13/9/16

El Rotary Club Nahuel Huapi entregó 140 camperas para nieve a escuelas rurales

El Rotary Club Nahuel Huapi entregó 140 camperas para nieve a escuelas rurales

El Rotary Club Nahuel Huapi entregó 140 camperas para nieve a escuelas rurales

El Rotary Club Nahuel Huapi (RCNH) de Bariloche completó el proyecto de entrega de camperas para nieve a escuelas rurales de la zona de El Bolsón, en el marco del programa de Montañismo Escolar.

El Rotary Club Nahuel Huapi (RCNH) de Bariloche completó el proyecto de entrega de camperas para nieve a la delegación Andina Sur del Consejo de Educación de Río Negro, para escuelas rurales de la zona de El Bolsón, en el marco del programa de Montañismo Escolar.

Se trata de una donación de 140 camperas para alumnos de nivel primario de esa jurisdicción, de quinto, sexto y séptimo grado, y las camperas serán destinadas al Programa Montañismo Escolar.

Los objetivos del taller de montañismo apuntan al aprendizaje de nudos, tránsito por el ámbito natural., reconocimiento de flora y fauna, armado de mochilas, primeros auxilios básicos, cartografía y orientación.

Los chicos tendrán actividades de escalada en la palestra del Club Andino Perito Moreno, además de esquí y actividades básicas invierno en el cerro Perito Moreno, y rafting sobre el río Azul.

El programa está a cargo del profesor de Educación Física Julio Silva y colaboradores, y las escuelas fueron propuestas por Laura Ovando, a cardo de la Delegación.

Las camperas fueron a la Escuela 211 de Cuesta del Ternero (25 alumnos), Escuela 348 de Rinconada de Nahuelpán (40), Escuela 138 de Estación Ñorquincó (10), Escuela 322 Fita Miche (20), Escuela 214 de Los Repollos (15) y Escuela 150 de Tres puentes arriba (30).

La entrega estuvo a cargo del presidente del Rotary Club Nahuel Huapi Mauricio Peralta.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Nueva marcha esta mañana en Viedma, pidiendo justicia por crímenes impunes

Nueva marcha esta mañana en Viedma, pidiendo justicia por crímenes impunes

crimenes-sin-resolver-en-rio-negro

Esta mañana, a partir de las 10, se realizará una nueva marcha en reclamo de justicia para las víctimas de asesinatos en Río Negro. Encabeza la convocatoria la familia de Lucas Muñoz y acompañan familiares de Karen Álvarez, Atahualpa Martínez, José Codina, Carlos Painemil, Rodrigo Hedril, Micaela Bravo, José Nicola, Otoño Uriarte y Daniel Solano, entre otros.

Este reclamo apunta principalmente al Poder Judicial, pero también plantea la necesidad de que el Gobierno provincial tome cartas en el asunto y “haga una limpieza en la cúpula policial”, señalan los organizadores.

La concentración será en la Plaza San Martín de Viedma, cuando los familiares de Lucas Muñoz (secuestrado y asesinado en San Carlos de Bariloche) encabecen la marcha que será acompañada por gran cantidad de familias que necesitan saber qué pasó con sus familiares ya que estos casos continúan impunes.

Edith Miler, madre de Karen Álvarez (asesinada en Viedma), comentó que “nos organizamos para tratar de ayudarnos entre nosotros. Por eso los padres que tenemos hijos asesinados nos sumamos a la marcha por Lucas Muñoz, para darle apoyo a la familia y pedir justicia. Es un reclamo de muchísimas familias en toda la provincia”.

Entre los nombres más emblemáticos que acompañan este pedido de justicia se encuentra el más reciente de Lucas Muñoz, “que fue asesinado por sus propios compañeros de la policía rionegrina” y se suman los de José Codina, Atahualpa Martínez Vinaya, Karen Álvarez, Carlos Painemil, Micaela Bravo, Otoño Uriarte y los desaparecidos José Nicola, Rodrigo Hedril, Daniel Solano.

“La idea es juntarnos y ver qué hacemos entre todos”, comentaron los familiares que vienen reuniéndose en diferentes puntos de la provincia y principalmente en Viedma. Apuntan “a la Justicia y en algunos casos también al Gobierno, porque tiene que ver la Policía”, indicaron, al tiempo que reflexionaron que la cúpula policial “tiene un problema serio” y esto se ve con sólo “analizar que tienen un policía asesinado por sus propios compañeros”.

La convocatoria es “a toda la comunidad” para pedir justicia por estos crímenes, que se suman a los de Diego Bonefoi, Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas (Bariloche), Guillermo Coco Garrido (El Bolsón), Daniel Solano (Desaparecido, Choele Choel), Otoño Uriarte (Secuestro y asesinato, Cipolletti), Jorge Pilquimán (El Bolsón) Guillermo Neumann (El Bolsón), y de San Carlos de Bariloche: Juan Higuera Catalán (Desaparecido), Cristian Nicolás Varela, Norma Penna, Miguel Ángel Arriagada, Giselle Monje, Juan Carlos Cheuqueman, Honoria Peña de Reyes, Matías Mario Díaz, Lucio Ruíz Aguilar, Cipriano Alsina, Mauro Zeltzer, entre otros.

ADN

SIGA LEYENDO

Supercopa de El Bolsón Fútbol Femenino

Lunáticas supercopadas en El Bolsón

El equipo femenino de Primera de Luna Park se quedó con el primer puesto de la tercera edición de la Supercopa de El Bolsón. Vencieron en la final a Ferro de Ingeniero Jacobacci por 4 a 0. 

Las “Lunáticas” casi no tienen rivales y siguen haciendo de las suyas, no sólo en Bariloche, sino que siguen extendiendo su historia en toda la región. Las chicas dirigidas por el Tanito Mella se quedaron con el certamen Supercopa de El Bolsón al vencer en la final a Ferro de Ingeniero Jacobacci, por 4 a 0, con dos goles de Soledad Bustos, uno de María José Manquillan y uno de Paola Monzón.

Las chicas barilochenses comenzaron en su zona ganándole a Bariloche Team por 3 a 1, luego vencieron a Yupanqui de El Bolsón por 10 a 3. En cuartos de final le ganaron a Loma de El Bolsón por 8 a 1, y en semifinales derrotaron a la Escuela Municipal de Ingeniero Jacobacci, por 5 a 0.

Enorme fue la campaña de estas jovencitas que siguen haciendo historia. El equipo estuvo conformado por Verónica Boeris, Paola Monzón, Iris Tarifeño, Luciana Cárdenas, Nadina Victoriano, Macarena Melgarejo, María José Manquillan, Mercedes Catenazzi, Evangeliza Sandoval,  Solange Gómez y Soledad Bustos. Además, Boeris ganó el premio a la valla menos vencida.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Santiago Valenzuela ganó la sub16 en el Prix de ajedréz

Cesar Añual fue imparable en el Prix de septiembre

pag 20 6César Añual recibe el trofeo de ganador del Grand Prix de septiembre, jugado el sábado. César Añual recibe el trofeo de ganador del Grand Prix de septiembre, jugado el sábado.

Cesar Añual triunfó con autoridad en el Grand Prix del mes de septiembre, disputado en homenaje a la WIM Ayelén Martínez, integrante del actual equipo femenino de ajedrez en los juegos olímpicos que se están jugando en Baku, Azerbaiyán. El ganador obtuvo la totalidad de los puntos en juego, arrollando a todos sus oponentes.

Segundo, con seis puntos, se ubicó Nazareno Pereyra, y completó el podio Mauricio Ulloa con 5. Fernando Vázquez obtuvo 4,5 puntos, logrando la cuarta posición.

Ya con 4 tantos se encolumnaron varios jugadores: Manuel García, Jorge Mera, Ceferino Báez, Santiago Valenzuela, Aimé Stagnaro, Rodrigo Abaca y Exequiel Vidal, que ocuparon desde la quinta a la onceava posición, en el orden citado.

La categoría sub-12 la obtuvo Benjamín Granero, que tiene 9 años.

La categoría sub-16 la ganó Santiago Valenzuela, que vino especialmente desde El Bolsón a participar de este torneo, y la categoría sub-20 se la llevó Aime Stagnaro.

El torneo tuvo 21 participantes, entre ellos la jugadora no vidente Jorgelina Yáñez, que es una permanente animadora de este tipo de torneos blitz. En esta oportunidad además, se destacó la participación de diez jóvenes.

SIGA LEYENDO

Actividades que se realizan en el SUM Las Golondrinas

La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo informa las

Actividades que se realizan en el SUM Las Golondrinas

Lunes: KUNG FU de 18:00 a 19:00 hs.

Martes: ZUMBA de 17:00 a 18:00 y YOGA de 18:30 a 20:00 hs.

Miércoles: TELAR MAPUCHE de 10:30 a 12:30, ARQUERIA de 16:00 a 19:00 y FOLKLORE de 19:00 a 21:00 hs.

Jueves: ZUMBA de 17:00 a 18:00 y YOGA de 18:20 a 20:00 hs.

Viernes: KUNG FU de 18:00 a 19:00 y ARQUERIA de 19:00 a 22:00 hs.

Los interesados pueden sumarse a las clases dirigiéndose al SUM en el día y horario correspondiente a la actividad elegida. Por mayor información comunicarse al teléfono 0294 4499564 de lunes a viernes de 8 a 13 hs

SIGA LEYENDO

El HOyo: 1er. Festival de Tango

El Hoyo reunió a amantes del 2 x 4 de distintos puntos de la Patagonia en su “1er Festival de Tango”

imageCon la participación de tangueros de las provincias de Rio Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, se realizó el pasado 09 y 10 de septiembre en la localidad de El Hoyo el 1er Festival de Tango. El evento cerró con una velada de gala espectacular, disfrutada por unos 200 espectadores y bailarines, con la armonización de la orquesta Bahía Blanca Tango.

Este 1er Festival de Tango El Hoyo, fue organizado por la dirección de cultura municipal a cargo de Belén Giordano junto al grupo “El Malevaje”. La funcionaria municipal realizó un balance mas que positivo del evento al decir “Estamos emocionados súper satisfechos, superó las expectativas en todo, seguramente habrá cosas para mejorar para el año que viene. Hubo participantes de Tierra Del Fuego, Neuquén, Las Grutas, El Bolsón, Esquel, Bariloche, Trelew, El Hoyo entre otros”.

El mismo fue declarado de interés provincial por la secretaria de cultura a cargo de Viviana Almirón; y municipal por el Honorable Concejo Deliberante local. Contó con la presencia en la noche de gala del intendente a cargo Daniel Cárdenas y el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh.

Giordano expreso su agradecimiento a mucha gente que colaboro para que el evento salga “impecable”, entre ellos el centro Cultural Eduardo Galeano con la iluminación; FM Alas con el sonido; la pareja de circo arlequín con el espectáculo aéreo en telas; Martín Correa y su orquesta de Rawson; La Tango Atípica de El Bolsón. Así mismo destacó el excelente trabajo de María Victoria ambientación y el apoyo del gobierno provincial a través del Banco Chubut.

“Todos supieron interpretar lo que queríamos. Quisimos que el tanguero y los artistas se sientan mimados y cuidados”, sostuvo la referente de la organización.

Párrafo aparte dedicó a los profesores a cargo de los seminarios, Carla Diomeda y Lucas Unquen de Trelew. Así mismo destacó el excelente nivel musical de la orquesta Bahía Blanca Tango, cuya presentación fue el broche de oro del festival, como así también la calidez como seres humanos de todos sus integrantes.

Por otra parte Belén Giordano, indicó que “Hubo mucha gente que se sumó para que esto sea posible, esto nos dice que podemos hacer eventos culturales en la Comarca, si hay gente que tiene ganas de promover la cultura Argentina, por más que no haya dinero disponible, se puede lograr”.

Por otra parte señaló que la idea de la dirección de cultura municipal y el grupo el malevaje , es darle continuidad al festival; para ello tienen pensado a lo largo del año realizar encuentros de capacitación y milongas, para ir generando medios y recursos que ayuden a realizar el próximo año la segunda edición del festival. “Desde cultura la idea es seguir apoyando a el malevaje, que es grupo humano muy chiquito, muy aguerrido y tanguero”, aseveró la funcionaria municipal de El Hoyo.

Finalmente al ser consultada Giordano, si se sintió sorprendida por la participación de tangueros de distintas partes de la Patagonia, respondió “Yo lo que sentí evidentemente es que los tangueros donde hay algo… haya van, ellos se realimentan se van contagiando y están ahí disfrutando este tipo de eventos”.

Giordano, también remarcó, que si bien este tipo de encuentros, revalorizan el arte y la cultura, también la premisa de organizar este 1er festival de Tango de El Hoyo, fue sumar y mover la economía interna del pueblo, creando en temporada baja una actividad que pueda atraer visitantes a la zona.

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: Se presentó el nuevo cuerpo técnico de la Selección de Básquet para Araucanía

imageSe presentó el nuevo cuerpo técnico de la Selección de Básquet para Araucanía

El fin de semana se realizó en Rawson una concentración del equipo de básquet masculino que se preparara para los Juegos Binacionales de la Araucanía. En ella se presentó el nuevo cuerpo técnico integrado por Gustavo Sapochnik, Andrés del Sol y Franco Labriola.

imageDurante sábado y domingo la selección de básquet de Chubut, que se preparara para disputar una nueva edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía en el mes de noviembre en Concepción, Chile, concentró en Rawson y prosiguió con su puesta a punto de cara al evento binacional.

La particularidad de este encuentro fue que se presentó el nuevo cuerpo técnico, que estará integrado por los reconocidos entrenadores Gustavo Sapochink, Andrés del Sol y Franco Labriola.

Ellos encabezaron los entrenamientos realizados en el Club Huracán de Trelew y Germinal de Rawson, junto a los 23 chicos convocados de distintos puntos de la provincia.

De estos 23 preseleccionados, serán 13 los que conformen la lista final y como previa de la Araucanía, el seleccionado disputará los campeonatos Regional U17 a principios de octubre, sin sede definida pero seguramente en Caleta Olivia y Argentino de la categoría, a mediados de octubre, seguramente en Junín, para luego realizar una última concentración previa al viaje al vecino país.

Puesta a punto del ciclismo

imageTambién, entre viernes y domingo concentró en Rawson el equipo de ciclismo comandado por

David Cárdenas e integrado por los ciclistas Edgar Parada (Gualjaina), Nicolás Jara (Trevelin), Gonzalo Jara (Puerto Madryn), Franco López (Puerto Madryn), Germán Walker (Rawson), Adrián Ojeda (Trelew), Mateo Mendoza (Rawson) y Dylan Lloyd (Trelew).

Los trabajos se extendieron entre viernes y domingo, en doble turno, con chequeos de nutrición con la Licenciada Romina Blanes, en el Hotel Deportivo Provincial.

Los trabajos en ruta incluyeron las ciudades de Trelew, Gaiman, Rawson y Playa Magagna.

El próximo encuentro será en dos semanas en Trevelin, con la intención de trabajar específicamente en montaña.

SIGA LEYENDO

/