12/3/17

Nacional femenino de Futsal: La selección de Río Negro goleó y dio la vuelta

Nacional femenino de Futsal: La selección de Río Negro goleó y dio la vuelta

Nacional femenino de Futsal: La selección de Río Negro goleó y dio la vuelta

Le ganó a San Juan por 6 a 1 y se quedó con el título. Por el tercer y cuarto puesto Viedma se impuso desde los tiros del punto de penal a Buenos Aires luego de haber empatado 4 a 4 y subió al podio. El cierre fue una fiesta.

Por Martín Leuful
mleuful@elcordillerano.com.ar

Una gran victoria obtuvo Río Negro en la final del campeonato de fútbol de salón Sub 17 que culminó en nuestra ciudad. Las chicas dieron cátedra en la final y se sacaron una espina del ojo del anterior certamen.  Las dirigidas por Aranés salieron de entrada a hacerse dueñas de todo y ya a los 10 minutos Marcela Figueroa marcaba el primero y aumentaba las cosas a los 13 para algarabía de todo el público local. Se fueron al descanso ganando 2 a 0.

En el segundo tiempo, las sanjuaninas salieron como un león herido y fueron a buscar el partido, pero quedaban muy abiertas en la contra de las chicas rionegrinas. Los espacios se abrieron mucho más y a los 7´  Pamela Jeldres marcaba el 3 a 0. Dos minutos más tarde nuevamente Marcela Figueroa anotaba y cuatro minuto otra vez la gran figura del partido Figueroa aumentaba las cosas.  Un minuto más tarde anotaba Laura Aragon para descontar y  sobre el final Leila García le ponía cifras definitivas a las cosas sellando el 6 a 1  contundente del equipo de Diego Aranés que hizo todo bien.

El plantel campeón estuvo integrado por  Oriana Pelegrino,  Luciana Puchetta, Catalina Cosarinsky,  Canela Zárate,  Romina Antimilla,  Florencia Antón, Pamela Jeldres,  Marcela Figueroa,  Ludmila Britos,  Leila García,  Yuliana Zanabria y  Leticia Luza, el director técnico Diego Aranéz y el ayudante de campo Sandro Bazán.

En esta divisional por el tercer y cuarto puesto a primera hora se midieron Buenos Aires y Viedma.  Un partidazo protagonizaron ambos planteles con mucha paridad. Igualaron 4 a 4.Marcaron para Buenos Aires Sofía Alzogaray en tres oportunidades y Maribel Aquino. Para Viedma Candela Cayú, Guadalupe Linares y en dos ocasiones Caterine Sastre. Todo se definió desde el punto del penal ganando las rionegrinas por 2 a 1.

Al culminar y en medio de todos los festejos Marcela Figueroa de El Bolsón, autora de cinco goles en la final indicó que “la verdad es que esto es muy emocionante para nosotros, jugamos un gran partido, nos costó al principio, pero pudimos pararnos bien dentro del campo de juego. Estoy contenta por haber marcado cinco goles y nada menos que en la final,  mis compañeras la rompieron y ellas igual nos plantearon un gran partido, quiero dedicárselo a mi familia de El Bolsón que no pudo venir y a Diego por haberme dado la posibilidad”. Las chicas ganaron todos los partidos de la fase clasificatoria y la semifinal. La final fue con goleada.

Otra de las jugadoras dialogó con El Cordillerano fue Luciana Pucheta de Cipolletti que tuvo un torneo muy regular y tuvo momentos muy álgidos. La joven dijo que “la verdad es que estoy muy contenta, me sentí muy bien, ahora vamos a disfrutar, esto es como una revancha para nosotras. Quiero dedicárselo a mi familia”:

Valla menos vencida. Oriana Pelegrino (Río Negro)

Goleadora del Torneo: Caterine Sastre (Viedma)

Jugadora destacada del Torneo: Leila García

Posiciones finales

1- Rio Negro
2- San Juan
3- Viedma
4- Buenos Aires

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Macabro hallazgo en El Bolsón: encontraron un cuerpo desmembrado

Macabro hallazgo en El Bolsón: encontraron un cuerpo desmembrado

Una mujer domiciliada en Villa Turismo denunció este sábado a la noche que en el patio de su vivienda había una persona sin vida.

Una comisión policial de la Comisaría 12° acudió al lugar y confirmó que se trataba de un hombre de avanzada edad domiciliado en las inmediaciones, a quien le faltaba un brazo y la cabeza, que fue encontrada a un metro de distancia.

La Policía trabajó en el lugar, tratando de ubicar elementos que puedan contribuir al esclarecimiento del hecho.

Fuentes extraoficiales informaron que no se descarta la posibilidad de que la víctima haya sido mutilada por animales, aunque para ello será necesario obtener los datos de la autopsia.

El suceso fue notificado al Juzgado de turno, que dispuso el traslado del cuerpo a Bariloche.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Investigan el hallazgo de un cadáver en El Bolsón

Investigan el hallazgo de un cadáver en El Bolsón

Fue encontrado anoche sobre una huella entre

los montes. Estaba en avanzado estado de putrefacción.

Policía de Río Negro trabajaba en el lugar.

Policía de Río Negro trabajaba en el lugar.

La Brigada de Investigaciones trabaja desde anoche sobre el hallazgo del cadáver de un hombre en Villa Turismo, en la localidad rionegrina de El Bolsón.

Cerca de las 20, un vecino avisó a la guardia de la Comisaría 12 que en un terreno al interior de la propiedad ubicada sobre subida Los Ñires, sobre una huella entre los montes, estaba el cuerpo sin vida.

Ya con las primeras luces de este domingo, un operativo a cargo del comisario Elio Tapia determinó que se trata de un hombre de 75 años (por cuestiones judiciales aún no se reveló su identidad), que vivía a escasos 100 metros del lugar.

Ya estaba en estado de putrefacción y no tendría signos de violencia. No obstante, este lunes por la mañana será trasladado a la morgue de San Carlos de Bariloche para la autopsia correspondiente.

Al parecer vivía solo y tenía frecuentes crisis por su aficción al alcohol. No se tenían noticias de su paradero desde hace varios días. Sus familiares fueron convocados para identificarlo.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Lago Escondido de El Bolsón no tiene acceso público

El Lago Escondido de El Bolsón no tiene acceso público

El Lago Escondido de El Bolsón no tiene acceso público

LA SOBERANIA ESTA EN PELIGRO

A raíz de lo publicado en nuestra edición de El Cordillerano del día miércoles 8, en un “espacio cedido” se conoció una situación muy particular, que da otra visión, y que mereció un comunicado emitido por la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua, cuyo texto completo es el siguiente:

Luego de 3 días de marcha a través del camino de montaña indicado por el presidente Macri como sendero público de acceso al lago Escondido en la localidad andina de El Bolsón, la marcha por la Soberanía, encabezada por Julio Urien e integrada por representantes de la cultura, los derechos humanos, deportistas, ambientalistas, periodistas, militantes políticos y montañistas, comprobó y constató que dicho sendero es inaccesible y no es apto a todo público. Es intransitable para niños, niñas, adultos mayores, y personas con movilidad reducida; sólo es transitable para deportistas entrenados o montañistas.

Fueron varios días de dura caminata (33 Km de montaña durante 3 días). El grupo integrado por 24 personas llegó a la orilla Oeste del lago Escondido a través del camino conocido como cajón del Azul. Los integrantes de la marcha tuvieron que hacer noche en dos refugios, por un sendero donde en muchos tramos no había señalización alguna, se caminaba sobre terrenos cerrados de cañas colihue filosas y peligrosas para el tránsito no experimentado así como escaladas y trepadas sobre rocas dispersas en rampas naturales con ángulos de hasta 45º en barro.

Al arribar al lago la marcha ingresó en fila cerrada cantando el Himno Nacional Argentino. Luego se procedió al acampe a la orilla del Escondido en el área conocida como camino de sirga frente a la casa de huéspedes donde supuestamente habría ocurrido el encuentro entre Barack Obama, Macri y Lewis. 11 carpas en formación de herradura.

Durante el acampe se detectaron irregularidades en las inmediaciones del terreno tales como botellas de detergente abandonadas a la vera del lago, fogones de reciente utilización en una zona donde se advierte la prohibición de realizar fuego. Además en las jornadas previas los activistas habían recibido denuncias de pobladores sobre un reality show que se estaría realizando en la zona en el que se incita al talado de árboles.

El miércoles 8 de marzo por la mañana los integrantes de la marcha realizaron en el lago actividades y deportes acuáticos como kayak, skysurf, se remontaron barriletes con los colores patrios y actividades de pesca con permiso adquirido.

Por la tarde de ese día las condiciones climáticas desmejoraron dramáticamente, se desató un temporal de lluvia, frío, viento y nieve en cumbres.

De acuerdo a lo planificado y a las condiciones del clima adversas, el jueves 9 de marzo se comunicó a los trabajadores de la empresa Lago Escondido que merodeaban el campamento la intención de marchar por el sendero público hacia el casco de la mansión del magnate Lewis para emprender el regreso hacia la salida por el Camino de Tacuifí, sendero menos exigente y que la Justicia de Río Negro ordenó como el camino de acceso público a habilitar.

Las autoridades policiales que merodearon el campamento indicaron en varios oportunidades que en caso que la marcha decidiera optar por esa alternativa, los integrantes deberían avenirse a las consecuencias y serían detenidos con posibilidad de episodios de violencia y confrontación.

Como las condiciones climatológicas empeoraban, sumado a la peligrosidad del camino, las personas de la comitiva que no estaban capacitadas ni entrenadas para emprender el retorno bajo esas circunstancias por el sendero del cajón del Azul, aceptaron el auxilio de la Policía de Río Negro quien activó un protocolo de rescate para la evacuación.

Para la evacuación, llamativamente la policía de Río Negro articuló recursos de la empresa Lago Escondido de Joseph Lewis tales como lanchas y traffics.

Los 7 compañeros restantes, montañistas entrenados, y Julio Urien, presidente de la fundación FIPCA, tomaron la decisión de volver nuevamente por el camino “público in-transitable” para terminar de documentar mediante registro fotográfico y fílmico la intransitabilidad del mismo. Acompañaron a la expedición dos pobladores de El Bolsón.

La experiencia fue aleccionadora: es prácticamente imposible que un ciudadano sin entrenamiento físico intenso y experiencia en montaña pueda realizar ese trayecto. De esta manera y como corolario de esta actividad esta Fundación quiere manifestar de manera concluyente que el sendero de montaña al que el presidente Macri hizo alusión meses pasados es absolutamente peligroso e intransitable.

Reafirmamos entonces la necesidad de habilitar el acceso público a lago Escondido a través del Camino Tacuifí que se encuentra en el Paraje El Foyel, único camino accesible, demanda a la cual esta Fundación se suma en el reclamo que todas las organizaciones sociales vienen solicitando. De este modo acompañamos el reclamo por la apertura de este camino que debe hacer la Provincia de Río Negro, tal cual lo ordena el fallo del Superior Tribunal de Justicia del año 2009.

Fundación Interactiva para la Cultura del Agua

SIGA LEYENDO

Odarda denunció que el lago Escondido es una "zona liberada"

Odarda denunció que el lago Escondido es una "zona liberada"

La senadora nacional afirmó que el gobierno provincial libera el área y "permite que la seguridad privada del británico multimillonario Joe Lewis establezca sus propias reglas".

Odarda denunció que el lago Escondido es una zona liberada

La senadora nacional, Magdalena Odarda, aseguró que existe una "zona liberada" dentro del lago Escondido y se presentará a la Justicia para demostrarlo.

La discusión y el repudio por la compra de tierras realizada por el magnate inglés-norteamericano Joe Lewis y sus socios sigue vigente y hoy se suma un capítulo más a la conflictiva historia. Los lotes rodean el lago e imposibilitan el libre acceso a sus costas y al área natural.

Hace días atrás Odarda afirmó que el gobierno provincial "libera el sector del lago Escondido y permite que la seguridad privada del británico multimillonario establezca sus propias reglas".

Sus dichos fueron calificados como "serios" y por esta razón fue citada por el fiscal Guillermo Lista para que amplíe sus declaraciones.

La marcha de cuatro días al lago Escondido tuvo complicaciones

Del 5 al 12 de marzo diferentes personalidades y activistas comenzaron una aventura hacia el Lago Escondido para reclamar por su soberanía. Sin embargo, 8 de ellos fueron evacuados por las intensas lluvias y otros sufrieron problemas para transitar la zona.

Fuente: ANB

SIGA LEYENDO

Sorprenden a dos hombres con armas de fuego en su poder

Sorprenden a dos hombres con armas de fuego en su poder

Dos sujetos, que dijeron ser empleados municipales de Bariloche, fueron sorprendidos en la ruta a El Bolsón cuando llevaban dos armas de fuego sin la correspondiente autorización, una de las cuales fue sustraída tiempo atrás a un efectivo de la policía rionegrina.

policiales@elcordillerano.com.ar

El operativo se realizó el jueves a la noche en el puesto del río Villegas, sobre la ruta 40 Sur, cuando efectivos de Gendarmería Nacional detuvieron la camioneta Ford Ranger y detectaron la presencia de las armas.

Una de las armas que fueron detectadas pertenecería a un empleado policial de una comisaría barilochense, a quien se la sustrajeron en el marco de un hecho delictivo.

Los gendarmes secuestraron las armas y la Policía de Río Negro procedió a su custodia y posterior traslado a la ciudad donde serán peritadas por especialistas.

La fuerza rionegrina, además, procedió al resguardo del vehículo en el que se movilizaban los individuos y también un carro en el que trasladaban un equino.

Fuentes del caso informaron que ambas armas son de calibre 9 mm y tenían cargadores con algunas municiones.

El caso recayó en el Juzgado de Instrucción 2 de Bariloche, que dio inicio a una causa por infracción al artículo 189 bis de la ley 20.429.

SIGA LEYENDO

Pondrán fin al acampe contra Laderas

Pondrán fin al acampe contra Laderas

Último día. Mañana habrá olla popular y un festival.

Último día. Mañana habrá olla popular y un festival. (Foto: fernando bonansea)

Miembros de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra confirmaron ayer que este fin de semana culmina el acampe que ocupó plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad, durante 3 meses para protestar contra el emprendimiento inmobiliario propuesto por la empresa Laderas en la base del cerro Perito Moreno.

“No se levanta porque hayamos cumplido el objetivo que buscábamos, sí por una cuestión de logística ya que tenemos que hacernos cargo de nuestras vidas. Que quede claro que todo el pueblo seguirá luchando por sus derechos y para que no se lotee Pampa de Luden, aún cuando el gobierno está haciendo oídos sordos ante el clamor popular. Ya salimos dos veces a la calle con 10.000 personas cada vez, además de una medida cautelar que no se está respetando”, reflejó Julio, uno de las pocos militantes que permanece en el lugar.

Enseguida, Lucila, otra de las referentes ambientalistas, recordó que el acampe “sirvió para visibilizar el conflicto y un espacio para poder encontrarnos, principalmente con la gente de Mallín Ahogado y de los barrios. Ya nos conocemos las caras y estamos preparados para lo que venga, porque esto sigue. También para poder contarle esta realidad a los turistas de todo el país y a otras organizaciones”.

Detalló asimismo que “este domingo, a las 10, nos juntamos para terminar de ordenar y devolver lo que queda, además de plantar flores y algunos arbolitos nuevos. Al mediodía haremos una olla popular a la canasta, con la idea de comer todos juntos por última vez. También habrá un festival con bandas y poesías”.

A su turno, Dano graficó que “entre 25 y 30 personas seguimos acá nucleadas, pasando la noche en el campamento y con actividades permanentes. Con todo, es mucha la gente que nos sigue apoyando. Que el acampe se levante es un hecho anecdótico, vamos a dejar la plaza más linda de lo que estaba”, prometió.

Cabe recordar que el campamento se estableció a mediados de diciembre, luego de que el Concejo Deliberante de El Bolsón aprobara el desarrollo del loteo adosado al centro de esquí del cerro Perito Moreno.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/