13/10/09

Efemérides 13/10

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1847 Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori, autor de "Tropa de carretas", uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país. En 1887 expuso en París "Le lever de la bonne" ("El despertar de la sirvienta"), un desnudo femenino naturalista que despertó el escándalo en nuestro país. Falleció en la Capital Federal el 5 de junio de 1918.


1865 Muere en Buenos Aires el educador francés Amadeo Jacques, profesor de filosofía y ciencias naturales, exaltado por Miguel Cané en "Juvenilia". Nació en París (Francia) el 4 de julio de 1813. En la Argentina, se vio obligado a distintas actividades en Entre Ríos, Santiago del Estero y Tucumán. Fue brillante profesor del Colegio Nacional de Buenos Aires.


1912 Muere en Buenos Aires el poeta y periodista entrerriano Evaristo Carriego, autor de "Misas herejes" y "La canción del barrio". Creó una verdadera mitología del barrio y sus personajes y temas: el guapo, la costurerita, el velorio, el organito. Borges elogió en gran medida su poesías. Carriego nació en Paraná (provincia de Entre Ríos) el 7 de mayo de 1883.


1972 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires).
1974 Día del Psicólogo
Comienza la Semana de la Familia.

EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

- Día de la Patagonia.
- Día de San Eduardo.

SIGA LEYENDO

Rugby: Jabalíes de El Bolsón, entre competir y compartir

Rugby juvenil de primer nivel

image

Los clubes de rugby Hindú Club y San Cirano estuvieron en Bariloche participando de un encuentro de M15 junto a Jabalies de El Bolsón y los locales Pehuenes y Las Águilas. Se vivió un dia de verdadera camaradería y amistad y el evento fue seguido por una buena cantidad de público, amigos y familiares de los jugadores.

San Cirano Rugby Club.


El fin de semana en la cancha de rugby del Club Los Pehuenes se realizó un encuentro para jugadores de M15. El evento tuvo invitados y protagonistas de lujo. Tal como sucedió el año pasado, el Hindú Club de Buenos Aires estuvo presente y en esta oportunidad con dos equipos, A y B. El otro invitado fue el San Cirano RC de Villa Celina, otro club de primerísimo nivel.

Estos importntes clubes enfrentaron a tres equipos de la Unión de los Lagos del sur: Jabalies de El Bolsón, Las Aguilas -que se sumó a último momento- y Pehuenes. Los encuentros mostraron un interesante nivel y los patagónicos no se achicaron jugándole de igual a igual a los bonaerenses. Los chicos la pasaron una excelente tarde en la que los resultados realmente no son importantes. Los partidos fueron seguidos muy de cerca por mucha gente, en especial amigos y falmilaires de los jugadores que no paraban de alentar a los equipos locales y, en especial, al dueño de casa.

Nuevamente Hindú Club y ahora San Cirano se eleigieron Bariloche par realizar una especie de gira, entrenamiento y encuetro y esperemos que no solo se repita sino que de a poco vayan llegando más equipos de Buenos Aires y del resto del país.

SIGA LEYENDO

Exitoso fin de semana en la provincia y especialmente en Lago Puelo

Hubo muchos hoteles completos en Chubut


Lunes, 12 de Octubre de 2009 23:19

El excelente movimiento turístico registrado en los distintos atractivos provinciales demostró este fin de semana largo la consolidación de Chubut como destino elegido tanto por el turismo nacional e internacional. Así, hoteles con más del 90 por ciento de ocupación en Puerto Madryn, Trevelin y Trelew; capacidades colmadas de hostels y alquileres temporarios y el ingreso de 10.200 personas entre el viernes y este domingo a Península Valdés forman parte de los resultados del exitoso fin de semana largo que en materia turística se produjo en nuestra provincia.


También la Comarca Andina con su diversidad de actividades, destacándose el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y La Trochita, fueron elegidos por miles de visitantes para disfrutar de estos tres días, registrándose en esa zona de la provincia una ocupación que rondó el 70 por ciento promedio.
De acuerdo con los datos proporcionados a la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas respecto a la actividad en La Hoya “viernes, sábado y domingo subieron al cerro 1.635 personas”; en tanto que en lo referido a La Trochita se destaca que el día sábado entre las 10 y las 14 viajaron alrededor de 200 personas.
En lo concerniente a ocupación registrada en el Esquel el día sábado la misma alcanzó a un 75 por ciento y si se realiza un promedio de los tres días rondó el 60 por ciento. Sin embargo la ocupación en Trevelin llegó al 90 por ciento; en Lago Puelo fue del 70 por ciento y en El Hoyo del 50 por ciento.
Asimismo y respecto a la Zona Sur, esto es Comodoro Rivadavia, Sarmiento. Es decir la Comarca Senguer-Golfo San Jorge. Los resultados finales se darán a conocer en las próximas horas; sin embargo hubo un registro del 60 por ciento de ocupación en hoteles de categoría 4 y 5 estrellas y 100 por ciento en tres estrellas en la ciudad petrolera.
La mayor cantidad de turistas se reflejó en la Comarca VIRCh-Valdés, encabezando Puerto Madryn con una ocupación registrada en prácticamente un 100 por ciento; seguida por Puerto Pirámides con un 95 por ciento; Trelew con un 97 por ciento y Gaiman con un 90 por ciento.
En lo referente a áreas protegidas el movimiento registrado en estos tres días arrojó los siguientes resultados: en el Área Natural Protegida Punta Loma se registró un incremento del 69,5 por ciento con respecto al mismo fin de semana del año anterior; en el Área Natural Protegida Punta Tombo se registró un incremento del 157,5 por ciento con respecto al mismo fin de semana del año anterior (sólo son ingresos registrados entre el sábado y domingo); en el Área Natural Protegida Nant y Fall, a diferencia de 2008, que no se había registrado movimientos en el área, este año ingresaron 84 personas entre el sábado, domingo y lunes a las 16.
Además, en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, entre el viernes, sábado y domingo subieron al cerro 1.635 personas aproximadamente y se registraron fuertes vientos y los medios de elevación estuvieron habilitados en forma condicional. Cabe mencionar asimismo que ayer el ingreso al Cerro fue gratuito por ser el cierre oficial de la temporada.#

SIGA LEYENDO

Juegos Evita: Esquel agradece a Epuyén por atención recibida

Equipo de Newcon de Esquel jugará en Mar del Plata

13/10/2009  | Otra vez, adultos mayores de Esquel representarán a Chubut en los Juegos Evita dentro de la disciplina newcon (pre-deportivo de Voley) el día 20 de octubre en la ciudad de Mar del Plata.

El martes, el equipo formado por Silverio Buss, Adan Funes, Ubaldino Vallejos, Micaela Viveros, Elvira Zuñiga , Pablo Gutierrez, Ester Panasiuk, Carmen Albornoz y Ebam Argañaraz,  la DT Hilda Argüello y Gladys Jiménez, consiguieron su pase al nacional al vencer, tras emocionante encuentro, a los pares del equipo de  Epuyén.

Ambos equipos con hinchada y todo compartieron, al finalizar el encuentro, una merienda al aire libre en las mediaciones del Lago con un día primaveral.

La coordinación de Esquel  quiere agradecer por todo el cariño y la atención  recibida por parte  de los adultos mayores de la localidad de Epuyén, la  DT Prof. Silvana del Equipo de Newcon de esa localidad   y  a la organización;  la Sra coordinadora de deportes Daniela y al Sr Director de Deportes, Hugo.

SIGA LEYENDO

Río Gallegos: Feria de Artesanos de El Bolsón con 5 mil visitantes

Más de 5 mil personas visitaron la feria de El Bolsón

Ayer la feria de El Bolsón Expone tuvo su última noche en la ciudad. Más de cinco mil personas visitaron las instalaciones del gimnasio del Colegio Guatemala para recorrer la feria y comprar productos de la Comarca Andina, que una vez por año se instala en Río Gallegos.

Durante este último fin de semana largo del año la feria El Bolsón Expone visitó nuestra ciudad para ofrecerle una vez más    a los riogalleguenses los productos y artesanías característicos de esa zona, llamada la Comarca Andina.
Prensa Libre entrevistó al productor José María Varaona, quien está a cargo de un stand de vinos y quesos. Sobre la feria y el movimiento de los tres días dijo: “este año estuvo buenísima, fue visitada aproximadamente  por cinco mil personas y sabemos que ayudó mucho el fin de semana largo. Sabemos que el esfuerzo de venir a Río Gallegos siempre vale la pena. Tuvimos muy buenas ventas y la gente de aquí nos trató muy bien”.
Seguidamente se refirió a los sorteos que se realizaron durante las tres noches: “hicimos sorteos con canastas que contenían productos por un valor de 1.500 pesos, regalamos excursiones, vouchers  de visitas guiadas en la Comarca Andina”. Ayer se realizó el sorteo de un televisor 29’ y de una estadía por tres días en El Bolsón.

Lugar de origen
La mayoría de los artesanos y productores de la feria provienen de la Comarca Andina, zona que encierra a lugares como El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y Maitén, pero también como la feria es representativa de El Bolsón, acompañan productores del  valle medio de Río Negro.
En total en esta feria se presentaron 33 expositores.

Stands
Según comentó Varaona los productores llevaron productos como “quesos, cervezas artesanales, ahumados, vinos, miel, chocolates, alfajores, dulces, mariscos, entre otros”. La parte de artesanos exhibieron trabajos en maderas, cerámica, joyería mapuche, telar, vitrofusión, sahumerios, velas, entre otros”, informó.
Además, manifestó que la gente lo que más busca en las ferias “son los productos comestibles. En este ultimo día ya no quedan quesos, cerveza, ni fiambres, porque la gente los elige a la hora de consumir”.
Espectáculos
Finalmente José María Varaona expresó que, como las noches anteriores, la feria finalizará con espectáculos: “hoy debutará un coro que tiene la particularidad de estar conformado por expositores de la feria y que es dirigido por Jorge, un expositor; luego se presentará un mago. Pasadas las 9 de la noche se realizarán los sorteos y de esta manera cerraremos la feria”.

SIGA LEYENDO

Juez de Paz suplente de Lago Puelo

Celebran oposición al concurso para la designación de Jueces


Se ha convocado al Pleno del Consejo de la Magistratura de Chubut a la sesión ordinaria del día 19 de octubre de 2009, a las 9 horas, en el "Salón Blanco" del Hotel Tehuelche,  ubicado en calle 9 de julio Nº 831, de la ciudad de Esquel, a efectos de tratar el orden del día que establece como primer punto la lectura del Informe de Presidencia.
Luego los consejeros celebrarán la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez de Cámara para la Excelentísima Cámara de Apelaciones de la ciudad de Esquel (un cargo).
En el tercer punto del orden del día se celebrará la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez de Cámara para la Excelentísima Cámara Criminal de la ciudad de Esquel (un cargo).
Como punto cuarto se establece celebrar la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez Penal de la ciudad de Esquel.

También el Consejo de la Magistratura celebrará la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez de Paz Primer Suplente de la ciudad de Esquel y la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez de Paz Segundo Suplente de la localidad de Lago Puelo.


En el séptimo punto de tratamiento se establece celebrar la oposición correspondiente al concurso de antecedentes y oposición, convocado oportunamente para la designación de Juez de Paz Segundo Suplente de la localidad de Trevelin.
Asimismo en el punto octavo se tratará la designación de Eduardo Miguel Ceballos para el cargo de Juez de Paz Primer Suplente de la ciudad de Sarmiento que obtuviera el Acuerdo del Concejo Deliberante para ello.
Luego se habrá tratamiento de la Nota Nº 210/09 D.G. del Defensor General y la Nota de fecha 4 de septiembre de 2009 del Consejo de la Defensa Pública que fueran pospuestos de la sesión anterior, y una presentación de Elena Beatriz Sobra como último punto del día.

SIGA LEYENDO

Plagas Forestales: Qué pasa con la Sirex?

Plagas forestales:

técnicos de la dirección de Bosques responden a denuncias por Sirex

Enviado por Luciano Taladriz *
Las Direcciones Provinciales de Bosques son los organismos encargados de administrar los recursos forestales. Existen tanto en Río Negro como en Chubut numerosas forestaciones de pinos pertenecientes a privados y a los Estados Provinciales.
Estas forestaciones, como es de público conocimiento se encuentran afectadas por plagas forestales, siendo el Sirex noctilio la de mayor incidencia actual en la región.
Ante denuncias realizadas por el tema Sirex, el personal técnico de la Direcciones de Bosques Provinciales de Chubut y Río Negro, deseamos informar y plantear la situación existente con problemática común en ambas provincias.
En el año 1993 ingresa la plaga a la región patagónica en la zona de Dina Huapi, localidad cercana a San Carlos de Bariloche.
En la actualidad y desde hace varios años, tanto el noroeste del Chubut, como El Bolsón y Bariloche son zonas consideradas afectadas, donde la plaga se encuentra establecida, lo que difiere sustancialmente de las características de las zonas colonizadas y/o libres de la plaga.
Propuestas
En líneas generales, las propuestas realizadas por los organismos de investigación en la materia, tales como INTA y CIEFAP, consistieron en realizar el manejo de las forestaciones a través de los raleos correspondientes e inocular con organismos que parasitan a Sirex.
Respecto al tratamiento que debía darse al material infestado que fuera extraído, se propusieron como alternativas:
• Destruirlo por quema total o a cenizas in situ.
• Chipeado a grano fino.
• Enterrado a más de 50 cm. De profundidad.
En referencia a estos tratamientos propuestos se generaron controversias entre los técnicos de las Direcciones de Bosques e investigadores.
Las causas de estas radicaron en la inviabilidad de aplicación de estas medidas, teniendo en cuenta diversos aspectos de la realidad: tanto ambientales, sociales, económicos y operativos, a saber:
• El quemado a cenizas in situ de todo el material infestado causaría un impacto negativo en el ambiente, por problemas de contaminación y de serios riesgos de incendios por la ubicación de las forestaciones, las que se encuentran en forma mayoritaria en áreas de interfase (próximas a sitios urbanizados). Asimismo la quema total en el lugar del material infestado no solo produciría alteraciones irreversibles en el suelo sino que, ante la tala de los ejemplares afectados y la probable reinstalación natural de pinos en alta densidad, esta regeneración contaría con la disponibilidad de elementos nutrientes en la capa superior del suelo donde se concentran las cenizas, lo que se traduce en un mayor crecimiento, originando así nuevos sitios con condiciones apropiadas para ataque de Sirex.
• El chipeado para formación de briquetas es una alternativa que a la fecha se encuentra en estudio con problemas de costos operativos y precio final del producto.
• El enterrado es demasiado caro, ni tampoco existen los medios para llevarlo a cabo. Leer más

Carlos Biaus, Gerardo Finster, Tiziana Cerutti, Marcelo Leanza y Luciano Taladriz por Dirección General de Bosques del Chubut.
Danilo Ramírez, Darío Schauman y Nicolás De Agostini por Servicio Forestal Andino de Río Negro
* DGByP Lago Puelo

SIGA LEYENDO

/