15/11/22

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

Promueven Ley para incorporar menú saludable en locales gastronómicos

La iniciativa busca sumar una herramienta a los programas que fortalecen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
Los Legisladores de Unidad Ciudadana expresaron la necesidad de dar un rápido abordaje al proyecto de Ley que presentaron el pasado 29 de septiembre, mediante el cual proponen incorporar al menos una opción de menú saludable para las personas diabéticas en todo establecimiento gastronómico donde se brinde un servicio de menú a la carta al consumidor.

La iniciativa incluye restaurantes, bares, hoteles, confiterías, cafés, locales de comida rápida y a todos aquellos que brinden servicios de comida en el lugar o mediante el sistema delivery.

“Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud

de las personas”, expresó la Legisladora Alejandra Mas en nombre de su bancada, y aprovechó, en el marco de esta fecha, para pedir celeridad en el tratamiento en el recinto del mencionado proyecto que está aún en Comisiones.

En el articulado los parlamentarios proponen que el Ministerio de Salud de la Provincia sea la autoridad de aplicación y resalta que los comercios deban exhibir, en formato visible en el menú impreso y de formato digital, la siguiente leyenda: “Este comercio ofrece menú saludable para las personas diabéticas”.

También establece un régimen sancionatorio que fija que, ante la primera infracción, quien incumpla recibirá un apercibimiento. En el caso de la segunda a cuarta

infracción inclusive, será pasible de una multa equivalente al monto de uno (1) y hasta tres (3) Salarios Mínimo, Vital y Móvil, establecido por el Consejo Nacional del Salario del ejercicio inmediatamente anterior, aplicadas en forma progresiva a la cantidad de infracciones registradas.

Por último, ante la quinta infracción y subsiguientes, cabrá multa equivalente a cuatro (4) a diez (10) Salarios Mínimo Vital y Móvil, aplicadas en forma progresiva a la cantidad de infracciones registradas y la clausura.

 

SIGA LEYENDO

2/11/22

Santiago Igon contestó a Ongarato por el pedido de obras para Esquel

Santiago Igon contestó a Ongarato por el pedido de obras para Esquel

Frente a las declaraciones del intendente Sergio Ongarato, quien elevó una nota a los legisladores de Juntos por el Cambio para la inclusión de obras en el Presupuesto Nacional 2023, el diputado nacional Santiago Igon expuso el estado de situación de las distintas obras comprometidas por el Gobierno Nacional en la localidad cordillerana. “Demuestran no conocer qué ciudad gobiernan”, señaló el diputado.

En ese marco, Igon detalló que la Malla 632 de la Ruta Nacional N°259, que incluye la pavimentación de la Av. Ameghino de Esquel, la Av. San Martín de Trevelin y el tramo entre ambas ciudades, está incluida en el presupuesto y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asimismo, el diputado explicó que el mantenimiento de la Ruta Nacional N°40 también se encuentra dentro del Presupuesto Nacional 2023 y manifestó que en el mes de julio se rescindió el contrato con la empresa Hidraco por incumplimientos en el proyecto.

Por otro lado, sobre la nueva toma de agua en el Arroyo Buitrera de Esquel, Santiago Igon hizo hincapié en que la obra fue licitada en agosto de este año y que posee un presupuesto superior a los $2 mil millones de pesos que serán financiados por el Gobierno Nacional. Además, recordó que dicha obra “fue anunciada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el despacho del intendente Sergio Ongarato, donde también estuvo presente el actual diputado nacional Matías Taccetta”.

Respecto a las conexiones para Valle Chico, el legislador señaló que junto al extitular del Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), Federico Bernal, se realizó el anuncio de las factibilidades para la extensión de la red de gas en todos lotes del barrio a fines de julio, en su despacho. La obra, actualmente cuenta con el compromiso de financiamiento de la Secretaría de Energía de Nación.

Igon indicó que el retraso de dicha obra se debió a los más de 90 días que el Municipio demoró en cargar el proyecto ejecutivo en el sistema a raíz del enojo del intendente por los reclamos de los vecinos de barrio. “Si no le insistíamos, no lo hacían”, apuntó el diputado.

En ese marco, comentó que “recién hace 10 días el municipio terminó la presentación” y por ello pidió “celeridad en la carga de los proyectos ejecutivos para cada programa que están a disposición de la ciudad”.

“Los vecinos y vecinas de Esquel merecen seriedad en el Gobierno y coherencia de sus legisladores Nacionales para crecer como corresponde”, afirmó el legislador.

SIGA LEYENDO

3/10/22

CONSTITUCIÓN C.A.B.A.CAPITULO DÉCIMO

CONSTITUCIÓN C.A.B.A.CAPITULO DÉCIMO  

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ARTICULO 39.- La Ciudad reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos, les garantiza su protección integral y deben ser informados, consultados y escuchados. Se respeta su intimidad y privacidad. Cuando se hallen afectados o amenazados pueden por sí requerir intervención de los organismos competentes.

Se otorga prioridad dentro de las políticas públicas, a las destinadas a las niñas, niños y adolescentes, las que deben promover la contención en el núcleo familiar y asegurar:

La responsabilidad de la Ciudad respecto de los privados de su medio familiar, con cuidados alternativos a la institucionalización.

El amparo a las víctimas de violencia y explotación sexual.

Las medidas para prevenir y eliminar su tráfico.

Una ley prevé la creación de un organismo especializado que promueva y articule las políticas para el sector, que cuente con unidades descentralizadas que ejecuten acciones con criterios interdisciplinarios y participación de los involucrados. Interviene necesariamente en las causas asistenciales.

 Published from Blogger Prime Android App

SIGA LEYENDO

30/5/22

Escuela 765: Comenzó el Programa Egresar en Chubut

 

Comenzó el Programa Egresar en Chubut

El programa nacional que apunta a acompañar las trayectorias de los estudiantes de nivel secundario, dio inicio este lunes en 14 instituciones educativas de la provincia.


 

El Ministerio de Educación de la provincia, que conduce Florencia Perata, informa que el Programa Egresar dio inicio en Chubut este lunes. El objetivo principal de Egresar es la revinculación de trayectorias escolares de los estudiantes que desean finalizar con sus estudios secundarios. Esto se busca mediante el sostenimiento de las trayectorias de cada alumno en relación a su contexto, para lograr un egreso efectivo en el recorrido escolar.

La propuesta pedagógica del programa está puesta en generar diferentes formatos y estrategias de acompañamiento para los inscriptos al programa. Dicha inscripción fue abierta al público interesado y difundida por el Ministerio de Educación desde el mes de marzo.

Con un formato híbrido y estrategias pensadas, diseñadas y definidas en base a priorizar saberes y necesidades; se ha organizado este formato de trabajo colaborativo: Esto significa que cada trayecto partirá de las realidades de los estudiantes, para acompañar en la vinculación con el mundo del trabajo.

Las 14 escuelas que participan del Programa Egresar son:

  • Escuela Nº 703 – Puerto Madryn
  • Escuela Nº 705 – Trevelin
  • Escuela Nº 723 – Comodoro Rivadavia
  • Escuela Nº 727 – Cholila
  • Escuela Nº 729 – Rawson
  • Escuela Nº 739 - Sarmiento
  • Escuela Nº 744 – Trelew
  • Escuela Nº 757 – Comodoro Rivadavia
  • Escuela Nº 758 - Esquel
  • Escuela Nº 765 – Lago Puelo
  • Escuela Nº 766 – Comodoro Rivadavia
  • Escuela Nº 768 – Puerto Madryn
  • Escuela Nº 782 – Tecka
  • Escuela Nº 7721 - Trelew

FUENTE

SIGA LEYENDO

29/5/22

Apolo, Dafne y Cupido

 Advertencia:en la imagen "NO" estamos Claudio Barsce y yo.

Apolo gastaba a Cupido, le decía que era... ¿Cómo decirlo?... Muy afrancesado.
Como todos los no tan machotes, queriendose vengar del machirulo dios de la guerra, urdió un plan tan ingenioso como perverso.

 



El 'Cupi' no solo tenía flechas para enamorar; así que preparó dos: una para que Apolo se enamorara perdidamente de Dafne, una Ninfa que estaba muy buena, pero la otra flecha, era para la muchacha, para que aborrezca al exitado dios.

 
Y así pasó, como el viejo refrán popular, que tiene que ver con eso, de que amar sin ser amado...
La historia temina con que la ninfa, hija de un dios-río, le pide a su padre que le saque el 'moplo' del Apo, que estaba como recién nacido, todo el día alzado, y el drepa la convirtió en un árbol, un laurel, que va a hacer... Así las cosas con los Griegos, y por qué no, como muchos de los nuestros que se vienen a enamorar de quien de ellos, no.



O de los que pinchados por la flecha 'cupidiana' votan a la derecha, peeero, sin 'vento', ni "conque" la derecha ni bola les da, y acaban afuera del círculo,como Apolo y su historia de 'nunca acabar'.

SIGA LEYENDO

24/5/22

Igon presentó un proyecto para aumentar 40% los bonos de emergencia en Zonas Desfavorables

Igon presentó un proyecto para aumentar 40% los bonos de emergencia en Zonas Desfavorables

El diputado nacional, Santiago Igon, presentó un proyecto para incorporar un adicional de “Zona Desfavorable” en los bonos y refuerzos de emergencia que se realizan desde el Estado Nacional, para beneficiar a las personas que residen en el interior del país, donde el impacto de la inflación y los costos de vida son más elevados que en los centros urbanos.

El Proyecto de Resolución, presentado este martes en la Cámara de Diputados, plantea un adicional del 40% en los programas destinados a compensar la pérdida de ingresos para los beneficiarios que habitan en provincias donde se observa que el aumento de precios de los alimentos es más significativo.

Al respecto, Igon señaló que “el espíritu del proyecto es profundizar la mirada federal de las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional, a través de una herramienta que ayudará a mejorar la distribución de los programas, favoreciendo a las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, teniendo en cuenta la diferencia de los costos de vida en las distintas regiones de nuestro país”.

En el proyecto se exponen las variaciones que viene arrojando el Índice de Precios al Consumidor, donde se observa que el aumento de los costos de los alimentos y bebidas en las zonas de Cuyo, el Noroeste y la Patagonia, se encuentran por encima de la media nacional. Según la última medición del INDEC, de abril de 2022, la disparidad entre la inflación interanual general y el ítem de “alimentos y bebidas no alcohólicas” se encuentra alrededor del 5,3% en dichas regiones, revelando el golpe desigual de la inflación.

La aplicación de la iniciativa sería adoptando el esquema territorial utilizado en la Ley N°24.714 del Régimen de Asignaciones Familiares, que incorpora un listado de ciudades y provincias, en donde los beneficiarios de las prestaciones reciben un “adicional” como forma de corregir las disparidades de los costos de vida. Pero, además, como la ANSES es el organismo responsable de realizar los pagos de los distintos programas sociales y las prestaciones no remunerativas, la incorporación de ese criterio territorial sería de fácil aplicación. 

SIGA LEYENDO

13/5/22

HUISMAN FIRMÓ CONVENIOS POR OBRAS PARA EL PUEBLO JUNTO A ARCIONI

POL HUISMAN FIRMÓ CONVENIOS POR OBRAS PARA EL PUEBLO JUNTO AL GOBERNADOR: "ESTAMOS DANDO RESPUESTAS A RECLAMOS HISTÓRICOS"

El intendente Pol Huisman refrendó convenios para la ejecución de ansiadas obras para el pueblo de El Hoyo junto al gobernador Mariano Arcioni en el marco de la gira que el mandatario realizó esta semana por la Comarca Andina chubutense.  


Entre los principales convenios, Huisman y Arcioni firmaron el acta de compromiso para el traspaso del servicio de agua a la órbita municipal, lo que permitirá resolver con mayor agilidad los graves problemas de agua que afectan a la comunidad.

"Estamos dando respuestas a reclamos históricos después de tiempos de grandes dificultades", expresó el Intendente y celebró el diálogo tanto con la Provincia como con el Gobierno Nacional para llevar adelante las políticas públicas que el pueblo de El Hoyo merece.

Huisman también refrendó convenios con la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, para la construcción de tres viviendas, la ejecución de la red de agua potable y servicio de energía eléctrica para un sector de El Pedregoso y otro del Loteo de Pizarro.

Además, el Gobernador entregó subsidios para la producción local, equipamiento y útiles escolares, dos heladeras para el Hospital Rural de El Hoyo, Plan Calor y materiales para los talleres textiles de la Municipalidad.

El acto tuvo lugar en la Escuela N° 81 y contó con la participación de ministros, ministras y funcionarios provinciales, concejales y autoridades municipales.






SIGA LEYENDO

/