12/10/09

Accidente y milagro en Lago Puelo

Salvan milagrosamente sus vidas en choque cerca de Lago Puelo

12/10/2009  | El conductor de un rodado que transitaba por la Ruta 40, jurisdicción de Lago Puelo, salvó milagrosamente su vida y la de sus acompañantes tras un fuerte choque producido por el encandilamiento de las primeras luces de la mañana de ayer.

El automovilista derrapó y volcó sobre la banquina, resultando todos sus ocupantes con heridas que obligaron a recibir atención médica en los nosocomios de El Hoyo y Lago Puelo.
Los tres jóvenes que viajaban a bordo de un Fiat Regatta sufrieron heridas cuando el auto repentinamente se cruzó de carril dejando una pronunciada marca sobre la cinta asfáltica y una arada sobre el costado del camino, tras lo cual chocó violentamente sobre la alcantarilla de entrada a una cabaña del lugar.
Montado el operativo de emergencia varias dotaciones de bomberos de ambas localidades y ambulancias de los distintos hospitales rurales procedieron a la atención y traslado de los heridos, previo a efectuar con expansores y tijeras el corte del Fiat para poder rescatar a Castro, la persona que recibió las mayores lesiones al quedar aprisionado entre las chapas retorcidas del móvil.
Personal policial del Distrito de El Hoyo fue el encargado de labrar las actuaciones correspondientes.

SIGA LEYENDO

Abrazo efectivo: Llegó el nuevo equipo de Radio Nacional Bariloche

Abrazo a Radio Nacional Bariloche

La emisora cumplió 66 años de funcionamiento. Comunica a toda la Región Sur y llegará hasta Chile.

A un año del primer abrazo a la emisora llegó el nuevo equipo de transmisión, que ampliará la cobertura de la Radio Nacional en el sur.

A un año del primer abrazo a la emisora llegó el nuevo equipo de transmisión, que ampliará la cobertura de la Radio Nacional en el sur.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Pobladores de la Línea Sur y vecinos de esta ciudad realizaron el segundo abrazo a Radio Nacional Bariloche (LRA30) para celebrar su 66 aniversario y "el triunfo de la movilización popular" que en alguna medida aceleró la llegada del nuevo equipo transmisor.

El año pasado unas 300 personas de distintos parajes y de Bariloche abrazaron simbólicamente el edificio de LRA30 para celebrar sus 65 años de vida y exigir la renovación del viejo equipo transmisor, que limita la señal de la emisora y la dejó fuera del aire en forma recurrente. Semanas atrás llegó el nuevo transmisor, de fabricación canadiense, que tiene una potencia de 25 kw y tecnología de avanzada que le permite "autor regularse" ante la interrupción o alteración de alguna de sus faces.

El conductor e impulsor de los movilizantes abrazos, Rubén Darío Lagras, explicó a "Río Negro" que "este segundo abrazo a la radio propone repetirse cada año, como una fiesta popular de Bariloche".

Durante la celebración de ayer, José Gamez, de la Comunidad del Limay, dijo que la ONG "resalta el valor de la movilización popular y la consecuente organización plasmada, en este caso en la asamblea por defensa de la radio pública, activadora del mecanismo de reclamo necesario para recuperar la capacidad técnica que permitirá la comunicación entre los pobladores de las aisladas comarcas de nuestra valiosísima región andina sureña". Reclamó un presupuesto suficiente para mantener en buen estado el nuevo equipo y concursos transparentes, que prioricen la idoneidad por sobre los amiguismos políticos de turno.

El flamante transmisor será el primer equipo nuevo que tendrá LRA30 en sus 66 años de vida y, por su potencia, proyectará la señal sobre gran parte de Chile, la meseta rionegrina y, menor medida, algunas localidades cercanas a la zona Atlántica, el Valle y Chubut". Su instalación estará a cargo de especialistas enviados desde Buenos Aires y demandará la adecuación de la instalación eléctrica, la conexión con la antena y el armado de otras estructuras auxiliares que tardarán unos dos meses.

"Pretendemos que nuestra radio nacional sea el instrumento de integración y crecimiento que apuntale las políticas de salud, de educación, de producción, créditos, viviendas entre otros aspectos comunitarios", dijo Gamez.

Lagras, por su parte, recordó que "gracias al primer abrazo fue que el gerente de emisoras públicas, Roberto Brennan, vino a anunciar que en un año íbamos a tener el equipo nuevo y han cumplido, lo que nos da un motivo grande de celebración". El periodista destacó además que la conducción de la cadena radial estatal "trabajó con responsabilidad y escuchó a la gente".

SIGA LEYENDO

Finalizó con Éxito la feria “El Bolsón Expone”

Culmina hoy la feria “El Bolsón Expone”


domingo 11 de octubre de 2009, 22:49

Image La misma tuvo una duración de tres días. La edición contó con la exhibición de más de 35 stands.

El pasado viernes se inauguró una nueva edición de esta particular y tradicional feria “El Bolsón Expone”. Con un total de 35 stands en exposición se llevó a cabo con total éxito estos tres días de muestra.
En el marco de estas jornadas se pudo deleitar de productos regionales elaborados artesanalmente como: dulces, licores, cerveza, fiambres ahumados, nueces, almendras, entre otros. Asimismo se exhibieron trabajos en madera, en cuero, cerámicas, velas aromatizadas, esencias, tejidos, entre otras cosas. Es importante destacar que también participó de la edición Jorge de Oro, músico referente de la región Patagónica.
También forman parte de este hermoso grupo “El Bolsón Expone”, artesanos de las provincias de Chubut, de Río Negro y Neuquén.
Alrededor de más de 250 personas visitaron la feria sólo en la jornada de ayer, esto implica que ha tenido una buena respuesta y masiva concurrencia.
El Periódico Austral visitó el lugar, en donde pudimos ver cantidad de familias recorriendo los diferentes stands con los que contó esta interesante opción de fin de semana largo.
En el marco del recorrido dialogamos con Sandra, una de las personas que se encontraban en el lugar y comentó “es muy lindo visitar esta feria, ya que cambia un poco lo que habitualmente apreciamos en las ferias productivas de nuestra ciudad, esto no quiere decir que los artesanos locales sean malos o sus productos no sean de buena calidad, sino que está bueno de vez en cuando poder ver y comprar productos de diferentes regiones, calidades y elaboraciones”.
Más adelante la vecina de nuestra ciudad que asiste a diario a este tipo de actividades explicó “es muy lindo las diferentes artesanías que uno puede venir a encontrar aquí, se nota muchísimo el trabajo que concretan”.
Seguidamente puntualizó “estas ediciones me gustan muchísimo, están muy buenos los sorteos que hacen, la calidad de los productos la cerveza, los  fiambres ahumados son realmente increíbles los sabores”.

PRECIOS

En cuanto a los precios, consultamos a los productores, quienes comentaron “tenemos diferentes precios en todo tipo de fiambres, tenemos quesos de muy buen sabor desde 35 pesos en adelante, la cerveza antes de que la compren puede ser degustada y luego pueden decidir si la compran o no”.
Finalmente Sandra puntualizó “creo que está muy bueno esto de aunar a los artesanos que vienen de otras localidades a visitar Río Gallegos y demostrarle a la localidad la calidad de sus productos”.

PARTICIPACIÓN DE GENTE

En cuanto a la participación de gente dialogamos con el stands de velas aromáticas, en donde su vendedor comentó “la verdad que la jornada de hoy (por ayer), fue altamente positiva, muchas familias recorrieron las instalaciones del establecimiento educativo. La verdad es que cada vez que visitamos la ciudad de Río Gallegos no nos dan ganas de irnos es muy lindo realizar la exposición en esta ciudad; a pesar del frío la gente es muy buena onda, muy educada, la verdad que Río Gallegos cada vez nos sorprende más”.
Al ser consultado por las ventas, el expositor destacó “el día sábado las ventas estuvieron medias flojas, pero hoy (por ayer domingo) fue un espectacular día, vendimos muchísimos productos, al menos en nuestro stands fueron muchos los productos vendidos, la verdad no nos esperábamos  esta gran respuesta, si bien ya hemos visitado esta ciudad creo que está vez nos sorprendió muchísimo ver la cantidad de gente que vino. Puede ser por el fin de semana largo, pudimos conversar con muchísimas familias de Chile que han viajado hasta aquí y de paso comentaban que pasaron de visita al colegio República de Guatemala para poder recorrer las instalaciones”.  

SIGA LEYENDO

Buenas Prácticas en Turismo: El Bolsón muy bien posicionado

Meyer en Bariloche entregó los reconocimientos de “Buenas Prácticas en Turismo”

El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, presidió el viernes en Bariloche la entrega de reconocimientos por "Buenas Prácticas Turísticas" a 48 prestadores de la ciudad, entre hoteleros, restaurantes, bares, agencias de turismo, transportistas y oficinas de atención al visitante.


Meyer, quien estuvo acompañado por el director Nacional de Calidad Turística de la SECTUR, Gonzalo Casanova Ferro, fue recibido por el ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, en la Sala de Prensa del Municipio y la convocatoria contó, con numerosa concurrencia de prestadores de servicios turísticos.
En primer término habló el intendente de la Ciudad Marcelo Cascón dando la bienvenida al Secretario Nacional de Turismo Enrique Meyer y felicitando a los prestadores que apostaron a la capacitación. A continuación brindó sus palabras el ministro de Turismo de la provincia Omar Contreras, quién también resaltó la importancia de la capacitación para mejorar la excelencia del destino y reforzar la competitividad del centro turístico más importante de la Patagonia. Resaltó además que El Bolsón también respondió con un notable número de prestadores en esta capacitación.
Buenas Prácticas Turísticas, se trata de un programa que el Gobierno Nacional tomó de un modelo implementado en España con gran éxito, y aplicó en todo el país, involucrando a de empresarios y profesionales en seminarios de capacitación
La capacitación que se realiza busca mejorar la calidad de servicios que recibe el visitante y otorga a los prestadores privados y públicos de herramientas de optimización laboral, logrando un mejor funcionamiento de sus estructuras turísticas.
El programa, es un compromiso asumido por la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de Bariloche.

SIGA LEYENDO

11/10/09

Sanjuaninos en bicicleta desde Ushuaia a San Juan, pasando por la Comarca

Desde el fin del continente hasta San Juan, en bicicleta

Un grupo de sanjuaninos emprenderá un viaje desde Ushuaia. Durará más de un mes.

MÓNICA MARTÍN - DIARIO DE CUYO


image Cruzaron varias veces la cordillera caminando y ahora se proponen un desafío mayor: viajar desde Ushuaia a San Juan, pero en bicicleta. El objetivo sigue siendo disfrutar de la naturaleza y llevar la palabra de Dios. Se trata de un grupo de sanjuaninos liderados por el sacerdote Víctor Hugo Gallardo. Saldrán el 26 de diciembre próximo. La travesía durará 35 días y están convocando a más gente para que se pliegue.
Hasta ahora hay anotadas 18 personas y ya empezaron a entrenar. La idea es salir el 26 de diciembre desde el Parque Nacional Lapatahia, que está en Ushuaia. Los expedicionarios recorrerán más de 3.500 kilómetros y lo harán por la ruta 40. Unos 800 kilómetros son de ripio. Además de disfrutar los paisajes argentinos y llevar la palabra de Dios, lo que buscan es promocionar la provincia de San Juan como destino turístico. La idea es homenajear además a los héroes que participaron de la Revolución de Mayo de 1810.
Lo que se viene es el seguimiento de un cronograma de entrenamiento y una serie de charlas sobre salud, cuidados específicos y sobre el modo de alimentación.
Durante la travesía están programadas 8 jornadas de descanso y pasarán por al menos 25 pueblos reconocidos distribuidos por toda la Patagonia. Visitarán desde Río Gallegos, Calafate, Perito Moreno, Esquel y El Bolsón hasta Bariloche.
La idea de la travesía en bicicleta, atravesando casi todo el país, surgió en mayo pasado cuando el grupo empezó a entrenar. Ya recorrieron casi toda la provincia andando en bici ya que forma parte del cronograma de acondicionamiento físico. Los interesados pueden acudir al Estadio Aldo Cantoni, los miércoles después de las 19.
En febrero de este año, muchos de los integrantes de este grupo cruzaron la cordillera a pie. Siguieron el recorrido que hizo San Martín en 1817 y se encontraron, en el límite con Chile, con la comitiva encabezada por el gobernador José Luis Gioja. En esa caminata estuvo monseñor Alfonso Delgado.

SIGA LEYENDO

Blog de docentes y alumnos emprendedores

COLEGIOS DE NUESTRA REGIÓN

10/10/09

SE VIENE LA ZONAL

LOS CHICOS DE LA COSTA EN MADRYN Y UN POCO MAS AL SUR EN SARMIENTO TUVIERON LA INSTANCIA ZONAL. EN POCOS DÍAS NOSOTROS RECIBIMOS A LOS EMPRENDEDORES DE LA CORDILLERA EN LAGO PUELO ESTE ES EL PROGRAMA

MUESTRA ZONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES

PROGRAMA PROVINCIAL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

15 DE OCTUBRE GIMNASIO MUNICIPAL DE LAGO PUELO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

8,30 HS A 11 HS RECEPCIÓN DE EXPOSITORES. DESAYUNO. ARMADO DE STAND

11 HS ACTO DE APERTURA

11 HS A 13 HS EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO

13 HS A 14, 30 HS CIERRE DE LA MUESTRA. ALMUERZO Y VISITA AL PARQUE NACIONAL LAGO PUELO

14, 30 HS A 16,30 HS EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO

16,30 HS ENTREGA DE CERTIFICADOS A ALUMNOS, PROFESORES Y EVALUADORES

17 HS ACTO DE CLAUSURA ENTREGA DE MENCIONES

17,30 HS CIERRE DE LA EXPOSICIÓN

SIGA LEYENDO

Pavimentarán acceso alternativo a Lago Puelo

Vialidad Provincial repara tramos de la Ruta 72 afectados por fallas geológicas

11/10/2009  | El segundo jefe de Vialidad Provincial Zona Noroeste, Darío Piñero, manifestó que se están haciendo reparaciones en dos tramos de la Ruta 72 que conduce al Parque Nacional Los Alerces. Se trata de dos fallas geológicas que producen deslizamientos de tierra y fisuras en la calzada.

Es una obra que se realiza por administración, «se están reparando los deslizamientos donde está la falla geológica antes de llegar al ex puente de hierro, a unos 300 metros. En este caso se están haciendo trabajos de reparación de la calzada», dijo Piñero. También hay otra falla geológica «que levanto un poco la banquina, es aproximadamente a 1 kilómetro del puente. En esta vamos a empezar la semana que viene a trabajar para sacar todo el material y acomodar el lugar».
Se trata de un terreno complicado «porque esa falla geológica no tiene solución por lo cual los trabajos de reparación de esos tramos de ruta van a ser rutinarios. Tendremos que hacer un mantenimiento todos los años».
Es una falla «que produce un deslizamiento de una masa de tierra bastante importante que, obviamente produce fisuras sobre la calzada. No hay forma de solucionarlo con algún otro tipo de obra. La han visto especialistas en mecánica de suelos de la UNPSJB y dijeron que no hay una solución posible sustentable en el tiempo».
Sobre los costos, indicó que «no son tan significativos. Si lo vemos desde la relación costo-beneficio, el costo es muy bajo para el beneficio alto que da la seguridad de tener un camino en buen estado para la época en la que circula una mayor cantidad de vehículos que es en el verano».
Una parte de los arreglos ya está lista y «empezamos con la otra la semana próxima».

RUTA CORTADA
En otro orden Piñero manifestó que la ruta se encuentra inhabilitada para el tránsito. Si bien la calzada no tiene ningún problema y se puede circular normalmente la empresa Peña Construcciones, que está haciendo el pavimento desde el puente hasta el empalme con la ruta 71, «corto la ruta por lo tanto no hay paso por el momento».
Señaló que posiblemente la obra de pavimentación estaría finalizada para fin de año, «para la temporada de verano debería estar habilitada. Ya se está haciendo la imprimación con asfalto. Son un poco más de 5 kilómetros a pavimentar».

OTRAS OBRAS
En cuanto a otras obras que realiza Vialidad Provincial Piñero menciono que se están iniciando trabajo en la zona de Lago Puelo. Allí «se hará la pavimentación de un acceso alternativo a la localidad que consta de 2.600 metros de longitud. Es una obra que se hará por administración, con equipos de Vialidad provincial». Los trabajos se extenderían hasta marzo del 2010 aproximadamente.
Por otro lado, dijo que está previsto realizar trabajos en la Ruta 71, entre Trevelin y el empalme con la Estancia Amancay. «Se trata de tareas tendientes a la futura pavimentación».
En otro orden, señaló que se continúa trabajando en el mantenimiento de caminos vecinales, «las máquinas están a pleno en las reparaciones de rutas, caminos, y accesos. Son trabajos que siempre se hacen después del invierno para reacondicionar todos los sectores».
Por último agregó que también se va sumando nueva maquinaria al organismo, «está ingresando ahora una retroexcavadora de gran porte y para nosotros es una herramienta muy útil. También ingresarán nuevos camiones volcadores».-

SIGA LEYENDO

/