16/9/09

Gori busca acompañar desde el deliberante a Piccinini

Edil radical de El Bolsón busca acompañamiento para respaldar a Piccinini

Image

El Bolsón (ADN).- La concejal radical Cecilia Gori, quien responde al sector Orgánico de la UCR provincial, impulsó un proyecto de resolución ante el Concejo Deliberante para brindar un acompañamiento expreso del cuerpo a las actuaciones de la defensora del Pueblo, Ana Piccinini.

La propuesta ingresó al Concejo Deliberante con un articulado que propone “acompañar las actuaciones que la defensora del Pueblo de la provincia de Río Negro, doctora Ana Piccinini  lleva adelante en defensa de los intereses de toda la comunidad, en un todo de acuerdo a lo preceptuado en nuestra Constitución Provincial”.

Agrega además que se pone a “entera disposición” y brindan todo el apoyo de la comunidad de El Bolsón para la prosecución de la tarea que realiza el organismo provincial.

Gori en sus fundamentos asegura que la Defensoría del Pueblo se encuentra cumpliendo “acabadamente los principios que le dieron origen en su creación” y enumera como temas de primordial importancia el seguro para ciudadanos mayores de 80 años, las recomendaciones al gobernador sobre el accionar de la Policía por casos de abuso de autoridad y otras denuncias, la aplicación del 82% móvil a los jubilados provinciales y el amparo impulsado por el incremento desmedido de la tarifa del gas.

Remarca además las denuncias ante la Justicia contra la empresa Flavor S.A y la denuncia por mal desempeño de sus funciones al magistrado responsable de llevar adelante las actuaciones del caso Flavors S.A, en referencia al juez Pedro Funes; entre otras denuncias de Piccinini que tomaron estado público.

Para Gori se debe “adherir desde el ámbito legislativo” a estas actuaciones que comprenden el interés de todos los ciudadanos rionegrinos. (ADN)

SIGA LEYENDO

Prensa Escuela Nº 194: Gran Baile Familiar

Sábado 26 de Setiembre

“GRAN BAILE GRAN”

CON TODA LA MÚSICA DE LOS ´60 ´70 Y ´80

EN EL SALÓN DE BOMBEROS DE LAGO PUELO

DESDE LAS 21:30 HS

*Servicio de Buffet

*Sorteos

Valor de la entrada $10.-

venta anticipada en la escuela durante el turno tarde

TE ESPERAMOS

Organiza Escuela N°194 La isla de Lago Puelo

SIGA LEYENDO

La Bicicleta de 9 a 12 por Radio Malón

SIGA LEYENDO

Horarios de la Casa de la Cultura de El Bolsón

DÍA

HORARIO

ACTIVIDAD

LUGAR

LUNES

10:30 a 12:30

10:30 a 12:30

Casa de la Cultura

LUNES

15 a 17

Ingles. Santiago Ugarte

Casa de la Cultura

LUNES

17:30 a 19:30

Pintura p/niños Marcela Peuckert

Casa de la Cultura

MARTES

10 a 12

Lengua de Señas

Casa de la Cultura

MARTES

15 a 17

Lengua de señas

Casa de la Cultura

MARTES

15 a 17

Gnosis

Casa de la Cultura

MARTES

16 a 17

Guitarra. Dario Morales

Casa de la Cultura

MARTES

17 a 19

Lengua de señas

Casa de la Cultura

MARTES

16 a 17:30

Aleman. Andra Larner

Casa de la Cultura

MARTES

18 a 20

Dibujo. Oscar Orcellet

Casa de la Cultura

MIÉRCOLES

15 a 17

Dibujo. Mauricio Pettinaroli

Casa de la Cultura

MIÉRCOLES

15 a 17

Ingles. Santiago Ugarte

Casa de la Cultura

MIÉRCOLES

17:30 a 19

Ajedrez. Mario Mastroiani

Casa de la Cultura

MIÉRCOLES

18 a 20

Dibujo. Oscar Orcellet

Casa de la Cultura

JUEVES

10 a 12

Japonés. Tokiko

Casa de la Cultura

JUEVES

14 a 16

Japonés Tokiko

Casa de la Cultura

JUEVES

16 a 17:30

Alemán. Andrea Larner

Casa de la Cultura

JUEVES

17:30 a 19:30

Pintura p/ niños

Casa de la Cultura

JUEVES

18 a 19

Guitarra. Dario Morales

Casa de la Cultura

JUEVES

18 a 20

Orientación Vocacional

Casa de la Cultura

VIERNES

15 a 17

Dibujo Mauricio Pettinaroli

Casa de la Cultura

 

15 a 17

Gnosis

Casa de la Cultura

 

18 a 20

Dibujo Oscar Orcellet

Casa de la Cultura

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Boletín Nº 28

clip_image002[5]Boletín Nº 28

Casa de la cultura

Muestras Exposiciones

Escenas Costumbristas

A Partir de este jueves 17 de septiembre en el salón de exposiciones de Casa de la Cultura, quedará inaugurada la Muestra “Escenas costumbristas” de tallas y modelado en maderas del reconocido artesano Néstor Rubén Rodríguez.

Desde su llegada a El Bolsón en 1994, este artesano no se ha detenido en la producción y en la participación de varios encuentros de escultores nacionales e internacionales, donde adquirió innumerables premios. La constancia de este trabajo ha llevado a Rubén Rodríguez a perfeccionarse en diferentes técnicas para poder compartir su saber con los apasionados de la madera. El talento volcado en sus tallas en miniaturas podrá apreciarse hasta el 30 de septiembre, en diagonal Merino 3270. Entrada libre y gratuita.

clip_image002clip_image004

Talleres en Septiembre

Danzas Árabes para niñas

Ciclo de danzas árabes para niñas de entre 6 a 12 años de edad, bajo la instrucción de la bailarina Anael Lugones. Todos los miércoles de 18 a 19 horas, en la antigua casa de la cultura (Roca y Saavedra). Inscripciones en diagonal Merino 3270, o al 02944-455322

Taller de canto

Ciclo de capacitación dirigido a quienes tienen conocimiento adquiridos en canto y deseen incorporar nuevas técnicas. A cargo de Liliana Huarte. Duración ocho (8) clases consecutivas con una inversión de cien pesos por alumno. Lugar: antigua casa de la Cultura (Roca y Saavedra) todos los lunes de 20:30 a 22hs.

Clínicas de teatro para niños y adultos

Destinadas a niños de 6 a 12 años y adolescente y adultos, sin límite de edad (especialmente para quienes tengan al teatro como asignatura pendiente). Dirigidas por Miguel Dimarco y Griselda Cocenza Lastra. La oferta tendrá una duración de ocho (8) clases consecutivas, con una inversión de cien pesos por alumno. Dio comienzo el pasado sábado 5 de septiembre en la antigua Casa de la cultura (Roca y Saavedra). Todos los sábado de 10 a 13 horas, niños; adultos de 14 a 17 horas. Llevar ropa cómoda. Inscripciones abiertas, en diagonal Merino 3270 o al 02944-455322

Talla en Madera

El nuevo ciclo de “Tallado en madera” que ofrece el artesano Rubén Rodríguez y que dío comienzo el martes 15 de septiembre, aún recibe inscripciones en diagonal Merino 3270 o al 02944-455322.

LSA – Lenguaje de Señas Argentinas

La Dirección de Cultura informa que está abierta la inscripción del curso LSA (Lenguaje de Señas Argentinas) "Nuestro idioma en las manos", que dictará la capacitadota Claudia Agüero dicho curso se dicta los días martes, en el horario de 10 a 12 y de 15 a 17 horas. Las  personas interesadas podrán inscribirse en Casa de la Cultura - Diagonal Merino 3270 o comunicarse al 455-322 o vía e-mail a cultura@elbolson.com

Danzas Folklóricas

La dirección de cultura informa que se llama a inscripción a los interesados en participar del taller gratuito de danzas folklóricas destinado a niños, jóvenes y adultos, está propuesta tendrá lugar en la antigua casa de la cultura (Roca y Saavedra), los

Martes y viernes de 20:30 a 22hs. Y estará a cargo de los profesores Leonardo Figueroa y Roberto Appendino, la inscripción será hasta el día martes 22/09 en Diagonal Merino 3270 o telefónicamente al 455322.

Caligrafía japonesa.

La dirección de cultura informa que se encuentra abierta la convocatoria para los interesados en la cultura japonesa, en este caso SYODOU caligrafía japonesa, estará a cargo de la profesora TOKIKO YOSHIDA, este encuentro tendrá lugar el jueves 24 de septiembre de 16 a 17:30 hs. En casa de la cultura, diagonal merino 3270. Confirmar participación al 455322 o vía mail cultura@elbolson.com Cupos limitados.

Pintando identidad

En el cincuentenario de la escuela de educación básica para jóvenes y adultos Nº 11 de El Bolsón creada el 26 de octubre de 1959, vive su aniversario junto al área de Cultura de la municipalidad local con actividades artísticas de pintura que trabajarán los alumnos en el proyecto: “Buscando un dibujo que la identifique”. El objetivo es lograr que el alumnado de esa escuela cree su propia identidad para la creación de un distintivo y posterior pintada de un mural en algún espacio de la ciudad. La orientación artística cuenta con la docente Vivi Torres Curth, quien propiciará la creatividad y movilización de jóvenes y adultos que concurren a las sedes y anexos de esta escuela primaria. Este aniversario fue declarado de interés por resolución del concejo deliberante de El Bolsón.

Alumno de El Bolsón al Senado

Por invitación cursada desde el Honorable Senado de la Nación al Poder Ejecutivo municipal, la Senadora Nacional por Río Negro, Dra. María José Bongiorno, un alumno de la escuela de nivel medio que cursa el último año será senador por un día.

La dirección de cultura de la municipalidad local hizo llegar a las autoridades de escuelas de nivel medio la participación en la 7ª edición del programa “El Parlamento en la Escuela”, organizado anualmente desde 2001 por el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios (IEFP). La fecha prevista para un alumno y un acompañante serán los días 19, 20 y 21 de octubre próximo en el Senado de la Nación Argentina, quienes concurrirán con gastos pagos. Este programa requiere que el alumno seleccionado cumplimente la presentación de un proyecto de ley, ideado por el propio alumno o en conjunto con sus compañeros que responda a una problemática que tenga una aplicabilidad Nacional.

Visitar: http://videos.lanacion.com.ar/video6788-el-parlamento-en-la-escuela

CONCURSOS CONVOCATORIAS

XIIº Salón Municipal de Artes Plásticas con Proyección Patagónica "Esquel 2009"

Luego de dos días de ardua labor del jurado, se terminó de conocer oficialmente el resultado de los trabajos galardonados en las disciplinas de Escultura, Dibujo, Escultura, Grabado y Pintura. Además de los premios, y como es habitual, el jurado seleccionó dos obras como reconocimiento a artistas locales, en carácter de estímulo al trabajo que vienen realizando.
La labor del jurado estuvo a cargo de Andrés Labake, director de Artes Plásticas del Fondo Nacional de las Artes; Marcela Miranda, presidenta de Xilón Argentina, y Héctor Villanueva, escultor de proyección nacional e internacional.
Según consta en el acta difundida ayer, los miembros del jurado actuaron bajo premisas tales como la variedad de lenguajes plásticos; la presencia identitaria de la Patagonia, que demostró tener un fuerte impacto en la mayoría de las disciplinas y la presentación profesional de los trabajos.
La nómina de los trabajos premiados es la que sigue:
GRAN PREMIO DE HONOR
Obra “Red-Acción" de VALINIAS GONZALEZ BLANCA (Bariloche)
SECCIÓN ESCULTURA
PRIMER PREMIO: “Del caos a la vida”, de Nicolin Fabrice (Lago Puelo).
SEGUNDO PREMIO: “Angustia”, de Camino Néstor (Esquel).
MENCIÓN: “Infinito” de Gough María (Trelew)
SECCION GRABADO
PRIMER PREMIO: “Sacralidad”, de Kovacevich María (Epuyen)
SEGUNDO PREMIO: “Interacción”, de Sieben Doris (Lago Puelo)
MENCIÓN: “Semilla” de Arce Laura, (Trelew)
SECCION DIBUJO
PRIMER PREMIO: “La cría”, de Cura Román (Trelew)
SEGUNDO PREMIO: “Plantarum Diversitas”. De Galdón Catalina (Bariloche)
MENCIÓN: “Metaficción”. De Cabrera Gustavo Javier, (General Roca).
MENCIÓN: “Lamina cosmogónica”, de Marín Gonzalo Esteban (Puerto Madryn).
SECCION PINTURA
PRIMER PREMIO: “La Trenza”, de Diviu, Florencia (Bariloche
SEGUNDO PREMIO: “Secretos de la tierra” de Ruiz Obligado, María Francisca (El Hoyo)
MENCIÓN: “Área Roja” de Torres Gladys Edith (Puerto Madryn)
MENCIÓN: “Cordillera Patagónica” de José Luís Rogel, (Bariloche)

RECONOCIMIENTO A LA OBRA DE AUTOR LOCAL
Obra “Dualidades” de Claverie Rocío
Obra “Territorio”, de Aliaga de Cuellar Gabriela

“XVI Salón Provincial de Artes Visuales 2009 _RECEPCIÓN DE OBRAS:

La dirección de cultura informa a los artistas interesados en participar que se recepcionan las obras hasta 18 septiembre sin excepción, en Casa de la Cultura - diagonal Merino 3270.

Cada artista podrá enviar una (1) obra por técnica. Serán remitidas desde Bariloche a Ingeniero Jacobacci. Puntos de Recepción: BARILOCHE: Centro Administrativo - Onelli 1450- CP: (8400). De lunes a viernes de 09:00hs a 13:00 horas. Bases y condiciones en: politicas_culturales@cultura.rionegro.gov.ar / www.culturarionegro.gov.ar.

PRE- Cosquin 2010 – Sede Bariloche

Recepción desde 14 de agosto al 09 de octubre en el Centro Cultural del Disco Mitre 318 C.P 8400. San Carlos de Bariloche.

Bases y condiciones cosquinrock.bariloche@gmail.com

o ingresar a  www.fotolog.com/bche_cosquinrock

Concurso “ESCONDIDO EN MI PAIS”

Destinado a jóvenes de 13 a 18 años. Género periodístico y audiovisual.
Bases y Condiciones: www.cultura.gov.ar   FECHA DE CIERRE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

Día de la historieta argentina

La Biblioteca Nacional convoca a todos los aficionados, historietistas, dibujantes, guionistas y amantes de la historieta a participar en el concurso “Día de la historieta argentina”.

Pueden participar historietas o guiones de historietas. Los trabajos se reciben hasta el 30 de octubre de 2009. La Biblioteca Nacional realizará la edición y publicación de los trabajos ganadores. Bases del concurso Las historietas y/o los guiones, en original y dos copias, se entregarán personalmente o por vía postal a: Concurso “Día de la Historieta”

Biblioteca Nacional 3º piso – Dirección de cultura - Agüero 2502

www.bn.gov.ar

Para exponer en 2010, Sala Municipal San Martín de los Andes

La Subsecretaria Municipal de Cultura de San Martín de los Andes, abre la recepción de propuestas para exponer en la Sala Municipal de Exposiciones durante 2010.

Para mayor información comunicarse a al (02972) 424804/428676, o bien por mail a cultura@smandes.gov

“1° ENCUENTRO NACIONAL DE ESCULTORES – CATAMARCA 2009”

La Dirección de Cultura de San Fernando del Valle de Catamarca organiza, junto con la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de esta capital, su primer Encuentro de escultores a nivel nacional. La convocatoria se encuentra abierta a todo artista plástico a nivel nacional. Se invitara en esta oportunidad a 10 escultores/as de probada trayectoria y calidad en su trabajo que serán seleccionados por un jurado conformado especialmente para la ocasión. Más información en www.sfcatamarca.gov.ar/encuentroescultores2009

Puede consultar por los diferentes talleres que se realizan en Casa de la cultura

TEL: 455322 – E-mail: cultura@elbolson.com

El Bolsón, Septiembre 16 de 2009.-

SIGA LEYENDO

UNRN: Cronograma de charlas informativas en Bariloche y El Bolsón

Adjunto gacetilla informativa sobre el ciclo de charlas informativas destinadas a toda la comunidad que realizará la UNRN en relación al ingreso 2010. La primera abordará la Licenciatura en Antropología, expondrá la coordinadora de la carrera Dra. Claudia Briones, y se realizará este viernes 18 de septiembre, a las 19.00 horas en la Sede de Tacuarí 150 (Bariloche).
Atentamente

clip_image002

Comienza un ciclo de charlas informativas de la UNRN en Bariloche y El Bolsón

El próximo viernes 18 de septiembre comienza en Bariloche el ciclo de charlas informativas de las carreras que se dictan en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). El puntapié inicial lo dará la Licenciatura en Ciencias Antropológicas, a las 19.00 horas en la sede de Tacuarí 150 y, al igual que el resto de los encuentros, está destinada a todo el público interesado en comenzar sus estudios universitarios en Bariloche o El Bolsón.

El objetivo de este ciclo de charlas es abrir un espacio a la comunidad donde docentes de la Universidad expliquen a todos los interesados las especificaciones puntuales de las respectivas carreras, hablen de los planes de estudio y las materias que se estudian, las becas disponibles, la salida laboral y, por supuesto, responder a todas las consultas de aquellos que se acerquen.

A partir del viernes próximo, todos los viernes a las 19.00 horas en el espacio áulico de la Sede Andina de la UNRN, Tacuarí 150 (Bariloche), cada carrera que se dicta en esta localidad tendrá su lugar para informar a la comunidad sobre sus detalles.

El cronograma para Bariloche es el siguiente:

Viernes 18 de septiembre: Lic. en Ciencias Antropológicas

Viernes 25 de septiembre: Lic. en Administración

Viernes 2 de octubre: Lic. en Turismo y Lic. en Hotelería

Viernes 9 de octubre: Lic. en Letras y Prof. en Lengua y Literatura

Viernes 16 de octubre: Ingenierías Ambiental, Industrial y Electrónica

Viernes 23 de octubre: Lic. en Arte Dramática y Prof. en Teatro

Viernes 30 de octubre: Prof. en Física y Prof. en Química

También se realizarán encuentros en El Bolsón (19.00 horas – Biblioteca Sarmiento), con el siguiente cronograma:

Martes 15 de septiembre: Tec. en Producción Vegetal Orgánica

Martes 22 de septiembre: Lic. en Diseño Artístico Audiovisual

Martes 29 de septiembre: Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales.

Asismismo, se recuerda que ya se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2010 de la UNRN. Para ingresar el año próximo en la Universidad hay que visitar la página web www.unrn.edu.ar o acercarse a las oficinas administrativas de Villegas 147 (Bariloche) y Onelli 3047 (El Bolsón).

San Carlos de Bariloche – Martes 15 de septiembre de 2009

Lic. Sebastián Hourçouripé - Área de Comunicación - Sede Andina UNRN - (02944) 436149

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: CAPACITACIÓN EN TURISMO

CAPACITACIÓN EN TURISMO

Dirección de turismo de la Municipalidad de Lago Puelo invita al sector turístico de la localidad a participar de la Capacitación “El turismo visto como actividad económica estratégica de las localidades cordilleranas chubutenses” que se realizará los días 23 y 30 de septiembre y 7,14,21 y 28 de octubre en el albergue municipal (al lado de la cancha de futbol) de 19 a 21hs.

El ciclo está destinado a facilitar la evaluación de la actualidad de la actividad turística en las localidades cordilleranas; la identificación de los desafíos que el turismo planteará en el largo y mediano plazo tanto desde la óptica de la empresa privada como desde la mirada de la gestión pública; la elaboración de propuestas consensuadas de acción para fortalecer el desarrollo sustentable de la actividad.

Se estima que el ciclo puede resultar de interés para funcionarios provinciales y municipales, dirigentes comunitarios, empresarios y técnicos de distintas instituciones afines a la actividad.

Se propone un esquema de trabajo donde se complementan los aportes teóricos del docente con los interrogantes y propuestas que los participantes expresan en los espacios de taller.
Dado que se parte de un enfoque centrado en el desarrollo desde lo local se priorizará la identificación de las acciones que están al alcance de los participantes.

La temática a implementar sera con diferentes alcances tales como: Las actividades económicas vistas como pilares estratégicos del desarrollo local; Alcances del sistema productivo local; Los aspectos específicos de la actividad turística; Efectos económicos del crecimiento de la actividad turística; Efectos sociales del crecimiento de la actividad turística; Efectos urbanísticos del crecimiento de la actividad turística.

En principio se estima que serán necesarios al menos 6 encuentros de 2 hs. cada uno para abordar el temario propuesto.
La cantidad de encuentros puede ampliarse si los participantes así lo solicitan.

Inscripciones y mayor información en Dirección de Turismo de Lago Puelo (Oficina de Informes) de Lunes a Viernes  de 9 a 19hs o al te.499591 o via mail a turismo@lagopuelo.gov.ar

 

clip_image002ESQUEL, 11 de septiembre de 2009.-

Facultad de

Ciencias Económicas

Espacio de capacitación

“El turismo visto como actividad económica estratégica de las localidades cordilleranas chubutenses”

1- Encuadre general:

Está claro que el turismo se presenta como una de las actividades económicas con mayor dinamismo en nuestras localidades cordilleranas. Este dinamismo se expresa en el creciente peso relativo que adquiere en cuanto a la generación de empleo, número de empresas vinculadas e ingresos, como también en la significativa ocupación de los espacios públicos, las presiones sobre áreas tradicionalmente destinadas a otras producciones, la incidencia en el mercado inmobiliario y la demanda de servicios de infraestructura, comunicaciones y transporte.

Así, surge como necesario que los dirigentes comunitarios cuenten con un espacio apto para reconocer, conceptualizar adecuadamente y valorar los impactos del turismo a fin de poder conducir el crecimiento del mismo en consonancia con los objetivos de desarrollo planteados para cada localidad.

En particular a empresarios y emprendedores les sirve también ponderar correctamente la rentabilidad esperada de sus establecimientos actuales o proyectados, apreciando tanto las perspectivas económicas de los mismos como los esfuerzos que desde el sector público se hacen para apuntalarlos.

Sin perjuicio de los muchos ámbitos que ya existen donde se abordan estas temáticas, es intención de la Facultad de Ciencias Económicas ofrecer un ciclo de cuatro encuentros que permita analizar en profundidad los aspectos arriba mencionados.

2- Objetivos:

El ciclo pretende facilitar:

- la evaluación de la actualidad de la actividad turística en las localidades cordilleranas;

- la identificación de los desafíos que el turismo planteará en el largo y mediano plazo tanto desde la óptica de la empresa privada como desde la mirada de la gestión pública;

- la elaboración de propuestas consensuadas de acción para fortalecer el desarrollo sustentable de la actividad.

3- Destinatarios:

Se estima que el ciclo puede resultar de interés para funcionarios provinciales y municipales, dirigentes comunitarios, empresarios y técnicos de distintas instituciones afines a la actividad.

4- Metodología de trabajo:

Se propone un esquema de trabajo donde se complementan los aportes teóricos del docente con los interrogantes y propuestas que los participantes expresan en los espacios de taller.

Dado que se parte de un enfoque centrado en el desarrollo desde lo local se priorizará la identificación de las acciones que están al alcance de los participantes.

5- Temas a tratar

- Las actividades económicas vistas como pilares estratégicos del desarrollo local.

- Alcances del sistema productivo local.

- Los aspectos específicos de la actividad turística:

Efectos económicos del crecimiento de la actividad turística.

Efectos sociales del crecimiento de la actividad turística.

Efectos urbanísticos del crecimiento de la actividad turística.

- Elementos para el proceso de toma de decisiones empresarias:

¿Qué es un precio?

Presentación de las dos vertientes principales de fijación de precios. La situación del mercado y el margen sobre costos.

- Análisis de Costos:

¿Cómo se define el proceso productivo?

Los factores de la producción y los insumos. El origen de los costos.

Costos Fijos, Variables y Totales.

Costos Medios.

Costos Marginales.

Costos erogables y no erogables. Amortizaciones y Costo de Oportunidad.

- Determinación de la rentabilidad empresaria de los establecimientos turísticos.

Costos vs. Precios.

La situación de maximización de beneficios prevista.

Sensibilización de las previsiones.

El punto donde el Beneficio Total es igual a cero.

- Definición de políticas locales tendientes al desarrollo sustentable de la actividad.

- Adaptación de los contenidos trabajados a situaciones reales planteadas por los participantes.

- Construcción de un inventario de acciones a implementar a escala establecimiento, a escala localidad y a escala comarca.

6- Cantidad de encuentros

En principio se estima que serán necesarios al menos 6 encuentros para abordar el temario propuesto. La cantidad de encuentros puede ampliarse si los participantes así lo solicitan.

7- Periodicidad de los encuentros

Se entiende como razonable que los encuentros se realicen los días 23 y 30 de septiembre y 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2009.

8- Lugar de realización

El que defina la Secretaría de Turismo de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/