7/9/09

Titulares Noticias de El Bolsón

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE TUCURAS: CAPACITAN A MONITOREADORES

domingo, 06 de septiembre de 2009

El próximo lunes 7 de septiembre se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la primer capacitación de monitoreadores del Programa Nacional de Monitoreo y Control de Tucuras.

Leer más...

SE PUSO EN MARCHA EL PROGRAMA “VER PARA APRENDER”

domingo, 06 de septiembre de 2009

Docentes de primer grado de las escuelas públicas de Viedma y localidades cercanas, participaron este jueves de la capacitación desarrollada en el marco del Programa “Ver para aprender”, cuyo objetivo es contar con una primera aproximación en la detección de problemáticas visuales en los alumnos, a fin de brindar atención gratuita en el tratamiento de los casos necesarios.

Leer más...

SE ALEJA EL MINISTRO DE GOBIERNO JOSE LUIS RODRIGUEZ.

viernes, 04 de septiembre de 2009

 

Luego de la renuncia del Ministro de Gobierno Josè Luis Rodruiguez, trascendio que Diego Larreguy seria quien a partir del dia lunes lo reemplazarìa.

Modificado el ( viernes, 04 de septiembre de 2009 )

Leer más...

DEPORTE EXTREMO EN EL BOLSON

jueves, 03 de septiembre de 2009

 

BARBEITO DISPUSO PARTIDA PARA COMBUSTIBLE A LA COMISARIA 12 DE EL BOLSON.

jueves, 03 de septiembre de 2009

 

El ministro de educación Cesar Barbeito dispuso que se implemente una partida de $ 1000 a fines de que la comisaria de El Bolsón pueda cubrir las necesidades, la misma rige a partir del mismo 3 de Septiembre y será hasta fin de año.

SIGA LEYENDO

Das Neves y el premio “Escuelas Solidarias” en Los Alerces

Bosque nativo resucitó con cenizas del Chaitén

Niños de la escuela de Villa Lago Futalaufquen, Chubut, ganaron el premio Escuelas Solidarias por su proyecto que permitirá repoblar de ejemplares nativos un bosque quemado.

Los alumnos de la escuel 25 de Villa Lago Futalaufquen, junto a docentes y el gobernador del Chubut, Mario Das Neves.

Los alumnos de la escuela 25 de Villa Lago Futalaufquen, junto a docentes y el gobernador del Chubut, Mario Das Neves.

VILLA LAGO FUTALAUFQUEN (AEB). Cansados de esperar decisiones oficiales, los alumnos de la escuela 25 del Parque Nacional Los Alerces tomaron la iniciativa de hacer ellos mismos los plantines para reforestar con especies nativas las 15 hectáreas de bosque que se quemaron en el 2006, justo detrás del establecimiento escolar.

Con estiércol de caballo, la ceniza que quedó diseminada por dos erupciones del volcán Chaitén y el compost producido en su propia huerta, se las arreglaron en un invernáculo para reproducir radales, ñires, arrayanes, maitenes, pehuenes y alerces.

Hace pocos días se enteraron que obtuvieron un galardón nacional entre 3.900 postulaciones de todo el país por la gestión de ese primer vivero en la zona y este fin de semana fueron visitados por el gobernador Mario Das Neves, quien les entregó un subsidio de $ 24.000, más otro aporte de $ 14.000 del Ministerio de Educación, destinado a la refacción del galpón escolar y la creación de un taller destinado a continuar con el proyecto.

La Presidencia de la Nación convoca anualmente a las instituciones educativas que están desarrollando experiencias solidarias. El certamen lleva recopilados, desde su inicio, 21.536 proyectos y en este caso el premio "Escuelas Solidarias", propicia el trabajo entre alumnos, docentes y organizaciones de la sociedad civil y "tiene como objetivo reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje académico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad, además de fortalecer y difundir una cultura participativa y solidaria".

Villa Futalaufquen es la cabecera del Parque Nacional Los Alerces y queda a mitad de camino entre Esquel y Cholila, en la Comarca de los Andes, donde la interacción entre la comunidad educativa y los guardaparques es permanente, ya que sus propios hijos concurren a la escuela 25.

La directora Sandra Ortiz recordó la alegría que sintieron "cuando viajamos a Buenos Aires y nos informaron que éramos una de las cuatro escuelas que habían obtenido el primer premio ".

La distinción para la escuela cordillerana es por su proyecto solidario denominado "Establecimiento y gestión del primer vivero de especies nativas de la zona", colaborando con Parques Nacionales para la reforestación y preservación de la flora local.

La iniciativa, surgida de los mismos chicos, partió hace tres años a raíz de un incendio ocurrido detrás del establecimiento escolar y que afectó 15 hectáreas de bosque nativo, por lo cual 52 alumnos de la escuela (desde nivel inicial hasta 3º grado) iniciaron un trabajo de recolección de semillas para luego poder reforestar el lugar.

El año pasado, con la contingencia natural del volcán Chaitén que arrojó cenizas hacia el lado argentino, los mismos actores las incorporaron como abono natural efectivo para reproducir los plantines con buen resultado.

SIGA LEYENDO

Cierre Juegos Evita con jóvenes de toda la provincia

Espectacular cierre de los Certámenes Culturales Evita en Comodoro Rivadavia con la presencia de más de 850 jóvenes de toda la provincia

Publicado el Domingo 6 de Septiembre de 2009

EVITAS culturales-10

Das Neves presidió el acto de clausura de la quinta edición de las competencias y anticipó que los ganadores de este año “van a ir a mostrarse y estar en Mar del Plata en el mes de febrero”

En el marco del acto de clausura de la edición 2009 de los Certámenes Culturales Evita que reunió en Comodoro Rivadavia a más de 850 jóvenes de todo el territorio chubutense, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, destacó la generación de nuevos artistas en la provincia y anticipó que el próximo año la final se desarrollará en la localidad de Trevelin.

En compañía del intendente local, Martín Buzzi; y del secretario de Cultura del Chubut, Jorge Fiori; en la ceremonia el mandatario provincial indicó al dirigirse a los jóvenes reconocidos con los primeros puestos en esta nueva edición de las competencias que “como un premio vamos a ampliar el presupuesto y todos los ganadores del 5º evento van a ir mostrarse y estar en Mar del Plata en el mes de febrero”.

INVERSIÓN MARAVILLOSA

Luego de la presentación de números artísticos a cargo de los participantes provinciales, en el cierre oficial de los certámenes que se desarrolló en el gimnasio Socio Fundadores de la ciudad petrolera el mandatario destacó la “jerarquización de este evento que por quinto año consecutivo se viene realizando”, y en ese marco felicitó Jorge Fiori, y a cada área de Cultura de todos los municipios de la provincia.

“Nos llenan de orgullo”, dijo Das Neves al hacer referencia a los casi 3.000 chicos que expusieron sus cualidades artísticas a lo largo de este año y destacó que “el presupuesto asignado a los Certámenes ha sido una inversión maravillosa”.

Finalmente, el gobernador les trasmitió que luego de las finales desarrolladas desde el año 2005 en Esquel, Trelew, Puerto Madryn, Lago Puelo y Comodoro Rivadavia, “nos vamos a ver el año que viene en concordancia con el bicentenario en la localidad de Trevelin”, anticipó.

LAMENTABLE ACTITUD DE INTENDENTE DE SARMIENTO

Por otra parte, en un breve discurso Das Neves lamentó la ausencia de los jóvenes participantes de la localidad de Sarmiento “porque no lo quiso el intendente”, Ricardo Britapaja, y agregó que el año que viene “los vamos a invitar personalmente”.

PREMIACIÓN Y ESPECTÁCULOS NACIONALES

Luego de los distintos selectivos zonales realizados en localidades de toda la provincia y que aglomeraron en su totalidad a unos 3.000 chicos chubutenses, en la oportunidad y tras la realización todo este fin de semana de las competencias finales de los Certámenes Culturales Evita 2009, se dieron a conocer los primeros, segundos y terceros puestos de las distintas disciplinas que conformaron la competencia artístico-cultural.

Asimismo, la ceremonia de clausura contó con la realización de diversos espectáculos artísticos, destacándose la presentación de jóvenes participantes de la provincia; y shows de renombre nacional.

INTEGRACIÓN PROVINCIAL

En tanto, el intendente anfitrión, Martín Buzzi, agradeció al gobierno provincial por la elección de Comodoro Rivadavia como sede central de la final, y destacó asimismo la importante participación de chicos de cada una de las Comarcas del Chubut.

“Cultura e integración provincial” consideró el intendente como eje primordial de este certamen artístico, y en ese sentido dedicó un párrafo de su discurso para destacar “el talento joven” que quedó demostrado en la quinta edición de las competencias.

DIVERSAS DISCIPLINAS

A lo largo de los selectivos zonales se realizaron competencias por el pase a la final en las disciplinas Danzas Tradicionales Argentinas, Danzas Tradicionales Extranjeras, Artesanías, Artes Plásticas, Literatura, Música, Teatro y Fotografía.

Es importante resaltar lo generado por el Programa de Fortalecimiento de los Valores Artístico Culturales, basado en una itinerancia de capacitadores chubutenses por todas las cabeceras de zona de la provincia, con el objetivo de transmitir conocimientos y técnicas que mejoren el nivel de rendimiento de los participantes.

Asimismo, cabe destacar el apoyo brindado por diferentes actores de la sociedad para la óptima realización de los certámenes, tales como sindicatos de petroleros, comerciantes y demás instituciones comodorenses y de otros puntos de la provincia.

SIGA LEYENDO

De Cholila a Rawson: Intendentes Provech se reunirán con el Gobernador

SE REUNIRÁN CON EL GOBERNADOR

Intendentes Provech en Fontana 50


Los intendentes del Provech se reunirán esta semana con el gobernador Mario Das Neves, tal como se resolvió en la reunión que realizaron en la localidad de Cholila. Voceros de ese encuentro dijeron que “marcó un paso importante en la nueva impronta que pretende el Partido”. Los mandatarios comunales del Provech se trasladaron el  sábado a El Hoyo para asistir al acto aniversario de esa localidad, donde mantuvieron un diálogo informal con Das Neves.
En la reunión se priorizó el intercambio de las realidades sociales, políticas y financiero económicas de cada uno de los municipios y según trascendidos las acciones concretas determinadas en el mismo se iniciarán con una audiencia privada con el Jefe de Gabinete de la Provincia y el Gobernador quienes ya habrían comprometido el hecho para esta semana.
La presencia de los siete intendentes del Provech en Cholila y su posterior traslado en bloque a El Hoyo marcaron una fuerte señal hacia el interior del partido, dijeron las fuentes provechistas.

SIGA LEYENDO

Epidemia: Chubut zona de éxito epidemiológico

Mientras Argentina sigue con dispersión generalizada, Chubut tuvo éxito epidemiológico


La Secretaría de Salud de la Provincia, a través de su Centro de Operaciones Epidemiológicas (COE) realizó un informe respecto a la evolución que ha registrado, en Chubut, la pandemia de Influenza tipo A, subtipo H1N1, al actualizar los indicadores cualitativos para la semana epidemiológica 32.

Éxito epidemiológico en Chubut


Según el seguimiento estadístico del COE Chubut, respecto de las enfermedades tipo Influenza, se define a la provincia en una situación de “zona de éxito epidemiológico”, tal como ocurrió en la semana epidemiológica previa, ya que se ha registrado una disminución del 50% en el número de casos notificados: 120 para la semana 32 y con 242 notificados en la semana previa.
En cuanto a las enfermedades tipo neumonía, también es encuadrada también como “zona de éxito”, ya que hubo un total de 9 casos nuevos registrados.
Situación en las Américas
A nivel de las Américas, ya son 23 los países en los que se dispersó de manera extendida –geográficamente- la pandemia del virus H1N1, mientras que se dispone de información sobre la tendencia de enfermedades respiratorias para 30 países.
En América, tanto Argentina, como Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Republica Dominicana, Santa Lucia, Uruguay y Venezuela, reportaron tendencias decrecientes, mientras que Haití,  Honduras y Bolivia reportaron tendencias crecientes. Belice y Perú, por su parte, informaron que la tendencia se mantiene sin cambios respecto de la semana 31. De todos modos, entre los 29 países con información disponible en América, 23 reportaron intensidad baja a moderada, pero hay cinco con intensidad alta, entre ellos Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Paraguay; y uno, México, que reportó tener una intensidad muy alta, por segunda semana consecutiva.
Casos y defunciones
Hasta finales de agosto, fueron notificados un total de 110.113 casos confirmados en 35 países de la Región de las Américas, de los cuales 1.876 acabaron en defunciones.
En cuanto al territorio argentino, la situación actual indica que se continúa en fase de mitigación, para el cual se considera que un “caso” es “toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril, con temperatura mayor a la 38º C, en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía”
Hasta el momento, en el país, desde mediados de mayo, en que comenzó el control de casos, han sido notificados un total de 811.940 casos de enfermedad tipo Influenza (ETI).
Como referencia, las estadísticas informan que a partir de la semana número 27, comprendida entre el 5 y 11 de julio, se observa una tendencia descendente en todo el país. De las 17.757 muestras recibidas en laboratorios, fueron confirmados 7.173 casos de Influenza Pandémica (H1N1).
Porcentajes
Según el Centro de Operaciones Epidemiológicas de Chubut, “hasta la semana 32, los virus de Influenza pandémica (H1N1) 2009 e Influenza A sin tipificar representaron el 92.43 % del total de virus respiratorios notificados en los mayores de 5 años en el país. En cambio, en los menores de 5 años, esta proporción se reduce a 23,47%, mientras que se eleva la proporción de Virus Sincicial Respiratorio representando un 70.35%. Entre casos confirmados y en estudio, un total de 6.346 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) requirieron hospitalización, de los cuales, los más afectados fueron los menores de cinco años.
Por otra parte, se confirmaron 439 personas fallecidas asociadas a la influenza pandémica.
Argentina, con dispersión geográfica generalizada
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el monitoreo de la pandemia ha establecido que la República Argentina se encuentra con una dispersión geográfica generalizada, es decir, con casos presentes en todas las provincias del país; también existe una tendencia decreciente de la actividad de enfermedad respiratoria en la vigilancia epidemiológica de enfermedades tipo Influenza (ETI); todavía persiste una intensidad elevada de actividad de ETI, es decir, aún hay una proporción de población afectada superior a lo esperado para esta época del año; aunque hay un impacto bajo en los servicios de salud, es decir, la demanda de atención sanitaria no es superior a los niveles normales.
Situación en la provincia del Chubut
Desde el día 29 de abril hasta fines de agosto, la Dirección de Epidemiología de la Provincia del Chubut, recibió 423 notificaciones correspondientes a casos sospechosos de Influenza A H1N1. Del total de ellos, fueron confirmados 142 casos positivos para Influenza A H1N1, 185 casos Negativos y 96 casos aún restan pendientes de resultados. 
A su vez, si bien el primer caso se presentó durante la Semana Epidemiológica 16, fue entre las SE 24 a la 27 cuando se observó el pico de la enfermedad, siendo la SE 26 (28/06 al 04/07) la de mayor frecuencia de casos confirmados con el 58% (82/142); la SE 25 reporta el 18% (26/142) de los casos y durante la SE Nº 27 se registra el 12% (17/142).
El 45% de los casos fueron de Esquel
De los casos confirmados el 45% (64/142) fueron notificados como correspondientes a la localidad de Esquel, y le sigue Comodoro Rivadavia, con el 31% (44/142). Puerto Madryn, por su parte, representa el 7% (10/142) de los casos confirmados y Trelew un 6% (8/142).  Los casos restantes se distribuyen entre la localidad de Rawson (4), El Hoyo y Trevelin (3 cada una), Corcovado, Epuyén y  Gaiman. Por último, también hubo un caso notificado, residente en el vecino país de Chile.
Del total, sólo se registraron tres fallecimientos, uno de Madryn, otro en Trelew y el tercero en Rawson.
De los casos confirmados y los grupos de edad más frecuentes, se observa que el grupo de 1 a 14 años  presenta el 50% (71/142) de los casos confirmados de H1N1. Mientras que de 15 a 49 años, se encuentran el 41,5% (59/142) y entre 50 y mas años el 6% (8/142).
En cuanto a sexo, un leve predominio del masculino, con el 51% (72 casos) de la totalidad de confirmados; mientras que el 96% (136/142) recibió atención ambulatoria; sólo 4  del total requirieron internación y de éstos, 2 fallecieron.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Das Neves se lo tomó con “Soda”

Das Neves dijo que el Gobierno de Chubut es “Humanista”

30/11/-0001  | PARTICIPO DEL ACTO POR EL 56º ANIVERSARIO DE EL HOYO El gobernador Mario Das Neves encabezó el acto por el 56º aniversario de El Hoyo, donde destacó que el proyecto de gobierno es «humanista», donde «no todo es plata» y en el que la agenda pública no la hacen «ni los dirigentes políticos ni los medios de comunicación, sino la sociedad».
Ante una gran concurrencia de vecinos en el gimnasio municipal, el mandatario expresó que «para una gestión humanista, que haga centro en el ser humano, no todo es plata, es decisión política, saber priorizar y saber hacer esa agenda».
Además de las presencias políticas, como la del intendente Mario Breide y el vicegobernador, Mario Vargas, se destacó la asistencia del ex Soda Stereo, Charly Alberti, quien acompañó en varios pasajes del acto al gobernador.
Por otra parte, y al hacer mención al crecimiento percibido en toda la provincia y sobre todo en la Comarca Andina, Das Neves recordó el «aislamiento, la marginación y la exclusión» que antes del año 2003 soportaba la población de la región cordillerana y de demás pueblos del interior.
En el marco de los festejos, Das Neves firmó convenios por una suma superior a 1.600.000 pesos, para ampliar la instalación de gas en el Gimnasio Municipal; el salón de usos múltiples de El Pedregoso; y la Biblioteca Rincón de Lobos.
Asimismo en el acto se rubricaron acuerdos para la ampliación de la red de agua en el sector de Currumahuida; y otro para la construcción del sistema de desagües cloacales y para la planta de tratamiento; además de firmarse dos convenios de capacitación en el marco del Programa Fomento del Empleo en beneficio de pobladores de El Hoyo y Epuyén.

SIGA LEYENDO

Jornada: Titulares Provinciales

Gestiones de Rosa Chiquichano

La legisladora Rosa Chiquichano con Mariano Recalde.

(Esquel) - Ante la noticia que tomó estado público en relación a que se suspendían vuelos de Aerolíneas Argentinas a Esquel a partir de octubre, la diputada nacional Rosa Chiquichano se reunió en Buenos Aires con el presidente de la empresa, Dr. Mariano Recalde.

Trelew: la renovación de cañerías demandó 19 horas de trabajo

Cuadrillas con 15 personas concluyeron con extraordinaria obra.

(Trelew) - Concluyendo en el tiempo que se había especulado, empleados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew protagonizaron una extraordinaria obra de recambio de cañerías.

Das Neves consideró que los usurpadores les “faltan el respeto” a miles de familias

Das Neves cuestionó a los usurpadores que “faltan al respeto”.

(Comodoro Rivadavia) - El mandatario pidió paciencia a los inscriptos en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y cuestionó a quienes usurpan un terreno en el marco de la ilegalidad. Ratificó además el avance de nuevos programas que facilitarán el acceso a la vivienda de familias de clase media.

Cáritas construye un hogar de tránsito a través de aportes solidarios

(Trelew) - El proyecto surgió en el 2005 pero las épocas de crisis económicas dieron al proyecto otros tiempos de construcción. La obra fue reactivada por una importante donación de una empresa de Comodoro Rivadavia. Aún restan 100 mil pesos más para terminarla.

Vecinos piden a los concejales que Celina Méndez y Jorge Carboné sean declarados ciudadanos ilustres

(Rawson) - Juntaron numerosas firmas y las presentaron en el Concejo Deliberante. La sesión especial será el próximo 15 cuando se celebre un nuevo aniversario de la ciudad. Méndez por su constante actividad solidaria y Carboné por su lucha en contra de la discriminación.

Realizan producción acelerada y controlada de plantines forestales

El delegado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Patagonia, Ing Juan Enricci, expresó su satisfacción y orgullo luego de completar la totalidad del pago del crédito solicitado en el año 1999 al Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.

Cómo será la ley que controlará la distribución y venta de alcohol

La norma establecerá un registro de quienes comercialicen y distribuyan estas bebidas. Si se detecta a estas personas serán sancionadas. El castigo será que no puedan vender más alcohol. La medida estará dirigida a la protección del menor. 

En lo que va del año, Migraciones tramitó 1.275 radicaciones en Puerto Madryn

(Puerto Madryn) - “Día a día crecen las consultas y los inicios de trámites de radicaciones porque, poco a poco, las comunidades extranjeras se acercan a regularizar su situación y conociendo los beneficios que se les otorga al ser un ciudadano radicado formalmente en el país, incentivan a sus compatriotas”, afirman.

Culminó con gran éxito la FeriFiesta del libro y la lectura ayer en Trelew

Los más chicos fueron grandes protagonistas de la FeriFiesta.

Luego de cuatro días de intensa actividad, la 5º edición de la FeriFiesta del Libro y Lectura llegó ayer a su gran cierre.

Intendentes del Provech se reunirán con Das Neves y Korn a principios de semana

Iniciando un nuevo camino, intendentes de Proyección Vecinal Chubutense (Provech) se van a reunir esta semana con el gobernador Mario Das Neves y el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn.

Das Neves llamó a promocionar más a Esquel

Dijo que el Gobierno provincial gestiona siempre, pero cuando les muestran algunos números "nos quedamos sin argumentos", tras lo cual admitió que la situación de Aerolíneas es complicada, y cuando comienza el recorte, lo hacen de acuerdo a la cantidad de pasajeros que moviliza cada destino.

Migraciones: contra la explotación y el narcotráfico

Ante el incesante ingreso de extranjeros que se instalan en el país con el propósito de mejorar su calidad de vida, la Dirección de Migraciones delegación Chubut, trabaja intensamente en la lucha contra la explotación de mujeres y el narcotráfico.

Abren las ofertas para la planta de residuos sólidos de todo el Valle

Esta imagen tratará de no repetirse más en los lugares a cielo abierto.

Con un presupuesto de 70 millones de pesos se realizará hoy la apertura de la licitación pública internacional para construir un centro de de disposición final de residuos sólidos urbanos en la Comarca VIRCh-Valdés.

Cambios en el zoológico

Prevén convertir al zoo de Rawson en un atractivo turístico.

(Rawson) - El Parque Recreativo General “Don José de San Martín” está siendo objeto de importantes refacciones coordinadas por autoridades locales.

Puerto Madryn también sale “A Limpiar el Mundo”

Este año, la campaña de limpieza en las playas va a El Doradillo.

“En esta oportunidad, la campaña la vamos a llevar a cabo con la Secretaría de Turismo de la Municipalidad en el Área Protegida El Doradillo. Vamos a abarcar las tres entradas de El Doradillo con la playa inclusive, el Observatorio Punta Flecha de FPN y Playa Canteras”, dijo Adrián Rodríguez.

Avanza la creación de un Centro de Día para personas con discapacidades severas

(Comodoro Rivadavia) - Encuadrado dentro de la política social que prevé el apoyo y la asistencia a personas con discapacidades severas, la Municipalidad se encuentra abocada a la presentación ante la CONADIS (Comisión Nacional de Discapacidad), del Proyecto Ejecutivo para la creación en la ciudad de un Centro de Día destinado a personas con discapacidades severas.

Feria de libros usados y Maratón de lectura “Argentina lee Poesía”

(Puerto Madryn) - Tiempo atrás dábamos la grata noticia de que una nueva biblioteca popular se instalaba en nuestra ciudad y hoy, una actividad por demás interesante tiene nuevamente a la Biblioteca Popular “Dr. Ricardo Alfonsín” como protagonista ya que el próximo martes 8 de septiembre se llevará a cabo allí la Feria de libros Usados y Maratón de lectura “Argentina Lee Poesía” desde las 11 y hasta las 18 horas.

Los barrios y la Municipalidad trabajan en conjunto por una convivencia más saludable

(Comodoro Rivadavia) - El intendente Martín Buzzi cerró junto a la secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Rosa González, y el secretario de Participación Ciudadana y Descentralización, Hugo Plunkett, la Feria de la Red Solidaria de Km. 5 que tuvo lugar en el Gimnasio Polideportivo de la Unión San Martín Azcuénaga (USMA).

Se ultiman detalles para la apertura de la temporada de pingüinos

(Trelew) - Como todos los años para esta época, desembarcan en la zona admiradores de tal belleza natural, y producciones televisivas que filman la llegada de los pingüinos.

SIGA LEYENDO

/