acuerdo alcanzado en negociaciones, entre el Poder Ejecutivo Municipal y los empleados.

De ser aprobada el proyecto de ordenanza,  el articulo Nº 1 contempla  Incorporar al básico de la clase 1 Categoría A de personal de planta permanente,  un 30 % remunerado en tres cuotas  del 10%  en los meses de enero, mayo y agosto del 2015.

Desde el Poder Ejecutivo Municipal,  se informó que dicho aumento anual salarial  fue acordado oportunamente en negociaciones con trabajadores de planta permanente; al tiempo que se remarcó que el mismo  impacta en forma directa en la dieta de los concejales que tiempo atrás equipararon sus salarios legislativos con las categorías más altas de los empleados municipales,  afectando en forma significativa las erogaciones  de los fondos públicos municipales.

SIGA LEYENDO

Instituto 814 comunica que continúan abiertas las inscripciones

La Sede El Hoyo del Instituto 814 comunica que continúan abiertas las inscripciones para talleres y trayectos artísticos gratuitos para todas las edades.

ES UNA OPORTUNIDAD PARA APROVECHAR EL TIEMPO LIBRE Y QUE FOMENTA LA EXPRESIÓN Y EL TRABAJO COMUNITARIO

INFORMES en la Sede de la Escuela 223 o al 4471-571 de 18 a 21 hs.

Además convoca reunión informativa para los inscriptos e interesados en el taller de guitarra de Daniel Krasbuch  y de teclado de Gabriel Huertas para este viernes 13 de marzo a las 19hs.

SIGA LEYENDO

El Hoyo conmemoró el día internacional de la mujer

El Hoyo conmemoró el día internacional de la mujer

En la localidad de El Hoyo, el día internacional de la mujer se conmemoró, con dos intensas jornadas de actividades, con muy buena participación de vecinos que compartieron buena música, proyección de films, arte, danzas y mucho más. El evento fue organizado por la casa de la cultura junto a personal del hospital rural local y la profesora Natacha Rodríguez.

El viernes con una importante concurrencia de público en general y participación de artistas se dejaron formalmente inauguradas las dos jornadas realizadas en homenaje a la mujer, ocasión en la que se abrió exposición de obras de arte en el salón de los espejos cuyos autores son Damián Bruno Berón, Ana Rascovsky, María Canteros y Evangelina Álvarez.

También se sumaron a las propuestas profesores de los TAC Instituto nº 814 y músicos que compartieron un grato momento con todos los espectadores, entre ellos estuvieron Leo Pi, Nicolás Ball y Jorge Cardoso; y Romina George-Clown animadora- . También hubo muestra y clases abiertas de danzas folklóricas, árabe, flamenco y bachata. .

La misma contó con la presencia y acompañamiento del intendente Mirco Szudruk, la concejal Miriam González, y el director de cultura municipal Juan Ordoñez.

El cierre de las dos jornadas se realizó el sábado compartiendo una torta elaborada por “Vanesa” trabajadora hospitalaria.

En contacto de prensa Ordoñez, describió como “excelente la participación de vecinos, profesores, trabajadores del hospital rural, artistas y músicos de la localidad, que a modo de colaboración participaron de las dos jornadas, compartiendo múltiples actividades, en homenaje y conmemoración a la mujer. Quiero hacer llegar un agradecimiento especial a todos ellos, como así también a los medios de comunicación que difundieron las actividades”.

SIGA LEYENDO

Trevelín: Encuentro de bandas

Encuentro de bandas

14 de Marzo de 2015 - Plaza Cnel. Fontana

de 16 hs. a 20 hs.

image

Las Guitarras Huiliches (folclóre)

Las Hermanas Velazquez y Marion Rocha (folclóre)

Evelin Baldebenito (rock)

Los Hermanos De la Fuente y Rocío Velazquez (rock)

Trifásico (rock)

Ba pa´ ver (rock)

Old Velvet (rock)


Prensa Cultura Trevelin

Secretaría de Cultura y Educación -Municipalidad de Trevelin

13 de  Diciembre 304 - Tel: 480-881

en Facebook: Cultura Trevelin – Cine Trevelin

Visitá: www.trevelin.gob.ar

SIGA LEYENDO

VALENTINA TARTAGLIA PARTICIPÓ DE UN CAMPAMENTO DEL ENARD

VALENTINA TARTAGLIA PARTICIPÓ DE UN CAMPAMENTO DEL ENARD

La amazona chubutense, Valentina Tartaglia, que cuenta con el apoyo de Chubut Deportes, tomó parte durante el mes de febrero, de la primera cita dispuesta por el ENARD en City Bell, de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse en Buenos Aires en 2018.image

La madrynense realizó durante esta clínica, una serie de evaluaciones escritas, orales y prácticas, de las cuales se sacaron muy buenos resultados. Sumado a esto, se le practicaron una serie de pruebas cognitivas y obviamente, trabajaron en los saltos con caballos.

Valentina también tomó parte de una charla brindada por el reconocido ex futbolista Juan Sebastián Verón (hoy presidente de Estudiantes de La Plata), la cual trató el tema de la presión en el deporte de alta competencia. A su vez, Justo Albarracín, jinete olímpico argentino, contó su experiencia deportiva dentro de la misma clínica y una veterinaria dio una charla sobre los cuidados de los animales.

Regreso y competencia

En su vuelta a Puerto Madryn, Valentina, de tan sólo 14 años, tomó parte de la Copa de Verano en la localidad portuaria, desarrollada en el Club de Equitación local. Participó de la Copa Mayor, sobre 1,20 y 1,30 de altura, con su caballo Península Mariscal, y entre 26 concursantes locales y de otras provincias, logró ocupar un lugar en el podio.

Por otro lado, el pasado fin de semana, Tartaglia tomó parte de la Copa de Verano de Gaiman, realizado en el Hípico Villa Inés, donde finalizó su participación en segundo lugar, tras una competencia exigente, de cuatro días duración.

En cuanto a lo que viene para este mes de marzo, la deportista comenzará su participación en los torneos puntuables para los campeonatos provinciales y federales y entre el 21 y 22 del corriente, saltará en Neuquén, en el marco de la final de Campeonato Patagónico de la disciplina.

SIGA LEYENDO

Buzzi vuelve a Cholila

Buzzi vuelve a Cholila

Lo anunció en la conmemoración del Día de la Mujer, en Playa Unión. El mandatario entregó aportes no reintegrables a 100 emprendedoras de toda la provincia.

El gobernador Martín Buzzi encabezó por el Día de la Mujer una entrega de aportes no reintegrables a 42 proyectos de emprendedoras de 24 localidades. Más de un centenar de beneficiarias recibieron ayuda económica para comprar maquinarias, insumos y acceder a capacitaciones. Según el mandatario, “es una apuesta a las capacidades de nuestra gente, el acompañamiento es para que tengan libertad personal y autonomía”.

Hubo una importante cantidad de mujeres, vecinos y familias. Fueron agasajadas con un ágape para discutir sus proyectos. Según Buzzi, “quisimos un reconocimiento distinto porque generalmente se plantea desde mujeres en la sociedad en víctimas de abuso, de violencia social, familiar, de trata de personas”.

“Están convencidas de que con esa habilidad pueden vivir mejor, que dándole los elementos, en este caso una ayuda económica esa habilidad y el esfuerzo que le van a poner, van a vivir mejor y trabajar mejor”.

“Las ayudamos a ganar autonomía, la posibilidad de construir su crecimiento personal y económico. Y con eso, no le tiene que pedir a otro, cada una se lo puede procurar por sí misma. Estamos construyendo la autoestima”, puntualizó Buzzi. “Reflejan las historias de vida de muchos, que luchan por procurar sustento a los hijos”.

Ana María Zúñiga “es una emprendedora que trabaja en madera y en porcelana fría, fabrica relojes, adornos, regalos de cumpleaños a pedido. El aporte lo invertirá en insumos para garantizar el sustento de sus cuatro hijos”.

“Un grupo de tres mujeres de Cholila, Aldana, Graciela y Mirta van a invertir en la compra de máquinas de corte y confección”, explicó. “Están más que capacitadas porque se conocieron en el Centro de Formación y vienen trabajando desde sus casas con actividades de costura, y decidieron sumarse a un mismo proyecto sabiendo que juntas pueden hacer un mejor producto que separadas”.

Citó la historia de Amelia Sacavino, de Epuyén, quien “con sus producciones las cocinaba en el horno del municipio, y este aporte le permitirá comprar el horno para una producción mucho más grande, junto con la compra de insumos para garantizar el sustento a sus tres hijas”.

Y sumó la historia de Sofía Antimilla, de José de San Martín, “quien nos vino a contar su proyecto, donde uno ve cómo pone todo de sí para contarlo, y tiene un conocimiento de desarrollo de marroquinería y telar mapuche”. Destacó “no tener que depender de la buena voluntad de los funcionarios”.

Valeria Gamazo, una de las emprendedoras de Dolavon, explicó que “nos ayudará a aumentar la producción y comprar elementos para poder hacer las cosas más fáciles y rápidamente; somos un grupo de trabajo que confecciona carteras de cuerina, lonas y telas”.

Sofía Antimilla de José de San Martín, explicó por su parte: “Tengo un rincón de artesanías donde trabajo con telares mapuches, curtiembres y marroquinería. Este aporte nos da un respiro para comprar materia prima”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Los especialistas consideran que la extinción del fuego en la región demandará entre 25 y 30 días

La lluvia bendita en Cholila

Pagina 12 / El incendio que devastó alrededor de 25 mil hectáreas de bosques en la cordillera de Chubut, cerca de la localidad de Cholila, se encuentra controlado. Así lo confirmó José Saldivia, jefe de operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego local. Las lluvias que cayeron durante el fin de semana permitieron sofocar las llamas, aunque todavía se registran puntos calientes. Los especialistas consideran que la extinción del fuego en la región demandará entre 25 y 30 días. El gobernador Martín Bu-zzi volvió a realizar una fuerte defensa de las medidas que tomó en los últimos días, en las que suspende las operaciones de transferencia de tierra afectadas por los incendios durante los próximos diez años para evitar la especulación inmobiliaria.

"La jornada de hoy (por ayer) ha sido tranquila y el fuego está totalmente controlado", aseguró Saldivia, quien reconoció como "muy importante" los 10 milímetros de lluvia que cayeron el sábado en el control de las llamas, aunque aún hay "muchos puntos calientes, sobre todo en la alta montaña".

El jefe de Operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, que depende de la Subsecretaría de Bosques, comentó que "llovió a punto tal que bomberos que se dirigían al incendio no pudieron cruzar el arroyo Pedregoso por la crecida, por lo que en la alta montaña hubo un buen chaparrón".

De esta manera, las precipitaciones trajeron alivio a los pobladores de Cholila. Saldivia aseguró que las expectativas de controlar el siniestro definitivamente van creciendo, favorecidos por la situación climática, aunque advirtió que ayer y hoy el pronóstico se mantendría con altas temperaturas.

La tregua que dio la lluvia permitió disminuir el número de brigadistas, que bajó a 180 de los 240. El control del incendio permitió que varios cuarteles de bomberos que se habían trasladado a la zona se replegaran ayer: tal el caso de Rawson, Dolavon, Esquel, Puerto Pirámides y Mendoza, que volvieron a sus bases. El repliegue de estos grupos tuvo como objetivo dar descanso a los combatientes y permitir la reparación del equipamiento con roturas o fallas por el uso constante en la lucha contra las llamas en la montaña.

Ayer, sobre la zona del incendio se mantuvieron operando los tres aviones hidrantes contratados por el Plan Nacional del Manejo del Fuego, mientras permanecen afectados por tierra al control de las llamas 43 infantes de marina, 18 brigadistas de Bariloche, 15 de Santa Cruz, 17 de Neuquén y efectivos de Parques Nacionales, entre otro personal.

Los especialistas consideran que la extinción de las llamas en el incendio de Cholila demandará entre 25 y 30 días, por la actividad que se mantiene en varios focos

"Los dos helicópteros que están en funcionamiento fueron afectados a la zona de El Turbio, donde el incendio también es muy importante y está en una zona inaccesible por tierra", describió Saldivia. Los especialistas consideran que la extinción de las llamas en el incendio de Cholila demandará entre 25 y 30 días, por la actividad que se mantiene en varios focos.

Mientras tanto, al encabezar el sábado el acto por el 93º aniversario de la localidad de Río Pico, Buzzi insistió en la intencionalidad de los incendios que se generaron en forma sucesiva en Cholila, El Hoyo, Lago Puelo y en la propia Río Pico y defendió la decisión de avanzar con un decreto de necesidad y urgencia "que impida que donde hubo fuego no pueda hacerse luego una venta, transferencia o subdivisión de esa tierra por los próximos diez años".

El Ministerio Público Fiscal de Chubut inició la semana pasada cuatro actuaciones en torno de los focos que se produjeron sobre la cordillera provincial para determinar su intencionalidad. "Algunos podrían tratarse de causas naturales, pero existen varios que se presume fueron intencionales. Se están investigando y se logró identificar a menores, aunque entendemos que detrás puede haber otras personas mayores y otros intereses", sostuvo el gobernador.

Buzzi afirmó que se fijó como acción de Estado "la recuperación de esa tierra quemada. Estamos seguros de que con este gobierno no permitiremos que estos incendios sean el negocio para algunos que buscan hacer un negocio. Con esta medida no habrá renta privada posible".

SIGA LEYENDO

/