5/9/09

Qué leer este fin de semana: 105 trabajos de los Escritores de la Comarca Andina

Listado de Cuentos y poesías de escritores de la Comarca Andina, publicados en el Blog de los Escritores42

 

  1. Una muerte muy triste - Gandulfo
  2. Tadeo y Julieta – González Carey
  3. La Boina Negra – González Carey
  4. LA DERROTA – González Carey
  5. Adiós a Sara Roldán - Ameijeiras
  6. Escritores con más trabajos publicados
  7. ADN de Comisario Antúnez - Cerdá
  8. Maggie perdió una mano - Gandulfo
  9. …Fue un adiós? - Bommecino
  10. Tato Affif – Solsticio y Algo del autor
  11. Un trabajo… - Gandulfo
  12. Carlos Sacamata - Fotos
  13. Mirá donde estás viviendo – Ameijeiras
  14. Llegaron – González Silvia A.
  15. El Terrateniente - Ameijeiras
  16. Felicidad por instantes - Bommecino
  17. Los Tejados Rojos – V. Valls
  18. Fauna Norpatagónica - Gandulfo
  19. Ser histórica - Sacamata
  20. Carlos Sacamata - Datos del Autor
  21. Carbonilla – González Carey
  22. Laberintos – Ameijeiras
  23. Humo - Sánchez
  24. Advertí - Sánchez
  25. Presentación - Sánchez
  26. Certeza – Ortiz Ochoa
  27. Datos de la Autora – Ortiz Ochoa
  28. Poesías – Ortiz Ochoa
  29. Mensaje Críptico – González Carey
  30. La noche de las Arañas – Ameijeiras
  31. Festejar la Vida - Rudolph
  32. Cuentos - García
  33. Selección de Poesías - García
  34. Claudio García – Antecedentes y Currículum
  35. Felicidad trunca o prolongada? - Bommecino
  36. Te debo una - Valls
  37. Comisario Antúnez - Cerdá
  38. El “Degoyao” - Valls
  39. Don Abelardo Epuyén González - Valls
  40. Aquel gomero de Sierra Colorada - Valls
  41. Don Besteine - Valls
  42. Recuerdos Patagónicos - Valls
  43. A una vieja Compañera - Antolín
  44. Leda Garraffa – Datos de la escritora
  45. En el aire - Garraffa
  46. Feliz día del Amigo - Matar
  47. Veníme a ver, infeliz - Ameijeiras
  48. SER LIBRE... - Matar
  49. El Inglesito - Valls
  50. Miguel Ángel - Bommecino
  51. Venganza ante condición - Rey
  52. Turistas - Gandolfo
  53. DESPEDIDA - Bommecino
  54. El Sacerdote - Ameijeiras
  55. Don Pepe - Bommecino
  56. Por un plato de Lentejas - Ameijeiras
  57. El Inmigrante - Matar
  58. Jorge Castañeda – Datos del Escritor
  59. Poemas - Castañeda
  60. El aniversario del Pueblo - Gandulfo
  61. Un viaje al corazón de mis deseos - Faride MATAR
  62. Libros de Escritores de la Comarca
  63. Poesías - Karina Canale
  64. Las Quitapenas - Sergio Zárate
  65. "Canto" y "Porque..." - Bommecino
  66. La Mansión en Llamas - Bommecino
  67. Invernar-Mansamente-Empujar - Torres
  68. Instantes - Bommecino
  69. Ángeles del Caribe - Bommecino
  70. Guía para Humanos Concientes - Li Mayer
  71. Hubo una vez - Bommecino
  72. Los Solicitantes - Affif
  73. Hecho en Patagonia - Correa
  74. Adios al pasado - Bommecino
  75. Silvia Clemente
  76. A nuestro modo - Bommecino
  77. Mensaje - Bommecino
  78. NORBERTO HUGO BOMMECINO
  79. El desconocido - Rodríguez
  80. Hoy la vida - Rodríguez
  81. Patagonia - Rodríguez
  82. Estoy Hecha - Rodríguez
  83. Exposición en ojo ajeno - Rodríguez
  84. Misterio en el Convento - Ameijeiras
  85. La Libertad y el Mono
  86. El Fruto de la Pasión - Iktami
  87. Zapateando la vida - Iktami
  88. Chau Mario - Beron
  89. Mario Benedetti
  90. A los juncos con hondor - Rey
  91. Terapias Complementarias - Ameijeiras
  92. Nahuelito, el misterio sumergido - Rey
  93. Mafalda en el SigloXXI - Savino
  94. La mosca contra el vidrio - Claro
  95. Poemas - Contreras
  96. Angel Linyera - Ameijeiras
  97. El arte de no hacer nada - Iktami
  98. María Luisa Martínez Ruíz (poesía)
  99. Amarillo Viejo - Perotto
  100. Puertas Abiertas - Perotto
  101. Langosta - Cogorno
  102. Sonetos de Ameijeiras
  103. Inconsulto - Cogorno
  104. La Justicia del Ladrillo - Cogorno
  105. Division de bienes - Cogorno

SIGA LEYENDO

El Maitén: Se reúne el Consejo Provincial de Discapacidad

Se reúne en El Maitén el Consejo Provincial de Discapacidad

Publicado el Sábado 5 de Septiembre de 2009

Con el objetivo de articular políticas públicas comunes e informar sobre los avances en el área, el Consejo Provincial de Discapacidad se reunirá el próximo miércoles 9 de septiembre en la localidad de El Maitén.

Esta será la XIV Asamblea de la entidad, que comenzará a sesionar a partir de las 9:30 en instalaciones del Salón Cultural y será presidida por el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Juan Devetak.

Participarán del encuentro además de las autoridades de la Dirección de Discapacidad, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Salud del Chubut, representantes de los Ministerios de Educación y Familia y Promoción Social; de la Secretaría de Trabajo, de los diferentes Consejos Municipales de Discapacidad (Ley Nº 5375) y de organizaciones no gubernamentales especializadas en el tema.

Entre los temas a abordar se destacan: presentación de micro créditos a cargo de Alejandro Salvai de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad; modificación de la reglamentación del artículo 8 de la Ley Provincial Nº 535; y Convención Internacional, entre otros aspectos.

SIGA LEYENDO

Cámara de Comercio, Productores y Prestadores Turísticos de Lago Puelo

La Cámara de Comercio, Productores y Prestadores Turísticos de Lago Puelo.

Desde el área de producción, convoca a productores de la localidad para el día miércoles 09 de Septiembre a las 12:30 hs en las instalaciones de COOPUELO (detrás de turismo), a una reunión de carácter interinstitucional, para articular las diferentes actividades a realizar en forma conjunta con el área de producción de la provincia de Chubut.

SIGA LEYENDO

Aniversario de El Hoyo: Inauguraciones y contratos

El gobernador preside acto central por el 56º aniversario de El Hoyo

05/09/2009  | INAUGURARÁ OBRAS Y FIRMA CONVENIOS El gobernador de la provincia, Mario Das Neves, presidirá oy el acto central por el 56º aniversario de El Hoyo, ocasión en la que dejará inauguradas diversas obras y firmará contratos para la ejecución de más trabajos en esa localidad de la Comarca Andina.

La ceremonia conmemorativa tendrá lugar a las 11 horas en el Gimnasio Municipal con la presencia además del intendente local, Mario Breide; y de funcionarios de los gobiernos provincial y municipal.

INAUGURACIONES Y CONTRATOS
En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de El Hoyo, Das Neves habilitará diversas obras como una pasarela turística sobre el Río Epuyén, ubicada en el camping municipal; la ampliación del centro de cómputos del Colegio Nº 734, con el correspondiente equipamiento mobiliario; y un centro de recreación infantil para los niños de la localidad.
Además, en la ceremonia el mandatario provincial concretará la firma de convenios para la ampliación de la instalación de gas en el Gimnasio Municipal; la ampliación y remodelación de los salones de usos múltiples de Currumahuida y del Pedregoso; como también la ampliación de la Biblioteca Rincón de Lobos y la parquización, riego, juegos e iluminación de la Plaza Paseo del Museo.
Cabe destacar que el Estado provincial adhirió, mediante el decreto Nº 1095 firmado por el gobernador Das Neves, a la conmemoración del 56° aniversario de la localidad de El Hoyo.
Refrendado por los ministros de Coordinación de Gabinete, Pablo Korn y de Gobierno y Justicia, Máximo Pérez Catán; en los considerando del instrumento legal se destaca que «el gobierno del Chubut considera trascendente recordar los aniversarios de los pueblos y ciudades de nuestra provincia, como actos que revalorizan a quienes fundaron y bregaron por su comunidad, señalando con su ejemplo y conducta un estilo y norma de vida».

SIGA LEYENDO

Das Neves confirma vuelos a Esquel

Das Neves confirmó los tres vuelos de Aerolíneas haciendo un llamamiento para trabajar en la promoción del destino Esquel

05/09/2009  | Esquel volverá a contar con los tres vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas en octubre. Así lo confirmó ayer por la tarde el gobernador Das Neves en Esquel luego de presidir en el Parque Nacional Los Alerces el acto de distinción a alumnos y docentes de la Escuela Nº 25 de la Villa Futalaufquen

Cabe recordar que días atrás desde la propia empresa aérea estatal se conocía la decisión de reducir drásticamente la cantidad de servicios a Esquel bajando de tres vuelos a uno los domingos a partir de octubre.
Lo cierto es que Das Neves confirmó que tras unas gestiones realizadas por el subsecretario de Relaciones Institucionales Pablo Das Neves y el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani «a partir de octubre Esquel mantendrá los tres vuelos, es decir que hemos recuperado dos que habían sido dado de baja.  De estos tres vuelos dos van a ser con conexión con Trelew» adelantó el gobernador.
Sin embargo, el mandatario chubutense hizo un llamamiento al sector público y privado local, expresando  que «hay una realidad y es que hay que promocionar la escala Esquel» apuntó.
En este sentido informó que el promedio de pasajeros en el mes de julio que viajaron por Aerolíneas usando la escala Esquel «fue de 12.2 y el promedio en agosto fue de 6.  Aerolíneas es una empresa que tiene muchos problemas financieros, dificultades con sus aeronaves y ayer (por el jueves) me contaba Mariano Recalde (presidente de AA) que había llegado de Brasil y que compraron 20 aviones mas para la empresa pero fundamentalmente por eso creo que hay que promocionar para que la gente salga por Aerolíneas de Esquel y no de Bariloche» dijo Das Neves.
Indicó que para que esto ocurra «hay que hacer un trabajo de promoción entre las direcciones de Turismo, las Cámaras de Comercio, interactuar fuertemente con la Comarca Andina ya que en todo el noroeste chubutense se ha radicado mucha gente que vino de Buenos Aires y viaja permanentemente.  Para esto hace falta más promoción y colaboración ya que se puede gestionar, cosa que siempre hacemos desde el gobierno provincial, pero cuando nos muestran los números nos quedamos sin argumentos» manifestó, agregando que «hay que trabajar en la promoción para cambiar esta llegada en avión de mucha gente a nuestra provincia por Bariloche.  Nosotros trabajamos en la promoción pero también es bueno que los Estados municipales, las direcciones de turismo, las cámara de comercio y otros entidades se sumen a la promoción del destino Esquel».

AEROPUERTO NORMALIZÓ SU SITUACIÓN CON AYUDA DE LOS BOMBEROS
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que tiene previsto arribar hoy no debería tener mayores inconvenientes ya que mientras se repara la autobomba de la Fuerza Aerea que esta semana sufriera un desperfecto y que obligó a cancelar el vuelo del miércoles de Aerolíneas, dejando medio centenar de pasajeros varados, la situación quedará normalizada hoy a través de la colaboración de los Bomberos Voluntarios de Esquel que con recursos humanos y su autobomba se estarán sumando al trabajo del aeropuerto.

SIGA LEYENDO

69 años de LADE: Primer viaje destino Esquel

Meyer presente en el 69° Aniversario de LADE

El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, acompañó al subjefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Álvarez y al director General de Líneas Aéreas del Estado, brigadier Luis Alberto Herrera en el acto que se realizó este viernes en el Círculo de Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina.
El único orador de la ceremonia fue el director general de LADE, brigadier Luis Alberto Herrera, quien recordó que la línea área fue creada con el objetivo de brindar una mejor conectividad en la Patagonia y favorecer el intercambio turístico, cultural y comercial entre pequeñas poblaciones y los grandes centros urbanos del sur de nuestro país.
Destacó además, la reciente incorporación de tres aviones de transporte SAAB-340 que la Fuerza Aérea entregó para que se sumen a la flota de LADE en el transporte promocional de la Patagonia argentina.
Estas aeronaves – señaló Herrera - están dotadas con tecnología de punta y brindan excelentes condiciones de manejo, maniobrabilidad y seguridad. En 1940 LADE realizó su vuelo inaugural que cubrió la ruta entre El Palomar y Esquel, con escalas intermedias en Santa Rosa, Neuquén y Bariloche.
En la actualidad, cuenta con salidas desde Aeroparque, y escalas en Mar del Plata, San Antonio Oeste, y Puerto Madryn, pasando por Trelew y otros centros costeros del país.

La cabecera más importante de la Patagonia es Comodoro Rivadavia, desde donde enlaza pueblos del interior como Río Mayo, Alto Río Senguer, José de San Martín, El Maiten y El Bolsón.


LADE une además las ciudades de Comodoro Rivadavia y Ushuaia, haciendo escalas en las localidades costeras de Puerto Deseado, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande y las pre-cordilleranas de Perito Moreno, Gobernador Gregores, Río Turbio y Calafate.
Foto: El secretario de Turismo, Enrique Meyer junto al subjefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Álvarez y al director General de Líneas Aéreas del Estado, brigadier Luis Alberto Herrera, en el acto que se realizó en el Círculo de Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina con motivo de la conmemoración del 69º aniversario de LADE.

SIGA LEYENDO

4/9/09

Implementación de Buenas Prácticas en la Comarca

1ª Etapa de Implementación de Buenas Prácticas en el Corredor de los Lagos

04/09/2009 | ▫ Dir. Nacional de Gestión de Calidad Turística

En el marco del Programa Buenas Prácticas en Destinos en el Corredor de los lagos, el pasado 1 de septiembre se llevó a cabo la primera etapa de implementación del mencionado programa en  la Comarca Andina del Parelelo 42, en San Martin de los Andes y Junín de los Andes.  Y el 25 de agosto se realizó esta 1ª etapa en Villa La Angostura. 

Durante el lanzamiento en Comarca Andina del Paralelo 42, estuvieron presentes la Directora de Turismo de la Provincia de Chubut, Lic. Natalia Leske, el Secretario de Turismo de El Bolsón,  Lic. José Caliva, la Delegada Adriana de Agua,  representante del Ministerio de Turismo de Río Negro,  el Intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sr. Augusto Sánchez  y los Directores de Turismo del resto de las localidades.

Las empresas que adhirieron al Programa Buenas Prácticas en Destinos de la Comarca de los Andes, conformada por los Municipios de El Bolsón, Lago Puelo, Cholila, El Hoyo, Epuyén, El Maitén, suman un total de 72, entre ellas Parques Nacionales, agencias de viajes, oficinas de información turística, comercios, restaurantes y alojamientos turísticos entre otras. 

Cabe destacar que en  Villa La Angostura adhirieron 50 prestadores,  y en San Martín de los Andes y Junin de los Andes 46 prestadores.

El Programa Buenas Prácticas en Destinos es una de las herramientas que componen el Sistema Argentino de Calidad Turística, cuya  implementación en este destino corresponde a una acción de fortalecimiento que forma parte del Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo, Préstamo BID 1648/OC-AR.  

Se proyecta que antes de fin de año más de 500 empresas de todo el país habrán participado del Programa y unas 350 ostentarán el “Distintivo” de Buenas Prácticas que otorga la SECTUR.

SIGA LEYENDO

/