12/6/15

Arranca la Copa Saque de Potencia de Vóley

Arranca la Copa Saque de Potencia de Vóley

imageEste sábado comenzará a disputarse en Comodoro Rivadavia la IV edición del Torneo Patagónico sub-13 de vóleibol que organiza el Club Amigos Laprida y que tiene en juego la Copa Saque de Potencia. Participan 17 equipos de ambas ramas y los partidos se disputarán en el gimnasio Municipal Nº 2 del barrio Pueyrredón.

Los doce equipos femeninos fueros divididos en tres zonas, en tanto que los cinco masculinos jugarán en un solo grupo. Durante la jornada sabatina se desarrollará la fase Clasificatoria, mientras que el domingo será día de definiciones.

· Zona A damas: Petroleros, Trelew A, El Maitén y Rada Tilly.

· Zona B damas: Laprida, Trelew B, Amigos y Epuyén.

· Zona C damas: Savio, José de San Martín, Gobernador Costa y Lago Puelo.

· Zona única caballeros: Laprida, Rada Tilly, Savio, José de San Martín y Gobernador Costa.

A las 08.00 hs del sábado se realizará la reunión técnica y media hora después comenzarán a disputarse los partidos de la Fase Clasificatoria en las tres canchas que posee el gimnasio Municipal Nº 2 del barrio Pueyrredón. La Ceremonia Inaugural está prevista para las 18.00 hs. con presencia de todas las delegaciones participantes.

Entre las características que tiene el certamen que está disputando su cuarta edición, se destacan: el saque se efectúa de abajo, el armador es a turno y no se permite el ataque de zaguero.

Las mujeres jugarán la fase Clasificatoria por el sistema de todas contra todas en cada zona y las dos primeras de cada grupo clasifican para jugar por el título, en tanto que las terceras definirán del 7º al 9º puesto y las cuartas de cada zona disputarán las colocaciones 10º a 12º.

Los varones juegan la Fase Regular por el sistema de todos contra todos. En semifinales el primero enfrentará al cuarto, mientras que el segundo hará lo propio con el tercero. Los ganadores accederán a la final, mientras que los perdedores definirán la medalla de bronce.


Programación Sábado 13


Femenino Zona A

· 08.30 Petroleros - Trelew A

· 10.00 El Maitén - Rada Tilly

· 14.00 Trelew A - El Maitén

· 15.00 Petroleros - Rada Tilly

· 19.00 Petroleros - El Maitén

· 20.00 Rada Tilly - Trelew A


Femenino Zona B

· 11.00 Amigos - Epuyén

· 12.00 Laprida - Trelew B

· 14.00 Trelew B - Amigos

· 15.00 Laprida - Epuyén

· 16.00 Epuyén - Trelew B

· 17.00 Laprida – Amigos


Femenino Zona C

· 08.30 Savio - José de San Martín

· 10.00 Gobernador Costa - Lago Puelo

· 11.00 Savio - Gobernador Costa

· Lago Puelo - José de San Martín

· 16.00 José de San Martín - Gobernador Costa

· 17.00 Savio - Lago Puelo


Masculino

· 08.30 Laprida - José de San Martín

· 10.00 Savio - Gobernador Costa

· 11.00 José de San Martín - Gobernador Costa

· 12.00 Rada Tilly - Savio

· 14.00 Rada Tilly - José de San Martin

· 15.00 Laprida - Gobernador Costa

· 16.00 Laprida - Savio

· 17.00 Gobernador Costa - Rada Tilly

· 19.00 José de San Martín - Domingo Savio

· 19.00 Laprida - Rada Tilly

SIGA LEYENDO

AFSCA: En El Maiten el "Taller de Operación Técnica para radios"

AFSCA:  En El Maiten el "Taller de Operación Técnica para radios"

AFSCA Río Negro II Bariloche realizó en El Maiten el "Taller de Operación Técnica para radios" a cargo de los capacitadores Iván Rivelli Pranno y Paloma Martorelli. El mismo se llevó a  cabo en la radio Petu Mogelein y participaron comunicadores de las comunidades Cañio y Vuelta del Río.image

El taller tuvo una dinámica teórico- práctica y se dividió en dos etapas, en la primera, se abordaron temas referidos a la especificidad de las herramientas técnicas, su uso, conexión y funcionamiento. En una segunda sección se abordaron los temas referidos al rol del Operador.

Los talleres de comunicación popular, además de ser libres y gratuitos, intentan priorizar las temáticas locales vinculadas a su vez con los principios básicos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a favor de la multiplicidad de voces, la pluralidad, la inclusión y el derecho a la información.

SIGA LEYENDO

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES: Citaciones

LISTADO DE CITACIONES AL 12/06/2015

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES - ATENCIÓN AL PUBLICO DE 9 A 13 HS -

SE ATENDERÁ LOS DÍAS  LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES SOLO A USUARIOS CON TRAMITE INICIADO, Y LOS DÍAS MARTES Y JUEVES A PERSONAS QUE QUIERAN INICIAR TRAMITES Y HACER CONSULTAS

DEBERÁN PRESENTARSE A LA BREVEDAD EN LA DEFENSORÍA DE BOLSÓN, SITA EN CALLE ROCA 466 DE EL BOLSÓN, LAS SIGUIENTES PERSONAS:

. Hermosilla Tatiana Yanet

. Oyarzo Antonella de los Ángeles

. Oyarzo Andrea Gabriela  

SIGA LEYENDO

Comunicados Municipalidad de Lago Puelo

COMUNICADO:

El Juzgado de Paz de Lago Puelo, informa y llama a inscripción a todos los extranjeros con D.N.I. y domicilio en esta localidad, a fin de confeccionar los padrones electorales para las próximas elecciones municipales.

Tendrán tiempo para inscribirse en la sede del Juzgado (ubicada en Av. Los Notros, frente a la YPF) hasta el día 30 de junio de 2015.

Se solicita la colaboración de la población a fin de hacer llegar el presente mensaje a los interesados.

Pese al frío, el fin de semana será para el deporte

El Director de Deportes, Sebastián Oliva, informó acerca de cómo se está desarrollando el deporte en Lago Puelo

Juegos Evita

Durante la jornada de ayer, se llevó a cabo la Instancia Zonal de los Juegos Evita. Lago Puelo recibió a deportistas de Esquel y de Trevelin.

Oliva expresó que existe la posibilidad de que la Instancia Provincial pueda desarrollarse en la Comarca. “Tenemos un ochenta y cinco por ciento de posibilidad de hacerlo acá”, resaltó y agregó que es una forma también de atraer al turismo a la zona y que los padres de los deportistas puedan tener la oportunidad de verlos jugar.

Comarca Juega

El domingo reinicia el Comarca Juega, evento que tendrá lugar cada fin de semana. “Ya se está trabajando, ya se está jugando”, dijo aludiendo al vóley, handball, fútbol, básquet.

Desafío Makalu

Por otro lado, señaló la carrera a realizarse mañana a las 11:00 que se iniciará en la Plaza Central. Espíritu Patagonia desarrollará su Primera Edición del Desafío Makalu, una carrera que tendrá dos modalidades: una participativa y otra competitiva. Además, explicó, Puelo Produce estará presente durante toda la carrera y si el tiempo los acompaña, como es de costumbre, estará la feria abierta en la misma plaza.

Rugby y Hockey

También informó el equipo de hockey barilochense, jugará el sábado en el Gimnasio Municipal, enfrentándose al equipo puelense. Los Huemules viajarán el mismo día a Bariloche para jugar una nueva fecha de la Liga Lagos del Sur. El equipo puelense se enfrentará al equipo local de Bariloche (BRC).

Señores Padres y/o tutores:

La Dirección de Deportes, les informa que, con el motivo de cubrir el seguro de vida obligatorio por actividad que realice su hijo en el Gimnasio Municipal, se cobrará una cuota mensual de $20 (pesos veinte).

Horarios y días para abonar:
Todos los días: de 9:00 a 13:00
Lunes, miércoles y viernes: 16:00 a 18:30
Martes y jueves: 17:00 a 20:00

Cine debate en Lago Puelo

La Casa de la Cultura, este 13 de junio a las 16:00 se realizará un cine debate TIERRA ADENTRO donde contaran con la presencia de la protagonista de la película la Sra. Mariluan Anahi.

La entrada es libre y gratuita.

Citación en la Secretaría de Gobierno

La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo cita en forma urgente en el edificio municipal ubicado en Av. 2 de Abril y Los Notros a Cristina López DNI 29.863.665, en el horario de atención al público de 7:30 a 12:30 horas.

Por razones que a su presencia se le dará a conocer.

Informe de rutas en Lago Puelo

El Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Lago Puelo informa, que todas las rutas del ejido municipal se encuentran transitables con extrema precaución tras la presencia de hielo en la cansada.

Así también recomienda tomar precaución, bajar la velocidad en las curvas y conducir con luces encendidas.

Evite accidentes, viaje seguro, es un consejo del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Comunidad Las Huaytecas y Cooperativa de trabajo Comarcal de Medios Ganadores de la Linea 7 de FOMECA

Comunidad Las Huaytecas  y Cooperativa de trabajo Comarcal de Medios  Ganadores de la Linea 7 de FOMECA

AFSCA anunció los ganadores de la Linea 7 del  Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA)  destinado a producciones radiales. Dentro de los proyectos Ganadores se encuentran los presentados por la Comunidad Las Huaytecas y la Cooperativa de trabajo Comarcal de Medios Ltda, en formato radiofónico- Programa Semanal.

Esta nueva propuesta destinada al fortalecimiento de nuevas voces y miradas, con carácter federal contó con una fuerte participación de múltiples organizaciones de la comunicación.

Cabe recordar que la ley 26.522, en su artículo 97 inciso f) establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por AFSCA se destinen a proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios, con especial atención a la colaboración en los proyectos de digitalización.

En atención a esto,  AFSCA convocó oportunamente a concurso abierto en todo el territorio nacional a personas jurídicas sin fines de lucro y pueblos originarios que contaran con licencia, reconocimiento o autorización vigente para el otorgamiento de los subsidios en las modalidades I de Pueblos Originarios y 2 de organizaciones sin fines de lucro.

SIGA LEYENDO

Chubut: Cobertura Total para personas ostomizadas

Iniciativa de la diputada María José Llanes

Propician adhesión de Chubut a Ley Nacional

de Cobertura Total para personas ostomizadas

imageLa legisladora María José Llanes (“Chubut Somos Todos”) presentó un proyecto de ley propiciando la adhesión de la Provincia del Chubut a la Ley Nacional Nº 27.071 de Cobertura Total para personas ostomizadas.

Establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut, y que deberá ser reglamentada dentro de los 90 días a partir de su promulgación.

Fundamentos del proyecto de ley

“El presente proyecto tiene por finalidad promover la adhesión de esta Provincia a la Ley Nacional 27.071, promulgada el 9 de enero de 2015, por la cual se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO), al sistema público nacional, obras sociales y mutuales provinciales, la cobertura total de los dispositivos o bolsa para ostomías y los elementos accesorios necesarios para la optimización de la tolerancia de la bolsa, para aquellas personas que han sido sometidas a una ostomización temporal o definitiva padeciendo desórdenes, enfermedades o trastornos en distintos órganos y la promoción de acciones tendientes a su concientización y difusión”, refirió la legisladora chubutense.

“La ostomía es una de las operaciones que más vidas ha salvado. Una ostomía es una solución quirúrgica ante patologías graves (por ejemplo: malformaciones congénitas, secuelas de procesos inflamatorios obstructivos, cáncer, traumatismos, etc.) en la que se practica un orificio o estoma para dar salida artificial a un órgano en un punto diferente al de su lugar de salida natural. La persona con ostomía utiliza un dispositivo o bolsa que permite recoger el contenido que se elimina al exterior a través del ostoma. Estos dispositivos o bolsas deben ser seguros, eficaces y de calidad”, argumentó.

Tras referir que “la ostomía puede ser temporal o permanente, y lleva su nombre de acuerdo con su localización, así es que encontramos tres tipos: colostomía (en el intestino grueso), ileostomía (en el intestino delgado) y urostomía (en los uréteres)”, Llanes expuso que “hay que tener en cuenta que un paciente sometido a una operación en la que se extirpa la enfermedad de base y se le efectúa una ostomia, si supera todas las otras contingencias, debe ser considerado curado y, como tal “operado sano”, por lo que está en condiciones de realizar una vida normal si le brinda un adecuado tratamiento de su ostomía que garantice su higiene y su confort. En esas condiciones, con buen adiestramiento, estará plenamente capacitado para retomar su actividad habitual, laboral, deportiva, social, profesional”.

Explicó que “en el comercio se dispone de prótesis de excelente calidad, seguras, herméticas, confortables y discretas. Estas prótesis deben ser usadas de manera permanente y para siempre, procediendo diariamente a su renovación. Así se genera un gasto que grava los presupuestos familiares de manera continua y significativa porque los precios de estos elementos son altos y, como otros costos médicos con estas características, son imposibles de pagar por la inmensa mayoría de los individuos que los necesitan y, por lo tanto, requieren de mecanismos solidaros de financiación o la asistencia directa del Estado”.

“Hay que tener presente que el hecho de que las personas ostomizadas no puedan acceder a los elementos necesarios para llevar una vida normal, los convierte en discapacitados sociales. Además se debe agregar que, la falta de elementos apropiados derivan en complicaciones médicas (por ejemplo: dermatitis alrededor de la ostomía, lesiones ampollares o ulceraciones alrededor de la piel, que incluso pueden llevar a tener que cambiar de lugar la ostomía). Entonces, surge imprescindible incorporar al Programa Médico Obligatorio las prótesis que requieren las personas sometidas a una ostomía, y también de los tratamientos psicológicos y farmacológicos que requieran. La Ley Nacional N° 27.071 contempla dicha situación”, aludió la autora del proyecto.

“Como parte del Gobierno Provincial es nuestro deber seguir implementando políticas públicas activas y cumplir las previsiones constitucionales que garantizan una amplia cobertura del derecho a la salud de los habitantes. En los últimos años, esta Legislatura ha sancionado diversas iniciativas al respecto. Sin dudas que estas acciones no agotan el esfuerzo y son muchas las cuestiones pendientes en las que tenemos que seguir trabajando en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos y cada uno de quienes en esta Provincia padecen algún tipo de enfermedad.

Consideramos el presente proyecto, un gran paso que asegura una mejor atención y permite una mejora en la calidad y disponibilidad de los servicios asistenciales”, concluyó la diputada Llanes.-

Ostomía es una apertura de una víscera hueca al exterior, generalmente hacia la pared abdominal, pudiendo comprometer el aparato digestivo y/o el urinario. De acuerdo al segmento exteriorizado es la denominación que reciben. Ejemplos de ostomías digestivas: Colostomía, Ileostomía, Esofagostomía, Gastrostomía y Yeyunostomía.

SIGA LEYENDO

Comodoro Rivadavia: El Bolsón Expone vuelve a la Escuela Nº 1

El Bolsón Expone vuelve a la Escuela Nº 1

Este fin de semana, vuelve El Bolsón Expone a Comodoro Rivadavia, retomando el tradicional paseo que cada año llega a la Escuela Provincial Nº 1 en Yrigoyen y Belgrano, cuya Asociación Cooperadora recibirá la recaudación de entradas y buffet.

En ese marco, el viernes a las 19:00 se abrirán las puertas de la muestra que trae 35 artesanos y productores de la comarca andina, especialmente, más algunos invitados de la región costera de Río Negro. La feria se extenderá hasta las 22:00 y el sábado y domingo empezará a las 11:00, también hasta las diez de la noche.

Los productores Eduardo Gordon y Adrián Fábrega invitaron a la comunidad a acercarse y reanudar la relación que hace que sean muchos los clientes y amigos que reiteran la visita en cada exposición. Desde hace 18 años, El Bolsón Expone llega a la ciudad, en un recorrido que incluye varias localidades desde Bahía Blanca hacia el sur y que en este 2015 inicia precisamente en Comodoro Rivadavia.

Un paseo de sabores y colores

Los tradicionales dulces, chocolates, cervezas artesanales, escabeches, sahumerios, esencias, alfajores, quesos, mates tallados, platería, velas, deshidratados, maderas y cerámicos son la base de esta feria. Además, suman como novedades mostazas elaboradas en Lago Puelo, macramé, cerámica de una nueva artesana y cuadros pintados por un artista de Viedma.

“Con la misma concurrencia de gente que entra en Comodoro es muy buena la feria, pero esta vez en víspera del Día del Padre, se puede encontrar artesanías y productos como piezas únicas para regalar”, destacaron los productores.

Otra tradición de El Bolsón Expone son los sorteos de productos y una estadía, tanto el sábado por la noche como el domingo “y además tenemos una yapa el último día siempre”, adelantaron los entrevistados.

La entrada tiene un costo de 15 pesos para mayores de 12 años, los menores de esa edad no pagan al igual que los alumnos de la escuela.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

/